Está en la página 1de 9

Instituto

Politécnico
Nacional
Escuela Superior de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica
Unidad Zacatenco
Departamento de Ingeniería Eléctrica

Academia de Electrotecnia

Laboratorio de Análisis de Circuitos Eléctricos

Práctica 3

‘Conexión y lectura de multímetros, en función de


vóltmetros, ampérmetros y óhmetros. Reglas de la división
de tensión y la división de corriente.’

Fecha de realización: 21 de septiembre 2021

Fecha de entrega: 27 de septiembre 2021

Loza Sánchez Fernanda Valeria


2020301555
Toledo Zamudio Héctor
2020302669

Profesora: Marla Erika Ramírez Sánchez


Indice

Objetivos

 Familiarizarse con el empleo de los multímetros analógicos y digitales, principalmente con sus funciones
básicas como son las mediciones de resistencias (Óhmetro), medición de tensión (Vóltmetro) y medición
de corriente (Ampérmetro) en corriente directa.

 Observar las características de exactitud de los multímetros.

 Determinar analíticamente y confirmar experimentalmente los efectos de carga de los Vóltmetros y los
Ampérmetros.

 Comprobar experimentalmente la Regla del Divisor de Tensión.

 Comprobar experimentalmente la Regla del Divisor de Corriente.

Procedimiento

Primeramemte se realizo el calculo de las caidas de tension correspondientes a cada resistor,


esto mediante la regla divisora de tension con cada una de las 4 combinaciones posibles de las
resistencias, estas se colocan en la tabla 1 y 2.
En la tabla 3 las mediciones de las resistencias se realizaron en el simulador y el valor por
codigo de colores se realizo analiticamente, luego se hicieron mediciones con el ohmetro
analogo.
Se recurrio al simulador “Multisim” para realizar las mediciones de tension en las resistencias
usando tanto el voltmetro digital como el analogo.
Para medir la intesidad en los circuitos tambien se hicieron mediciones en “Multisim” con un
amperemetro digital y analogo
Para la tabla 5 se toman lecturas de las magnitudes de las resistencias y las caidas de tension
por medio de un voltmetro digital y uno analogo.
De nuevo se toman medidas de corriente de todo el circuito y despues de las ramas 1 y 2 y
estas se midieron por medio de un ohmetro digital y analogo.
Para la proxima tabla se calculo el campo garantizado de valor minimo y valor maximo
analiticamente
En esta se calculan los errores relativos que tienen los volmetros al realizar las mediciones
tanto del multimetro analogo como del digital
Se realizó el cálculo de errores relativos al calcular con los voltmetros conectados
Se calculo las corrientes en los resistores de la figura 14, junto con los errores relativos de
medicion calculados con la formula dada en la practica

Instrumentos y accesorios empleados

 Un Resistor de carbón de 18 [Ω] nominales, 5% de tolerancia, 1 [W] ó ½ [W].


 Un Resistor de carbón de 82 [Ω] nominales, 5% de tolerancia, 1 [W] ó ½ [W].
 Un Resistor de carbón de 180 [Ω] nominales, 5% de tolerancia, 1 [W] ó ½ [W].
 Un Resistor de carbón de 820 [Ω] nominales, 5% de tolerancia, 1 [W] ó ½ [W].
 Un Resistor de carbón de 18 [kΩ] nominales, 5% de tolerancia, 1 [W] ó ½ [W].

2
 Un Resistor de carbón de 82 [kΩ] nominales, 5% de tolerancia, 1 [W] ó ½ [W].
 Un Resistor de carbón de 1.8 [MΩ] nominales, 5% de tolerancia, 1 [W] ó ½ [W].
 Un Resistor de carbón de 8.2 [MΩ] nominales, 5% de tolerancia, 1 [W] ó ½ [W].
 Un Multímetro Digital.
 Un Multímetro Analógico Electromecánico.
 Un interruptor de un polo un tiro.
 Un tablero de Conexiones.
 Fuente de Alimentación de Corriente Directa.
 Cables de Conexión.
 Programa de simulación MULTISIM versión 10.0.

