Está en la página 1de 71

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
E
INVESTIGACIONES TECNOLÓGICAS

Guía de trabajos prácticos

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Código de materia: 1033

Coordinador: HÉCTOR OSCAR LÓPEZ

Materia de ciencias básicas (CGCB)

Plan 2009

2021
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

TRABAJO PRÁCTICO N 1.

NOCIONES DE TOPOLOGÍA EN Rn

1.- Dados los siguientes conjuntos determinar cuales son abiertos, cuales cerrados y cuales ni
abiertos ni cerrados.

a) A = {𝑥 ∈ ℝ: |𝑥– 3| > 5}
b) B = {𝑥 ∈ ℝ: |𝑥 + 2| ≤ 3}
c) C = {𝑥 ∈ ℝ: 3 < 𝑥 ≤ 6}
d) D = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ𝟐 : (𝑥– 2)2 + (𝑦 + 3)2 < 9}

( x − 2) 2 ( y − 5) 2
e) E = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ𝟐 : +  1}
4 9
f) F = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ𝟐 : 𝑥 2 + 𝑦 2 < 25 , (𝑥– 3)2 + (𝑦 + 1)2 ≤ 25}
g) G = {(𝑥, 𝑦, 𝑧) ∈ ℝ𝟑 : 𝑥 + 𝑦 + 𝑧 = 1}
h) H = {(𝑥, 𝑦, 𝑧) ∈ ℝ𝟑 : 𝑥 2 + 𝑦 2 < 𝑧}
i) I = {(𝑥, 𝑦, 𝑧) ∈ ℝ𝟑 : 𝑥 + 𝑦 + 1 = 𝑧 ∩ (𝑥, 𝑦, 𝑧)ℝ𝟑 : 𝑥 2 + 𝑦 2 = 1}

2.- Determinar el interior y la frontera de los siguientes conjuntos.

a) 𝐴 = {𝑥 ∈ ℝ: 4 < 𝑥 ≤ 7}
b) 𝐵 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ𝟐 : 𝑦 = 𝑥 2 }
c) 𝐶 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ𝟐 : 1 < 𝑥 < 2 ∧ −1 < 𝑦 < 5}
d) 𝐷 = {(𝑥, 𝑦, 𝑧) ∈ ℝ𝟑 : 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 ≤ 1}
e) 𝐸 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ𝟐 : 𝑥, 𝑦 ∈ ℚ}
f) 𝐹 = {(𝑥, 𝑦, 𝑧) ∈ ℝ𝟑 : 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 ≤ 1} ∩ {(𝑥, 𝑦, 𝑧) ∈ ℝ𝟑 : 𝑥 ≥ 0, 𝑦 ≥ 0}

3.- Determinar puntos de acumulación y puntos aislados de los siguientes conjuntos.

1
a) 𝐴 = {𝑥 ∈ ℝ: 𝑥 = 𝑐𝑜𝑛 𝑛 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙}
𝑛
b) 𝐵 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ𝟐 : 𝑥, 𝑦 𝑠𝑜𝑛 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟𝑜𝑠}
1
c) 𝐶 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ𝟐 : 𝑥 > 0, 𝑦 = sen }
𝑥
d) 𝐷 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ𝟐 : 𝑥 2 + 𝑦 2 < 4}
e) 𝐸 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ𝟐 : 𝑥 2 + 𝑦 2 ≤ 4}

2
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

4.- Determinar cuales de los siguientes conjuntos son:


(a) Simplemente conexos.
(b) Conexos y no simplemente conexos.
(c) No conexos.

a) 𝐴 = ℝ𝟐 – {0,0}
b) 𝐵 = ℝ𝟐 – {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ𝟐 : 0 ≤ 𝑥 ≤ 1, 𝑦 = 0}
c) 𝐶 = ℝ𝟐 – {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ𝟐 : 𝑥 > 0, 𝑦 = 0}
d) 𝐷 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ𝟐 : +𝑦 2 > 1}
f) 𝐹 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ𝟐 : 𝑦 > 𝑥 2 }
g) 𝐺 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ𝟐 : 𝑥 2 + 𝑦 2 < 1 𝑥 2 + 𝑦 2 > 4}
h) 𝐻 = ℝ𝟐 − {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ𝟐 : 𝑥 2 − 𝑦 2 = 1}
i) 𝐼 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ𝟐 : 𝑦 > 𝑥 2 } ∪ {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ𝟐 : 𝑥 2 + (𝑦 + 1)2 < 1}
j) 𝐽 = {(𝑥, 𝑦, 𝑧) ∈ ℝ𝟑 : +𝑦 2 + 𝑧 2 ≤ 1} − {0,0,0}
k) 𝐾 = ℝ𝟑 – {(𝑥, 𝑦, 𝑧) ∈ ℝ𝟑 : 𝑥 = 0 = 𝑦}

3
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

TRABAJO PRÁCTICO N 2

FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES

Funciones o campos escalares: 𝑓: 𝐴 ⊆   ℝ𝑛 → ℝ.


Funciones vectoriales de una variable o trayectorias: 𝛼⃗: 𝐴 ⊆  ℝ → ℝ𝑛 .
Funciones o campos vectoriales: 𝐹⃗ : 𝐴 ⊂ ℝ𝑛 → ℝ𝑚 , con 𝒏 y 𝑚 mayores que uno.
Dominio de definición o dominio natural de una función.
Gráfica de una función escalar: por ejemplo si 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦), f: A ⊆ ℝ2 → ℝ
𝐺𝑟𝑎𝑓(𝑓) = {(𝑥, 𝑦, 𝑧) ∈ ℝ3 : (𝑥, 𝑦) ∈ 𝐴, 𝑧 = 𝑓(x, y)}.
GG: Instrucciones para el uso del software geogebra, en MIeL están los archivos.

1.- Para las funciones definidas a continuación hallar el dominio y graficarlo.

𝑥+𝑦 >0
1
𝑎) 𝑓(𝑥, 𝑦) = ; 𝐺𝐺: {𝑥 + 𝑦 > 1 ó 𝑥 + 𝑦 > 0 ∧ (𝑥 + 𝑦 > 1 ∨ 𝑥 + 𝑦 < 1)
𝑙𝑛( 𝑥 + 𝑦) 𝑥+𝑦 <1

𝑏) 𝐹⃗ (𝑥, 𝑦) = (√𝑥 2 + 𝑦 2  , 𝑙𝑛( 4 − 𝑥 2 − 𝑦 2 ))

𝑐) 𝛼⃗(𝑡) = (𝑐𝑜𝑠( 2𝑡), − 𝑠𝑒𝑛( 2𝑡))


𝑑) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠( 𝑥 2 − 𝑦) ; 𝐺𝐺: {−1 < = 𝑥 2 − 𝑦 < = 1
3 1
𝑒) 𝐹⃗ (𝑥, 𝑦, 𝑧) = (√(9 − 𝑥 2 − 𝑦 2 − 𝑧 2 )2  ,  )
2𝑥 2 + 𝑦2
𝑥2 − 𝑦2 − 1 > = 0
√𝑥 2   −   𝑦 2   −  1
𝑓) 𝑓(𝑥, 𝑦) = ; 𝐺𝐺: {𝑘 = {−5, −4, −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, 4, 5}
𝑠𝑒𝑛( 𝑥  −  𝑦)
𝑥 − 𝑦 = 𝑘𝜋
𝑔) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑧 √𝑥 2 − 4 𝑙𝑛( 9  −   𝑦 2 )
ℎ) 𝛼⃗(𝑡) = (𝑡, 𝑡, √𝑡)
1
𝑖) 𝑓(𝑥, 𝑦) = (𝑥 2 + 𝑦 2 ) 𝑠𝑒𝑛
𝑥2 + 𝑦2

Ejemplo: vamos a calcular el dominio del siguiente campo escalar.


√16 −   𝑥 2   −   𝑦 2
𝑓(𝑥, 𝑦) =
𝑙𝑛( 𝑥 − 𝑦)
Se trata de un campo escalar de dos variables, por lo tanto el dominio será un
subconjunto del plano 𝑥𝑦.
Para poder efectuar los cálculos indicados en 𝑓, deben satisfacerse las siguientes
condiciones:

(i) 16 − 𝑥 2 − 𝑦 2 ≥ 0 ⟺ 𝑥 2 + 𝑦 2 ≤ 16
(ii) 𝑥−𝑦 >0 ⟺ 𝑥 >𝑦
(iii) 𝑙𝑛( 𝑥 − 𝑦) ≠ 0 ⟺ 𝑥 − 𝑦 ≠ 1
4
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

La conjunción de (i), (ii) y (iii) es el dominio de 𝑓, luego el dominio resulta:

dom f = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 : 𝑥 2 + 𝑦 2 ≤ 16, 𝑥 − 𝑦 > 0, 𝑥 − 𝑦 ≠ 1 }

Cuya representación gráfica es:

2.- Representar gráficamente las siguientes relaciones en ℝ3 :

𝑎) 𝑥 2 + 𝑧 = 0 𝐶𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑏ó𝑙𝑖𝑐𝑜
𝑏) 𝑧 + 3𝑦 2 – 6𝑦– 1 = 0 𝐶𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑏ó𝑙𝑖𝑐𝑜
𝑐) 𝑦 2 = 4𝑥 𝐶𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑏ó𝑙𝑖𝑐𝑜
𝑑) 3𝑥 – 4𝑦 + 2𝑧 = 9 𝑃𝑙𝑎𝑛𝑜
𝑒) 𝑥 𝑦 = 9 𝐶𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 ℎ𝑖𝑝𝑒𝑟𝑏ó𝑙𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑜𝑠 ℎ𝑜𝑗𝑎𝑠
𝑓) 3𝑥 + 2𝑦 = 12 𝑃𝑙𝑎𝑛𝑜
𝑔) 𝑥 2 – 3𝑦 2 – 2𝑧 2 = 9 𝐻𝑖𝑝𝑒𝑟𝑏𝑜𝑙𝑜𝑖𝑑𝑒 𝑑𝑒 𝑑𝑜𝑠 ℎ𝑜𝑗𝑎𝑠
ℎ) 𝑥 2 + 3𝑦 2 – 2𝑧 2 = 1 𝐻𝑖𝑝𝑒𝑟𝑏𝑜𝑙𝑜𝑖𝑑𝑒 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 ℎ𝑜𝑗𝑎
𝑖) 𝑥 + 𝑦 2 + 𝑧 2 = 9 𝑃𝑎𝑟𝑎𝑏𝑜𝑙𝑜𝑖𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙
𝑗) 2𝑥 2 + 4𝑧 2 – 𝑦 2 = 0 𝐷𝑜𝑏𝑙𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑜 𝑒𝑙í𝑝𝑡𝑖𝑐𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙
𝑘) 9𝑥 2 + 𝑦 2 = 36𝑧 𝑃𝑎𝑟𝑎𝑏𝑜𝑙𝑜𝑖𝑑𝑒 𝑒𝑙í𝑝𝑡𝑖𝑐𝑜
𝑙) 𝑧 2 – 5𝑧 + 2𝑥 = 1 𝐶𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑏ó𝑙𝑖𝑐𝑜

Conjuntos de nivel: por ejemplo si 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦), 𝑓: A ⊆ ℝ2 → ℝ


El conjunto de nivel 𝑘 ∈ ℝ es 𝐿𝑘 = {(𝑥, 𝑦) ∈ 𝐴: 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑘}. En particular, se lo denomina
curva de nivel cuando A ⊆ ℝ2 y 𝑘 es un valor del conjunto imagen de 𝑓, o superficie de nivel si
A ⊆ ℝ3 y 𝑘 es un valor del conjunto imagen de 𝑓.

5
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

3.- Representar algunas curvas de nivel de los siguientes campos escalares en ℝ2 :

𝑎) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 𝑦 2 𝑓) 𝑧 = 𝑒 𝑥
2 +𝑦 2

2𝑥 𝑔) 𝑓(𝑥, 𝑦) = √𝑥 𝑦
𝑏) 𝑧 =
𝑥2   +   𝑦2
𝑦
𝑐) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 𝑦 2 − 2 ℎ) 𝑓(𝑥, 𝑦) =
𝑥2   +  3
𝑑) 𝑧 = 1 − |𝑥| − |𝑦| 1
𝑖) 𝑓(𝑥, 𝑦) =
𝑒) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 3𝑥 𝑦 5 𝑦  +  𝑥

En los ejercicios a y d obtenga los gráficos asociados con las funciones dadas.

Ejemplo
𝑦
Algunas curvas de nivel de: 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 1

Para obtener las curvas de nivel hay que cortar la gráfica con planos de ecuación 𝑧 = 𝑘, con
𝑘 ∈ ℝ, ya que en este caso 𝑖𝑚 𝑓 = ℝ, y tomar la proyección sobre el plano 𝑥𝑦.
𝑦
Ecuación: = 𝑘 ⇔ 𝑦 = 𝑘𝑥 2 + 𝑘, ecuación de una parábola.
𝑥 2  + 1

Si 𝑘 > 0, las curvas son parábolas de concavidad positiva


Si 𝑘 < 0, se tienen curvas de concavidad negativa
Si 𝑘 = 0, se tiene la recta 𝑦 = 0

Gráfico:

4.- Representar algunas superficies de nivel de los siguientes campos escalares en ℝ𝟑

𝑎) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 2𝑥 + 3𝑦 − 𝑧
𝑏) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 2   +   𝑦 2   −   𝑧 2
6
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

𝑐) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 2 − 𝑦 2 + 𝑧 2
𝑑) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 2 + 𝑧 2 − 𝑦
2 2 2
𝑒) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑒 𝑥 𝑒 𝑦 𝑒 𝑧
𝑥2 𝑦2 𝑧2
𝑓) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) =  +   + 
16 9 4
𝑔) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑙𝑛( 𝑥 + 𝑦 + 𝑧)
ℎ) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 2 − 𝑦 2

Ejemplo:
1
𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) =
√𝑥 2   +   𝑦 2   +   𝑧 2
𝑑𝑜𝑚 𝑓 = ℝ3 − {(0,0,0)}

1
Si 𝑘 ≤ 0, no hay solución
𝑘= { 1 1
√𝑥 2  + 𝑦2  + 𝑧 2 Si 𝑘 > 0,  𝑘 = √𝑥 2   +   𝑦 2   +   𝑧 2 ⇔ = 𝑥2   +   𝑦2   +   𝑧2
𝑘2
1
Luego, las superficies de nivel son esferas de radio .
𝑘
Gráfico

5.- Representar gráficamente los siguientes conjuntos.

