Está en la página 1de 12

Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos

¡Unidos por una Cultura de Trabajo Seguro!

Cuadro comparativo de los cambios generados por el Decreto de Urgencia 044-


2019: DECRETO DE URGENCIA QUE ESTABLECE MEDIDAS PARA
FORTALECER LA PROTECCIÓN DE SALUD Y VIDA DE LOS TRABAJADORES

Este decreto modifica algunos artículos de las siguientes normas:


 Ley N° 28806: Ley General Inspección del Trabajo.
 Decreto Legislativo N° 635: Código Penal.
 Decreto Legislativo N° 688: Ley de Consolidación de Beneficios Sociales

A continuación mostraremos los cambios en los artículos 5, 15, 36, 38, 39 y 40 de


la Ley N° 28806, Ley General Inspección del Trabajo.

Rojo: Novedades, textos añadidos por el DU 044-2019


Verde: Cambios, textos que fueron cambiados por el DS 044-2019
Purpura: Eliminaciones, textos que fueron eliminados por el DU 044-2019

Artículo Anterior Artículo Actual


Artículo 5.- Facultades inspectivas Artículo 5.- Facultades inspectivas

En el desarrollo de las funciones de En el desarrollo de las funciones de inspección,


inspección, los inspectores del trabajo que los inspectores de trabajo que estén
estén debidamente acreditados, están debidamente acreditados, están investidos de
investidos de autoridad y facultados para: autoridad y facultados para:
5.6 Ordenar la paralización o prohibición 5.6 Ordenar el cierre temporal del área de
inmediata de trabajos o tareas por una unidad económica o una unidad
inobservancia de la normativa sobre económica, la paralización y/o la prohibición
prevención de riesgos laborales, de inmediata de trabajos o tareas por
concurrir riesgo grave e inminente para la inobservancia de la normativa en materia de
seguridad o salud de los trabajadores. seguridad y salud en el trabajo.

www.apdr.org.pe
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
¡Unidos por una Cultura de Trabajo Seguro!

Artículo Anterior Artículo Actual


Artículo 15.- Paralización o prohibición de Artículo 15.- Cierre temporal del área de una
trabajos unidad económica o una unidad económica,
paralización y/o prohibición inmediata de
trabajos

Cuando los inspectores, comprueben que la Cuando los inspectores comprueben que la
inobservancia de la normativa sobre inobservancia de la normativa sobre prevención
prevención de riesgos laborales implica, a su de riesgos laborales implica, a su juicio, un
juicio, un riesgo grave e inminente para la riesgo grave e inminente para la seguridad y
seguridad y salud de los trabajadores podrán salud de los trabajadores pueden ordenar la
ordenar la inmediata paralización o la inmediata paralización o la prohibición de los
prohibición de los trabajos o tareas, trabajos o tareas.
conforme a los requisitos y procedimiento que En caso se haya producido el accidente
se establezca reglamentariamente mortal de algún trabajador en el centro de
trabajo, el inspector encargado de las
actuaciones inspectivas puede ordenar
inmediatamente el cierre temporal del área
de una unidad económica o una unidad
económica, por el plazo máximo de duración
de las actuaciones inspectivas, conforme a
los requisitos y procedimientos que se
establezcan reglamentariamente.

Las órdenes de paralización o prohibición de Las órdenes de cierre temporal del área de
trabajos por riesgo grave e inminente, serán una unidad económica o una unidad
inmediatamente ejecutadas y se formalizarán económica, paralización o prohibición de
en un Acta de paralización o prohibición de trabajos son inmediatamente ejecutadas y se
trabajos o por cualquier otro medio escrito formalizarán en un acta de cierre temporal del
fehaciente con notificación inmediata al sujeto área de una unidad económica o una unidad
responsable. económica, paralización o prohibición de
trabajos o por cualquier otro medio escrito

www.apdr.org.pe
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
¡Unidos por una Cultura de Trabajo Seguro!

Artículo Anterior Artículo Actual


fehaciente, con notificación inmediata al sujeto
responsable.

