Está en la página 1de 7

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: QUIROZ YACILA LUCIA IVETT ID: 1219609


Dirección Zonal/CFP: PIURA – TUMBES – TALARA
Carrera: ADMINISTRACION INDUSTRIAL Semestre: VI
Curso/ Mód. Formativo COMERCIO EXTERIOR
Tema del Trabajo: INCOTERMS

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N
ACTIVIDADES/ ENTREGABLES
°
4-10 11-10 18-10 24-10 26-10
1 Información General X
2 Preguntas Guía X
Hoja de Respuestas a la Preguntas Guía
X
3
4 Hoja de Planificación X
5 Dibujo/ Esquema/ Diagrama X
6 Lista de Recursos X X

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿CUÁL ES EL VALOR EXW POR TONELADA DEL PRODUCTO?
1

2
¿CUÁL ES EL VALOR FOB POR TONELADA DEL PRODUCTO?

3 ¿CÓMO AFECTA LA CALIDAD DE LA MATERIA PRIMA EN CHACRA


RESPECTO DE LA CALIDAD FINAL DE EXPORTACIÓN?

4 ¿QUÉ INCOTERMS CREE QUE ES EL MÁS RECOMENDABLE PARA LA


EXPORTACIÓN?
¿CUÁNTOS Y CUÁLES SON LOS INCOTERMS?
5

2
HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1.

El valor EXW por Tonelada de producto es 114,024 soles

2.

El valor FOB por tonelada de producto es de 127,574 soles

3.
La calidad de la materia prima respecto a la Calidad de exportación afecta el
resultado final de la exportación ya que para que llegue a cumplir con todos los
estándares de calidad requeridos por el cliente será necesario que el procesamiento
del producto se efectué de una manera más eficiente para que cumpla con las
expectativas requeridas, si no de lo contrario el cliente no será satisfecho con su
producto
4.
El INCOTERMS más recomendable para la exportación es FOB (Franco a bordo) ya
que carga la mercancía, lo traslada a aduana, paga el despacho y luego lo carga en
el buque, a partir de ese momento pasa todo riesgos y gastos al importador liberando
al exportador de todo tipo de responsabilidad.
5.

 Grupo E

Entrega → a la salida. La parte vendedora otorga al comprador la mercancía


en sus propias instalaciones (las del vendedor), lo que significa que, es el
término más beneficioso para el transporte desde el punto de vista del
vendedor que no tendrá que hacer nada, más que empaquetar y embalar la
mercancía y esperar a que la parte compradora vaya a dárselas. Desde este
punto, todos los riesgos y gastos derivados del transporte internacional corren
por cuenta del comprador.

 Grupo F

Entrega → indirecta. El vendedor pone los bienes a disposición del


conductor. Ese transportista contratado lo paga y lo elegirá la parte
compradora. Por tanto, el vendedor no se hace cargo del pago del medio de
transporte principal.

3
 Grupo C

Entrega → indirecta. En los términos con la inicial "C", la parte vendedora


será la encargada de pagar el vehículo de transporte principal que vaya a
utilizarse para el transporte. No obstante, cabe destacar que si el producto
padece algún daño o extravío durante el trayecto ninguna de las partes es
responsable de ello, tal y como ocurre con el pago de los costes adicionales
que pueden tener lugar en el momento en que la mercancía está siendo
transportada.

 Grupo D

Entrega → directa. Aquí el vendedor es el que correrá a cargo de los costes y los


riesgos del traslado de las mercancías hasta que esté en el destino acordado en el
contrato. En el momento en que han llegado a este lugar, los peligros y gastos
pasarán a ser cargo de la parte compradora.

4
HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

5
DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

6
LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

También podría gustarte