Está en la página 1de 26

1

 
 
 
 INFORME SEMANAL DE DEFUNCIONES POR COVID19
N°21
 
Departamento de Estadísticas e Información de Salud, DEIS
Ministerio de Salud
 
5 de noviembre de 2020
Resumen

  Resumen Ejecutivo 
 
Este informe entrega información actualizada de las Defunciones ocurridas en Chile, en base a datos disponibles hasta el 04 de noviembre de 2020. 
 
Total de defunciones  107,354  
Total de defunciones por Covid-19  19,442  
Total de defunciones por Covid-19 Confirmado  14,499   
Total de defunciones por Covid-19Sospechoso  4,943  
 
Las defunciones ocurridas por Covid-19, Confirmado y Sopechoso, representan el  18.11%  del total de defuniones del país, de acuerdo a las
observaciones y recomendaciones de la OMS/OPS para la codificación de las defunciones producto del Covid-19.  
  
 

En las últimas dos semanas se ha registrado un total de  683 defunciones por Covid-19 Total, con una tasa ajustada del  2.2 por 100.000 habitantes a
nivel país. 
Índice

Índice

Tabla de contenido Página


Introducción 2
Proceso de Codificación de la Causa Básica de Defunción (CBD) 2
Proceso Búsqueda Intencionada de Defunciones por Covid19 3
Distribución de defunciones por todas las causas. Comparación de los últimos 5 años 7
Análisis de exceso de mortalidad por grupos etarios, según mes de defunción (tasa por cien mil habitantes) 8
Principales causas de muerte en Chile, año 2020 10
Perfil etario y sexo de los fallecidos por Covid19 13
Lugar de defunción de los fallecidos por Covid19 y otras causas 14
Resultados Defunciones y Mortalidad por Covid19 15
Mortalidad ajustada de Covid19 Total y Porcentaje de Hacinamiento 18
Simulación perfil de fallecidos por Covid19, cuando no se considera Covid19 como Causa de Muerte 19
Defunciones y Mortalidad por Covid19 en las últimas dos semanas en Chile 21
Notas técnicas y aclaratorias 24
Bibliografía 24
2

 Introducción
 
El Sistema de Estadísticas Vitales en Chile es continuo, obligatorio y centralizado. Se encuentra organizado bajo el marco de un acuerdo interinstitucional
respaldado por un convenio tripartito que data del año 1982, actualizado con el Decreto N°68 del año 2012 y la ADENDA del 2018. Conformado por el
Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI), Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Ministerio de Salud a través del Departamento de Estadísticas e
Información de Salud (DEIS).
 
 Proceso Codificación de la Causa Básica de Defunción (CBD)
 
El proceso comienza cuando una persona fallece y se debe generar el Certificado Médico de Defunción (CMD), siendo un formulario oficial, impreso y
distribuido a los establecimientos de salud por el SRCeI, instrumento público que contiene datos sensibles, sujeto a las disposiciones legales que regulan tal
información.
 
La base de datos de defunciones, se construye con los CMD, los cuales son sometida a un riguroso proceso de validación, para garantizar la confiablidad y la
validez de la información.
 
Periódicamente, el SRCeI envía al DEIS los Certificados Médicos de Defunción inscritos y transcritos en formato electrónico. Estos son procesados por el DEIS
en primera instancia para estandarizar los términos clínicos y homologarlos para su Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE10). Luego, se aplican las
reglas de clasificación establecidas en la CIE10 que permiten determinar la causa básica y causa múltiples de la defunción.
 
Producto de la pandemia, el DEIS ha implementado desde marzo todas las observaciones y recomendaciones de la OMS/OPS para la codificación de
defunciones producto del Covid19. Es así como se incorporaron los nuevos códigos para su codificación:
 
U07.1 COVID-19, virus identificado
           - Caso confirmado con resultado positivo de la prueba.
 
U07.2 COVID-19, virus no identificado
           - Diagnosticado clínica y epidemiológicamente con COVID-19
           - Caso probable de COVID-19
           - Caso sospechoso de COVID-19
3

Proceso Búsqueda Intencionada de Defunciones por Covid19


 Con el inicio de la pandemia el Departamento de Estadísticas e Información de Salud implementó un plan de búsqueda intencionada de defunciones por
Covid19. El plan en proceso de mejora continua estableció:
      a) Dar prioridad a la codificación de todas las defunciones atribuibles a causas respiratorias o Covid19.
 
    b) Identificar y establecer las fuentes externas. Es así como desde marzo se gestionó el acceso a las bases de datos de Epivigila, Unidad de Gestión de
Camas  Críticas - UGCC.  Esta última para validar ciertas situaciones especiales.
 
     c) Fomentar la realización del curso  Curso Correcto llenado del Certificado Médico de Defunción
 
    d) Implementación de procesos de seguimiento, validación y recodificación para todas las defunciones de casos Covid19 - Sospechosos, Causas
Respiratorias u Otras Causas, que posteriormente contaron con la confirmación de un examen PCR. En términos generales, las principales reglas son:
4

"El uso de fuentes externas y una posible recodificación mejoran la especificidad de la causa de defunción"
 
La información que entrega la base de consolidación de Laboratorios , ayuda a precisar y confirmar lo consignado por el médico en el CMD, esto debido a que no todos especifican el Covid19
como causa de muerte, así como también existen certificados que tienen la causa Covid19 consignada, pero no cuentan con un examen PCR confirmatorio.
 