La paralización o prohibición de trabajos por El cierre temporal del área de una unidad
riesgo grave e inminente se entenderá en económica o una unidad económica y la
cualquier caso sin perjuicio del pago del paralización o prohibición de trabajos se
salario o de las indemnizaciones que entiende, en cualquier caso, sin perjuicio del
procedan a los trabajadores afectados así pago de las remuneraciones y beneficios
como de las medidas que puedan sociales que corresponden a los
garantizarlo. trabajadores durante los días de aplicación
de la medida, y del cómputo de dichos días
como efectivamente laborados para todos
los efectos legales que correspondan.
Durante el período de cierre temporal,
paralización o prohibición de trabajos, el
empleador no se encuentra facultado a
otorgar vacaciones a los trabajadores.
Sin perjuicio de que se disponga el cierre
temporal del área de una unidad económica
o una unidad económica, paralización o
prohibición de trabajos, el inspector
encargado de las actuaciones inspectivas se
encuentra obligado a dar aviso a la
Autoridad Inspectiva de Trabajo sobre otros
establecimientos a cargo del sujeto
inspeccionado en los cuales podrían existir
graves y similares riesgos a la seguridad y
salud de los trabajadores para que se
disponga, inmediatamente, la fiscalización
correspondiente.

www.apdr.org.pe
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
¡Unidos por una Cultura de Trabajo Seguro!

Artículo Anterior Artículo Actual


Artículo 36.- Infracciones a la labor Artículo 36.- Infracciones a la labor inspectiva
inspectiva
Son infracciones a la labor inspectiva las Son infracciones a la labor inspectiva las
acciones u omisiones de los sujetos obligados, acciones u omisiones de los sujetos obligados,
sus representantes, personas dependientes o sus representantes, personas dependientes o
de su ámbito organizativo, sean o no de su ámbito organizativo, sean o no
trabajadores, contrarias al deber de trabajadores, contrarias al deber de
colaboración de los sujetos inspeccionados por colaboración por parte de los sujetos
los Supervisores-Inspectores, Inspectores del inspeccionados por los Supervisores-
Trabajo o Inspectores Auxiliares, establecidas Inspectores, Inspectores del Trabajo o
en la presente Ley y su Reglamento. Inspectores Auxiliares, establecidas en la
presente Ley y su Reglamento.

Tales infracciones pueden consistir en: Tales infracciones pueden consistir en:

1. La negativa injustificada o el impedimento a 1. La negativa injustificada o el impedimento a


que se realice una inspección en un centro de que se realice una inspección en un centro de
trabajo o en determinadas áreas del mismo, trabajo o en determinadas áreas del mismo,
efectuado por el empleador, su representante efectuado por el empleador, su representante o
o dependientes, trabajadores o no de la dependientes, trabajadores o no de la empresa,
empresa, por órdenes o directivas de aquél. El por órdenes o directivas de aquél. El
impedimento puede ser directo o indirecto, impedimento puede ser directo o indirecto,
perjudicando o dilatando la labor del Inspector perjudicando o dilatando la labor del inspector
del Trabajo de manera tal que no permita el actuante de manera tal que no permita el
cumplimiento de la fiscalización, o negándose cumplimiento de la fiscalización, o negándose a
a prestarle el apoyo necesario. Constituye acto prestarle el apoyo necesario. Constituye acto de
de obstrucción, obstaculizar la participación del obstrucción, obstaculizar las investigaciones
trabajador o su representante o de los del inspector y obstaculizar o impedir la
trabajadores o la organización sindical. participación del trabajador o su representante o
de los trabajadores o la organización sindical.

www.apdr.org.pe
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
¡Unidos por una Cultura de Trabajo Seguro!

Artículo Anterior Artículo Actual


2. El abandono de la diligencia inspectiva, que 2. El abandono de la diligencia inspectiva, que
se produce cuando alguna de las partes, luego se produce cuando alguna de las partes, luego
de iniciada ésta, deja el lugar de la diligencia. de iniciada ésta, deja el lugar de la diligencia.
3. La inasistencia a la diligencia, cuando las 3. La inasistencia a la diligencia, cuando las
partes hayan sido debidamente citadas, por el partes hayan sido debidamente citadas, por el
Inspector del Trabajo o la Autoridad Inspector del Trabajo o la Autoridad
Administrativa de Trabajo y éstas no Administrativa de Trabajo y éstas no concurren.
concurren.
Artículo 38.- Criterios de graduación de las Artículo 38.- Tipos de sanciones y criterios
sanciones: de graduación de las sanciones

Las infracciones son sancionadas


administrativamente con multas
administrativas y el cierre temporal, de
conformidad con lo previsto en el artículo
39-A de la presente ley.
Las sanciones a imponer por la comisión de Las sanciones a imponer por la comisión de
infracciones de normas legales en materia de infracciones de normas legales en materia de
relaciones laborales, de seguridad y salud en relaciones laborales, de seguridad y salud en el
el trabajo y de seguridad social a que se trabajo y de seguridad social a que se refiere la
refiere la presente Ley, se graduarán presente Ley, se gradúan atendiendo a los
atendiendo a los siguientes criterios generales: siguientes criterios generales:

a) Gravedad de la falta cometida, a) Gravedad de la falta cometida.


b) Número de trabajadores afectados. b) Número de trabajadores afectados.
c) Tipo de empresa.
El Reglamento establece la tabla de El Reglamento establece la tabla de
infracciones y sanciones, y otros criterios infracciones y sanciones, y otros criterios
especiales para la graduación especiales para la graduación.

www.apdr.org.pe
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
¡Unidos por una Cultura de Trabajo Seguro!