(a) La intersección de la gráfica de 𝑥 + 𝑦 + 𝑧 = 1 con los planos coordenados


(b) Intersección del paraboloide 𝑧 = 1– 𝑥 2 – 𝑦 2 con el plano 𝑧 = 5.
(c) Intersección del paraboloide 𝑧 = 𝑥 2 + 𝑦 2 con el plano 𝑥 = 2.
7
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

6.- Representar gráficamente la imagen de las siguientes trayectorias, y obtenga la ecuación


cartesiana de las curvas por ellas definidas:

𝑎) 𝛼⃗1 : [0,  2] → ℝ2 : 𝛼⃗1 (𝑡) = (𝑡, 𝑡 2 + 1)


𝑏) 𝛼⃗2 : [0,  2𝜋] → ℝ2 /𝛼⃗2 (𝑡) = (4 𝑐𝑜𝑠 𝑡 ,  4 𝑠𝑒𝑛 𝑡)
𝑐) 𝛼⃗3 : [0,  2𝜋] → ℝ2 /𝛼⃗3 (𝑡) = (2 𝑐𝑜𝑠 𝑡 ,  4 𝑠𝑒𝑛 𝑡)
𝑑) 𝛼⃗4 : [0,  𝜋] → ℝ2 /𝛼⃗4 (𝑡) = (𝑡, 𝑠𝑒𝑛 𝑡)

𝑒) 𝛼⃗5 : [−4,  4] → ℝ2 /𝛼⃗5 (𝑡) = (𝑡,  √16 − 𝑡 2 )

𝑓) 𝛼⃗6 :  𝑅 → ℝ2 /𝛼⃗6 (𝑡) = (3,  𝑡)


𝑔) 𝛼⃗7 :  𝑅 → ℝ2 /𝛼⃗7 (𝑡) = (𝑡,  10)
ℎ) 𝛼⃗8 : [0,  4𝜋] → ℝ3 /𝛼⃗8 (𝑡) = (4 𝑐𝑜𝑠 𝑡 ,  4 𝑠𝑒𝑛 𝑡 ,  2)

7.- Graficar la imagen de las siguientes superficies paramétricas, y en los casos c) y d) obtenga
la ecuación cartesiana de las superficies por ellas definidas:

𝑎) ⃗Φ
⃗⃗⃗1 : [0,  2] × [0,  2] → ℝ3 / ⃗Φ
⃗⃗⃗1 (𝑢,  𝑣) = (𝑢 + 𝑣,  𝑢 − 𝑣,  0)
⃗⃗⃗⃗2 : [0,  2] × [0,  2] → ℝ3 / Φ
𝑏) Φ ⃗⃗⃗⃗2 (𝑢,  𝑣) = (𝑢,  𝑣,  𝑢 + 𝑣)
⃗⃗⃗⃗3 : [0,  2𝜋] × [0, 𝜋] → ℝ3 / Φ
𝑐) Φ ⃗⃗⃗⃗3 (𝑢,  𝑣) = (𝑐𝑜𝑠 𝑢 𝑠𝑒𝑛 𝑣 , 𝑠𝑒𝑛 𝑢 𝑠𝑒𝑛 𝑣 , 𝑐𝑜𝑠 𝑣)

𝑑) ⃗Φ
⃗⃗⃗4 : [0,  2𝜋] × [0,  𝐻] → ℝ3 / ⃗Φ
⃗⃗⃗4 (𝑢,  𝑣) = (𝑐𝑜𝑠 𝑢 , 𝑠𝑒𝑛 𝑢 ,  𝑣)

8.- Efectuar las composiciones de funciones indicadas; realice un dibujo siempre que sea
posible

𝑎) 𝑓𝑜𝛼⃗: 𝑓(𝑥, 𝑦) = 6 − 𝑥 − 𝑦, 𝛼⃗: [0,  2𝜋] → ℝ2 / 𝛼⃗(𝑡) = (2 𝑐𝑜𝑠 𝑡 ,  2 𝑠𝑒𝑛 𝑡)


𝑏) 𝑓𝑜𝛽⃗ : 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 𝑦 2 , 𝛽⃗ : [0,  2] → ℝ2 / 𝛽⃗ (𝑡) = (𝑡, 𝑡 2 )
𝑐) 𝑔𝑜𝛾⃗: 𝑔(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 , 𝛾⃗: [0,  2𝜋] → ℝ3 / 𝛾⃗(𝑡) = (3 𝑐𝑜𝑠 𝑡 ,  3 𝑠𝑒𝑛 𝑡 ,  4)
𝑑) 𝐹⃗ 𝑜𝜔
⃗⃗: 𝐹⃗ (𝑥, 𝑦) = (𝑥 2 − 𝑦 2 , 2 𝑥 𝑦); 𝜔
⃗⃗: 𝑅 → ℝ2 / 𝜔
⃗⃗(𝑡) = (𝑡, 𝑡)
𝑒) 𝐺⃗ 𝑜𝛼⃗: 𝐺⃗ (𝑥, 𝑦, 𝑧) = (𝑥 2 + 𝑦 2 , 𝑥 2 − 𝑦 2 , 4); 𝛼⃗: [0,  4𝜋] → ℝ3 / 𝛼⃗(𝑡) = (𝑐𝑜𝑠 𝑡 , 𝑠𝑒𝑛 𝑡 , −𝑡)
−𝑦 𝑥
𝑓) 𝐹⃗ 𝑜𝜇⃗: 𝐹⃗ (𝑥, 𝑦, 𝑧) = ( 2 2
,  2 2
,  0) ; 𝜇⃗: ℝ → ℝ3 / 𝜇⃗(𝑡) = (𝑡,  𝑡,  4)
𝑥 +𝑦 𝑥 +𝑦
𝑥 𝑦
𝐹⃗ (𝑥, 𝑦, 𝑧) = ( 2 ,  2 ,  0)
𝑔) 𝐹⃗ 𝑜𝛼⃗ :{ 𝑥 + 𝑦 𝑥 + 𝑦2
2

𝛼⃗: [0,  2𝜋] → ℝ3 / 𝛼⃗(𝑡) = (4 𝑐𝑜𝑠 𝑡 , 𝑠𝑒𝑛 𝑡 ,  6)

8
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

Cuestionario
1. ¿Toda superficie se puede pensar como el gráfico de una función de dos variables? En caso
afirmativo justifique, en caso negativo muestre un contraejemplo.
2. ¿Se pueden cortar dos o más curvas de nivel? Justificar.
3. Si formamos un conjunto uniendo todas las curvas de nivel asociadas a un campo escalar
de dos variables, ¿qué obtenemos?
4. En el ejemplo del ejercicio 4, para cualquier punto de R3 ¿en qué dirección y sentido hay
que moverse para que el campo aumente?
5. Supongamos que la función f(x, y) representa la temperatura en una región del plano. Un
observador que camina por la región quiere sentir cambios de temperatura, ¿Cómo tiene
que moverse? (Caminando sobre una curva de nivel o cortando curvas de nivel)

9
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

TRABAJO PRÁCTICO N° 3

LÍMITE Y CONTINUIDAD

1.- Calcular los siguientes límites dobles usando propiedades.


𝑥2 − 𝑦2
𝑎) 𝑙𝑖𝑚
(𝑥,𝑦)→(0,0) 1 + 𝑥 2 𝑦 2

𝑥−𝑦
𝑏) 𝑙𝑖𝑚
(𝑥,𝑦)→(0,0) 𝑠𝑒𝑛( 𝑥 − 𝑦)

2 𝑠𝑒𝑛 𝑥 +   𝑦 2  𝑠𝑒𝑛 𝑥
𝑐) 𝑙𝑖𝑚  
(𝑥,𝑦)→(0,0) 𝑥
𝑥𝑦 2 − 𝑦 2 + 𝑥  −  1
𝑑) 𝑙𝑖𝑚  
(𝑥,𝑦)→(1,0) 𝑥−1
𝑥 2 +  𝑥 𝑦
𝑒) 𝑙𝑖𝑚  
(𝑥,𝑦)→(−2,2) 𝑥 2 − 𝑦 2

𝑡𝑎𝑛(𝑥 𝑦 𝑧)
𝑓) 𝑙𝑖𝑚  
(𝑥,𝑦,𝑧)→(0,0,0) 𝑥
1
𝑔) 𝑙𝑖𝑚  ((𝑥 − 1) 𝑠𝑒𝑛 ( ))
(𝑥,𝑦)→(1,0) 𝑦
𝑠𝑒𝑛(|𝑥| + |𝑦|)

ℎ) 𝑓(𝑥,  𝑦)   =   {𝑒 𝑠𝑖 (𝑥, 𝑦) ≠ (0,0),


|𝑥| + |𝑦|
hallar 𝑙𝑖𝑚 𝑓(𝑥, 𝑦)
(𝑥,𝑦)→(0,0)
0 𝑠𝑖 (𝑥, 𝑦) = (0,0)
𝑥2 − 1 𝑦 − 1
𝑖) 𝑙𝑖𝑚  [ + ]
(𝑥,𝑦)→(1,1) 𝑥 − 1 𝑦2 − 1
(𝑥 3 − 1)(𝑦 4 − 1)
𝑗) 𝑙𝑖𝑚  
(𝑥,𝑦)→(1,1) (𝑥 − 1)(𝑦 2 − 1)
𝑠𝑒𝑛(𝑥) 𝑠𝑒𝑛(3𝑦)
𝑘) 𝑙𝑖𝑚  
(𝑥,𝑦)→(0,0) 2𝑥𝑦
(1 − cos(2𝑥))(cos(3𝑦) − 1)
𝑙) 𝑙𝑖𝑚  
(𝑥,𝑦)→(0,0) 5𝑥 2 𝑦
(𝑒 𝑥 − 1)(𝑒 2𝑦 − 1)
𝑚) 𝑙𝑖𝑚
(𝑥,𝑦)→(0,0) 𝑥𝑦
𝑠𝑒𝑛(𝑥𝑦)
𝑛) 𝑙𝑖𝑚  
(𝑥,𝑦)→(0,0) 𝑥𝑦

Ejemplo:
𝑦 2 − 𝑥 𝑦 − 2 𝑦 + 2𝑥 𝑦 (𝑦 − 𝑥) − 2 (𝑦  −  𝑥) 𝑦−2
𝑙𝑖𝑚   2
= 𝑙𝑖𝑚 = 𝑙𝑖𝑚   =   −2
(𝑥,𝑦)→(0,0) 𝑥 − 𝑥𝑦 − 𝑥 + 𝑦 (𝑥,𝑦)→(0,0) 𝑥 (𝑥 − 𝑦) +   (𝑦  −  𝑥) (𝑥,𝑦)→(0,0) 1 − 𝑥

10
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

2.- Demostrar por definición de límite que:

2.1
𝑎) 𝑙𝑖𝑚 (𝑥 + 𝑦) = 1
(𝑥,𝑦)→(1,0)

𝑥 𝑦 4
𝑏) 𝑙𝑖𝑚  = 0
(𝑥,𝑦)→(0,0) 𝑥 4 + 𝑦 4

𝑐) 𝑙𝑖𝑚  √𝑥 2 + 𝑦 2 = 0
(𝑥,𝑦)→(0,0)

𝑑) 𝑙𝑖𝑚  (𝑥 2 + 𝑦 2 ) = 0
(𝑥,𝑦)→(0,0)

𝑒) 𝑙𝑖𝑚  𝑥 𝑦 = 0
(𝑥,𝑦)→(0,0)

𝑠𝑒𝑛   (𝑥 2 + 𝑦 2 )
𝑓) 𝑙𝑖𝑚   =1
(𝑥,𝑦)→(0,0) 𝑥2 + 𝑦2
𝑥2
𝑔) 𝑙𝑖𝑚   =0
(𝑥,𝑦)→(0,0) √𝑥 2 + 𝑦 2

2.2 Sea 𝑓: ℝ𝟐 → ℝ/ 𝑓(𝑥, 𝑦) = 5 𝑥– 2 𝑦


Se puede ver que: 𝑙𝑖𝑚 𝑓(𝑥, 𝑦) = 3
(𝑥,𝑦)→(1,1)
Dado  = 0,2, hallar  > 0, tal que: 0 < ‖(𝑥, 𝑦) − (1,1)‖ < 𝛿 ⇒ |𝑓(𝑥, 𝑦) − 3| < 𝜀

3.- Calcular, si existen, los límites radiales de:


3 𝑥  −  𝑦
𝑎) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑒𝑛 (0,0), ¿ 𝐸𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒 𝑒𝑙 𝑙í𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑑𝑜𝑏𝑙𝑒 𝑒𝑛 (0,0)?
𝑥  +  2 𝑦
5 𝑥 𝑦
𝑏) 𝑓(𝑥, 𝑦) = en (0, 0),
𝑥2 + 𝑦2
¿ Con este resultado se puede asegurar la existencia del límite doble?
𝑐𝑜𝑠( 𝑥  +  𝑦)   −  1
𝑐) 𝑓(𝑥, 𝑦) = en(0, 0), Calcular el límite doble.
𝑥  +  𝑦
𝑥2
𝑑) 𝑓(𝑥, 𝑦) = en (0, 0)
𝑥−𝑦

4.- Calcular los límites por las trayectorias indicadas.


𝑥  +  𝑦
𝑎) 𝑓(𝑥, 𝑦) = en (1,1) Por rectas
𝑥  −  𝑦
𝑥2
𝑏) 𝑓(𝑥, 𝑦) = en (0,0)
𝑥−𝑦
Primero por rectas y luego por la curva 𝑦 = 𝑥 + 𝑥 2 . ¿Existe el límite doble en (0,0)?

Ejemplo: Verificar que no existe el límite de


11
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

𝑥 𝑦 2
𝑓(𝑥, 𝑦) = 2 𝑒𝑛 (𝑥, 𝑦) = (0,0)
𝑥 + 𝑦4
Cálculo de los límites radiales (por rectas de ecuación 𝑦 = 𝑚 𝑥 con 𝑚 ≠ 0 )
𝑥 (𝑚𝑥)2 𝑚2 𝑥 3
𝑓(𝑥, 𝑚𝑥) = 2 =
𝑥 + (𝑚𝑥)4 𝑥 2 (1 + 𝑚4 𝑥 2 )
 𝑚2  𝑥 3 𝑥 𝑚2
𝑙𝑖𝑚 𝑓(𝑥, 𝑚𝑥) = 𝑙𝑖𝑚   2   =   𝑙𝑖𝑚     =  0
𝑥→0 𝑥→0 𝑥 (1 + 𝑚 4  𝑥 2 ) 𝑥→0 1 + 𝑚 4  𝑥 2

Falta la recta 𝑥 = 0
𝑓(0, 𝑦) = 0 ∴ 𝑙𝑖𝑚 𝑓(0, 𝑦) = 0
𝑦→0

Los límites radiales dan iguales , este resultado no permite afirmar la existencia del límite doble,
pero de existir debe ser cero (0).

2) Buscar una trayectoria “adecuada”, tomemos la trayectoria 𝑦 = √𝑥 (𝑥 > 0)


2
𝑥 𝑦 2 𝑥 (√𝑥) 𝑥2 1
𝑙𝑖𝑚   2   =   𝑙𝑖𝑚   4   =   𝑙𝑖𝑚     =  
(𝑥,𝑦)→(0,0) 𝑥   +   𝑦 4 𝑥→0 𝑥→0 2 𝑥 2 2
𝑥 2   +   (√𝑥)

Como dio distinto al caso radial, podemos afirmar que el límite doble en (0,0) no existe.

Nota: si en el primer paso, los límites son todos iguales, la elección de la trayectoria para el
segundo paso puede ser difícil, porque implica entender el comportamiento de la función cerca
del punto en estudio.

5.- Verificar que no existe el límite doble de:


𝑥  +  3 𝑦  −  4
𝑎) 𝑓(𝑥,  𝑦)   =   en (𝑥, 𝑦) = (1,1)
2 𝑥  −  𝑦  −  1
2𝑥𝑦  +  3𝑥 2   +   𝑥 3
𝑏) 𝑓(𝑥, 𝑦)   =   en (𝑥, 𝑦) = (0,0)
𝑥 2   +  𝑥𝑦
𝑥𝑦 2
𝑐) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 2 en (0,0)
𝑥 − 𝑦4
𝑥3𝑦2
𝑑) 𝑓(𝑥, 𝑦) = en (0,0)
𝑥6 + 𝑦4
𝑥2 − 𝑦2
𝑒) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 2 en (0,0)
𝑥 + 𝑦2

6.- Una condición necesaria para que exista 𝑙𝑖𝑚  𝑓(𝑥, 𝑦) y sea igual a L es que:
(𝑥,𝑦)→(𝑥0 ,𝑦0 )

si los límites iterados 𝑙𝑖𝑚 ( 𝑙𝑖𝑚 𝑓(𝑥, 𝑦)) y 𝑙𝑖𝑚 ( 𝑙𝑖𝑚 𝑓(𝑥, 𝑦)) existen, entonces también
𝑥→𝑥0 𝑦→𝑦0 𝑦→𝑦0 𝑥→𝑥0
deben valer L.

(i) ¿Cómo usar el resultado anterior para justificar que un límite doble no existe en (𝑥0 , 𝑦0 )?

12
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

𝑥2𝑦2
(ii) Use la función 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 𝑦 2+(𝑥−𝑦)2 para comprobar que tal condición no es suficiente.
1 1
(iii) Dada 𝑓(𝑥, 𝑦) = (𝑥 + 𝑦) (𝑠𝑒𝑛 𝑥) (𝑠𝑒𝑛 𝑦). Verificar que existe el límite doble pero no los

límites iterados. ¿Es esto contradictorio con la propiedad enunciada al comienzo del
ejercicio?

7.- En los siguientes casos, verificar si existen límites dobles y límites iterados en (0,0):
𝑥−𝑦
𝑎) 𝑓(𝑥, 𝑦) =
𝑥+𝑦
1
𝑥  𝑠𝑒𝑛 ( ) 𝑠𝑖 𝑦 ≠ 0
𝑏) 𝑓(𝑥, 𝑦) = { 𝑦
0 𝑠𝑖 𝑦 = 0
2 2
𝑥 −𝑦
𝑐) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 2
𝑥 + 𝑦2

8.- Estudiar la continuidad de:


𝑡𝑎𝑛(𝑥 2   +   𝑦 2 )
𝑠𝑖 (𝑥, 𝑦) ≠ (0,0)
𝑎) 𝑓(𝑥, 𝑦) = { 𝑥 2   +   𝑦 2 𝑒𝑛 (0,0)
0 𝑠𝑖 (𝑥, 𝑦) = (0,0)
𝑥𝑦 2
𝑠𝑖 (𝑥, 𝑦) ≠ (0,0)
𝑏) 𝑓(𝑥, 𝑦) = {𝑥 2   +   𝑦 2 𝑒𝑛 (0,0)
0 𝑠𝑖 (𝑥, 𝑦) = (0,0)
0 𝑠𝑖 𝑦 < 0 𝑜 𝑦 > 𝑥 2
𝑐) 𝑓(𝑥, 𝑦) = {1 𝑠𝑖 0 < 𝑦 < 𝑥 2 𝑒𝑛 (0,0)
0𝑠𝑖(𝑥, 𝑦) = (0,0)
2𝑥 2 + 𝑦 2
𝑠𝑖(𝑥, 𝑦) ≠ (0,0)
𝑑) 𝑓(𝑥, 𝑦) =   { 𝑥 3 − 𝑦 en (0,0)
0𝑠𝑖(𝑥, 𝑦) = (0,0)

Nota: De ser posible redefinir la función para que sea continua en R 2.