La información que entrega la base de Epivigila , aporta entre otras cosas, con la identificación de casos a los cuales no se les ha realizado examen de PCR, pero que se han notificado como un caso
probable.
 
Dado este proceso, se puede identificar que al recepcionar el CMD se obtiene que, del total de defunciones, el 1.6% consigna en su certificado Covid19 Confirmado, el 12.1%  menciona una
posible causa por Covid19 y el  9.2% con alguna causa respiratoria.  
 
Posterior a esta etapa inicial de codificación, validación y especificación con las fuentes de datos anteriormente señaladas, las defunciones por Covid19 confirmado se elevan al  13.5%   del total de
muertes del país, las defunciones por sospecha de Covid19 disminuyen al  4.6% al igual que las causas respiratorias ( 8.3% ).

Codificación Inicial    Codificación Final


COVID Confirmado
COVID Sospechoso COVID Confirmado
1.6%
12.1% 13.5%
COVID Sospechoso
Respiratorias 4.6%
9.2%
Respiratorias
8.3%
Causas Externas y Causas Maternas
5.9% Sin codificar Causas Externas y Causas Maternas
0.0% 6.0%
Otras
Otras 67.5%
71.1%
5

La codificación de la causa básica de defunción del grupo Covid19 (Sospechoso o Para los casos confirmados, la pesquisa sin CMD equivale al 16.2%  ; el 83.8%   restante
Confirmado) varía conforme se actualice el estado clínico (Confirmado, Sospechoso o viene con información en el documento oficial.
Descartado) en Epivigila o bien el resultado del examen de Laboratorio (Positivo, Negativo  
o No concluyente). Es importante recalcar que la fuente oficial, que confirma un Covid19 es El proceso completo y la reclasificación de la causa básica de defunción basado en el
el resultado de Laboratorio. proceso BIRD COVID-19, se ve reflejada en el gráfico a continuación. En donde cada etapa
  del proceso se visualiza de arriba hacia abajo.  Cada color mantiene la trayectoria de la
 El 78.7%  de la pesquisa de defunciones por sospecha de Covid19, proviene del CMD codificación inicial a la final, viendose afectada por el cruce de las fuentes de datos de
informado con Covid19, pero con PCR Negativo, no concluyente o sin registro de examen Laboratorio y Epivigila.  Esta representación gráfica, resume el movimiento de
realizado en Laboratorio. El  21.3%  restante, son pesquisados sin identificación de Covid19 codificaciones durante la última semana.  Las etapas del proceso, están representadas a la
en el CMD, pero que presentan un examen de laboratorio no concluyente, sin resultado o derecha del gráfico.
bien sin registro en laboratorio, pero presente en la base de Epivigila con registro de etapa
clínica Confirmada, Sospechosa o Probable. 

Resultado tras aplicar el proceso de búsqueda intencionada y reclasificación de defunciones por COVID-19  
 
 
U07.2 Respiratorias Otras U07.1  
Codificación basada en
Certificación Médica
 
 
 
Etapa de cruce con resultado de
Negativo Positivo Sin Examen Laboratorio
 
 
 
 
Etapa de cruce con notificación
Probable Sospecha Descartada Confirmada Sin Notificac... en Epivigila
 
 
 
 
Reclasificación y codificación
U07.2 U07.1 Respiratorias final. Causa Básica de Defunción
 
6

La aplicación de la metodología BIRD COVID-19, genera un movimiento en la codificación de la causa básica de muerte, ya que depende de la confirmación o descarte de PCR dada por
laboratorio.
 
La reclasificación de la causa de defunción posterior al proceso BIRD de la última semana analizada se puede analizar en la tabla a continuación.​​  En donde se observa que  538  fueron reclasificados
y distribuídos en distintas casuas de defunción.

Tabla resumen codificación inicial (CMD) y codificación final (CBD)


Causas Externas y Causas
CBD Total COVID Confirmado COVID Sospechoso Respiratorias
Maternas
CMD casos casos casos casos casos
Total 538 81 224 95 138
Causas Externas y
Causas Maternas
81 81

COVID Confirmado 13 11 2
COVID Sospechoso 155 120 35
Otras 125 76 49
Respiratorias 164 17 9 138
7

Distribución de defunciones por todas las causas. Comparación de los últimos 5 años.