Artículo Anterior Artículo Actual


Artículo 39.- Cuantía y aplicación de las Artículo 39.- Cuantía y aplicación de las
sanciones. sanciones.

Las infracciones detectadas serán (…)


sancionadas con una multa máxima de: a) El incumplimiento de la normativa en
Veinte (20) Unidades Impositivas Tributarias, materia de seguridad y salud en el trabajo
en caso de infracciones muy graves. b) Diez imputable al empleador que produce la
(10) Unidades Impositivas Tributarias, en caso muerte como resultado de un accidente de
de infracciones graves. c) Cinco (5) Unidades trabajo; así como, la obstrucción a la labor
Impositivas Tributarias en caso de infracciones de la Inspección de Trabajo para su
leves. La multa máxima por el total de investigación, se sancionan con multa
infracciones detectadas no podrá superar las administrativa y el cierre temporal del área
treinta (30) Unidades Impositivas Tributarias de la unidad económica o de la unidad
vigentes en el año en que se constató la falta. económica a cargo del sujeto
La sanción a imponerse por las infracciones inspeccionado.
que se detecten a las empresas calificadas Sin perjuicio de la sanción administrativa,
como micro y/o pequeñas empresas conforme los casos de incumplimiento de la normativa
a Ley se reducirán en un cincuenta por ciento en materia de seguridad y salud en el trabajo
(50%). imputables al empleador, que resulten en un
accidente mortal, determinados en una
resolución administrativa, son puestos en
conocimiento del Ministerio Público por la
Autoridad Inspectiva de Trabajo en un plazo
máximo de cinco (5) días hábiles.

Artículo 3 del DS 044-2019: Incorporación de


artículos a la Ley General Inspección del
Trabajo.
Incorpóranse los artículos 39-A y 51 a la Ley
N° 28806, Ley General Inspección del
Trabajo, conforme al siguiente texto:

www.apdr.org.pe
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
¡Unidos por una Cultura de Trabajo Seguro!

Artículo Anterior Artículo Actual


Artículo 39-A.-Sanción de cierre temporal del
área de una unidad económica o una unidad
económica La sanción de cierre temporal
comprende el área de la unidad económica o
la unidad económica en la que se produjo la
infracción en materia de seguridad y salud
en el trabajo y tiene una duración que no
supera los treinta (30) días calendarios.
Esta sanción no libera al sujeto
inspeccionado del pago de las
remuneraciones y beneficios sociales que
corresponden a sus trabajadores durante los
días de aplicación de la sanción, ni de
computar dichos días como efectivamente
laborados para todos los efectos legales que
correspondan.
Durante el cierre temporal por sanción, el
empleador no se encuentra facultado a
otorgar vacaciones a los trabajadores.

Artículo 40.- Reducción de la multa y Artículo 40.- Reducción de la multa y


reiterancia reiterancia

Las multas previstas en esta Ley se reducen (…)


en los siguientes casos: a) Al treinta por ciento El empleador afectado que demuestre ante
(30%) de la multa originalmente propuesta o la Autoridad Inspectiva de Trabajo haber
impuesta cuando se acredite la subsanación implementado medidas de mejora para el
de infracciones detectadas, desde la cumplimiento de la normativa vulnerada en
notificación del acta de infracción y hasta antes seguridad y salud del trabajo, puede solicitar
del plazo de vencimiento para interponer el la reducción del plazo de la sanción de
recurso de apelación. b) Al cincuenta por cierre temporal hasta quince (15) días
ciento (50%) de la suma originalmente calendario.

www.apdr.org.pe
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
¡Unidos por una Cultura de Trabajo Seguro!