9.- Definir si es posible, 𝑓(0,0) para que 𝑓: ℝ𝟐 → ℝ, sea continua en el origen.


𝑒 𝑥𝑦 − 1
𝑠𝑖 𝑥 ≠ 0,  𝑦 ≠ 0
𝑎) 𝑓(𝑥, 𝑦) = { 𝑥𝑦
0 𝑠𝑖 𝑥𝑦 = 0 𝑦 (𝑥, 𝑦) ≠ (0,0)
𝑥
𝑏) 𝑓(𝑥, 𝑦) =
√𝑥 2   +   𝑦 2
𝑥 𝑦
𝑐) 𝑓(𝑥, 𝑦) =
√𝑥 2 + 𝑦 2

13
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

3𝑥 2 𝑦
𝑑) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 4
𝑥 + 𝑦4

|𝑥 𝑦|
𝑒) 𝑓(𝑥, 𝑦) = √
𝑥2 + 𝑦2

10.- Determinar todos los puntos de continuidad de las siguientes funciones:


𝑎) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 6𝑥 𝑦 + 2𝑦 2 + 2𝑥 + 2𝑦 − 1
𝑏) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑠𝑒𝑛 𝑥   + 𝑠𝑒𝑛 𝑦
𝑥2 + 𝑦2
𝑐) 𝑓(𝑥, 𝑦) =
𝑥2 − 𝑦2
𝑠𝑒𝑛 𝑥
𝑑) 𝑓(𝑥, 𝑦) =
𝑠𝑒𝑛 𝑦
1
𝑥 𝑦  𝑠𝑒𝑛 𝑠𝑖 𝑦 ≠ 0
𝑒) 𝑓(𝑥, 𝑦) = { 𝑦
0 𝑠𝑖 𝑦 = 0

11.- Cuestionario
I) Supongamos que un observador puntual camina hacia el origen por dos trayectorias distintas
contenidas en el dominio de un campo escalar 𝑓(𝑥, 𝑦). Cuando va por la trayectoria 
⃗⃗, ve que
los valores que toma el campo 𝑓 se acercan a 3. En cambio cuando recorre la trayectoria β⃗⃗, ve
que el campo 𝑓 crece indefinidamente. En base a estos resultados ¿Puede existir el límite de 𝑓
en el origen?
II) Analice si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
(a) Si los límites radiales son iguales, entonces existe el límite doble.
(b) Si hay dos límites radiales distintos, entonces no existe el límite doble.
(c) Si alguno de los límites radiales no existe, entonces no existe el límite doble.
(d) Si existe el límite doble entonces existen los límites radiales y son iguales.
III)¿Qué relación hay entre el límite doble y los límites por trayectorias?
IV) Si el límite de 𝑓(𝑥, 𝑦) en (𝑎, 𝑏) existe y 𝑔(𝑥, 𝑦) es una función acotada sobre un conjunto
abierto que contiene al punto (𝑎, 𝑏), ¿qué puede decir del límite de 𝑓. 𝑔 en (𝑎, 𝑏)?
V) ¿Es posible que 𝑙𝑖𝑚𝑓(𝑥) = 𝑏 y 𝑙𝑖𝑚𝑓(𝑥) = 𝑏 ′ , con 𝑏  𝑏’ ? ¿Por qué?
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

Algunas respuestas
1)a) 0; 1)c) 2; 1)e) 1/2; 1)g) 0; 1)i) 5/2; 1)k) 3/2; 1)m) 2. 3)a) No existe; 3)c) Existe, 0;
4)b) No existe. 5)c) Probar con 𝑦 = 2√𝑥; 8)a) Existe límite y discontinua; 8)b) Continua
9)a), b),d),e) No existe límite. 10)a y b) ℝ; c) {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 : 𝑥 2 − 𝑦 2 ≠ 0};

14
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

TRABAJO PRÁCTICO N° 4

DIFERENCIABILIDAD

1.- Para cada una de las siguientes trayectorias, determinar el vector velocidad, el vector
aceleración y la ecuación de la recta tangente, para los valores de 𝑡 indicados:
̂ 𝑒𝑛 𝑡 = 0
𝑎) 𝑟⃗(𝑡) = 6𝒊̂ + 2𝑡 2 𝒋̂ + 4𝑡 3 𝒌
𝜋
𝑏) 𝑟⃗(𝑡) = (𝑐𝑜𝑠 𝑡 , 𝑠𝑒𝑛 𝑡 ,  𝑡) en t =
2
𝑐) 𝑟⃗(𝑡) = (𝑐𝑜𝑠 2 𝑡 ,  3𝑡 − 𝑡 3 ,  𝑡) en 𝑡 = 0
𝑑) 𝑟⃗(𝑡) = (𝑡, 𝑐𝑜𝑠 𝑡) en t = 0

Ejemplo:
𝑟⃗(𝑡) = (8𝑡 + 1, 𝑠𝑒𝑛 𝑡 + 2, 𝑡 3 ) en 𝑡 = 0

Velocidad: 𝑟⃗ ′ (𝑡)𝑡=0 = (8, 𝑐𝑜𝑠 𝑡 , 3𝑡 2 )𝑡=0 = (8, 1, 0) = 𝑟⃗ ′ (0)

Aceleración: 𝑟⃗ ″ (𝑡)𝑡=0 = (0, − 𝑠𝑒𝑛 𝑡 , 6𝑡)𝑡=0 = (0, 0, 0) = 𝑟⃗ ″ (0)

Ecuación de la recta tangente

𝑇(𝑡) = 𝑟⃗ ′ (0)  𝑡 + 𝑟⃗(0) = 𝑟⃗′(𝑡)𝑡=0 𝑡 + 𝑟(𝑡)𝑡=0 = (8,1,0) 𝑡 + (1,2,0)

2.- Utilizando la definición, calcular (sí existen) las derivadas parciales de las siguientes
funciones en los puntos indicados:

𝑎) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 3√𝑥 𝑦 en (0, 0)

𝑏) 𝑓(𝑥, 𝑦) = √|𝑥 𝑦| en (0, 0)


𝑥𝑦
𝑠𝑖 |𝑥| ≠ |𝑦|
𝑐) 𝑓(𝑥, 𝑦) = {𝑥 − 𝑦 2
2
en (0, 0) ¿ Es continua en (0, 0)?
0 𝑠𝑖 |𝑥| = |𝑦|
𝑦
𝑦 2  𝑠𝑒𝑛 𝑠𝑖 𝑥 ≠ 0
𝑑) 𝑓(𝑥, 𝑦) = { 𝑥 en (0, 0)
0 𝑠𝑖 𝑥 = 0
𝑒) 𝑓(𝑥, 𝑦) = √𝑥 2 + 𝑦 2 en (0, 0)
𝑓) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑙𝑛( 𝑥 + 𝑦) en (1, 1)

Ejemplo:
𝑥+𝑦
𝑠𝑖 𝑥 ≠ 0
𝑓(𝑥, 𝑦) = { 𝑥 en(0,0)
𝑦 𝑠𝑖 𝑥 = 0

15
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

ℎ+0
𝑓(ℎ, 0) − 𝑓(0,0) −0 1
𝑓𝑥 (0,0) = 𝑙𝑖𝑚   = 𝑙𝑖𝑚   ℎ = 𝑙𝑖𝑚 = ∞
ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ

Luego no existe 𝑓𝑥 en (0,0)

𝑓(0, ℎ) − 𝑓(0,0) ℎ−0


𝑓𝑦 (0,0) = 𝑙𝑖𝑚   = 𝑙𝑖𝑚   =1
ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ

3.- Calcular las derivadas parciales de las siguientes funciones usando propiedades:
𝑎) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥𝑦
𝑏) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑒 𝑥𝑦
𝑐) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥  𝑐𝑜𝑠 𝑥  𝑐𝑜𝑠 𝑦
𝑑) 𝑓(𝑥, 𝑦) = (𝑥 2 + 𝑦 2 ) 𝑙𝑛(𝑥 2 + 𝑦 2 )
1
𝑒) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) =
√𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2
𝑓) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥𝑦 2 + 𝑐𝑜𝑠 𝑧 − 𝑧𝑦
𝑔) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 𝑦  𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛𝑦
2𝑥𝑦
ℎ) 𝑓(𝑥, 𝑦) =
(𝑥 2
+ 𝑦 2 )2
𝑥 𝑦
𝑖) 𝑓(𝑥, 𝑦) = +
𝑦 𝑥
𝑥𝑦𝑧
𝑗) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 2
𝑥 + 𝑦2 + 𝑧2

4.- Calcular las derivadas parciales de las siguientes funciones en los puntos indicados:
𝑎 𝑎
𝑎) 𝑓(𝑥, 𝑦) = √𝑎2 − 𝑥 2 − 𝑦 2 en (0,0), ( ,  )
2 2
𝑏) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑒 𝑥𝑦  𝑙𝑛(𝑥 2 + 𝑦 2 ) en (1,0), (0,1)
𝑐) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑙𝑛 √1 + 𝑥𝑦 en (1,1), (0,0)
𝑑) 𝑓(𝑥, 𝑦) = ln(𝑥 + 2𝑦) 𝑒𝑛 (1,1)

5.- Calcular las derivadas direccionales de las siguientes funciones en los puntos (𝑃) y
direcciones (𝑣⃗) especificados:
3 4
𝑎) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 + 2𝑥𝑦 − 3𝑦 2 𝑃 = (1,2), 𝑣⃗̄ = ( ,  )
5 5
2 1
𝑏) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑙𝑛 √𝑥 2 + 𝑦 2 𝑃 = (1,0), 𝑣⃗ = ( ,  )
√5 √5

16
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

𝑐) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 𝑥𝑦 𝑃 = (0,1), en la dirección que forma un ángulo de 30° con el eje x, en el


sentido positivo.
1 2
𝑑) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 4  𝑙𝑛( 𝑥𝑦) 𝑃 = (1,1), 𝑣⃗ = ( ) , 
√5 √5
1 1
𝑒) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 𝑦 2 𝑃 = (0,1), 𝑣⃗ = ( ,  )
√2 √2
−1 −1
𝑓) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 𝑦 2 𝑃 = (0,1), 𝑣⃗ = ( ,  )
√2 √2
𝑔) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑙𝑛(𝑒 𝑥 + 𝑒 𝑦 + 𝑒 𝑧 ) 𝑃 = (0,0,0), en la dirección que forma ángulos iguales con
los ejes coordenados.

Ejemplo:

1 1 1
𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 , 𝑃 = (1,1,1), 𝑣⃗ = ( ,  ,  )
√3 √3 √3

Haciendo 𝑔(𝑡) = 𝑓(𝑃 + 𝑡 𝑣⃗)

Resulta
𝑓(𝑃 + 𝑡 𝑣⃗) − 𝑓(𝑃) 𝑔(𝑡) − 𝑔(0)
𝑓𝑣⃗⃗ (𝑃) = 𝑙𝑖𝑚   = 𝑙𝑖𝑚   = 𝑔 ′(0)
𝑡→0 𝑡 𝑡→0 𝑡

Entonces:
2
1 1 1 𝑡
𝑔(𝑡) = 𝑓 [(1,1,1) + 𝑡 ( ,  ,  )] = 3 (1 + )
√3 √3 √3 √3

6 𝑡 6
𝑔′ (𝑡) =  (1 + ) luego: 𝑔′ (0) =
√3 √3 √3

6.- Si una función tiene derivadas parciales en un punto ¿es necesariamente continua en ese
punto? Analizar el siguiente caso:
𝑥𝑦
𝑠𝑖 (𝑥, 𝑦) ≠ (0,0)
𝑓(𝑥, 𝑦) = {𝑥 2 + 𝑦 2 en el punto (0,0).
0 𝑠𝑖 (𝑥, 𝑦) = (0,0)

7.- Si una función tiene, en un punto determinado, derivada en todas las direcciones ¿es
necesariamente continua en dicho punto?. Analizar el siguiente caso:
𝑥𝑦 2
𝑠𝑖 (𝑥, 𝑦) ≠ (0,0)
𝑓(𝑥, 𝑦) = {𝑥 2 + 𝑦 4 en el punto (0,0).
0 𝑠𝑖 (𝑥, 𝑦) = (0,0)

8.- Determinar si las siguientes funciones son diferenciables en los puntos indicados:

𝑎) 𝑓(𝑥, 𝑦) = √|𝑥𝑦| en (0,0)


17
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

𝑏) 𝑓(𝑥, 𝑦) = √𝑥 2 + 𝑦 2 en (0,0)
1
(𝑥 2 + 𝑦 2 ) 𝑠𝑒𝑛 𝑠𝑖 (𝑥, 𝑦) ≠ (0,0)
𝑐) 𝑓(𝑥, 𝑦) = { √𝑥 2 + 𝑦 2 en (0,0)
0 𝑠𝑖 (𝑥, 𝑦) = (0,0)
𝑥𝑦 2
𝑠𝑖 (𝑥, 𝑦) ≠ (0,0)
𝑑) 𝑓(𝑥, 𝑦) = {𝑥 2 + 𝑦 4 en (0,0)
0 𝑠𝑖 (𝑥, 𝑦) = (0,0)
1 1
𝑒) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑙𝑛( 𝑥 + 𝑦) en ( ,  )
2 2
2 +𝑦 2 +𝑧 2
𝑓) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑒 𝑥 en (0,0,0)

Ejemplo:
𝑥𝑦
𝑠𝑖 (𝑥, 𝑦) ≠ (0,0)
𝑓(𝑥, 𝑦) = {√𝑥 2 + 𝑦 2 en (0,0)
0 𝑠𝑖 (𝑥, 𝑦) = (0,0)
Una función de dos variables es diferenciable en (𝑥0 , 𝑦0 ) si se puede expresar en la forma:

𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑓(𝑥0 , 𝑦0 ) + 𝑎 (𝑥 − 𝑥0 ) + 𝑏 (𝑦 − 𝑦0 ) + 𝑟 (𝑥 − 𝑥0 ,  𝑦 − 𝑦0 )

|𝑟(𝑥−𝑥0 , 𝑦−𝑦0 )|
con 𝑙𝑖𝑚 =0
(𝑥,𝑦)→(𝑥0 ,𝑦0 ) ‖(𝑥,𝑦)−(𝑥0 ,𝑦0 )‖

Se cumple además: 𝑎 = 𝑓𝑥 (𝑥0 , 𝑦0 ), 𝑦 𝑏 = 𝑓𝑦 (𝑥0 , 𝑦0 )

En la función dada: (𝑥0 , 𝑦0 ) = (0,0), 𝑓(0,0) = 0, 𝑓𝑥 (0,0) = 0, 𝑓𝑦 (0,0) = 0

∴ 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑟(𝑥, 𝑦)
y
𝑥𝑦
| |
|𝑟(𝑥, 𝑦)| √𝑥 2 + 𝑦 2 |𝑥 𝑦|
𝑙𝑖𝑚   = 𝑙𝑖𝑚   = 𝑙𝑖𝑚   2
(𝑥,𝑦)→(0,0) ‖(𝑥, 𝑦)‖ (𝑥,𝑦)→(0,0) √𝑥 2 + 𝑦 2 (𝑥,𝑦)→(0,0) 𝑥 + 𝑦 2

Este límite no existe, según puede comprobarse usando límites radiales. Luego, la función no
es diferenciable en (0,0).
¿Existe en este ejemplo el plano tangente al gráfico de 𝑓 en (0,0)?

Diferenciabilidad de un campo escalar en un conjunto abierto


Sea 𝑓 un campo escalar en el plano (i.e., 𝑑𝑜𝑚 𝑓 ⊆ ℝ2 ) y sea un conjunto abierto 𝑈 ⊆ 𝑑𝑜𝑚 𝑓.
Se dice que 𝑓 es diferenciable en 𝑈 si sólo si para todo (𝑥, 𝑦) ∈ 𝑈: 𝑓 es diferenciable en (𝑥, 𝑦).
Se dice que 𝑓 es de clase 𝐶 1 en 𝑈 si sólo si las funciones derivadas parciales de 𝑓 son continuas en
𝑈.
Teorema (de Cauchy): Si 𝑓 es de clase 𝐶 1 en 𝑈 (𝑓 ∈ 𝐶 1 ), entonces 𝑓 es diferenciable en 𝑈.