Comparación mortalidad promedio 2016-2019 y mortalidad 2020, según mes de defunción. Todas las Al realizar una comparación de las defunciones
registradas e informadas en los últimos 5 años en
causas
Chile (2016-2020), se observa que, a partir del mes
TASA_2016_2019 TASA_2020 de mayo de 2020 hay un aumento por sobre el
promedio de mortalidad de los 4 años anteriores.
82.4 Las defunciones acumuladas del año 2020 entre los
meses de enero a octubre equivalen a un  18% más
de defunciones en relación al promedio de
61.6 64.6 defunciones acumuladas en el mismo periodo en
57.4
55.0 53.9 56.9 los años 2016 a 2019. 
49.5 50.5 52.4 48.0 52.0
45.6 46.5 43.3 44.7 44.7 45.7 44.7 44.3
40.7 40.7

La tasa de mortalidad del mes de octubre presenta


un 8%  de variación en comparación al promedio
4.3 del mismo mes de los años 2016 a 2019.
 
Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre
Febrero Abril Junio Agosto Octubre Diciembre

Defunciones por mes y año


. Total Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Año defunción N° Def N° Def N° Def N° Def N° Def N° Def N° Def N° Def N° Def N° Def N° Def N° Def N° Def

2020 107,354 9,039 7,929 8,692 8,891 11,986 16,032 12,575 11,065 10,188 10,118 839

2019 109,361 8,416 7,772 8,174 8,529 9,801 10,392 10,650 9,935 9,525 9,274 8,574 8,319

2018 106,796 8,136 7,373 8,215 8,210 8,887 9,981 10,519 10,498 9,260 8,916 8,359 8,442

2017 106,388 8,697 7,437 7,767 8,181 9,115 10,824 10,488 9,694 9,281 8,733 8,072 8,099

2016 104,026 8,398 7,438 7,806 8,119 8,744 9,439 10,732 9,695 9,245 8,555 7,980 7,875
8

Análisis de exceso de mortalidad por grupos etarios, según mes de defunción (tasa por cien mil habitantes)

Comparación 0 a 29 años Comparación 30 a 49 años Comparación 50 a 59 años


5.2

16.2

62.9
5.1

5.0
5.0

4.9

4.8
4.7
4.7
4.7
4.6

4.6

14.2
4.5

4.4

13.7
4.3

4.2

4.2

4.1

12.5

48.0
4.0

47.6
12.0
3.9

11.9
11.9

11.9
11.8
11.8
3.8

11.7
11.5

11.2
11.2
11.1
11.0

11.0

11.0

42.4
10.9

40.8

40.7
40.0
10.1

39.0
37.1

36.5

36.4
35.8

35.4

35.1
34.9

34.7
34.3
33.0
32.4
31.8
Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Enero Marzo Mayo Julio Septiembre
Febrero Abril Junio Agosto Octubre Febrero Abril Junio Agosto Octubre Febrero Abril Junio Agosto Octubre

Grupo_etario 0 a 29 Grupo_etario 30 a 49 Grupo_etario 50 a 59


Mes Variación Mes Variación Mes Variación

Enero -4% Enero -9% Enero -3%

Febrero -5% Febrero -8% Febrero 2%

Marzo -9% Marzo -0% Marzo -1%

Abril -16% Abril -2% Abril 7%

Mayo -5% Mayo 24% Mayo 28%

Junio -5% Junio 37% Junio 57%

Julio -16% Julio 15% Julio 18%

Agosto -24% Agosto 0% Agosto 16%

Septiembre -13% Septiembre 2% Septiembre 7%

Octubre -16% Octubre 12% Octubre 16%

El cálculo de la variación porcentual se realiza en base a la mortalidad promedio de los años 2016 a 2019. Los valores negativos, indican que en el mes observado, las defunciones son menores a la
mortalidad promedio de los años 2016 a 2019; mientras que, un valor positivo indica el porcentaje de sobremortalidad.
 
 
9

Comparación 60 a 69 años Comparación 70 a 79 años Comparación 80 y más años

158.3

402.1

1,166.7
1,003.8
118.3

299.1

951.8
941.4

932.7
291.2
111.0

875.8

859.3
846.3
261.9

261.7
256.2

816.1

792.3
247.9

243.2

774.3
237.6

234.1

746.5
98.3

229.6
97.1

721.0

718.6
94.5

222.4
93.1

92.3

685.2

669.1
665.8
88.7

207.6

207.1
205.4
204.8
87.4

86.1

200.9

633.6
84.8

630.9
196.4
82.4

188.9
81.0
79.8
79.7

183.9
78.5

78.2

573.8
72.3
70.3

Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Enero Marzo Mayo Julio Septiembre
Febrero Abril Junio Agosto Octubre Febrero Abril Junio Agosto Octubre Febrero Abril Junio Agosto Octubre