Artículo Anterior Artículo Actual


impuesta cuando, resuelto el recurso de
apelación interpuesto por el sancionado, éste
acredita la subsanación de las infracciones
detectadas dentro del plazo de diez (10) días
hábiles, contados desde el día siguiente de su
notificación. En ambos casos, la solicitud de
reducción es resuelta por la Autoridad
Administrativa de Trabajo de primera instancia.
En caso de reiteración en la comisión de una
infracción del mismo tipo y calificación ya
sancionada anteriormente, las multas podrán
incrementarse hasta en un cien por ciento
(100%) de la sanción que correspondería
imponer, sin que en ningún caso puedan
excederse las cuantías máximas de las multas
previstas para cada tipo de infracción.
Artículo 3 del DS 044-2019: Incorporación de
artículos a la Ley General Inspección del
Trabajo.
Incorpóranse los artículos 39-A y 51 a la Ley
N° 28806, Ley General Inspección del
Trabajo, conforme al siguiente texto:

“Artículo 51.- Ejecutoriedad de las


resoluciones de la Autoridad de Inspección
del Trabajo La sola presentación de una
demanda contencioso administrativa, de
amparo u otra, no interrumpe ni suspende el
procedimiento de ejecución coactiva de las
resoluciones de primera o segunda instancia
administrativa o aquellas emitidas por el
Tribunal de Fiscalización Laboral referidas a

www.apdr.org.pe
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
¡Unidos por una Cultura de Trabajo Seguro!

Artículo Anterior Artículo Actual


la imposición de sanciones administrativas
emitidas por el Sistema de Inspección del
Trabajo, salvo resolución judicial que
disponga lo contrario.”

A continuación mostraremos los cambios que le Decreto de Urgencia 044-2019


hace al Código Penal: Decreto Legislativo N° 635.
Para ello analizaremos la trazabilidad de este cambio, pues inicialmente la adición
del Artículo 168-A al Código Penal, se hizo en el marco de la Ley 29783 de 2011.
Sin embargo, en el año 2014, en medio de un enfriamiento de la economía peruana,
se hizo una flexibilización de la Ley 29783 mediante la Ley 30222. Y ahora, en marco
de la tragedia de los dos jóvenes que perdieron su vida en un local de McDonald´s
se vuelve a modificar dicho artículo.

Rojo: Novedades, textos añadidos por el DU 044-2019


Naranja: textos añadidos por la Ley 30222 a la Ley 29783
Verde: Cambios, textos que fueron cambiados por la Ley 30222 a la Ley
29783
Purpura: Eliminaciones, textos que fueron eliminados por el DU 044-2019
Azul: Comentarios y análisis de la APDR
Origen Primer cambio Cambio Actual
Por primera vez se incorporó Luego sufrió una flexibilización El Decreto Supremo 044-2019
en la Cuarta Disposición en el año 2014 con la Ley realiza las siguientes
Complementaria y 30222, la cual modificó actualizaciones:
Modificatoria de la Ley 29783 algunos artículos de la Ley
en el año 2011 y decía así: 29783.
<<Incorpórase el artículo <<Modifícase el artículo 168- <<Modifícase el artículo 168-
168-A al Código Penal, con el A del Código Penal, A del Código Penal,
texto siguiente: conforme al siguiente texto: conforme al siguiente texto:

www.apdr.org.pe
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
¡Unidos por una Cultura de Trabajo Seguro!

“Artículo 168-A. Atentado “Artículo 168-A.- Atentado “Artículo 168-A.- Atentado


contra las condiciones de contra las condiciones contra las condiciones
seguridad e higiene de seguridad y salud en el de seguridad y salud en el
industriales trabajo
trabajo

El que, infringiendo las El que, deliberadamente, El que, deliberadamente,


normas de seguridad y salud infringiendo las normas de infringiendo las normas de
en el trabajo y estando seguridad y salud en el seguridad y salud en el
legalmente obligado, trabajo estando legalmente trabajo y estando legalmente
obligado, obligado,

y habiendo sido notificado y habiendo sido notificado


previamente por la autoridad previamente por la autoridad
competente por competente por
no adopte las medidas no adoptar las medidas no adoptar las medidas
preventivas necesarias para previstas en éstas y como previstas en éstas y como
que los trabajadores consecuencia directa de consecuencia directa de
desempeñen su actividad, dicha inobservancia, dicha inobservancia,
poniendo en riesgo su vida, ponga en peligro inminente ponga en peligro inminente
salud o integridad física, la vida, salud o integridad la vida, salud o integridad
física de sus trabajadores, física de sus trabajadores de
forma grave,

será reprimido con pena será reprimido con pena será reprimido con pena
privativa de libertad no privativa de la libertad no privativa de libertad no
menor de dos años ni mayor menor de uno ni mayor de menor de uno ni mayor de
de cinco años. cuatro años. cuatro años.