18
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

9.- Verificar que las siguientes funciones son diferenciables en todo punto del dominio
indicado, y encontrar la expresión de la diferencial en un punto arbitrario:
a) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 2𝑥 + 3𝑦 − 2 en ℝ2
b) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 𝑦 2 en ℝ2

c) 𝑓(𝑥, 𝑦) = √1 − 𝑥 2 − 𝑦 2 en U = {(x, y) ℝ2 : x 2 + y 2 < 1}


1
d) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = en ℝ3 – {(0, 0, 0)}
√𝑥 2 + 𝑦2 + 𝑧2
𝑥 𝑦
e) 𝑓(𝑥, 𝑦) = + en W = {(x, y) ℝ2 : x0, y0}
𝑦 𝑥
f) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑙𝑛( 𝑥 + 𝑦) en 𝐴 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 : 𝑥 + 𝑦 > 0}
2 +𝑦 2 +𝑧 2
g) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑒 𝑥 en ℝ3
Sugerencia: utilizar el teorema anterior.

10.- Calcular el incremento y la diferencial de las siguientes funciones, para los puntos e
incrementos dados. Comparar con la calculadora ya que posee una mejor aproximación:

a) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 𝑦 en (1, 2); x = 0,1; y = 0,2


b) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑒 𝑥 𝑦 en (0, 1); x = 0,1; y = 0,1
c) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑒 𝑥 𝑦 en (0,1); x = 5; y = 4
d) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 𝑦 en (3,2); x = 0,1; y = −0,1
𝑥
e) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = en (1, 15, 1); x = −0,03; y = 0,05; z = −0,02
3
√𝑦 + √𝑧

Nota: si 𝑓 es una función de dos variables, el incremento está dado por:


𝛥𝑓 = 𝑓(𝑥 + 𝛥𝑥, 𝑦 + 𝛥𝑦) − 𝑓(𝑥, 𝑦)
y la diferencial, por:
𝑑𝑓 = 𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦) 𝛥𝑥 + 𝑓𝑦 (𝑥, 𝑦) 𝛥𝑦

11.- Aplicar diferenciales para calcular en forma aproximada el valor de las siguientes
expresiones:
0,97
a)
√15,05 + 3√0,98
b) (1,02)3,01
c) 𝑒 0,02  𝑐𝑜𝑠( 0,01)
d) √2,13 1,98

e) 𝑎𝑟𝑐  𝑡𝑔(√0,2 + 0,98)

f) 𝑙𝑛 (√4,15 + √9,08 − 4)
19
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

12.- Determinar el vector gradiente de las siguientes funciones en los puntos indicados:
a) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑦 𝑥 en (2, 2)
𝑥+𝑦
b) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑎𝑟𝑐 𝑡𝑔 ( ) en (1, 0)
𝑥−𝑦
𝜋 𝜋
c) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑠𝑒𝑛 𝑥 (𝑠𝑒𝑛 𝑥 + 𝑐𝑜𝑠 𝑦) en ( ,  )
4 6
d) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑙𝑛(2 + 𝑥 2 + 𝑦 4 + 𝑧 6 ) en (1,2,0)

13.- Calcular el ángulo entre los gradientes de las funciones:

𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 4 + 3 𝑦 4 𝑧, 𝑦, 𝑔(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 + 3𝑦 − 2𝑧 en (1,2,1)

14.- Empleando el gradiente, calcular las derivadas direccionales de:

1 2
a) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 4  𝑙𝑛( 𝑥𝑦) 𝑒𝑛 (e, 1), en la dirección ( ,  )
√5 √5
𝜋
b) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = (𝑠𝑒𝑛   𝑥) 𝑦 + 𝑧 2 en ( ,  1,  1) , en la dirección (0,0,1)
2
−1 2
c) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑒 𝑥  𝑐𝑜𝑠( 𝜋 𝑦) en (0, −1), en la dirección ( ,  )
√5 √5
1 −1
d) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑒 𝑥𝑦𝑧  𝑠𝑒𝑛( 𝑥𝑧) en (0, 1, 0), en la dirección ( ,  0,  )
√2 √2
En cada caso, indicar cuál es la dirección de máximo crecimiento de la función en el punto dado.

15.- Si la función 𝑓 no es diferenciable en 𝑃 ¿es lícito utilizar el gradiente para calcular las derivadas
direccionales?
Estudiar el caso para la función:

𝑥𝑦 2
𝑠𝑖 (𝑥, 𝑦) ≠ (0,0)
𝑓(𝑥, 𝑦) = {𝑥 2 + 𝑦 4 en el punto (0,0)
0 𝑠𝑖 (𝑥, 𝑦) = (0,0)

Comparar con el ejercicio 7.

16.- Si un pato está nadando en la circunferencia de ecuación paramétrica


(𝑥(𝑡),  𝑦(𝑡)) = (cos 𝑡 ,  𝑠𝑒𝑛 𝑡), y la temperatura del agua está dada por 𝑇(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 𝑒 𝑦 − 𝑥 𝑦 3 .
1 1
Hallar la tasa de cambio de temperatura que siente el pato en el punto ( ,  )
√2 √2

20
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

17.- Supongamos que una montaña tiene la forma de un paraboloide elíptico de ecuación
𝑧 = 1500 − 2𝑥 2 − 3𝑦 2, donde 𝑥 e 𝑦 son las coordenadas este-oeste y norte-sur
respectivamente, y 𝑧 es la altitud (𝑥, 𝑦, 𝑧 son las medidas en metros).
En el punto (10,10) ¿en qué dirección aumenta más rápidamente la altitud?
Si se suelta una bola en (10,10) ¿en qué dirección comenzará a rodar?

18.- Un ingeniero desea construir un ferrocarril que suba la montaña del ejercicio anterior.
Subir directamente la montaña es demasiado empinado para la fuerza de las máquinas.
En el punto (10,10) ¿en qué direcciones se pueden colocar las vías de modo que suban un 3%,
es decir, que formen con el plano horizontal un ángulo cuya tangente es 0, 03?

19.- calcular la ecuación del plano tangente y la recta normal a las superficies:

a) 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 = 1 en (1,0,0)
b) 𝑥 2 + 𝑦 2 − 𝑧 2 = 0 en (1,0, −1)
c) 2𝑥 + 2𝑦 + 2𝑧 = 1 en (1/2,0,0)
d) 𝑠𝑒𝑛( 𝑥𝑦) − 𝑧 = 1 en (1,0, −1)

Intente graficar las superficies (a), (b), (c).

20.- Verificar que la superficie esférica (𝑥 − 1)2 + (𝑦 − 1)2 + 𝑧 2 = 66 es ortogonal al


paraboloide 𝑧 = 𝑥 2 + 𝑦 2 en el punto (2,2,8).

21.- Obtener las ecuaciones del plano tangente y la recta normal a la gráfica de la función en el
punto (p) dado, en los siguientes casos:

a) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 2𝑦 3 en 𝑃 = (1,1)
b) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 𝑦 2 en 𝑃 = (0,0)
c) 𝑓(𝑥, 𝑦) = (𝑥 2 + 𝑦 2 ) 𝑙𝑛(𝑥 2 + 𝑦 2 ) en (1,0)
𝑐𝑜𝑠 𝑥   + 𝑒 𝑥𝑦
d) 𝑓(𝑥, 𝑦) = en P = (, 1)
𝑥2 + 𝑦2

22.- Verificar que las gráficas de 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 𝑦 2 , 𝑦, 𝑔(𝑥, 𝑦) = −𝑥 2 − 𝑦 2 + 𝑥 𝑦 3 son


tangentes en (0,0).

23.- Determinar en que dirección es igual a cero la derivada direccional de:


𝑥2 − 𝑦2
𝑓(𝑥, 𝑦) = 2 𝑒𝑛 (𝑥0 , 𝑦0 ) ∈ 𝑑𝑜𝑚 𝑓
𝑥 + 𝑦2
21
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

24.- En los siguientes ítems, se da la ecuación de una superficie 𝑆 y un vector 𝑁⃗⃗ ∈ ℝ𝟑 .


⃗⃗ es un vector normal a 𝑆.
Determinar, si existen, los puntos de 𝑆 para los que 𝑁

a) 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 = 4 ⃗⃗ = (2,2,2)
𝑁
⃗⃗ = (−2,3,6)
b) 𝑥 2 + 2 𝑦 2 + 3 𝑧 2 = 1 𝑁
c) 𝑥 2 + 4 𝑦 2 − 𝑧 2 = 1 ⃗⃗ = (0,3,4)
𝑁

25.- Analice la validez de las siguientes afirmaciones:

a) Si 𝑓 es continua en P, entonces es diferenciable en P.

b) Si existen 𝑓𝑥 (P) y 𝑓𝑦 (P), entonces 𝑓 es diferenciable en P.

c) Si 𝑓 es diferenciable en P, entonces es continua en P.

d) Si existen 𝑓𝑥 y 𝑓𝑦 en P, entonces 𝑓 es continua en P.

e) Si 𝑓 es diferenciable en 𝑃, entonces existen 𝑓𝑥 (P) y 𝑓𝑦 (P).

f) Si 𝑓𝑥 y 𝑓𝑦 son continuas en un conjunto abierto, entonces 𝑓 es diferenciable en todo punto


de dicho conjunto.

26.- Calcular la matriz jacobiana asociada a los siguientes campos vectoriales:

a) 𝐹⃗ (𝑥, 𝑦, 𝑧) = (𝑥 2 𝑦,  𝑧) en (1,0,1)


b) 𝐹⃗ (𝑥, 𝑦) = (𝑥, 𝑐𝑜𝑠( 𝑥𝑦),  𝑥𝑦, 𝑥 2 ) en (1,1)
c) 𝛼⃗(𝑡) = (2𝑡, 𝑡 2 , 𝑡 3 ) en 𝑡 = 1
d) 𝐹⃗ (𝑥, 𝑦, 𝑧) = (𝑥 2 𝑦, 𝑒 𝑧 ,  𝑦) en (1,1,0)
e) 𝐹⃗ (𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑤) = (𝑤𝑥, 𝑒 𝑥+𝑦 ,  𝑤  𝑠𝑒𝑛 𝑧) en (1,0, , 1)
f) 𝐹⃗ (𝑥, 𝑦) = (𝑥 𝑦 𝑒 𝑥𝑦 ,  𝑥  𝑠𝑒𝑛 𝑦 ,  5𝑥 𝑦 2 )
2
𝑔) 𝐹⃗ (𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑤) = (𝑥 𝑦 𝑧,  𝑤 𝑒 𝑥+𝑤 , 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔(𝑥 + 𝑦 + 𝑧 + 𝑤) , 𝑒 𝑧 )

27.- Encontrar una función lineal que aproxime a:

a) 𝐹⃗ (𝑥, 𝑦, 𝑧) = (𝑥 2 𝑦,  𝑧) cerca de (1,0,1)


𝜋
b) 𝐹⃗ (𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑤) = (𝑥 𝑦, 𝑠𝑒𝑛 𝑧 ,  𝑤 + 𝑧) cerca de (0,0, , 1)
2

⃗⃗: ℝ𝒏 → ℝ𝒎 es una transformación lineal ¿cómo es la diferencial de 𝑇


28.- Sí 𝑇 ⃗⃗ en un punto
arbitrario?
22
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

Analizar el siguiente caso:


𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = (3𝑥 + 𝑦 − 𝑧,  𝑥 + 2𝑦,  𝑥 − 𝑦 + 3𝑧)

29.- Determinar en cada caso el conjunto de puntos en el que el campo vectorial dado es
diferenciable:
1
𝑎) 𝐹⃗ (𝑥, 𝑦, 𝑧) = (𝑥 2 ,  𝑦  𝑙𝑛 𝑧 ,  )
𝑥2 + 𝑦2

b) 𝐹(𝑥, 𝑦) = (√𝑥 2 − 𝑦 2 , 𝑙𝑛( 𝑥 + 𝑦))


2
c) 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑤) = (𝑥 𝑦 + 𝑧 𝑤, 𝑒 𝑥+𝑧 , 𝑙𝑛( 𝑥 2 + 𝑤 2 ))

30.- Aplicando la regla de la cadena, calcular derivadas de las funciones compuestas que se
indican:

a) 𝐶𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝐹⃗𝑥 𝑦 𝐹⃗𝑦 , 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝐹⃗ = 𝐺⃗ 𝑜𝐻


⃗⃗ 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎𝑠 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠:

𝐺⃗ (𝑢, 𝑣) = (𝑢2 𝑣,  𝑣)


{
𝐻⃗⃗ (𝑥, 𝑦) = (𝑢(𝑥, 𝑦),  𝑣(𝑥, 𝑦)) = (𝑥 − 𝑦,  𝑥 + 𝑦)

𝑑𝐹⃗
b) 𝐶𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑐𝑜𝑛 𝐹⃗ = 𝐺⃗ 𝑜
⃗⃗ 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎𝑠 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠:
𝑑𝑡
𝐺⃗ (𝑥, 𝑦) = (𝑢(𝑥, 𝑦),  𝑣(𝑥, 𝑦),  𝑤(𝑥, 𝑦)) = (𝑐𝑜𝑠 𝑥 , 𝑥 𝑦, 𝑦 2 )
{
𝛼⃗(𝑡) = (𝑥(𝑡),  𝑦(𝑡)) = (𝑡 + 𝜋, 𝑡 2 )

c)𝐶𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑔𝑢 𝑦 𝑔𝑣 𝑐𝑜𝑛 𝑔 = 𝑓𝑜𝐺⃗ 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎𝑠 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠:


𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 𝑦 𝑧
{⃗
𝐺 (𝑢, 𝑣) = (𝑥(𝑢, 𝑣), 𝑦(𝑢, 𝑣), 𝑧(𝑢, 𝑣)) = (𝑢 𝑣, 𝑢 + 𝑣, 𝑢 − 𝑣)

d) 𝐶𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝐹⃗𝑥 , 𝐹⃗𝑦 , 𝐹⃗𝑧 , 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝐹⃗ = 𝐺⃗ 𝑜𝐻


⃗⃗ , 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎𝑠 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠:

𝐺⃗ (𝑢, 𝑣, 𝑤) = (𝑔1 (𝑢, 𝑣, 𝑤), 𝑔2 (𝑢, 𝑣, 𝑤)) = (𝑢 + 𝑣, 𝑤 2 𝑣)


{
𝐻⃗⃗ (𝑥, 𝑦, 𝑧) = (𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑧),  𝑣(𝑥, 𝑦, 𝑧),  𝑤(𝑥, 𝑦, 𝑧)) = (𝑥 + 𝑦 + 𝑧, 𝑧, 𝑥 − 𝑧)

𝑒) 𝐶𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝐹⃗𝑥 , 𝐹⃗𝑦 , 𝐹⃗𝑧 , 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝐹⃗ = 𝐻


⃗⃗ 𝑜𝐺⃗ , 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎𝑠 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠:

𝐻⃗⃗ (𝑢, 𝑣) = (ℎ1 (𝑢, 𝑣), ℎ2 (𝑢, 𝑣), ℎ3 (𝑢, 𝑣)) = (𝑢 𝑣, 𝑒 𝑣 ,  𝑣)
{
𝐺⃗ (𝑥, 𝑦, 𝑧) = (𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑧),  𝑣(𝑥, 𝑦, 𝑧)) = (𝑥 𝑦,  𝑧 𝑦)

31.- Sea 𝐹⃗ : ℝ𝟐 → ℝ𝟐 , con 𝐹⃗ (𝑥, 𝑦) = (𝑥 𝑒 𝑦 ,  𝑠𝑒𝑛(𝑥𝑦)), y, 𝐺⃗ : ℝ𝟐 → ℝ𝟐 , con 𝐺⃗ (𝑥, 𝑦) = (𝑥 𝑦, 𝑥 − 𝑦)


⃗⃗ = 𝐺⃗ 𝑜𝐹⃗ .
Hallar la matriz jacobiana de la función compuesta 𝐻

32.- ¿Por qué está equivocado el siguiente argumento?


Supóngase que: 𝑤 = 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧), 𝑦, 𝑧 = 𝑔(𝑥, 𝑦)
23
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

Usando la regla de la cadena:


𝜕𝑤 𝜕𝑤 𝜕𝑥 𝜕𝑤 𝜕𝑦 𝜕𝑤 𝜕𝑧
= + +
𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑥 𝜕𝑧 𝜕𝑥
𝜕𝑤 𝜕𝑤 𝜕𝑤 𝜕𝑧
∴ = +
𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑧 𝜕𝑥
𝜕𝑤 𝜕𝑧 𝜕𝑤 𝜕𝑧
0= ⇒ =0 𝑜 =0
𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑧 𝜕𝑥
lo cual en general es absurdo.

