Está en la página 1de 5

¨Ensayo Ejes de discriminación de mujeres y hombres con relación al género,

etnia y clase social¨

En el presente ensayo se muestra una temática referente a la colonia tarahumara. Un


estudio en Ciudad Juárez sobre el gobierno femenino de la comunidad Tarahumara,
utilizó el método cualitativo, observación, encuestas. Menciona en su video que fue
difícil el acercamiento con las mujeres Tarahumaras, ya que tenían desconfianza para
dar información sobre ellas mismas. Gobiernos e Instituciones han acudido a la
comunidad Tarahumara, establecida a las orillas de la ciudad desde hace muchos
años, para realzarles preguntas, pero no han resuelto los problemas sociales de la
colonia y hay un gran rezago. El patriarcado y el gobierno de las comunidades
Tarahumaras siempre lo han realizado los hombres, sin embargo, aquí en ciudad
Juárez, en la comunidad Tarahumara la gobernadora es una mujer de nombre
Rosalinda Guadalajara, que se ha encargado de los problemas de su comunidad,
manejando un comedor, la escuela, etc. Defendiendo los derechos de la mujer y
siendo un ejemplo, conservando sus tradiciones, costumbres, danza, vestimenta,
realizando gestiones para el beneficio de su comunidad ya que los hombres cuando se
reúnen es para embriagarse y no resuelven los problemas.

Para comenzar debemos de saber que la población rarámuri o tarahumara, que


ocupa este ensayo, es originaria de la Sierra Madre Occidental o Sierra Tarahumara,
ubicada en el estado Chihuahua, al norte de México. En ciudad Juárez la Dra. Martha
Estela Pérez por medio de dos videos nos dio a conocer su investigación que le llevo
un año sobre el gobierno femenino de la comunidad Tarahumara, utilizando el método
cualitativo, observación, encuestas, por medio del acercamiento con las mujeres
Tarahumaras. No fue fácil ya que ellas presentaban desconfianza para dar información.
Se describieron como mujeres, en el ámbito laboral se dedican a realizar tejidos para
su venta, se emplean como domésticas y algunas de ellas piden kórima que significa
“ayuda”, ya que en la industria no se les da trabajo por su vestimenta. El voto es
público, tienen un consejo y hay una gobernadora que hace gestión, su periodo es de
cuatro años, no tienen sueldo, solo le interesa el bien de su comunidad, su nombre es
Rosalinda Guadalajara. Su padre fue gobernado en la sierra de Chihuahua por ello trae
la escuela política, las mujeres que pueden ocupar estos cargos políticos por lo regular
son mayores de 40 años, tienen un grado escolar, hijos grandes, son esposas de
maridos políticos que les pueden brindar apoyo, estas son las características que
deben cubrir para el dicho puesto, Rosalinda Guadalajara comenta que es la primera
vez que hay gobernadora en una comunidad Tarahumara, estos cargos son ocupado
por lo general por los hombres. En referencia a las relaciones de parejas de la
comunidad Tarahumara en ciudad Juárez las mujeres han tenido más libertad para
escoger a su hombre, se casan entre los 15 y 16 años. Cuando los hombres se reunían
para resolver problemas de comunidad se ponían ebrios, en vez de resolverlos, por ello
consideraron el apoyar a sus esposas para el quehacer político. En relación a la
discriminación las mujeres Tarahumaras en ciudad Juárez se sienten maltratadas y
rechazadas por su vestimenta por los habitantes de la ciudad, quienes piensan que
solo saben pedir, las Tarahumaras no se sienten mal al pedir kórima lo ven como una
ayuda, como algo normal. Rosalinda Guadalajara sufrió en carne propia la
discriminación de un guardia, quien no la dejaba entrar a un supermercado a comprar,
por su vestimenta, en otra ocasión la invitaron a un restaurant Bar por la Av. Juárez,
donde por llevar sus guaraches y faldas coloridas, no la dejaron entrar, con el pretexto
de que no había lugar, uno de los acompañantes entro a lugar, donde se cercioro de
que era mentira, que si había lugar en el establecimiento. En lo personal he
experimentado la discriminación por parte de algunos lugares, por ir con una
vestimenta cómoda. Nos debería dar vergüenza a que ellos son una raza pura y
representan a nuestro estado de Chihuahua. En la comunidad Tarahumara existen
reglas y las mujeres a parte de atender su casa y trabajo se preocupan por los demás.

Hablando de la relación género – etnia en la actualidad los grupos indígenas se


encuentran rezagados en todos los sentidos Julliet Mitchell, dice que el complejo de
Edipo nos sirve como una rigurosa descripción de la familia universal, la teoría
Freudiana ayuda a explicar la herencia de la dominación de los hombres de generación
en generación. Nancy Chodorow (1979), nos presenta el hecho universal de las
mujeres de ser las responsables del cuidado de los hijos a diferencia de los hombres,
las mujeres pueden ser madres y la atención del hogar, antes de la propiedad privada
Vivian en comunidad y la mujeres tenían los mismos derechos que los hombres,
después la mujer paso a ser subordinada, es decir, sometida por el hombre, con el
surgimiento del capitalismo y la producción, surge el patriarcado como medio de
control, de la naturaleza y del cuerpo, de la mujer según Levy-Strauss. Para las
relaciones del poder presentamos el patriarcado como el sistema del poder del
masculino para someter a las féminas. En segundo lugar, al colonialismo como sistema
de dominación. En tercer lugar, al capitalismo como generador del poder entre las
clases dirigentes y proletarias. Al imperialismo como poder universal, basado en los
poderes establecidos por los anteriores sistemas. Con el sistema las mujeres en
general y la mujer negra ha sido sometida en los países del sur, por el poder
económico e interés políticos se ha dado la desigualdad en todos los aspectos en
contra de las féminas.