Diagramas eléctricos

Fig 1. Circuitos eléctricos para realizar la practica

3
Obtencion de resultados

Tabla 1. CALCULO DE LAS CAIDAS DE TENSIÓN DE LA FIGURA 12a


E= [V]
RESISTOR RESISTOR CAIDAS DE TENSIÓN, EN VOLTS
R1 R2 [V]
[] []
V1 V2
18 82 1.8v 8.2v
180 820 1.8v 8.2v
18 k 82 k 1.8v 8.2v
1.8 M 8.2 M 1.8v 8.2v

Tabla 2. CALCULO DE LAS CORRIENTES DEL CIRCUITO DE LA FIGURA 12b


E= 3 [V]
CORRIENTES
RESISTOR RESISTOR AM
R1 R2 [mA]
[] [] CORRIENTE TOTAL CORRIENTE DE LA RAMA 1 CORRIENTE DE LA RAMA 2
IT IR1 IR2
18 82 203.2 166.62 36.57

Tabla 3. VALORES DE LAS MAGNITUDES DE LAS RESISTENCIAS OBTENIDOS DE ACUERDO AL CÓDIGO DE


COLORES Y MULTÍMETROS
CARACTERÍSTICAS RESISTOR
R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8
COLOR DE LA 1ra BANDA Cafe Gris Café Gris Café Gris Café Gris
COLOR DE LA 2da BANDA Gris Rojo Gris Rojo Gris Rojo Gris Rojo

4
COLOR DE LA 3ra BANDA Negro Negro Café Café Naranja Naranja Azul Azul
COLOR DE LA 4ta BANDA Dorado Dorado Dorado Dorado Dorado Dorado Dorado Dorado
VALOR CODIFICADO [] 18 82 180 820 18k 82k 1.8M 8.2M
TOLERANCIA [%] 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5%
VALOR MEDIDO EN []
MULTÍMETRO DIGITAL
MULTÍMETRO ANALÓGICO 18 82 180 820 18k 82k 1.8M 8.2M

Tabla 4. VALORES NOMINALES Y MEDIDOS DE LAS RESISTENCIAS INTERNAS DE LOS INSTRUMENTOS DE


MEDICIÓN
| VÓLTMETRO AMPÉRMETRO
VALOR NOMINAL VALOR MEDIDO VALOR NOMINAL VALOR MEDIDO
RESISTORES DIGITAL ANALÓGICO DIGITAL ANALÓGICO DIGITAL ANALÓGICO DIGITAL ANALÓGICO
RVM [MÙ] RVM [kÙ] RVM [MÙ] RVM [kÙ] RAM [Ù] RAM [Ù] RAM [Ù] RAM [Ù]

RVM 10 320
MARCA

RAM 9 1
MARCA

Tabla 5. LECTURAS DE LAS MAGNITUDES DE RESISTENCIAS Y LAS CAÍDAS DE TENSIÓN, DEL CIRCUITO DE LA
FIGURA 13
SESIÓN EXPERIMENTAL.
VALORES MEDIDOS DE LAS RESISTENCIAS E= [V]
RESISTORES RESISTORES CAIDAS DE TENSIÓN
R1 R2 [V]
[] [] VÓLTMETRO DIGITAL VÓLTMETRO ANALÓGICO
V1 V2 V1 V2

SESIÓN VIRTUAL.
VALORES MEDIDOS DE LAS RESISTENCIAS E= 10 [V]
RESISTOR RESISTOR CAIDAS DE TENSIÓN
R1 R2 [V]
[] []
VÓLTMETRO DIGITAL VÓLTMETRO ANALÓGICO
V1 V2 V1 V2
18 82 1.8 8.2 1.8 8.2
180 820 1.8 8.2 1.799 8.196
18 k 82 k 1.797 8.188 1.721 7.838
1.8M 8.2M 1.569 7.145 320.715mV 1.461

Tabla 6. LECTURAS DE LAS MAGNITUDES DE RESISTENCIAS Y LAS CORRIENTES DEL CIRCUITO DE LA FIGURA
14
SESIÓN EXPERIMENTAL.
VALORES MEDIDOS DE LOS E = 10 [V]
RESISTORES
RESISTOR RESISTOR CORRIENTES
R1 R2 [mA]

5
[] [] AMPÉRMETRO DIGITAL AMPÉRMETRO ANALÓGICO
CORRIENTE CORRIENTE DE LA CORRIENTE DE LA CORRIENTE CORRIENTE DE LA CORRIENTE DE LA
TOTAL RAMA 1 RAMA 2 TOTAL RAMA 1 RAMA 2
IT I1 I2 IT I1 I2

SESIÓN VIRTUAL.
VALORES MEDIDOS DE LOS CORRIENTES
RESISTORES [mA]
RESISTOR RESISTOR
R1 R2 AMPÉRMETRO DIGITAL AMPÉRMETRO ANALÓGICO
[] [] CORRIENTE CORRIENTE DE LA CORRIENTE DE LA CORRIENTE CORRIENTE DE LA CORRIENTE DE LA
TOTAL RAMA 1 RAMA 2 TOTAL RAMA 1 RAMA 2
IT I1 I2 IT I1 I2
18 82 126 111 33 190.35 157.89 36.14