Sugerencias

13) Recuerde la fórmula del producto escalar entre dos vectores, que emplea la función coseno del
ángulo comprendido.
16) Por un lado puedes usar que ‖(𝑥′(𝑡),  𝑦′(𝑡))‖ = 1 y aplicar la fórmula de la derivada direccional
con el gradiente, o también puedes verlo por el lado de la regla de la cadena caso I.
19) Recuerde la relación entre superficie de nivel, gradiente y plano tangente.
21) Sí, por ejemplo, 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 𝑦 2 , se define 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) , entonces se tiene: 𝑥 2 + 𝑦 2 − 𝑧 =
0, luego se procede como en el ejercicio 19.
22) Dos gráficas en ℝ3 son tangentes en el puntp 𝑃 si 𝑃 pertenece a ambas gráficas y los vectores
normales de sus gráficas en 𝑃 son paralelos. Recordar que la gráfica de 𝑓 es la superficie de nivel
cero de la función 𝑔(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑓(𝑥, 𝑦) − 𝑧.
24)c) No existen puntos.
29) Aplica el teorema de Cauchy de las funciones 𝐶 1 componente a componente .
32) Presta atención a la letra 𝑤 que se la está usando en la misma fórmula con dos significados
diferentes.

Algunas respuestas
2)a), b), c), d) 0; e) no existe; f) ½. 3)b) 𝑓𝑥 = 𝑦 𝑒 𝑥𝑦 , 𝑓𝑦 = 𝑥 𝑒 𝑥𝑦 ; 3)d) 𝑓𝑥 = 2𝑥 (𝑙𝑛(𝑥 2 + 𝑦 2 ) + 1),
𝑥𝑦
𝑓𝑦 = 2𝑦(𝑙𝑛(𝑥 2 + 𝑦 2 ) + 1); 3)g) 𝑓𝑥 = 𝑦 𝑥 𝑦−1 arctan(𝑦) , 𝑓𝑦 = 𝑥 𝑦 ln(𝑥) arctan(𝑦) + 1+𝑦 2.
9) Todas diferenciables.

24
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

TRABAJO PRÁCTICO N° 5

FUNCIONES IMPLÍCITAS

1.- Haciendo 𝐹(𝑥, 𝑦) = 0 en los siguientes casos, determinar los pares (𝑥, 𝑦) a los que pueda
aplicarse el teorema de la función implícita, y entonces calcular la derivada de 𝑦 = 𝑓(𝑥).

𝑎) 𝐹(𝑥, 𝑦) = 3𝑥 − 4𝑦 + 2
𝑏) 𝐹(𝑥, 𝑦) = 2𝑦 + 3𝑥 𝑦 + 5
𝑐) 𝐹(𝑥, 𝑦) = 2𝑥 + 𝑒 𝑥 − 𝑒 2𝑦−1
𝑑) 𝐹(𝑥, 𝑦) = 𝑙𝑛( 𝑦 3 − 3𝑥 2 ) + 2𝑥 + 3
𝑒) 𝐹(𝑥, 𝑦) = 𝑒 2𝑥𝑦+𝑦+𝑥 − 1

2.- En el ejercicio anterior, obtener 𝑦 en función de x en forma explícita. Calcular 𝑦’ y comparar.


3.- En los siguientes casos, determinar si la ecuación dada define implícitamente una función
𝑦 = 𝑓(𝑥) en un entorno del punto 𝑃. Si esto ocurre, calcular 𝑓′.

𝑎) 𝐹(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 𝑦 + 3𝑥 2 − 2𝑦 2 − 2𝑦 = 0 P = (1, 1)
𝜋
𝑏) 𝐹(𝑥, 𝑦) = 𝑠𝑒𝑛 𝑥 + 𝑐𝑜𝑠 𝑦 + 2𝑦 − 𝜋 = 0 P = (0, 2 )

𝑐) 𝐹(𝑥, 𝑦) = 𝑦  𝑙𝑛( 𝑥 2 + 𝑦 2 ) − 2𝑥 𝑦 = 0 P = (0, 1)


𝑑) 𝐹(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 𝑦 2 − 1 = 0 P = (1, 0)
𝑒) 𝐹(𝑥, 𝑦) = 𝑥 𝑦 + 𝑦 𝑥 − 2𝑥 𝑦 = 0 P = (2, 2)
𝑓) 𝐹(𝑥, 𝑦) = |𝑥 𝑦| = 0 P = (0, 0)

4.- Para las ecuaciones dadas, ver si definen 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) en un entorno de 𝑃 y, si es posible, calcular
sus derivadas parciales.

𝑎) 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥  𝑙𝑛( 1 + 𝑦) + 𝑧 𝑒 4𝑧 = 0 P = (0, 0, 0)


𝑏) 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑧  𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔( 1 − 𝑧 2 ) + 3𝑥 + 5𝑧 − 8𝑦 3 = 0 P = (1, 1, 1)
𝑐) 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 𝑦 𝑧 𝑒 𝑧  𝑙𝑛 𝑧 − 3𝑥 + 3𝑦 = 0 P = (1, 1, 1)
1 1
𝑑) 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 − 1 = 0 P = ( , , 0)
√2 √2
𝑒) 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 2 + 𝑦 2 − 𝑧 2 = 0 P = (0, 0, 0)

5.- Para las ecuaciones dadas, ver si definen 𝑢 = 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) en un entorno de 𝑃, y, si es posible,
calcular sus derivadas parciales:

𝑎) 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑢) = 𝑥  𝑠𝑒𝑛 𝑥 + 𝑦  𝑠𝑒𝑛 𝑦 + 𝑧  𝑠𝑒𝑛 𝑧 + 𝑢  𝑠𝑒𝑛 𝑢 = 0 P = (0, 0, 0, 0)


𝑏) 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑢) = 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 + 𝑢2 − 4 = 0 P = (1, 1, 1, 1)
𝑐) 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑢) = 𝑒 𝑥𝑦𝑧𝑢 − 𝑐𝑜𝑠( 𝑥𝑦𝑧𝑢) + 3𝑢 = 0 P = (0, 0, 0, 0)
25
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

6.- Determinar la derivada direccional de la función 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) definida implícitamente por la


ecuación
𝑥  𝑠𝑒𝑛( 𝜋 𝑦 + 𝑧) + 𝑧  𝑙𝑛( 𝑥 + 𝑦) = 0
en el punto 𝑃 = (1, 1, 0) y en la dirección del vector 𝑣⃗ = (2,1).

7.- Determinar la derivada direccional de la función 𝑢 = 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) definida implícitamente por la


ecuación
𝑥 𝑦 + 𝑦 𝑧 + 𝑧 𝑢 − 3𝑢 𝑒 𝑥−2𝑦+𝑢 = 0
en el punto 𝑃 = (1, 1, 1, 1) y en la dirección del vector 𝑣⃗ = (1, −1,1).

8.- Suponga que la expresión 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 0 determina implícitamente funciones diferenciables


𝑥 = 𝑥(𝑦, 𝑧) , 𝑦 = 𝑦(𝑥, 𝑧) , 𝑧 = 𝑧(𝑥, 𝑦) . Pruebe que :
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
= −1
𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑥

9.- Ver si los siguientes sistemas determinan implícitamente funciones 𝑦 = 𝑓(𝑥) , 𝑧 = 𝑔(𝑥) , en
entornos de los puntos (𝑃) indicados y, de ser posible, calcular sus derivadas:

𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 − 2𝑥 − 1 = 0
𝑎) { 𝑃 = (1, 1, 1)
𝐺(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 − 2𝑦 − 1 = 0

𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑒 𝑥 + 𝑒 𝑦 + 𝑒 𝑧 − 3 = 0
𝑏) { 𝑃 = (0, 0, 0)
𝐺(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑡𝑔( 𝑥 𝑦) + 𝑡𝑔( 𝑦 𝑧) + 𝑠𝑒𝑛 𝑧 = 0

10.- Ver si los siguientes sistemas determinan implícitamente funciones 𝑢 = 𝑓(𝑥, 𝑦) , 𝑣 = 𝑔(𝑥, 𝑦)
en entornos de los puntos indicados y, de ser posible, calcular sus derivadas parciales:

𝑒 𝑢 + 𝑒 𝑣 = 𝑥 + 𝑦 𝑒
𝑎) { 𝑃 = (𝑥, 𝑦, 𝑢, 𝑣) = (1, 1, 0, 1)
𝑢 𝑒 𝑢 + 𝑣 𝑒 𝑣 = 𝑥 𝑦 𝑒

𝑥  𝑠𝑒𝑛 𝑦 + 𝑦  𝑠𝑒𝑛 𝑥 = 𝑢  𝑠𝑒𝑛 𝑣 + 𝑣  𝑠𝑒𝑛 𝑢


𝑏) { 𝑃 = (𝑥, 𝑦, 𝑢, 𝑣) = (0, 1, 0, 1)
𝑥  𝑐𝑜𝑠 𝑦 + 𝑦  𝑐𝑜𝑠 𝑥 = 𝑢  𝑐𝑜𝑠 𝑣 + 𝑣  𝑐𝑜𝑠 𝑢

11.- Pruebe que las expresiones:


3𝑥 = 𝑢 + 𝑣 + 𝑤
2 2 2 2
{𝑥 + 𝑦 = 𝑢 + 𝑣
𝑥 3 + 𝑦 3 + 𝑧 3 = 3𝑢3
definen funciones implícitas 𝑢 = 𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑧), 𝑣 = 𝑣(𝑥, 𝑦, 𝑧), 𝑤 = 𝑤(𝑥, 𝑦, 𝑧) en un entorno del punto
𝑃 = (1,1,1,1,1,1).
Calcular sus derivadas parciales.
¿Es posible que 𝑥, 𝑦, 𝑧 sean funciones de 𝑢, 𝑣, 𝑤, en un entorno del mismo punto 𝑃?

26
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

12.- Determinar la ecuación de la recta tangente a la curva definida implícitamente por:


𝑥 − 𝑦 + 𝑧2 = 1
{ en el punto P = (1, 1, 1).
2𝑥 + 𝑦 3 − 𝑧 = 2
Hallar, además, la ecuación del plano perpendicular a la curva en el mismo punto.

13.- Hacer lo mismo que para el ejercicio anterior con:


𝑙𝑛( 𝑥 𝑦) + 2  𝑙𝑛 𝑧 = 0
{ en P = (1, 1, 1)
√𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 = √3

Funciones inversas

14.- Verificar si los siguientes campos vectoriales tienen inversa en un entorno del punto (𝑃)
indicado. Cuando sea posible, hallar la matriz jacobiana de la función inversa en dicho punto.

𝑎) 𝐹(𝑥, 𝑦) = (𝑥 𝑦 , 𝑦 𝑥 ) 𝑃 = (1, 1)


𝑏) 𝐹(𝑥, 𝑦) = (𝑥 + 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 𝑦 ,  𝑦 + 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 𝑥) 𝑃 = (1, 1)
𝑐) 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) = (𝑥 + 𝑥 𝑦 𝑧,  𝑦 + 𝑥 𝑦,  𝑧 + 2𝑥 + 3𝑧 2 ) 𝑃 = (0, 0, 0)

15.- Coordenadas polares:


Sea 𝐹: ℝ2 → ℝ2 tal que 𝐹(𝑟, 𝜃) = (𝑟 𝑐𝑜𝑠 𝜃 , 𝑟 𝑠𝑒𝑛 𝜃)
(i) Usando el teorema de la función inversa, verificar alrededor de qué puntos de ℝ2 la función
tiene inversa local.
(ii) Verificar directamente que hay una inversa global, fuera de los puntos en los que el jacobiano
es cero.

Derivadas de segundo orden de funciones implícitas

16.- Sea 𝑦 = 𝑓(𝑥) una función dos veces diferenciable definida implícitamente por 𝐹(𝑥, 𝑦) = 0.
Probar que 𝑓 ′′ (𝑥) está dada por

𝜕2 𝐹 𝜕𝐹 2 𝜕2 𝐹 𝜕𝐹 𝜕𝐹 𝜕2 𝐹 𝜕𝐹 2
 ( ) −2     +  ( )
𝜕𝑥2 𝜕𝑦 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑦2 𝜕𝑥
𝑓 ′′ (𝑥) = − 𝜕𝐹 3
( )
𝜕𝑦

17.- Utilizando la proposición del ejercicio anterior, hallar 𝑦 ′′ (𝑥) alrededor de los puntos indicados.
Si es posible despejar y, derivar directamente y comprobar.

𝑎) 𝐹(𝑥, 𝑦) = 𝑥 3 + 𝑦 3 − 2 𝑥 𝑦 = 0 𝑃 = (0, 0)


𝑏) 𝐹(𝑥, 𝑦) = 𝑥 𝑒 𝑦 − 𝑦 𝑒 𝑥 − 1 = 0 𝑃 = (1, 0)
𝑐) 𝐹(𝑥, 𝑦) = 𝑙𝑛( 𝑥 𝑦) = 0 𝑃 = (1, 1)

27
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

TRABAJO PRÁCTICO N° 6

DERIVADAS PARCIALES DE ORDEN SUPERIOR. EXTREMOS

1.- Calcular las derivadas parciales de segundo orden de las siguientes funciones:
𝑎) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 3 𝑦  +  3𝑥 2   +  6𝑦 3   −  2
𝑏) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 𝑦
1
𝑐) 𝑓(𝑥, 𝑦) =
𝑐𝑜𝑠 2 𝑥   +   𝑒 𝑥𝑦
𝑑) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑒 𝑥𝑦 + 𝑒 𝑦𝑧 + 𝑒 𝑥𝑧

𝑒) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = √𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2
𝑓) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑤) = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛(𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 + 𝑤 2 )

Teorema de Schwarz

2.- Verificar la igualdad de las derivadas segundas cruzadas en los siguientes casos:
𝑎) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑠𝑒𝑛( 𝑥 2 + 𝑦 2 )
𝑏) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑙𝑛( 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 + 1)
2 +𝑧 2
𝑐) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑤) = 𝑒 𝑥  𝑠𝑒𝑛 𝑦 + 𝑒 𝑦 + 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛(𝑥𝑦𝑧𝑤)

Si 𝑓(𝑥, 𝑦) tiene derivadas segundas continuas en un entorno de (𝑥0 , 𝑦0 ), entonces

𝑓𝑥𝑦 (𝑥0 , 𝑦0 ) = 𝑓𝑦𝑥 (𝑥0 , 𝑦0 )

En base a esta afirmación, determinar qué ocurre en el ejercicio siguiente.

3.- (Optativo) Sea 𝑓:  R2 → R definida por:


𝑥 𝑦 (𝑥 2 −𝑦 2 )
𝑠𝑖 (𝑥, 𝑦) ≠ (0,0)
𝑓(𝑥, 𝑦) = { 𝑥 2 +𝑦 2
0 𝑠𝑖 (𝑥, 𝑦) = (0,0)

a) Calcular 𝑓𝑥 y 𝑓𝑦 para (𝑥, 𝑦)(0, 0).


b) Calcular 𝑓𝑥 y 𝑓𝑦 en (𝑥, 𝑦) = (0, 0) usando la definición de derivada parcial.
c) Estudiar la continuidad de 𝑓𝑥 y 𝑓𝑦 .
d) Mostrar que existen 𝑓𝑥𝑦 (0, 0) y 𝑓𝑦𝑥 (0, 0), pero son diferentes.

4.- Usando el teorema de Schwarz, probar que si 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) tiene derivadas parciales de tercer orden
continuas en un conjunto abierto U ⊆ ℝ3 , entonces
𝑓𝑥𝑦𝑧 (𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑓𝑧𝑥𝑦 (𝑥, 𝑦, 𝑧) en todo (𝑥, 𝑦, 𝑧) ∈ U.

28
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

¿Valdrá lo mismo para cualquier permutación en el orden de derivación?

5.- Verificar el ejercicio 4 en las siguientes funciones:


𝑎) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 2 𝑦 3 𝑧 4 + 𝑥 𝑦 𝑧 + 3𝑥 + 2𝑦 − 𝑧
𝑏) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑙𝑛( 𝑥 𝑦 𝑧)

6.- Una función 𝑓(𝑥, 𝑦) con derivadas segundas continuas que satisface la ecuación:
∂2 𝑓 ∂2 𝑓
2
+ =0
∂𝑥 ∂𝑦 2

Se denomina función armónica. ¿Cuál de las siguientes funciones lo es?


𝑎) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 3 − 3𝑥 𝑦 2
𝑏) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 𝑦 2
𝑐) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 − 𝑦 2
𝑑) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑒 𝑥  𝑠𝑒𝑛 𝑦

Fórmula de Taylor de segundo orden

Sea 𝑈 un conjunto abierto de ℝ𝒏 , y 𝑓: 𝑈 → ℝ una función de clase 𝐶 2 .


