Está en la página 1de 2

DERECHO MERCANTIL

El derecho mercantil: es como un conjunto de normas jurídicas, que se aplican a los

comerciantes en el ejercicio de su profesión, y a los actos de comercio legalmente

calificados, este concepto es muy importante porque normalmente creemos que la

legislación mercantil solamente se va aplicar a los comerciantes, pero no es así porque

también se aplica a particulares y civiles.

Actos de comercio: es todo aquel de intermediación en el cambio con ánimo de lucro. Por

ejemplo, sabemos que el comerciante es un intermediario entre el productor y consumidor.

Es decir, acerca los productos los bienes que elabora el productor y los lleva al consumidor

por eso es un intermediario, pero lo hace con ánimo de lucro es decir llevar una ventaja

económica. En la actualidad un comerciante adquiere mercancías al mayoreo a un precio

rebajado, pero cuando los coloca en el mercado el aumenta su precio para generar la

ganancia, ese es el ánimo de lucro ahí tenemos el concepto.

Sus características: el derecho mercantil se considera de siguiente modo.

Podemos decir que es derecho profesional, pues atañe al oficio especifico de un sector

profesional y comercial. Estos son:

El individualista: no suele considerar las transacciones en que intervienen los poderes.

públicos, si no que se centre en el derecho privado.

Es consuetudinario: se basa en la tradición comercial de los países.

Es progresivo: pues se actualiza conforme cambian las condiciones del ejercicio comercial
El global o internacionalizado: dado que supera las fronteras nacionales y regula las

transacciones comerciales internacionales entre los particulares o empresas transnacionales.

La fuente del derecho mercantil básicamente se desarrolla a partir de cuatro fuentes. La

primera seria la ley dado que el derecho mercantil es también una forma de derecho

positivo posee una normativa escrita y publicada de los códigos y condiciones que

constituyen la ley mercantil de haber lagunas de miedo regirá el derecho común es su lugar,

por otro lado está la jurisprudencia los distintos organismos mercantiles nacionales como

internacionales interpretan la ley para zanjar disputas y crean así un corpus de decisiones

históricas que sirve de base para futuras leyes y decisiones. Otras de las fuentes de derecho

son los usos y costumbres dado que el comercio es muy anterior al surgimiento de esta

rama de derecho ella es heredera de las tradiciones y usanzas comerciales específicas de

su comunidad o región. Por ultimo la fuente del derecho básica es la doctrina conjunto de

opiniones de los autores y tratadistas del derecho.

También podría gustarte