Está en la página 1de 7

Estudio de prefactibilidad para el montaje y puesta en marcha de una planta de concreto en

la vía Guatiguara-Piedecuesta

Integrantes:
Laura Julieth Ortiz Barón
Hermes Stiven Buenahora Morales
Dairon Alonso Uribe Romano
Jorge Alejandro Garnica Silva
Jesús Eduardo Durán Sánchez

Tutor:
Ing. Raúl Omar Di Marco Morales

Facultad de Ingeniería civil


Formulación y evaluación de proyectos
Universidad Santo Tomás de Aquino
Bucaramanga, Santander, Colombia
2021
Contenido

Nombre del proyecto ........................................................................................................................... 3

Antecedentes ....................................................................................................................................... 3

Identificación/Descripción del Problema/Necesidad .......................................................................... 5

Objetivos ............................................................................................................................................. 5

Objetivo general .............................................................................................................................. 5

Objetivos específicos ...................................................................................................................... 5

Análisis de la alternativa ..................................................................................................................... 6

Justificación......................................................................................................................................... 6

Alcance................................................................................................................................................ 7

Lista de figuras

Figura 1. Empresas productoras de cemento en Colombia. Sondeo LR Gráfico: LR, VT. Fuente:
DANE, Asocreto. ................................................................................................................................ 4
Nombre del proyecto

Estudio de prefactibilidad para el montaje y puesta en marcha de una planta de concreto en


la vía Guatiguara-Piedecuesta

Antecedentes

En Colombia la industria del cemento tiende a ser un mercado con una estructura oligopólica

esto quiere decir que es un mercado donde hay una cantidad reducida de productores, de

manera que controlan y acaparan las ventas del producto como forma de monopolio. Aunque

esta situación en la última década ha venido cambiando debido al desarrollo que se viene

presentando en el país, se ha impulsado la creación y llegada de nuevas empresas cementeras,

generando un ambiente de competitividad.

Es importante recalcar que el poder de la industria según Andrés Latorre en su tesis la cual
estudio el comportamiento de la demanda de cemento entre los años 1996 y 2005, afirma que
el monopolio del concreto estaba principalmente sobre las empresas Argos, CEMEX,
Holcim, cementos del oriente y cementos Tequendama. De la anteriores las tres primeras aún
siguen intentando manipular los precios del cemento creando un cartel por así decirlo, y lo
confirma las multas en los últimos años por la superintendencia de industria y comercio. Por
otra parte, Argos es quien lidera la industria del cemento y además tiene una fuerte presencia
en múltiples países de Latinoamérica. Esto claramente influye en el montaje de una empresa
fabricadora de concreto en términos de costos y alianzas estratégicas, puesto que muchas
empresas que se dedican a esta actividad no tienen plantas para generar su propio cemento si
no que lo compran a muchas de estas compañías mencionadas y otras como se puede ver en
la figura 1.

En Santander que es nuestro mercado de interés, sobre todo lo que compete al área
metropolitana de Bucaramanga y municipios aledaños a la misma, tiene presencia de
múltiples empresas que se dedican a la comercialización de concretos premezclados como
Holcim, CEMEX, Concremovil SAS, Prevesa SAS, Concretos Sersar, Concretera CIU SAS,
concretos MADE, concretos SAN PÍO, concretos Argos. Estas son las empresas reconocidas
en el medio como la competencia, claramente algunas de ellas son grandes compañías que
llevan años en lo más alto de la industria de la construcción, lo cual sería ignorante decir que
se podría competir con ellas cuando producen su propio cemento, llevan años de
investigación y desarrollo, calidad garantizada, variedad de concretos premezclados, diseños
especiales de concreto, tiene excelente referencias y prestigio en el medio como Argos y
CEMEX.

En el municipio de Piedecuesta de momento según las búsquedas realizadas a día de hoy, no


tiene presencia de instalaciones para la fabricación de concreto premezclado. Es por ello, que
se plantea la oportunidad de crear una empresa que contribuya al desarrollo y la expansión
urbana del municipio, reduciendo así el tiempo de transporte, puesto que la gran mayoría de
empresas se encuentran en Bucaramanga (ej. Argos), Floridablanca (ej. CEMEX) y Girón
(ej. Prevesa).