Grupo_etario 60 a 69 Grupo_etario 70 a 79 Grupo_etario 80 +


Mes Variación Mes Variación Mes Variación

Enero -0% Enero -3% Enero -5%

Febrero -3% Febrero -3% Febrero -9%

Marzo 5% Marzo -4% Marzo -5%

Abril -3% Abril -1% Abril -7%

Mayo 27% Mayo 27% Mayo 7%

Junio 70% Junio 57% Junio 24%

Julio 22% Julio 14% Julio -5%

Agosto 7% Agosto 6% Agosto -8%

Septiembre 3% Septiembre 2% Septiembre -9%

Octubre 11% Octubre 5% Octubre -6%

El cálculo de la variación porcentual se realiza en base a la mortalidad promedio de los años 2016 a 2019. Los valores negativos, indican que en el mes observado, las defunciones son menores a la
mortalidad promedio de los años 2016 a 2019; mientras que, un valor positivo indica el porcentaje de sobremortalidad.
 
 
10

Principales causas de muerte en Chile, año 2020


  Una Clasificación de enfermedades puede definirse como un sistema de categorías a las cuales se asignan entidades morbosas de acuerdo con criterios establecidos.  El propósito de la CIE es
permitir el registro sistemático, el análisis, la interpretación y la comparación de datos de morbilidad y mortalidad recolectados en diferentes países o áreas y en diferentes épocas. (Vol 02, CIE 10)
Los capítulos de la CIE10 agrupan causas asociadas que van generando mayor especificidad a la clasificación.  Es importante considerar que existen criterios para la elaboración de las listas de
principales causas de muerte siendo los más importantes su relación con la CIE-10, criterios epidemiológicos, importancia en salud pública y el uso específico de la lista.  En este caso, se utiliza la
agrupación de capítulo para el gráfico de torta; para el caso del ranking de las principales causas, se utiliza la lista 6/67 de OPS.
(https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9176:2013-listas-especiales-tabulacion-mortalidad&Itemid=40350&lang=es )

Distribución Causa Básica de Defunción por Capítulos CIE-10 Primeras 10 causas de muerte en Chile según frecuencia de defunciones

COVID19 19,442

6.0% 6.1%
Enfermedades isquémicas del corazón 6,449
8.3%
18.9%

Enfermedades cerebrovasculares 6,283

18.1%
Enfermedades hipertensivas 5,416

21.6% Tumo maligno de los órganos digestiv... 4,722

21.0%
Resto de las enfermedades 3,667

Signos, síntomas y afecciones mal defi... 3,500


GLOSA_CAPITULO
Enfermedades del sistema circulatorio
Tumores [Neoplasias] Resto de enfermedades del sistema re... 3,425
COVID-19
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema digestivo Enfermedades del sistema nervioso, e... 3,354
Causas externas de morbilidad y de mortalidad
Otros

Infecciones respiratorias agudas 3,263


11

De acuerdo al comportamiento de la pandemia, se hace indispensable conocer la distribución de causas según tipo de COVID19 (Confirmado y Sospechoso).  El gráfico siguiente, muestra como en
los últimos días informados, la causa de muerte por Covid19 Sospechoso es igual o mayor a Covid19 Confirmado.  Este comportamiento se invierte con el correr de los días y la actualización de los
registros de casos sospechosos a confirmados o de sospechoso a caso descartado en base a las fuentes externas (Laboratorio y Epivigila) que aportan en la reclasificación de los casos.

Defunciones por COVID19 (Sospechoso y Confirmado)


Causa Básica Defunción
COVID Sospechoso COVID Confirmado
200

150

100

50

0
. marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre

El proceso de Búsqueda Intencionada y Reclasificación de Defunciones por COVID19, permite identificar y reclasificar la causa básica de defunción de acuerdo a la actualización de las fuentes
utilizadas en el proceso; tal es el caso de Laboratorio y Epivigila (ambas administradas por el Departamento de Epidemiología de este Ministerio de Salud), fuentes externas al Departamento de
Estadísticas e Información de Salud, que entregan información de gran valor para la especificidad de la causa que inició la cadena de acontecimientos que llevó a la persona a la muerte.
12

Total de fallecimientos por COVID19 Total según fecha de defunción y nuevas cargas
ESTADO_SEMANAL
Existente Nueva carga

250

200

150

100

50

0
. marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre

 Total de fallecimientos por COVID19 Confirmado  según fecha de Total de fallecimientos por COVID19 Sospechoso según fecha de defunción y
defunción y nuevas cargas   nuevas cargas
200
80

150
60

100 40

50 20

0 0
. abril mayo junio julio agosto septiem... octubre . m... abril mayo junio julio agosto septiem... octubre
13