Analizando y de acuerdo a lo ya antes mencionado tenemos mucho trabajo en


construir sociedades diferentes en el mundo donde la mujer tenga los mismo derechos
y libertades que el hombre. Se sigue ejerciendo el poder en los masculinos y
dominación de manera universal, el origen de la dominación del hombre sobre la mujer,
la subordinación de la mujer ha sido desde hace muchos años. El patriarcado es el
control absoluto de los hombres en una comunidad o sociedad, el matriarcado, que la
mujer tenga el control de una familia, autonomía y la toma de decisiones. Según
Margaret Mead (1972) antropóloga, observo en sus contactos en comunidades
primitivas en islas del pacifico, rituales de cultos obedeciendo un sentimiento de
inferioridad básica frente a la virtud de las mujeres de hacer seres humanos y guardar
el secreto de la vida. Para Julliet Mitchell, la familia es el lugar en que la psicología
interiorizada de la feminidad es productiva, en todas las culturas de todos los tiempos
las mujeres son las responsables del cuidado de los hijos lo que lleva un posición
estructurada y universal en los dominios de actividades domésticas y públicas.

En conclusión, quiero mencionar que desde que desaparece la comunidad


primitiva donde la mujer juega un papel importante, los hombres cazaban y traían el
producto para que ellas cocinaran y realizaran otras actividades, Vivian en paz y en
armonía de manera igualitaria. Después con el surgimiento de la propiedad privada ha
existido un sometimiento hacia las mujeres y un control por parte del hombre, donde
ellas realizan actividades específicas en el hogar, como el cuidado de los hijos, las
labores domésticas, y no puedes aspirar a la educación, o participación política, ni
decisiones en el hogar. Se encontró una cita donde menciona que la mujer indígena
quiere aprender nuevas cosas. Visto desde el punto de vista de una mujer joven
indígena se cometen muchas injusticias por parte de las personas de dentro y fuera de
la etnia, también por las personas mayores que tienen muchas costumbres muy feas,
podría decirse que hacen sumisas a sus esposas, entonces las mujeres indígenas
jóvenes no queremos eso. (Verónica, Chihuahua, noviembre de 2014). Estas
declaraciones nos recuerdan a las que sustentan el feminismo indígena, en el que las
mujeres rechazan los usos y costumbres que atentan contra su dignidad, aunque sean
los propios de su grupo (Hernández, 2008; Gargallo, 2014). En las sociedades
modernas y urbanas las mujeres han participado en política, en arte, en deporte, en
educación y son capaces de tomar sus propias dedicaciones y contribuir con su trabajo,
sus ideas, pero todavía nos falta mucho para lograr una verdadera igualdad social y
universal para las mujeres, todavía existe mucho machismo heredado de generaciones
en generaciones. En la actualidad algunas mujeres ya están despertando y han
luchado por sus derechos en todos los sentidos. A pesar de los pensamientos
machistas y las trabas que nos ponen los hombres. Los tarahumaras luchan por salvar
su identidad, costumbres, tradiciones, danzas, vestimenta, en medio de la
industrializada Ciudad Juárez y como se menciona en el estudio de la doctora vive una
comunidad indígena a la orilla de la ciudad cerca de un cerro, la integran 75 familias
con un total de 315 habitantes, con viviendas hechas de adobe, madera y láminas y
comparten de 8 a 11 personas en dos cuartos, no cuentan con un maestro bilingüe,
algunos indígenas visten de manera común, se emplean en la construcción, limpieza
del hogar y la venta de artesanías que ellos mismos elaboran y su gobernadora es una
mujer tarahumara. El estudio de este tema me pareció muy interesante, anteriormente
tuve la oportunidad de realizar una investigación amplia en relación con la pobreza y la
comunidad indígena Tarahumara, todo esto nos ayuda a hacer conciencia del respeto y
la inclusión que debemos tener hacia los grupos indígenas y, por otro lado, a valorar las
cosas que tenemos. Es importante conocer más sobre la comunidad Tarahumara que
como se mencionó viven en nuestra ciudad y buscar la manera de poderles aportar
ayuda de acuerdo a sus necesidades, que como ellos lo mencionan no solo agobiarlos
con preguntas, si no encontrar la manera de actuar.

Referencias.

Kustner, R. (s. f.). Relación Género – Etnia - Clase: Reflexión Sobre la Genealogía del
Poder. Desafio. Recuperado 22 de agosto de 2021, de
http://www.desafio.ufba.br/gt7-006.html

Rodríguez, N. L. G. (2018). “Hoy somos capaces de crecer”: mujeres indígenas


rarámuri y su construcción identitaria en la universidad. Cuadernos de
antropología social, (48), 23-37.

UACJ [ EaD UACJ]. (2018, diciembre 4). Gobierno femenino en una comunidad
indígena parte 1 [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?
v=YUdNQnZIe9I&t=4s

UACJ [ EaD UACJ]. (2018, diciembre 4). Gobierno femenino en una comunidad
indígena parte 2 [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?
v=lWSC1dlpyZM

También podría gustarte