Tabla 7. CAMPOS DE VALORES DE LAS RESISTENCIAS


RESISTO VALOR CODIFICADO CAMPO GARANTIZADO
R [] VALOR MÍNIMO VALOR MÁXIMO
R1 18 17.1 18.9
R2 82 77.9 86.1
R3 180 171 189
R4 820 779 861
R5 18 k 17100 18900
R6 82 k 77900 86100
R7 1.8 M 1710000 1890000
R8 8.2 M 7790000 8610000

Tabla 8. ERRORES RELATIVOS DEBIDOS A LA INSERCIÓN DE LOS VÓLTMETROS


SESIÓN EXPERIMENTAL
ELEMENTOS CAÍDAS DE %er, DEBIDO A LA INSERCIÓN DEL VÓLTMETRO
RESISTORES TENSIÓN MULTÍMETRO MULTÍMETRO DIGITAL
[] CALCULADAS ANALÓGICO
[V] ELECTROMECÁNICO
R1 R2 VR1 VR2 VR1 VR2 VR1 VR2

SESIÓN VIRTUAL
ELEMENTOS CAÍDAS DE %er, DEBIDO A LA INSERCIÓN DEL VÓLTMETRO
RESISTORES TENSIÓN MULTÍMETRO MULTÍMETRO DIGITAL
[] CALCULADAS ANALÓGICO
[V] ELECTROMECÁNICO
R1 R2 VR1 VR2 VR1 VR2 VR1 VR2

6
Tabla 9. ERRORES RELATIVOS DEBIDOS A LA INSERCIÓN DE LOS VÓLTMETROS
SESIÓN EXPERIMENTAL
E = [V] RVM= [] EN EL ALCANCE DE [V]
R1= [] RVM= [] EN EL ALCANCE DE [V]
R2= []
VALORES CALCULADOS VALORES MEDIDOS ERROR RELATIVO
CONDICIÓN [V] [V] %er
[%]
VR1 VR2 VR1 VR2 VR1 VR2
SIN VÓLTMETRO (VM)
CON VM CONECTADO EN
R1
CON VM CONECTADO EN
R2
SESIÓN VIRTUAL
E = [V] RVM= [] EN EL ALCANCE DE [V]
R1= [] RVM= [] EN EL ALCANCE DE [V]
R2= []
VALORES CALCULADOS VALORES MEDIDOS ERROR RELATIVO
CONDICIÓN [V] [V] %er
[%]
VR1 VR2 VR1 VR2 VR1 VR2
SIN VÓLTMETRO (VM)
CON VM CONECTADO EN
R1
CON VM CONECTADO EN
R2

7
Tabla 10. CORRIENTES EN LOS RESISTORES, DE LAS FIGURAS 14 Y SUS ERRORES RELATIVOS DE MEDICIÓN
SESIÓN EXPERIMENTAL
E = [V] RAM = [Ω], EN EL ALCANCE DE [mA].
R1 = [Ω] RAM = [Ω], EN EL ALCANCE DE [mA].
R2 = [Ω]
VALORES CALCULADOS VALORES MEDIDOS ERROR RELATIVO
CONDICIÓN [mA] [mA] %er
[%]
IT IR1 IR2 Ir IR1 IR2 Ir IR1 IR2
SIN
AMPÉRMETRO
CON AMPÉRMETRO
INTERCALADO PARA IT
CON AMPÉRMETRO
INTERCALADOEN RAMA
1
CON AMPÉRMETRO
INTERCALADO EN RAMA
2
SESIÓN VIRTUAL
E = [V] RAM = [Ω], EN EL ALCANCE DE [mA].
R1 = [Ω] RAM = [Ω], EN EL ALCANCE DE [mA].
R2 = [Ω]
VALORES CALCULADOS VALORES MEDIDOS ERROR RELATIVO
CONDICIÓN [mA] [mA] %er
[%]
IT IR1 IR2 IT IR1 IR2 IT IR1 IR2
SIN
AMPÉRMETRO
CON AMPÉRMETRO
INTERCALADO PARA IT
CON AMPÉRMETRO
INTERCALADOEN RAMA
1
CON AMPÉRMETRO
INTERCALADO EN RAMA
2

8
CONCLUSIÓN

- Esta practica instruye como hacer las conexiones en los circuitos,


además de calcular los valores de las resistencias por medio del código
de colores, así como el medio para obtener el calculo del error relativo
que agrega el multímetro tanto digital como análogo.
- Determinar analíticamente y confirmar experimentalmente los efectos
de carga de los Vóltmetros y los Ampérmetros.

Hojas de campo

Memoria de cálculos
Cálculos
Simulación
Graficas

También podría gustarte