Figura 1. Empresas productoras de cemento en Colombia. Sondeo LR Gráfico: LR, VT. Fuente: DANE, Asocreto.
Identificación/Descripción del Problema/Necesidad

Actualmente el municipio de Piedecuesta se cataloga como un foco de desarrollo y expansión


en términos de viviendas e infraestructura vial, esto se puede ver reflejado con los recientes
intercambiadores y los proyectos de viviendas de interés social (VIS) planteadas para zonas
de expansión del municipio sujeto al plan de ordenamiento territorial (POT). Para la
construcción de proyectos de esta índole, el uso del concreto se hace indispensable teniendo
en cuanta la gran cantidad de proyectos que actualmente se desarrollan y los que están
próximos a iniciar. Al analizar el panorama de las concreteras que funcionan dentro del área
metropolitana de Bucaramanga, se destaca que no hay presencia de una planta en este
municipio lo que hace que se deba pagar un costo de transporte elevado. Al tener una
proyección de expansión se hace bastante útil la implementación de una planta de concreto
que pueda dar abasto a los proyectos de la zona e incluso a los municipios colindantes como
lo son: santa bárbara y Guaca los cuales tampoco cuentan con este tipo de industria a sus
alrededores.

Objetivos

Objetivo general
Determinar la prefactibilidad del montaje de una planta de concreto premezclado colindante
a las instalaciones de Postobón, ubicada en el municipio de Piedecuesta, vía Guatiguara.

Objetivos específicos
Analizar los parámetros competitivos entre las principales empresas productoras de concreto
existentes en la región
1. Estudiar el impacto social, ambiental, político, técnico y financiero del proyecto con
el fin de determinar su contribución al desarrollo de la organización y del entorno
2. Identificar la normatividad y legislación Nacional vigente que permita la operación
de este tipo de industria.
3. Cuantificar el valor total de la inversión para la implementación de una planta de
concreto en el municipio de Piedecuesta, Santander.
4. Planear operativamente la implementación de la planta de concreta propuesta.
Análisis de la alternativa

➢ La Mata, Piedecuesta, Santander (Desvío autopista principal sentido Norte-Sur / Glorieta de


Tablanca)
➢ Colindante al Cerro Virgen de la Cantera, Piedecuesta, Santander
➢ Vía Guatiguara, Piedecuesta, Santander (Colindante a las instalaciones de Postobón)

Justificación

El municipio de Piedecuesta se clasifica en la categoría de ruralidad según el DPN, lo que


nos lleva a considerar su área urbana como un satélite que se integra a la gran ciudad a través
del eje vial Bucaramanga-Bogotá sin ser absorbida por esta.

Dada la topografía del suelo y las ventajas que ofrece desde el punto de vista urbanístico, la
malla urbana del municipio ha sido objeto de un gran desarrollo de la construcción que se
manifiesta en el asentamiento de emprendimientos industriales, de servicios y de vivienda
con proyectos de gran alcance como el Proyecto PIENTA, uno de los más grandes
proyectados hoy en el país.

Ahora bien, debido a lo anteriormente mencionado Piedecuesta se encuentra en una etapa de


expansión urbana, por lo cual, se ha incrementado la demanda de concreto en el municipio y
las compañías encargadas de la construcción deben adquirirlo de empresas en las ciudades
vecinas a altos precios, ya que el municipio no cuenta con una planta concretera. Por lo cual,
se evidencia una oportunidad de negocio al plantear la factibilidad del montaje y puesta en
marcha de una planta de concreto en el municipio de Piedecuesta con el fin, de suplir la
demanda que se presenta a causa del desarrollo urbano y reducir los costos de adquisición de
los diferentes concretos, ya que al estar la planta en el municipio se reducirían los costos de
transporte.

.
Alcance

➢ Población objetivo: Contratistas y maestros de construcción


➢ Población beneficiada: Los municipios de: Santa Bárbara, La Gauca, Los Santos,
Cepita y Piedecuesta
➢ Localización: Vía Guatiguara, Piedecuesta, Santander (Colindante a las instalaciones
de Postobón)

Referencias

LATORRE CAÑÓN, A. (2008). La industria del cemento en Colombia determinantes y


comportamiento de la demanda (1996-2005). Pontificia universidad javeriana, facultad de
ciencias económicas, Bogotá D.C.

Superintendencia de industria y comercio (2017). Por cartelización empresarial en el


mercado del cemento, Superindustria sanciona a ARGOS, CEMEX y HOLCIM.
https://www.sic.gov.co/noticias/por-cartelizacion-empresarial-en-el-mercado-del-cemento-
superindustria-sanciona-a-argos-cemex-y-holcim

También podría gustarte