⃗⃗ = (ℎ1 , ℎ2 , … . . , ℎ𝑛 ) tal que 𝑥⃗ + ℎ
Sea 𝑥⃗ = (𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 ) ∈ 𝑈 y ℎ ⃗⃗ ∈ 𝑈.
Entonces vale el desarrollo de Taylor:
𝑡
⃗⃗) = 𝑓(𝑥⃗) + 𝛻𝑓(𝑥⃗) ⋅ ⃗ℎ⃗ + 1 ⃗ℎ⃗ 𝐻(𝑥⃗) ⃗⃗⃗
𝑓(𝑥⃗ + ℎ ℎ + 𝑟 (⃗ℎ⃗)
2
𝜕2𝑓
Donde 𝛻𝑓(𝑥⃗) es el gradiente de 𝑓 en 𝑥⃗, 𝐻(𝑥⃗) es la matriz Hessiana, de componentes 𝐻𝑖𝑗 = 𝜕𝑥  𝜕𝑥 (𝑥⃗)
𝑖 𝑗

|𝑟(ℎ̄)|
y, además, el residuo 𝑟(ℎ̄) verifica: 𝑙𝑖𝑚   ‖ℎ̄‖2 = 0.
ℎ̄→0̄

7.- Para cada una de las siguientes funciones, hallar la fórmula de Taylor en los puntos indicados y
verificar la propiedad del residuo.
𝑎) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 5𝑥 + 8𝑦 + 4 en (0, 0)
𝑏) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 5𝑥 + 8𝑦 + 4 en (2, 1)
𝑐) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 𝑦 2 + 2𝑥 − 𝑦 en (0, 0)
𝑑) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 𝑦 2 + 2𝑥 − 𝑦 en (1, 1)
𝑒) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 3 + 𝑦 3 en (0, 0)
𝑓) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 3 + 𝑦 3 en (2, 3)
𝑔) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 3 + 𝑥 𝑦 2 + 2𝑥 𝑦 + 3 en (0, 0, 0)
ℎ) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 3 + 𝑥 𝑦 2 + 2𝑥 𝑦 + 3 en (1, 2, −1)

29
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

8.- a) Verificar que para cualquier polinomio de segundo grado


𝑃(𝑥, 𝑦) = 𝐴 𝑥 2 + 𝐵 𝑦 2 + 𝐶 𝑥 𝑦 + 𝐷 𝑥 + 𝐸 𝑦 + 𝐹
el residuo de su desarrollo de Taylor es cero en todo (𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 .
b) Desarrollar 𝑥 2 + 𝑦 2 + 3𝑥𝑦 en potencias de (𝑥 − 2), (𝑦 + 1).
c) Desarrollar 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 + 3𝑥 + 2𝑦 en potencias de (𝑥 + 1), (𝑦 − 1), (𝑧 − 2).

9.- Obtener el polinomio de Taylor de segundo orden de la función:

𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 𝑦 en (1, 1)

y utilizarlo para evaluar en forma aproximada (1,03)1,05 y (0,97)0,98.


Calcular los valores exactos y comparar.

10.- Obtener el polinomio de Taylor de segundo orden de las siguientes funciones en el origen:
𝑎) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑒 𝑥  𝑠𝑒𝑛 𝑦 + 𝑒 𝑦  𝑠𝑒𝑛 𝑧
𝑏) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = (𝑥 − 2)(𝑦 + 3)(𝑧 − 1)
𝑐) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛(𝑥 + 𝑦)
𝑑) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑙𝑛((1 − 𝑥)(1 − 𝑦))

11.- Dada 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) en forma implícita por la ecuación:


𝑧 3 + 3 𝑥 2  𝑦 − 𝑦 3  𝑧 + 𝑦 2 − 3𝑥 − 1 = 0
Obtener el polinomio de Taylor de segundo orden en el punto (1, 1, 1).

Máximos, mínimos y puntos de ensilladura

12.- Hallar los puntos críticos de las funciones dadas y determinar si son máximos, mínimos
o puntos de ensilladura:
𝑎) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 − 𝑦 2 + 𝑥 𝑦
𝑏) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 𝑦 2 − 𝑥 𝑦
𝑐) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 𝑦 2 + 2𝑥 𝑦
𝑑) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑠𝑒𝑛( 𝑥 2 + 𝑦 2 )
1 1
𝑒) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 𝑦 + +
𝑥 𝑦
𝑓) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑙𝑛( 3 + 2 𝑠𝑒𝑛( 𝑥 𝑦))
2 +𝑦 2 )
𝑔) 𝑓(𝑥, 𝑦) = (𝑥 2 + 3𝑦 2 ) 𝑒 1−(𝑥
1 𝑦
ℎ) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 2𝑥 − 3𝑦 +  𝑙𝑛( 𝑥 2 + 𝑦 2 ) + 5 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛 ( )
2 𝑥
𝑖) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥  𝑙𝑛 𝑦 + 𝑥

30
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM
2 2
𝑗) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑙𝑛(1 + 𝑒 −𝑥 ) + 𝑒 −𝑦

13.- En los siguientes casos, se da el desarrollo de Taylor de segundo orden de una función
en un punto.
Determinar si es un punto crítico, y si lo es, decidir si es máximo, mínimo o punto de ensilladura.

𝑎) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 2𝑥 + 3𝑦 + 4𝑥 𝑦 + 𝑟(𝑥, 𝑦)


𝑏) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 𝑦 2 − 𝑥 𝑦 + 𝑟(𝑥, 𝑦)
𝑐) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 2(𝑥 − 1) + 3(𝑦 − 2) + (𝑥 − 1)2 − 2(𝑦 − 2)2 + 𝑟(𝑥 − 1, 𝑦 − 2)
𝑑) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 5 + (𝑥 + 1)(𝑦 − 1) + 𝑟(𝑥 + 1, 𝑦 − 1)
𝑒) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 2 + (𝑥 + 2)2 + (𝑦 + 2)2 + 𝑟(𝑥 + 2, 𝑦 + 2)

14.- Hallar máximos, mínimos y/o puntos de ensilladura de las siguientes funciones (optativo):
𝑎) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 4 + 𝑦 4 + 𝑧 4 + 4𝑥 + 4𝑦 + 32 𝑧 + 1
2 +𝑦 2 +𝑧 2 )
𝑏) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = (𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 ) 𝑒 −(𝑥
𝑐) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 + 2𝑥 − 2𝑦 − 𝑧 + 3
𝑑) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 3 + 3𝑥 2 − 2𝑦 2 + 4𝑦 − 2𝑧 2 + 6𝑧 + 2
𝑒) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛(𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 )

15.- Supongamos que un rectángulo tiene perímetro 72. Determinar las longitudes de sus lados para
que el área sea máxima.

16.- Hallar el paralelepípedo de volumen V que tenga la menor superficie lateral posible.

Extremos condicionados. Multiplicadores de Lagrange

17.- Determinar los extremos de las siguientes funciones sujetas a las restricciones dadas:
𝑎) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 + 3𝑦, 𝑔(𝑥, 𝑦) = 2𝑥 2 + 𝑦 2 − 38 = 0
𝑏) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 2𝑥 − 𝑦, 𝑔(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 𝑦 2 − 64 = 0
𝑐) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 + 𝑦, 𝑔(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 𝑥 𝑦 + 𝑦 2 + 3𝑥 − 2𝑦 − 8 = 0
𝑑) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2  𝑦 2 , 𝑔(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 𝑦 2 − 1 = 0
𝑒) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 − 𝑦 + 𝑧, 𝑔(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 − 2 = 0
1 1
𝑓) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 , 𝑔(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 2 + 4  𝑦 2 + 9  𝑧 2 − 1 = 0

18.- Hallar el punto más cercano y el más lejano al origen, de la circunferencia de ecuación:
(𝑥 − 2)2 + (𝑦 + 3)2 = 16

19.- Hallar los puntos más cercanos y más lejanos al origen de la esfera de ecuación:
31
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

(𝑥 − 3)2 + (𝑦 − 1)2 + (𝑧 + 3)2 = 36

20.- OPTATIVO.- Hallar los puntos más lejanos y los más cercanos al origen del elipsoide de
ecuación:
2 (𝑥 − 1)2 + 3 (𝑦 − 2)2 + (𝑧 − 3)2 = 16

21.- Resolver los ejercicios 15 y 16 como problemas de extremos condicionados.

22.- En la curva de ecuación (𝑥 − 1)3 − 𝑦 2 = 0, el punto más cercano al origen es el (1, 0) (dibujar).
Usando multiplicadores de Lagrange, este punto debería obtenerse como un extremo de la función:

𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 𝑦 2

con la restricción 𝑔(𝑥, 𝑦) = (𝑥 − 1)3 − 𝑦 2 = 0.


Sin embargo, el método falla. Verificarlo y hallar la causa.

23.- Hallar los puntos de la superficie 𝑧 = √𝑥 𝑦 + 1 que estén a mínima distancia del origen de
coordenadas.

24.- Hallar los extremos condicionados de la función 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 𝑦 𝑧 sujeta a las restricciones:
𝑔1 (𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 2 + 𝑦 + 𝑧 2 − 1 = 0, y, 𝑔2 (𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 + 𝑦 + 𝑧 = 0

25.- Hallar el valor máximo y el valor mínimo del producto de tres números reales si su suma es cero
y la suma de sus cuadrados es uno.

26.- a) Hallar los extremos condicionados de la función 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 , sujeta a las


restricciones 𝑔1 (𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 2 + 𝑦 2 − 1 = 0, y, 𝑔2 (𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 + 𝑦 + 𝑧 = 0

b) El sistema de ecuaciones definido por las funciones 𝑔1 y 𝑔2 igualadas a cero, determina una elipse
en el espacio. Hallar sus ejes.

32
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

TRABAJO PRÁCTICO N° 7

INTEGRALES MÚLTIPLES

Integrales dobles: integración de funciones escalares de dos variables.

Integración sobre rectángulos.

Si 𝑅 = [𝑎, 𝑏] × [𝑐, 𝑑]

Entonces:

∬ 𝑓(𝑥, 𝑦) 𝑑𝑥 𝑑𝑦   =
𝑅
𝑑 𝑏
= ∫ [∫ 𝑓(𝑥, 𝑦) 𝑑𝑥 ]  𝑑𝑦  =
𝑐 𝑎
𝑏 𝑑
= ∫ [∫ 𝑓(𝑥, 𝑦) 𝑑𝑦]  𝑑𝑥
𝑎 𝑐

1.- Dar condiciones suficientes para la validez de la fórmula anterior (enunciarlas sin demostración).

2.- Calcular las siguientes integrales:


(a) Integrando primero respecto de 𝑥.
(b) Integrando primero respecto de 𝑦.

𝑎) ∬𝑅 3 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑅 = [0, 2] × [0, 2]


𝑏) ∬𝑅 𝑥𝑦(𝑥 + 𝑦) 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑅 = [0, 2] × [−1, 1]

𝑐) ∬𝑅(√𝑦 3 + 2𝑥 2 − 𝑥𝑦 3 ) 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑅 = [0, 1] × [1, 2]


𝑑) ∬𝑅 |𝑥 − 𝑦| 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑅 = [0, 1] × [0, 1]
𝑥 𝜋
𝑒) ∬𝑅 (2 − 𝑦) 𝑐𝑜𝑠 𝑥  𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑅 = [0, 2 ] × [0, 1]
𝑥 𝑦
𝑓) ∬𝑅 1+𝑥 2+𝑦 2  𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑅 = [−1, 1] × [−1, 1]
1
𝑔) ∬𝑅 (2𝑥+𝑦−3)3  𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑅 = [2, 3] × [2, 3]

3.- Probar que si ℎ es una función de variables separadas, es decir:


ℎ(𝑥, 𝑦) = 𝑓(𝑥). 𝑔(𝑦) y 𝑅 = [𝑎, 𝑏] × [𝑐, 𝑑],
𝑏 𝑑
entonces ∬𝑅 ℎ(𝑥, 𝑦) 𝑑𝑥 𝑑𝑦   =   [∫𝑎 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥] [∫𝑐 𝑔(𝑦) 𝑑𝑦]

33
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

Integración sobre regiones más generales.

Regiones de tipo I

∬𝑓(𝑥, 𝑦) 𝑑𝑥 𝑑𝑦   =
𝑆
𝑏 ℎ2 (𝑥)
∫ [∫ 𝑓(𝑥, 𝑦) 𝑑𝑦]  𝑑𝑥
𝑎 ℎ1 (𝑥)

ℎ1 (𝑥) ≤ ℎ2 (𝑥)

Regiones de tipo II

∬𝑓(𝑥, 𝑦) 𝑑𝑥 𝑑𝑦  =
𝑆
𝑑 𝑔2 (𝑦)
= ∫ [∫ 𝑓(𝑥, 𝑦) 𝑑𝑥]  𝑑𝑦
𝑐 𝑔1 (𝑦)

𝑔1 (𝑦) ≤ 𝑔2 (𝑦)

Observaciones:
(a) Una región puede ser simultáneamente de tipo I y II.
(b) Algunas regiones más complejas se pueden expresar como la unión de regiones tipo I y II.

4.- En los siguientes casos, dibujar las regiones de integración y calcular la integral:

𝑎) ∬𝑅 𝑥  𝑐𝑜𝑠( 𝑥 + 𝑦) 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑅 es el triángulo de vértices (0,0), (, 0) y (, ).

𝑏) ∬𝑅(1 + 𝑥) 𝑠𝑒𝑛 𝑦  𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑅 es el trapezoide de vértices (0,0), (1,0), (1,2) y (0,1).

𝑐) ∬𝑅(𝑥 + 𝑦) 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑅 es la región del primer cuadrante que verifica


1 ≤ 𝑥2 + 𝑦2 ≤ 4

𝑑) ∬𝑅 𝑒 𝑥+2 𝑦  𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑅 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 : |𝑥| + |𝑦| ≤ 1}

𝑒) ∬𝑅(𝑥 2 − 𝑦 2 ) 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑅 = {(𝑥, 𝑦)ℝ2 ∶ 0 ≤ 𝑥 ≤  , 0 ≤ 𝑦 ≤ 𝑠𝑒𝑛 𝑥 }

𝑓) ∬𝑆 2 𝑥 2  𝑦 3  𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑆 es el paralelogramo de vértices (0,0), (3,0), (1,3) y (4,3).

34
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

𝑔) ∬𝑆 3 𝑥 𝑦 2  𝑑𝑥 𝑑𝑦 S= {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 ∶ 0 ≤ 𝑥 ≤ 1 , 𝑥 2 ≤ 𝑦 ≤ 𝑥}

5.- En los siguientes casos, dibujar la región de integración, e invertir el orden de integración:

1 𝑦 𝑒 𝑙𝑛 𝑥
𝑎) ∫0 [∫0 𝑓(𝑥, 𝑦) 𝑑𝑥]  𝑑𝑦 𝑏) ∫1 [∫0 𝑓(𝑥, 𝑦) 𝑑𝑦]  𝑑𝑥
1 √1−𝑥2 1 𝑥2
𝑐) ∫−1 [∫−√1−𝑥 2 𝑓(𝑥, 𝑦) 𝑑𝑦] 𝑑𝑥 𝑑) ∫0 [∫𝑥3 𝑓(𝑥, 𝑦) 𝑑𝑦]  𝑑𝑥

𝜋 𝑠𝑒𝑛 𝑥 𝑏+𝑟 2 ℎ (𝑦)


𝑒) ∫0 [∫− 𝑠𝑒𝑛𝑥 𝑓(𝑥, 𝑦) 𝑑𝑦]  𝑑𝑥 𝑓) ∫𝑏−𝑟 [∫ℎ1(𝑦) 𝑓(𝑥, 𝑦) 𝑑𝑥]  𝑑𝑦
2

ℎ1 (𝑦) = −√𝑟 2 − (𝑦 − 𝑏)2 + 𝑎 y

ℎ2 (𝑦) = √𝑟 2 − (𝑦 − 𝑏)2 + 𝑎

Cambio de coordenadas.

Si 𝑇: 𝐴 ⊆ ℝ2 → ℝ2 , 𝑇(𝑢, 𝑣) = (𝑥(𝑢, 𝑣), 𝑦(𝑢, 𝑣)) transforma la región 𝑆 del plano en la región 𝑅
del plano, entonces:
𝜕(𝑥,𝑦)
∬𝑅 𝑓(𝑥, 𝑦) 𝑑𝑥 𝑑𝑦  =   ∬𝑆 𝑓[𝑥(𝑢, 𝑣), 𝑦(𝑢, 𝑣)] |𝜕(𝑢,𝑣)|  𝑑𝑢 𝑑𝑣
𝜕𝑥 𝜕𝑥
𝜕(𝑥,𝑦)
donde 𝜕(𝑢,𝑣) = 𝐷𝑒𝑡 [𝜕𝑢
𝜕𝑦
𝜕𝑣
𝜕𝑦
]
𝜕𝑢 𝜕𝑣

6.- Dar condiciones suficientes para la validez de la fórmula de cambio de variable (enunciarlas sin
demostración).