Perfil etario y sexo de los fallecidos por COVID19

Distribución etaria según tipo de COVID19 Distribución según sexo de COVID19 Distribución según sexo de COVID19
Confirmado Sospechoso
24.05% 22.20% 24.22%
28.86% 27.78%
35.96%

77.80% Mujer
71.14% 75.95% 75.78% 72.22% Mujer
64.04% 42.6%
45.3%
Hombre
Hombre 54.7%
57.4%

0 a 29 50 a 59 70 a 79
30 a 49 60 a 69 80 y más

Causa Básica Defunción


COVID Confirmado COVID Sospechoso

Distribución de defunciones por COVID19 Confirmado, según edad y sexo Distribución de defunciones por COVID19 Sospechoso, según edad y sexo

0 a 29 65 49 0 a 29 37 27

30 a 49 446 249 30 a 49 179 103

50 a 59 971 491 50 a 59 297 166

60 a 69 1,968 1,091 60 a 69 534 339

70 a 79 2,475 1,612 70 a 79 768 538

80 y más 2,396 2,686 80 y más 891 1,064

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES


14

Lugar de defunción de los fallecidos por COVID19 y otras causas

Defunciones por COVID19 según lugar de defunción y otras causas de muerte


9.11%
18.72%

42.57% 58.72%
48.34% 52.98%

78.61%
17.71%
51.72%
42.54% 42.89%
23.57%

COVID19 Enf. Respiratorias Enf. Circulatorias Causas Externas Otros

Lugar Defunción
Hospital o Clínica Domicilio Otros

Defunciones por COVID19 según edad y lugar de defunción Hombres Mujeres

0 a 29 76.40% 14.61% 8.99%


2.8% 2.5%

30 a 49 82.70% 11.57%

15.5%
22.9%
50 a 59 84.71% 12.22%

60 a 69 86.64% 10.92%

74.6%
81.7%
70 a 79 84.10% 13.81%

80 + 67.74% 29.71%
15

Resultados Defunciones y Mortalidad por COVID19


 
El total de defunciones y la mortalidad por Covid19 (Sospechoso y Confirmado) por región de residencia se presenta por Tasas Observadas por cien mil habitantes con Población INE, Censo 2017 ;
y Tasas ajustadas por edad y sexo por cada cien mil habitantes con Población Estándar INE, Censo 2002 .
Ambas tasas están acumuladas al la fecha del actual informe.

Defunciones y Mortalidad por COVID Total según región de residencia. Mortalidad por COVID Total, ajustada por edad y sexo, según región de
Ambos sexos residencia. Ambos sexos
Nombre Región Defunciones Tasa observada Tasa ajustada Metropolitana de Santiago 107.78
País 19,442 99.92 62.47
De Antofagasta 97.32
De Arica y Parinacota 245 97.18 65.56
De Tarapacá 298 77.85 68.02 De Magallanes y de La Antártica... 69.03

De Antofagasta 732 105.80 97.32 De Tarapacá 68.02

De Atacama 128 40.67 27.50 De Arica y Parinacota 65.56


De Coquimbo 360 43.06 25.39
País 62.47
De Valparaíso 1,614 82.34 43.34
Del Libertador B. O'Higgins 43.63
Metropolitana de Santiago 12,874 158.45 107.78
Del Libertador B. O'Higgins 755 76.18 43.63 De Valparaíso 43.34

Del Maule 610 53.89 30.59 Del Maule 30.59

De Ñuble 215 42.03 20.30


De Atacama 27.50
Del Biobío 696 41.83 24.77
De Coquimbo 25.39
De La Araucanía 370 36.48 20.21
De Los Ríos 67 16.51 8.81 Del Biobío 24.77

De Los Lagos 257 28.83 17.81 De Ñuble 20.30

De Aisén del Gral. C. Ibáñez... 14 13.05 9.06


De La Araucanía 20.21
De Magallanes y de La Antárt... 205 114.93 69.03
De Los Lagos 17.81
Ignorada 2 . .
De Aisén del Gral. C. Ibáñez del... 9.06

De Los Ríos 8.81

Ignorada
16

Defunciones y Mortalidad por COVID Confirmado según región de Mortalidad por COVID Confirmado, ajustada por edad y sexo, según
residencia. Ambos sexos región de residencia. Ambos sexos

Nombre Región Defunciones Tasa observada Tasa ajustada Metropolitana de Santiago 83.57

País 14,499 74.51 46.58 De Antofagasta 72.46

De Arica y Parinacota 190 75.36 50.42


De Tarapacá 55.88
De Tarapacá 245 64.01 55.88
De Antofagasta 544 78.63 72.46 De Arica y Parinacota 50.42

De Atacama 95 30.19 20.31 De Magallanes y de La Antártic... 49.56

De Coquimbo 255 30.50 18.07


País 46.58
De Valparaíso 1,082 55.20 29.04
Metropolitana de Santiago 9,978 122.81 83.57 Del Libertador B. O'Higgins 29.32