Si, como consecuencia de Si, como consecuencia de la Si, como consecuencia de la


una inobservancia de las inobservancia deliberada de inobservancia deliberada
normas de seguridad y salud las normas de seguridad y de las normas de seguridad
en el trabajo, salud en el trabajo, y salud en el trabajo,

ocurre un accidente de se causa la muerte del se causa la muerte del


trabajo con consecuencias trabajador o terceros o le trabajador o terceros o le
de muerte o lesiones graves, producen lesión grave, y el producen lesión grave, y el
para los trabajadores o agente pudo prever este agente pudo prever este
terceros, resultado, resultado,

la pena privativa de libertad la pena privativa de libertad la pena privativa de libertad


será no menor de cinco años será no menor de cuatro ni será no menor de cuatro ni
ni mayor de diez años.”>> mayor de ocho años en caso mayor de ocho años en caso
de muerte y, no menor de de muerte y, no menor de
tres ni mayor de seis años en tres ni mayor de seis años en
caso de lesión grave. caso de lesión grave”.>>

Se excluye la Se excluye la
responsabilidad penal responsabilidad penal

www.apdr.org.pe
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
¡Unidos por una Cultura de Trabajo Seguro!

cuando la muerte o lesiones cuando la muerte o lesiones


graves son producto de la graves son producto de la
inobservancia de las normas inobservancia de las normas
de seguridad y salud en el de seguridad y salud en el
trabajo por parte del trabajo por parte del
trabajador>> trabajador>>

Análisis:

 La Ley 30222 redujo de 5 a 4 años la máxima condena en caso de poner en


peligro inminente la vida, salud o integridad física de sus trabajadores. Sin
embargo el Decreto de Urgencia 044-2019 no modificó la duración de estas
condenas.
 La Ley 30222 redujo de 10 a 8 años la máxima condena en caso de que
ocurra un accidente fatal o 6 en caso de accidentes graves, originados por
no implementar las medidas de SST por parte del empleador. Sin embargo
el Decreto de Urgencia 044-2019 no modificó la duración de estas condenas.
 La Ley 30222 adicionó una exclusión: Si la muerte o lesión grave se produce
como consecuencia del incumplimiento de las normas de seguridad y salud
en el trabajo por parte del agraviado (trabajador o tercero), no habrá
responsabilidad penal. Sin embargo el Decreto de Urgencia 044-2019 eliminó
esta exclusión.
 La Ley 30222 adicionó el termino: “deliberadamente”, es decir que para que
sea aplicable la responsabilidad penal, se debe constatar fehacientemente
que:
o Es doloso, es decir, se requiere intencionalidad del que incumple las
normas de seguridad y salud en el trabajo. No basta que exista
negligencia.
o Hay el incumplimiento de una norma expresa de seguridad y salud en el
trabajo.
o Existe previamente una sanción administrativa firme de la autoridad
inspectiva por el incumplimiento de normas de seguridad y salud en el
trabajo.

¡IMPORTANTE!: La responsabilidad penal de sanción privativa de la libertad sólo


recae en personas naturales. En ese sentido, sólo como consecuencia de la
exhaustiva investigación que realice la autoridad correspondiente, el Ministerio
Público, podría determinarse si existe responsabilidad penal y el supuesto autor del
delito. En consecuencia no existe responsabilidad penal por el hecho de ser
representante legal de una empresa, lo que no quiere decir que no se le pueda
implicar en la investigación. Lo determinante es apreciar en los hechos en qué parte
de la cadena de mando o funciones se produjo el incumplimiento que finalmente

www.apdr.org.pe
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
¡Unidos por una Cultura de Trabajo Seguro!

ocasionó el ilícito penal.

A continuación mostraremos los cambios que le Decreto de Urgencia 044-2019


hace al Decreto Legislativo N° 688, Ley de Consolidación de Beneficios Sociales

Verde: Cambios, textos que fueron cambiados por la Ley 30222 a la Ley
29783
Purpura: Eliminaciones, textos que fueron eliminados por el DS 044-2019
Artículo Anterior Artículo Actual
El trabajador empleado u obrero tiene “Artículo 1.- El trabajador tiene derecho a
derecho a un seguro de vida a cargo de su un seguro de vida a cargo de su empleador,
empleador, una vez cumplidos cuatro años a partir del inicio de la relación laboral”
de trabajo al servicio del mismo. Sin
embargo, el empleador está facultado a
tomar el seguro a partir de los tres meses
de servicios del trabajador.

www.apdr.org.pe

También podría gustarte