7.- (OPTATIVO). Si se interpreta 𝑑𝑢 𝑑𝑣 como un diferencial de área en el plano (𝑢, 𝑣), y 𝑑𝑥 𝑑𝑦, el
diferencial de área correspondiente en el plano (𝑥, 𝑦), luego de aplicar 𝑇, dar una interpretación
geométrica a la siguiente identidad:
𝜕(𝑥,𝑦)
𝑑𝑥 𝑑𝑦  =   |𝜕(𝑢,𝑣)|  𝑑𝑢 𝑑𝑣

35
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

Transformaciones afines

Si (𝑥, 𝑦) = 𝑇(𝑢, 𝑣) está dada por: 𝑥 = 𝑎𝑢 + 𝑏𝑣 + 𝑝, 𝑦 = 𝑐𝑢 + 𝑑𝑣 + 𝑞, entonces:


𝜕(𝑥,𝑦)
  =  𝑎 𝑑 − 𝑏 𝑐
𝜕(𝑢,𝑣)

Obviamente, si 𝑝 = 𝑞 = 0, 𝑇 es una transformación lineal.

8.- En los siguientes casos, elegir una transformación afín adecuada para calcular las integrales dadas:

𝑎) ∬𝑅(𝑥 + 𝑦 − 1)(𝑥 − 𝑦 + 1) 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑅 es el cuadrado de vértices (0, 1), (1, 2), (1, 0), (2, 1).

𝑏) ∬𝑅(𝑥 − 𝑦)2  𝑠𝑒𝑛2 ( 𝑥 + 𝑦) 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑅 es el paralelogramo de vértices (, 0), (2 , ),


(, 2 ), (0, ).

𝑐) ∬𝑅(𝑥 − 2𝑦 − 1)(𝑥 + 𝑦 + 2) 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑅 es el paralelogramo de vértices (−1, −1), (0, −2),


(1, 0), (2, −1).
𝑦−𝑥
𝑑) ∬𝑅 𝑒 𝑦+𝑥  𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑅 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 : 𝑥 ≥ 0, 𝑦 ≥ 0, 𝑥 + 𝑦 ≤ 2 } − {(0,0)}

9.- Coordenadas polares.

Sea 𝐺: (0, ∞) × [0, 2) → ℝ2 – {(0, 0)}


𝐺(𝑟, 𝜃) = (𝑥(𝑟, 𝜃), 𝑦(𝑟, 𝜃)) = (𝑟 𝑐𝑜𝑠 𝜃,  𝑟 𝑠𝑒𝑛 𝜃)
(a) Mostrar que 𝐺 es biyectiva.
(b) Calcular el jacobiano de 𝐺

Nota: Si ahora consideramos 𝐺 con dominio [0, ∞) × [0,2), la imagen de 𝐺 es ℝ2 . Además,


es uno a uno y con jacobiano no nulo salvo en un conjunto de área nula; es decir, cumple los requisitos
para aplicar la fórmula de cambio de coordenadas.
(a) Si 𝑆 = {(𝑟, ) /  = 0 }, hallar 𝐺(𝑆).

36
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

(b) Si 𝑆 = {(𝑟, ) / 𝑟 = 𝑟0 }, hallar 𝐺(𝑆).


(c) Si 𝑆 = [0, 𝑟0 ] × [0, 2), hallar 𝐺(𝑆).

10.- Utilizando coordenadas polares, evaluar las siguientes integrales:


2 +𝑦 2
𝑎) ∬𝑅 𝑒 𝑥  𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑅 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 : 𝑥 2 + 𝑦 2 ≤ 1 }

𝑏) ∬𝑅 √𝑥 2 + 𝑦 2  𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑅 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 : 1 ≤ 𝑥 2 + 𝑦 2 ≤ 9}
1
𝑐) ∬𝑅 1+𝑥 2+𝑦 2  𝑑𝑥  𝑑𝑦 𝑅 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 : 𝑥 2 + 𝑦 2 ≤ 4, 𝑥 ≥ 0, 𝑦 ≤ √3𝑥}

Nota: Supongamos que queremos evaluar una integral doble en la región limitada por la elipse de
ecuación:
(𝑥−ℎ)2 (𝑦−𝑘)2
+ =1 (*)
𝑎2 𝑏2
𝑥−ℎ 𝑦−𝑘
Haciendo 𝑥′ = , 𝑦′ =
𝑎 𝑏

Resulta: 𝑥 ′2 + 𝑦 ′2 ≤ 1 , si (𝑥, 𝑦) está en la región indicada.


Usando coordenadas polares vale:
𝑥 ′ = 𝑟  𝑐𝑜𝑠 𝜃
{ Sí 0 < 𝑟 ≤ 1 y 0≤  <2
𝑦 ′ = 𝑟  𝑠𝑒𝑛 𝜃
Reemplazando, se tiene:
𝑥 = 𝑎 𝑟  𝑐𝑜𝑠 𝜃   + ℎ
{
𝑦 = 𝑏 𝑟  𝑠𝑒𝑛 𝜃 + 𝑘
Luego, el rectángulo: 0 < 𝑟 ≤ 1 , 0 ≤  < 2 se transforma en la región limitada por la elipse
(*).

11.- Calcular las integrales:

𝑎) ∬𝑅 𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑅 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 : (𝑥 − 1)2 + (𝑦 − 2)2  4 }


(𝑥−2)2 (𝑦−1)2
𝑏) ∬𝑅 𝑥𝑦 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑅 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 : + ≤1}
9 4

𝑐) ∬𝑅(𝑥 + 𝑦) 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑅 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 : 1  (𝑥 − 1)2 + 𝑦 2  4 }

Nota: Si 𝑅 es una región del plano, la integral ∬𝑅 𝑑𝑥 𝑑𝑦 proporciona su área.

12.- Usando integrales dobles, calcular el área de las siguientes regiones del plano (primero dibujar
la región).

𝑎) 𝑅 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 : (𝑥 − 𝑎)2 + (𝑦 − 𝑏)2 ≤ 𝑟 2 }

37
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

(𝑥 − ℎ)2 (𝑦 − 𝑘)2
2
𝑏) 𝑅 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ : + ≤ 1}
𝑎2 𝑏2
1
𝑐) 𝑅 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 : 𝑥 2 ≤ 𝑦 ≤ 𝑥 + 2}
2
𝑑) 𝑅 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 : 𝑥 2 − 𝑦 2 ≤ 1, −2 ≤ 𝑦 ≤ 2}
𝑒) 𝑅 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 : 1 ≤ 𝑥 ≤ 𝑒, 0 ≤ 𝑦 ≤ 𝑙𝑛 𝑥}
𝑓) 𝑅 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 : 𝑦 ≥ 𝑥 2 } ∩ {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 : 𝑥 2 + 𝑦 2 ≤ 4}

13.- Si 𝑓(𝑥, 𝑦) está definida en una región 𝑆 del plano, y 𝑓(𝑥, 𝑦) ≥ 0 , entonces la integral doble:
∬𝑺 𝒇(𝒙, 𝒚) 𝒅𝒙 𝒅𝒚 es el volumen de la región del espacio comprendida por 0 ≤ 𝑧 ≤ 𝑓(𝑥, 𝑦), con
(𝑥, 𝑦) ∈ 𝑆.
Hacer un dibujo que muestre el volumen descripto.

14.- Usando integrales dobles, calcular el volumen de las siguientes regiones del espacio:

a) 𝑆 = {(𝑥, 𝑦, 𝑧) ∈ ℝ3 : 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 ≤ 4} (esfera)
b) 𝑆 = {(𝑥, 𝑦, 𝑧) ∈ ℝ3 : 𝑥 2 + 𝑦 2 ≤ 1, 0 ≤ 𝑧 ≤ 2} (cilindro)
c) 𝑆 = {(𝑥, 𝑦, 𝑧) ∈ ℝ3 : 𝑥 2 + 𝑦 2 ≤ 𝑧 2 , 0 ≤ 𝑧 ≤ 4} (cono)
d) 𝑆 es el tetraedro limitado por los planos coordenados y el plano de ecuación 3𝑥 + 2𝑦 + 𝑧 = 6
e) 𝑆 = {(𝑥, 𝑦, 𝑧) ∈ ℝ3 : 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 ≤ 9 } ∩ {(𝑥, 𝑦, 𝑧) ∈ ℝ3 : 𝑧 ≥ 𝑥 2 + 𝑦 2 }

Nota: es sabido del cálculo de funciones de una variable, que hay funciones “sencillas” que no son
integrables elementalmente.
Para salvar esta dificultad, e incluso para simplificar el cálculo, es preciso a veces invertir el
orden de integración al evaluar integrales múltiples.

15.- Calcular

2 1 3 3 3 1 1 𝑦 𝑒 𝑥
a) ∫0 [∫𝑦 𝑦 𝑒 (𝑥 )  𝑑𝑥]  𝑑𝑦 b) ∫0 [∫𝑦 𝑦 √1 + 𝑥 3  𝑑𝑥]  𝑑𝑦 c) ∫0 [∫𝑦2 𝑥
𝑑𝑥 ]  𝑑𝑦
2

38
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

Integrales triples: integración de funciones escalares de tres variables.

Integración sobre paralelepípedos rectangulares

Si 𝑆 = [𝑎, 𝑏] × [𝑐, 𝑑] × [𝑒, 𝑓]

Entonces

∭𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧 =
𝑆
𝑏 𝑑 𝑓
= ∫ [∫ [∫ 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) 𝑑𝑧]  𝑑𝑦]  𝑑𝑥
𝑎 𝑐 𝑒

Valen todas las permutaciones posibles en el


orden de integración.

16.- Dar condiciones suficientes para la validez de la fórmula anterior (enunciarlas sin demostración).

17.- Calcular:

a) ∭𝑆(𝑥 + 𝑦 + 𝑧) 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧 𝑆 = [0, 1] × [0, 1] × [0, 1]


b) ∭𝑆 𝑥𝑦𝑧 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧 𝑆 = [0, 2] × [0, 2] × [0, 2]
2 +𝑦 2 +𝑧 2
c) ∭𝑆 𝑥𝑦𝑧𝑒 𝑥  𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧 𝑆 = [−1, 1] × [−1, 1] × [−1, 1]

18.- Enunciar y probar para integrales triples la generalización del ejercicio 3.

Integración sobre regiones más generales

∭𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧 =
𝑆

𝑏 𝛷 (𝑥)
2 2 𝜎 (𝑥,𝑦)
∫𝑎 [∫𝛷1(𝑥) [∫𝜎1(𝑥,𝑦) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) 𝑑𝑧]  𝑑𝑦]  𝑑𝑥

Con 𝜎1 (𝑥, 𝑦) ≤ 𝜎2 (𝑥, 𝑦)


Y 𝛷1 (𝑥) ≤ 𝛷2 (𝑥)

19.- Calcular:

𝑎) ∭𝑆(𝑥 + 𝑦 + 𝑧) 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧 𝑆 es el tetraedro limitado por los planos coordenados y


el plano de ecuación 𝑥 + 2𝑦 + 𝑧 = 3.

39
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

𝑏) ∭𝑆 𝑧(𝑥 − 1)(𝑦 − 2) 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧 𝑆 es la misma región que en (a).

𝑐) ∭𝑆(𝑥𝑒 𝑦 + 𝑦𝑒 𝑧 ) 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧 𝑆 es el prisma limitado por los planos coordenados y


los planos 𝑧 = 2 , 𝑥 + 𝑦 = 1.

20.- En los siguientes casos, identificar la región de integración y expresar la integral suponiendo que
la primera integración se hace con respecto a la variable y.

1 1−𝑥 𝑥+𝑦 1 1 𝑥 2 +𝑦 2
a) ∫0 [∫0 [∫0 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) 𝑑𝑧] 𝑑𝑦]  𝑑𝑥 b) ∫0 [∫0 [∫0 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) 𝑑𝑧]  𝑑𝑦]  𝑑𝑥

Cambio de coordenadas para integrales triples

Sea 𝑇: 𝐴 ⊆ ℝ3 → ℝ3 𝑇(𝑢, 𝑣, 𝑤) = (𝑥(𝑢, 𝑣, 𝑤), 𝑦(𝑢, 𝑣, 𝑤), 𝑧(𝑢, 𝑣, 𝑤))


Si 𝑇 transforma la región 𝑆 del espacio en la región 𝑅 del espacio, y 𝐽𝑇(𝑢, 𝑣, 𝑤) denota el jacobiano
de 𝑇, se tiene:
∭𝑅 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧 = ∭𝑆(𝑓 ∘ 𝑇)(𝑢, 𝑣, 𝑤) |𝐽𝑇(𝑢, 𝑣, 𝑤)| 𝑑𝑢 𝑑𝑣 𝑑𝑤

21.- Dar condiciones suficientes para la validez de la fórmula anterior (enunciarlas sin demostración).

22.- Coordenadas cilíndricas.

Sea 𝑇: (0, ∞) × [0, 2] × (−∞, ∞) → ℝ3


Dada por: 𝑇(𝑟, 𝜃, 𝑧) = (𝑟  𝑐𝑜𝑠 𝜃 ,  𝑟  𝑠𝑒𝑛 𝜃 ,  𝑧)
en donde (𝑟, 𝜃, 𝑧) son las coordenadas cilíndricas
de un punto en el espacio.

a) Mostrar que la imagen de 𝑇 es ℝ3 – 𝐴,


donde 𝐴 es la recta que coincide con el eje 𝑧.
b) Mostrar que 𝑇 es inyectiva.
c) Calcular el jacobiano de 𝑇.

Nota: Si ahora consideramos 𝑇 con dominio en [0, ∞) × [0, 2) × (−∞, ∞) , la imagen de 𝑇 es ℝ3 .
Además, con el dominio así ampliado, 𝑇 es uno a uno y con jacobiano no nulo salvo en un conjunto
de volumen cero (0); es decir, cumple las condiciones para aplicar la fórmula de cambio de
coordenadas.

a) Si 𝑆 = {(𝑟, , 𝑧) / 𝑟 = 𝑟0 }, hallar 𝑇(𝑆).

40
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

b) Si 𝑆 = {(𝑟, , 𝑧)/  = 0 }, hallar 𝑇(𝑆).


c) Mostrar que la imagen del paralelepípedo [0, 𝑟0] × [0, 2] × [0, ℎ] es el cilindro de radio 𝑟0
y altura ℎ, con eje en el eje 𝑧.

23.- Calcular las siguientes integrales, usando coordenadas cilíndricas:

𝑎) ∭𝑆(𝑥 2 + 𝑦 2 ) 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧 𝑆 es el sólido limitado por el plano 𝑧 = 4 y la


superficie 𝑧 = 𝑥 2 + 𝑦 2

𝑏) ∭𝑆(𝑦 2 + 𝑧 2 ) 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧 𝑆 es el sólido limitado por el plano 𝑧 = 2 y la


superficie 𝑧 2 = 𝑥 2 + 𝑦 2 .

𝑐) ∭𝑆[1 + (𝑥 2 + 𝑦 2 )2 ] 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧 𝑆 es la misma región que en (b)

24.- Coordenadas esféricas:

Sea 𝑇: (0, ∞) × [0, 2) × (0, ) → ℝ3

Dada por :

𝑇(𝑟, , ) = (𝑟 𝑐𝑜𝑠 𝑠𝑒𝑛, 𝑟 𝑠𝑒𝑛 𝑠𝑒𝑛, 𝑟 𝑐𝑜𝑠)

en donde (𝑟, , ) son las coordenadas esféricas


de un punto en el espacio.

a) Mostrar que la imagen de 𝑇 es ℝ3 – 𝐴,


donde A es la recta que coincide con el eje 𝑧.
b) Mostrar que 𝑇 es inyectiva.
c) Calcular el jacobiano de 𝑇.

Nota: Si ahora consideramos 𝑇 con dominio en [0, ∞) × [0, 2) × [0, ], la imagen de 𝑇 es ℝ3 ; y
además, 𝑇 es uno a uno y con jacobiano no nulo salvo en un conjunto de volumen cero, se puede
entonces aplicar la fórmula de cambio de coordenadas.

d) Si 𝑆 = {(𝑟, , )/ 𝑟 = 𝑟0 }, hallar 𝑇(𝑆).


e) Si 𝑆 = {(𝑟, , )/  = 0 }, hallar 𝑇(𝑆)
f) Si 𝑆 = {(𝑟, , )/  = 0 }, hallar 𝑇(𝑆)
g) Mostrar que si 𝑆 = [0, 𝑟0 ) × [0, 2] × [0, ], 𝑇(𝑆) es la esfera de radio 𝑟0 y centro en el origen
de coordenadas.