Del Libertador B. O'Higgins 508 51.26 29.32 De Valparaíso 29.04

Del Maule 429 37.90 21.53


Del Maule 21.53
De Ñuble 158 30.89 15.02
Del Biobío 510 30.65 18.05 De Atacama 20.31

De La Araucanía 172 16.96 9.51 De Coquimbo 18.07

De Los Ríos 35 8.62 4.85


Del Biobío 18.05
De Los Lagos 139 15.59 9.33
De Aisén del Gral. C. Ibáñez... 7 6.52 5.00 De Ñuble 15.02

De Magallanes y de La Antár... 151 84.66 49.56 De La Araucanía 9.51

Ignorada 1 . .
De Los Lagos 9.33

De Aisén del Gral. C. Ibáñez d... 5.00

De Los Ríos 4.85

Ignorada
17

Defunciones y Mortalidad por COVID Sospechoso según región de Mortalidad por COVID Sospechoso, ajustada por edad y sexo, según
residencia. Ambos sexos región de residencia. Ambos sexos

Nombre Región Defunciones Tasa observada Tasa ajustada De Antofagasta 24.86

País 4,943 25.40 15.89 Metropolitana de Santiago 24.20

De Arica y Parinacota 55 21.82 15.14


De Magallanes y de La Antártic... 19.47
De Tarapacá 53 13.85 12.14
De Antofagasta 188 27.17 24.86 País 15.89

De Atacama 33 10.49 7.18 De Arica y Parinacota 15.14

De Coquimbo 105 12.56 7.32


Del Libertador B. O'Higgins 14.31
De Valparaíso 532 27.14 14.31
Metropolitana de Santiago 2,896 35.64 24.20 De Valparaíso 14.31

Del Libertador B. O'Higgins 247 24.92 14.31 De Tarapacá 12.14

Del Maule 181 15.99 9.06


De La Araucanía 10.70
De Ñuble 57 11.14 5.28
Del Biobío 186 11.18 6.72 Del Maule 9.06

De La Araucanía 198 19.52 10.70 De Los Lagos 8.48

De Los Ríos 32 7.88 3.95


De Coquimbo 7.32
De Los Lagos 118 13.24 8.48
De Aisén del Gral. C. Ibáñe... 7 6.52 4.06 De Atacama 7.18

De Magallanes y de La Antá... 54 30.28 19.47 Del Biobío 6.72

Ignorada 1 . .
De Ñuble 5.28

De Aisén del Gral. C. Ibáñez d... 4.06

De Los Ríos 3.95

Ignorada
18

Mortalidad ajustada de COVID19 Total y Porcentaje de Hacinamiento*

Porcentaje de hogares con hacinamiento y Tasa ajustada de mortalidad por COVID Total según región de residencia
%Hogar hacinamiento Tasa ajustada
%Hogar hacinamiento Tasa ajustada
15.0% 120

12.5% 100

10.0% 80

7.5% 60

5.0% 40

2.5% 20

0.0% 0
De Arica y Parinacota De Antofagasta De Coquimbo Metropolitana de Santiago Del Maule Del Biobío De Los Ríos De Aisén del Gral. C. Ibáñe...
De Tarapacá De Atacama De Valparaíso Del Libertador B. O'Higgins De Ñuble De La Araucanía De Los Lagos De Magallanes y de...

*Gráfico Regional
Tabla regional, incluye Hacinamiento Medio Bajo, Medio Alto y Crítico.                                                                   
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen año 2017.
 
19

Simulación perfil de fallecidos por COVID19, cuando no se considera COVID19 como Causa de Muerte

Al analizar las defunciones por COVID19 aplicando reglas de codificación de mortalidad y simulando que no existe el virus en la certificación médica , es decir, aproximarnos a conocer de qué 
hubieran fallecido estas personas si no hubiesen tenido COVID19. Con este analisis se visualiza que las causas respiratorias, tendrían el primer lugar en las defunciones del país desplazando las
enfermedades circulatorias y tumores. El gráfico muestra la distribución de los capítulos CIE10; mientras que la tabla muestra los principales grupos de causas de defunciones y su proporción.
 

Principales causas de defunción eliminando COVID de la certificación médica GLOSA_GRUPO % frecuencia

Total 100%
Enfermedades del sistema respiratorio
Influenza [gripe] y neumonía 48%

Enfermedades del sistema circulatorio Otras enfermedades del


6%
sistema respiratorio

Enfermedades hipertensivas 4%
Tumores [Neoplasias]
Enfermedades
3%
cerebrovasculares
Enfermedades crónicas de las
Enfermedades del sistema digestivo 3%
vías respiratorias inferiores
Otras enfermedades
respiratorias que afectan 3%
Enfermedades endocrinas, nutricion...
principalmente al intersticio

Diabetes mellitus 2%
Enfermedades del sistema genitouri...
Enfermedades del hígado 2%

Tumores malignos de los


2%
Enfermedades del sistema nervioso ... órganos digestivos
Enfermedades isquémicas del
2%
corazón
Ciertas enfermedades infecciosas y p...
Restantes 25%

Trastornos mentales y del comporta...


