Está en la página 1de 2

Inamovilidad Laboral

  Es el mecanismo de protección que usa el Estado contra el hecho de ser despedido sin

justa causa. La caseta oficial numero 6.611 de fecha de 31 de diciembre del 2020 fue publicada

mediante el decreto número 4.414. mediante la cual se establece la inamovilidad laboral de

trabajadores y trabajadoras tanto el sector publico como privado, regidos por la ley orgánica del

trabajo trabajadores y trabajadoras y habla la misma de que este decreto es por dos años contados a

partir de la vigencia de este decreto, es decir tenemos una movilidad laboral para el 2021 y la

movilidad laboral para el 2022, siempre se dice que a fin de proteger el derecho del trabajo como un

proceso fundamental que permite la promoción de la prosperidad y el bienestar del pueblo y la

construcción de una sociedad justa y amante. El impulso que se le esta dando a los incentivos de

carácter no salarial, es decir remunerativo pero que no formaran parte del salario todo esto a su ves

de lo contenido en las distintas clausulas de nuestros acuerdos y contratos colectivos. ¿Cuándo

hablamos de contratos colectivos? es importante destacar que si los mismos no reposan dentro de

las instalaciones de la empresa pudiésemos establecer de acuerdo a la doctrina acuerdos colectivos

¿que es un acuerdo colectivo? El acuerdo colectivo es aquel suscribimos los trabajadores con los

representantes del patrono o con el patrono donde se modifican las condiciones mínimas del trabajo

o las condiciones dadas para trabajar sobre todo la parte de la remuneración o gratificación y se

establecen pautas especiales con el único fin de mejorar las condiciones de nuestros trabajadores sin

que esto tenga un importante negativo en las finanzas con las arcas de la empresa, por lo tanto estos

incentivos salariales que no van a formar parte del salario se les dice salariales porque impulsa el

salario mínimo que decreta el ejecutivo nacional. Pero para mi esos incentivos de carácter no

remunerativos: porque sobre la crisis social, económica, política sobre la guerra económica que esta

establecida en el país y sobre el alto costo de la vida que día a día se nos hace más cuesta arriba a

muchos de los trabajadores ya que muchos de los mismos que forman parte de nuestro haber

profesional o comercial diario. Y así la ley orgánica del trabajo prevé la figura de los incentivos de

carácter social no remunerativo es decir que van adheridos o van formando parte del salario sin
aumentarlo a los efectos de los de nuestros conceptos laborales como antigüedad, como vacaciones

o hasta la misma utilidad. Estos incentivos deben ser suscritos por los trabajadores y generalmente

muchos de los clientes los utilizan como bono de ayuda soberana, bono de movilización socialista

este ultimo se utiliza mucho por el costo del pasaje ayudamos a nuestros trabajadores a que puedan

trasladarse cómodamente desde sus hogares hasta nuestra sede o nuestras bases de trabajo es

importante mantener todo lo que tiene que ver con nuestra fuerza laboral porque de allí desprende

de que podamos conseguir trabajadores con los mejores perfiles profesionales pero es difícil

conseguir trabajadores que sean honrados, sensatos, puntuales y que tengan ese sentido de

pertenencia y luchen junto a nosotros procesos productivos.

También podría gustarte