20

Latencia Promedio de días entre la fecha de pesquisa y fecha de defunción por COVID19
En la base de datos de Epivigila, se consigna la información relacionada al inicio de síntomas.  Cuando este dato no pudo ser rescatado, se considera como fecha inicial, la fecha de primera
consulta; y si éste tampoco existiera, es utilizada la fecha de notificación, esta fecha se denominará "Fecha de Pesquisa'.  
Al considerar la fecha de pesquisa de las personas que fallecieron por COVID19 y su fecha de defunción, se observa un promedio de  23.1 días; el 50% de los fallecidos tuvo una latencia de al
menos  15 días (Mediana).  El 25% de las personas tuvo una latencia de al menos  8 días (Primer Quartil) y un el 75% de los fallecidos, tuvo al menos  28 días de latencia entre la fecha de pesquisa y
fecha de defunción. El máximo de días de latencia, fue de  234 días y el mínimo de 0.  En la tabla y gráfico a continuación, se observan los estadísticos de dispersión del gráfico box plot según
patología de Enfermedades No Transmisibles y el resto de causas.

Promedio de días de diferencia entre fecha de pesquisa y fecha de defunción de fallecidos por COVID19.

120
100
80
60
40
20
0
Diabetes Mellitus II Enf. Cardiovasculares Enf. Renal Crónica Enf. Respiratorias Crónicas Otras causas Tumores (Neoplasias)

Estadísticas descriptivas del tiempo transcurrido entre la pesquisa y la muerte


Agrupación CIE10 Promedio días Desviación Estándar Mínimo días Primer Q días Mediana días Tercer Q días Lím_Superior Máximo días

Total 23.1 26.05 0 8 15 28 58 234

Diabetes Mellitus II 21.9 29.09 0 5 11 24 53 156

Enf. Cardiovasculares 25.7 32.25 0 6 14 31 69 220

Enf. Renal Crónica 24.9 27.52 0 7 17 33 72 149

Enf. Respiratorias
23.2 28.55 0 6 13 28 61 213
Crónicas

Otras causas 21.3 22.28 0 8 15 27 56 227

Tumores (Neoplasias) 37.6 39.34 0 9 24 53 119 234


21

Defunciones y Mortalidad por COVID19 en las últimas dos semanas en Chile

Comunas con mayor mortalidad ajustada por edad y sexo por COVID Total en las últimas 2
semanas (Comunas con 5 o más defunciones)
Nombre comuna Región de Residencia Tasa ajustada Defunciones Tasa observada
Natales Punta Arenas
Natales De Magallanes y de La Antártica Chilena 18.01 8 33.64 Angol La Pintana Ancud La Calera
Punta Arenas De Magallanes y de La Antártica Chilena 11.50 26 18.31 La Granja Lampa Independencia San Ramón
Padre Las Casas Arica Coronel Lo Espejo Maipú
Angol De La Araucanía 10.31 7 12.49
Villa Alemana San Miguel Colina Antofagasta
La Pintana Metropolitana de Santiago 8.38 17 8.98 Lo Prado Renca Copiapó Chiguayante Macul
Cerro Navia Quinta Normal Conchalí Talcahuano
Ancud De Los Lagos 6.16 5 11.78
La Florida Chillán San Pedro de la Paz Puerto Montt
La Calera De Valparaíso 5.39 6 11.20 La Cisterna Quilicura Valparaíso Quilpué País Puente Alto
Valdivia Providencia Pudahuel Peñalolén Rancagua Osorno
La Granja Metropolitana de Santiago 5.22 11 8.98 San Bernardo El Bosque Viña del Mar Las Condes Recoleta Los Ángeles
Temuco Santiago Concepción La Serena
Lampa Metropolitana de Santiago 5.06 6 4.73

Independencia Metropolitana de Santiago 4.85 9 6.34

San Ramón Metropolitana de Santiago 4.61 8 9.25

Tasa ajustada por edad y sexo. Población estándar Censo 2002.  Tasa observada por cien mil habitantes. Población
Censo 2017

Tasa ajustada COVID Total por Región de Residencia, últimas dos semanas
11.9

4.3 4.0
3.2
2.7 2.7 2.4 2.4 2.2 2.2
1.8 1.5 1.4 1.3 1.3 0.9 0.9

De Magallanes... De Aisén del Gral.... De Antofagasta Metropolitana de Sa... De Los Lagos De Valparaíso De Ñuble De Coquimbo Del Maule
De Arica y Parinacota De Atacama De La Araucanía Del Biobío País Del Libertador B. O... De Los Ríos De Tarapacá
22

Comunas con mayor mortalidad ajustada por edad y sexo por COVID Confirmado en las últimas 2
semanas (Comunas con 5 o más defunciones)
Nombre comuna Región de Residencia Tasa ajustada Defunciones Tasa observada
Natales Angol
Natales De Magallanes y de La Antártica Chilena 13.58 6 25.23
Punta Arenas La Pintana
Angol De La Araucanía 10.31 7 12.49
La Calera La Granja Independencia
Punta Arenas De Magallanes y de La Antártica Chilena 9.36 22 15.49 Lampa Coronel Arica San Miguel Lo Prado
La Pintana Metropolitana de Santiago 5.68 12 6.34 Villa Alemana Lo Espejo San Ramón
La Calera De Valparaíso 4.62 5 9.33
Chiguayante Maipú Copiapó Antofagasta
Talcahuano Colina Macul Quilicura Conchalí
La Granja Metropolitana de Santiago 4.58 10 8.16 Cerro Navia Renca La Florida Chillán Valparaíso
Providencia Peñalolén Quilpué Osorno Pudahuel Los Ángeles
Independencia Metropolitana de Santiago 4.32 8 5.63
Puente Alto Puerto Montt Santiago Viña del Mar La Serena
Lampa Metropolitana de Santiago 4.31 5 3.94 Las Condes

Coronel Del Biobío 4.10 8 6.36

Arica De Arica y Parinacota 3.79 14 5.66

Tasa ajustada por edad y sexo. Población estándar Censo 2002.  Tasa observada por cien mil habitantes. Población
Censo 2017

Tasa ajustada COVID Confirmado por Región de Residencia, últimas dos semanas
21.4

8.0
6.8
5.8
4.8 4.5 4.3 4.1 3.9 3.4 3.2
2.6 2.5 2.5 2.0 1.7 1.6

De Magallanes... De Aisén del Gral.... De Antofagasta Metropolitana de Sa... País De Valparaíso De Ñuble De Los Ríos Del Maule
De Arica y Parinacota De Atacama Del Biobío De La Araucanía De Los Lagos Del Libertador B. O... De Coquimbo De Tarapacá
23

Comunas con mayor mortalidad ajustada por edad y sexo por COVID Sospechoso en las últimas 2
semanas (Comunas con 3 o más defunciones)
Nombre comuna
Lautaro
Región de Residencia
De La Araucanía
Tasa ajustada
7.81
Defunciones
3
Tasa observada
7.36
Lautaro Ancud
Ancud De Los Lagos 6.16 5 11.78 Padre Las Casas
Padre Las Casas De La Araucanía 3.16 3 3.65
La Pintana Punta Arenas
La Pintana Metropolitana de Santiago 2.70 5 2.64
La Reina Quinta Normal La Cisterna
Punta Arenas De Magallanes y de La Antártica Chilena 2.14 4 2.82
Rancagua Valdivia Puerto Montt Maipú
La Reina Metropolitana de Santiago 1.75 3 2.99
Antofagasta La Florida Chillán Puente Alto
Quinta Normal Metropolitana de Santiago 1.69 3 2.20 San Bernardo Temuco Las Condes Viña del Mar
La Cisterna Metropolitana de Santiago 1.45 3 2.99

Rancagua Del Libertador B. O'Higgins 1.18 5 1.89

Valdivia De Los Ríos 1.14 3 1.70

Tasa ajustada por edad y sexo. Población estándar Censo 2002.  Tasa observada por cien mil habitantes. Población
Censo 2017

Tasa ajustada COVID Sospechoso por Región de Residencia, últimas dos semanas

2.4

1.2 1.2
1.1

0.7 0.6 0.6 0.6 0.6 0.5


0.4 0.4 0.4 0.3
0.2
0.1
0.0

De Magallanes... De Aisén del Gral.... De Atacama Metropolitana de Sa... De Arica y Parinacota De Valparaíso Del Biobío De Tarapacá De Coquimbo
De La Araucanía De Los Lagos De Antofagasta De Los Ríos País Del Libertador B. O... De Ñuble Del Maule
24

Notas técnicas y aclaratorias:


 
Datos y tablero dinámico se encuentran disponibles en el sitio web del Departamento de Estadísticas e Información de Salud –
DEIS http://deis.minsal.cl
 
El numeral utilizado, presenta separador de miles con "coma".

Bibliografía
 
Organización Panamericana de la Salud. (2018). Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionadas
con la Salud CIE-10.
 
Unidas, N. (revisión 3, 2014). Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales. Nueva York.
 
Salud, O. P. (2020). Orientación Internacional para la Certificación y Clasificación (Codificación) del COVID-19 Como Causa de
Muerte.

También podría gustarte