41
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

25.- Calcular las siguientes integrales, usando coordenadas esféricas:


1
a) ∭𝑉 √𝑥 2  𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧 𝑉 = {(𝑥, 𝑦, 𝑧) ∈ ℝ3 : 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 ≤ 4 }
+𝑦 2 +𝑧 2

b) La misma integral que en (a), con 𝑉 = {(𝑥, 𝑦, 𝑧) ∈ ℝ3 : 1 ≤ 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 ≤ 4}

c) La misma integral que en (a), con


𝑉 = {(𝑥, 𝑦, 𝑧) ∈ ℝ3 : 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 ≤ 4} ∩ {(𝑥, 𝑦, 𝑧) ∈ ℝ3 : 𝑧 ≥ √𝑥 2 + 𝑦 2 }

2 +𝑦 2 +𝑧 2
d) ∭𝑉 𝑒 √𝑥  𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧 𝑉 ídem en (c).

26.- Si 𝑉 es una región del espacio, su volumen se calcula con la integral


∭𝑉 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧
Calcular el volumen de los siguientes sólidos:
a) 𝑉 es el tetraedro limitado por los planos coordenados y por el plano 𝑥 + 𝑦 + 𝑧 = 1.
b) 𝑉 es el sólido limitado por la esfera de centro (0, 0, 0) y radio 𝑅.
c) 𝑉 es el sólido limitado por la esfera de centro (𝑎, 𝑏, 𝑐) y radio 𝑅.
(𝑥−1)2 (𝑧+1)2
d) 𝑉 es el volumen limitado por la superficie: + (𝑦 − 2)2 + =1
4 9

Nota: para resolver (c) y (d), leer la nota previa al ejercicio 11.
e) 𝑉 = {(𝑥, 𝑦, 𝑧) ∈ ℝ3 : 0 < 𝑎 ≤ 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 ≤ 𝑏 }
f) 𝑉 es el sólido limitado por los tres planos coordenados, la superficie 𝑧 = 𝑥 2 + 𝑦 2 y el plano
𝑥+𝑦 =1

g) 𝑉 es la región del espacio dentro de la esfera 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 = 8 y sobre el paraboloide de


ecuación 7𝑧 = 𝑥 2 + 𝑦 2 .

h) 𝑉 es el volumen dentro del cilindro de ecuación 𝑥 2 + 𝑦 2 = 4 , bajo el paraboloide


𝑥 2 + 𝑦 2 + 2𝑧 = 16 y sobre el plano (𝑥, 𝑦).

i) 𝑉 es la intersección de las regiones A y B, donde A es el sólido limitado por la esfera de


ecuación 2𝑧 = 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 y 𝐵 = {(𝑥, 𝑦, 𝑧) ∈ ℝ3 : 𝑧 ≥ √𝑥 2 + 𝑦 2 }

42
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

TRABAJO PRÁCTICO N° 8

INTEGRALES DE LÍNEA

Curvas.

Sea [𝑎, 𝑏] un intervalo cerrado de números reales, y:



𝑟  : [𝑎, 𝑏] →   ℝ2 una función continua.

𝑟 (𝑡) = (𝑥(𝑡), 𝑦(𝑡))

La imagen de la función →
𝑟 es una curva en el plano.
Ejemplo:1

𝑟 : [0,2𝜋] → ℝ 2

𝑟 (𝑡) = (𝑥(𝑡), 𝑦(𝑡)) = (𝑐𝑜𝑠 𝑡 , 𝑠𝑒𝑛 𝑡) 1

La imagen de →
𝑟 es una circunferencia de radio 1 y centro en (0,0). -1 1

1
Una curva puede ser recorrida de maneras diferentes. Consideremos,
por ejemplo:

𝑟 : [0, √2𝜋] → ℝ 2
1

𝑟⃗1 (𝑡) = (𝑐𝑜𝑠( 𝑡 2 ), 𝑠𝑒𝑛( 𝑡 2 ))


𝑟 2 : [0,2𝜋] → ℝ 2
𝑟⃗2 (𝑡) = (𝑐𝑜𝑠( 2𝑡), 𝑠𝑒𝑛( 2𝑡))


𝑟 3 : [0,2𝜋] → ℝ 2
𝑟⃗3 (𝑡) = (𝑐𝑜𝑠( − 𝑡), 𝑠𝑒𝑛( − 𝑡))

Todas estas funciones definen la misma curva que la función 𝑟⃗.


Decimos que se trata de distintas parametrizaciones. Si 𝑟⃗ es inyectiva, la curva se denomina curva
simple o arco simple.
Si 𝑟⃗ es inyectiva en [a, b), pero 𝑟⃗ (a)= 𝑟⃗ (b), la curva se denomina curva cerrada simple o curva de
Jordan. En los ejemplos anteriores, 𝑟⃗ , 𝑟⃗1 , y 𝑟⃗3 cumplen esta condición, 𝑟⃗2 no la cumple.

Teorema de Jordan. Toda curva cerrada simple descompone al plano en dos regiones abiertas
disjuntas, que tienen a la curva como frontera común. Una de ellas es acotada y se llama interior a la
curva. La otra es no acotada y se llama exterior a la curva.

43
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

Este teorema es evidente y fácil de probar para curvas sencillas interior


como la circunferencia. Sin embargo, aunque vale para
cualquier curva cerrada simple, es muy complicada su
demostración general.

Observación: una curva puede ser recorrida en dos sentidos.


Comparar 𝑟⃗ con 𝑟⃗3 en los ejemplos anteriores.
exterior
Si 𝑟⃗: [a, b] → ℝ 3 es una función continua, la imagen de 𝑟⃗,
denotada por Im(𝑟⃗), es una curva en el espacio.
Con más generalidad sí 𝑟⃗: [a, b] → ℝ n , es una función continua, Im(𝑟⃗) es una curva en ℝ n.
En esta práctica sólo consideramos curvas en el plano y en el espacio.

𝑥2 𝑦2
1.- (a) dada la curva: 𝑪 = {(𝑥, 𝑦)/ 𝑎2 + 𝑏2 = 1} hallar tres funciones vectoriales 𝑟⃗1, 𝑟⃗2 y 𝑟⃗3
cuya imagen sea C y que cumplan:
(i) 𝑟⃗1 define una curva cerrada simple recorrida en sentido positivo.
(ii) 𝑟⃗2 define una curva cerrada simple recorrida en sentido negativo.
(iii) 𝑟⃗3 no es simple.

(b) Hallar una parametrización para 𝑪 = {(𝑥, 𝑦): 𝑦 − 2𝑥 = 0, −1 ≤ 𝑥 ≤ 1}

(c) Hallar una parametrización para 𝑪 = {(𝑥, 𝑦): 𝑦 2 − 𝑥 2 = 1, −1 ≤ 𝑥 ≤ 1,  𝑦 > 0}

(d) Hallar una parametrización para 𝑪 = {(𝑥, 𝑦, 𝑧): 𝑥 + 𝑦 + 𝑧 = 1 ∧ 𝑥 − 2𝑦 − 𝑧 = 2;  0 ≤ 𝑥 ≤ 3}

1
(e) Hallar una parametrización para 𝑪 = {(𝑥, 𝑦, 𝑧): 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 = 1 ∧ 𝑥 = 3}

Si sólo pedimos la continuidad de la función 𝑟⃗, la curva resultante puede ser bastante arbitraria.
En esta práctica nos interesan curvas como las del dibujo.

Se trata de curvas que tienen recta tangente en todos los puntos con la posible excepción de una
cantidad finita de ellos. Una curva así se llama regular a trozos.

Curva diferenciable:
𝑟⃗: [a, b] → Rn define una curva diferenciable si 𝑟⃗ (t) existe t  [a, b] y 𝑟⃗' es continua en [a, b].
Lógicamente, en a y b sólo existen derivadas laterales.
2.- Dada la siguiente curva: 𝑟⃗: [-1, 1] → ℝ 2 con 𝑟⃗(𝑡) = (𝑡 2 , 𝑡 3 )
(a) Mostrar que es una curva simple.
(b) Mostrar que es una curva diferenciable.

44
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

(c) Exhibir un punto 𝑟⃗ (t) de la curva, t  (-1, 1), en el que la curva no tiene tangente.

Una curva se denomina curva suave si tiene tangente en todos los puntos.
El ejercicio 2 muestra que la diferenciabilidad de la curva no asegura que sea "suave".
Pero vale lo siguiente:
Si 𝑟⃗: [a, b] → ℝ 2 (o ℝ 3) es una curva diferenciable y 𝑟⃗′(𝑡) ≠ ⃗0⃗ ∀ 𝑡 ∈   [𝑎, 𝑏], entonces Im(𝑟⃗)
es una curva suave.
Pedimos que 𝑟⃗ (a) y 𝑟⃗ (b) sean no nulos para evitar comportamientos extraños de la curva en los
extremos.

Ejemplo:
𝑟⃗: [0, 1] → ℝ 2
𝑟⃗(𝑡) = (𝑡, 𝑡 2 )

r '(t)(0,0)
Hay recta
tangente en todos
los puntos

Curvas regulares a trozos.

Sea 𝑟⃗: [a, b] → ℝ 2 (o ℝ 3) continua.


⃗⃗ en todo punto salvo a
Sean a = a0 < a1 < a2 <.......< an = b y supongamos que 𝑟⃗'(t) existe y 𝑟⃗'(t)0
lo sumo en a0, a1,.....an.
Supongamos además que existen los límites laterales:
𝑙𝑖𝑚+ 𝑟⃗′(𝑡), 𝑙𝑖𝑚− 𝑟⃗′(𝑡) y que son todos distintos de cero.
𝑡→𝑎 𝑘 𝑡→𝑎𝑘
Entonces Im(𝑟⃗) es una curva regular a trozos.
Con esta definición, una curva
Gráfico posible de x'(t) o y'(t) o z'(t)
regular a trozos es un conjunto
finito de arcos suaves unidos
por sus extremos.

a=a0 a1 a2 a3=b

3.- Parametrizar las siguientes curvas regulares a trozos:

a) 𝐶 = {(𝑥, 𝑦)/𝑦 = 3𝑥,  0 ≤ 𝑥 ≤ 1} ∪ {(𝑥, 𝑦)/𝑦 = 3,  1 ≤ 𝑥 ≤ 2}


b) C es el cuadrado de vértices: (-2, 0), (2, 0), (-2, 4) y (2, 4)
c) 𝐶 = {(𝑥, 𝑦)/|𝑥| + |𝑦| = 1}
d) C es la unión de:
45
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

𝐶′ = {(𝑥, 𝑦, 𝑧)/𝑥 − 𝑦 = 0,  𝑧 = 0,  0 ≤ 𝑥 ≤ 2}
𝐶′′ = {(𝑥, 𝑦, 𝑧)/𝑦 + 𝑧 = 0,  𝑥 = 0,  0 ≤ 𝑦 ≤ 2}

En esta práctica llamaremos camino a una curva o arco simple regular a trozos, y camino
cerrado a una curva simple y cerrada regular a trozos.

Longitud de arco

Sea 𝑟⃗: [a, b] → ℝ 2 una curva plana Curva C

¿Cómo se define su longitud?

En el dibujo se observa una poligonal cuyos segmentos


componentes tienen vértices sobre la curva. Es sencillo
calcular su longitud. (¿Cómo se hace?) poligonal
Consideremos el límite al que tienden las longitudes
de las poligonales inscriptas cuando la longitud de sus lados tiende a cero.
Cuando este límite existe es, por definición, la longitud de la curva C.
Si C es un arco suave, su longitud se puede calcular con la fórmula:

𝑏 𝑏
𝐿(𝐶) = ∫𝑎 ‖𝑟⃗′(𝑡)‖ 𝑑𝑡 = ∫𝑎 √(𝑥′(𝑡))2 + (𝑦′(𝑡))2  𝑑𝑡 (1)

4.- Calcular las longitudes de las curvas definidas por:

a) 𝑟⃗: [0, 2] → ℝ 2, con 𝑟⃗(𝑡) = (1 + 2  𝑐𝑜𝑠 𝑡 ,  2 + 2  𝑠𝑒𝑛 𝑡)


b) 𝑟⃗: [0, 2] → ℝ 3, con 𝑟⃗(𝑡) = (𝑐𝑜𝑠 𝑡 , 𝑠𝑒𝑛   𝑡,  𝑡)
c) 𝑟⃗: [0, 2] → ℝ 2, con 𝑟⃗(𝑡) = (𝑡 2 , 𝑡 3 )
d) 𝑟⃗: [0, 2] → ℝ 2, con 𝑟⃗(𝑡) = (𝑡, 𝑡 2 )

Si C es una curva regular a trozos, su longitud se puede obtener sumando las longitudes de los
arcos suaves que la componen, y por lo tanto valdrá también la fórmula (1), (intente justificarlo).
La validez de la fórmula (1) debe ser independiente de la parametrización. Se verá esto más adelante,
como caso particular de cambio de parametrización en integrales de trayectoria.

46
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM


En general, sí 𝑟⃗: [a, b] → ℝ 2 es una curva r (b)
suave, la longitud de la curva entre 𝑟⃗ (a) y 𝑟⃗ (t) no
coincide con (t-a): 
t-a r (t)


a t b r (a)

Decimos que la curva está parametrizada por


longitud de arco si la longitud de la curva entre 𝑟⃗ (a) y 𝑟⃗ (t) coincide con (t-a)  t  [a, b].
Nota: es habitual en la bibliografía usar la variable s en lugar de la variable t cuando la
parametrización es por longitud de arco.

Es sencillo comprobar que si C está parametrizada por longitud de arco, vale:


‖𝑟⃗′(𝑠)‖ = 1
𝑠
ya que: ∫𝑎 ‖𝑟⃗′(𝑠)‖ 𝑑𝑠 = 𝑠 − 𝑎
Derivando ambos miembros de la igualdad se tiene: ‖𝑟⃗′(𝑠)‖ = 1 (¿Vale la recíproca?).

5.- Determinar cuales de las siguientes curvas están parametrizadas por longitud de arco:

a) 𝑟⃗: [0, 1] → ℝ 2 , siendo 𝑟⃗ (t) = (t2, t2)


b) 𝑟⃗: [0, 1] → ℝ 2 , siendo 𝑟⃗ (t) = (t, t)
1 1 1
c) 𝑟⃗: [0, 2] → ℝ 3 , siendo 𝑟⃗(𝑡) = ( 𝑐𝑜𝑠 𝑡 ,  𝑠𝑒𝑛 𝑡 , 𝑡)
√2 √2 √2

Integral de línea de campos escalares

Nota: algunos autores la denominan integral de trayectoria.


Sea C una curva definida por la función continua
𝑟⃗: [a, b] → ℝ 2. 
Xnr= (b)
Sean 𝑎 = 𝑡0 < 𝑡1 < 𝑡2 < ⋯ < 𝑡𝑛 = 𝑏 y para X1
cada k tal que 0  k  n, sea xk = 𝑟⃗ (tk) Xn-1

Xk =r (tk)

Sea f: A → ℝ continua, donde A es X0=r (a)
cualquier subconjunto de ℝ 2 que contenga a la
curva C.
Supóngase que la longitud de C es finita.
Entonces la integral de línea de f a lo largo de C
se define por:
𝑛

∫ 𝑓 𝑑𝑠  =   𝑙𝑖𝑚   ∑ 𝑓(𝑥⃗𝑘 )  ‖𝑥𝑘 − 𝑥𝑘−1 ‖


‖𝑥𝑘 −𝑥𝑘−1 ‖→0
𝑐 1 ≤ 𝑘 ≤ 𝑛 𝑘=1

47
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

ds es el diferencial de longitud de arco.


Si C es una curva suave, la integral estará dada por:
𝑏 𝑏
∫𝑐 𝑓 𝑑𝑠 = ∫𝑎 𝑓[𝑟⃗(𝑡)] ‖𝑟⃗′(𝑡)‖  𝑑𝑡 = ∫𝑎 𝑓[𝑥(𝑡), 𝑦(𝑡)] √[𝑥′(𝑡)]2 + [𝑦′(𝑡)]2  𝑑𝑡
Observación: Si C es una curva regular a trozos, vale también la última igualdad. Justifíquelo.
Otra notación usual es: ∫𝑐 𝑓 𝑑𝑠 = ∫𝑟⃗ 𝑓 𝑑𝑠
Estas consideraciones se extienden directamente a curvas en el espacio.

6.- Calcular ∫𝑟⃗ 𝑓 𝑑𝑠 en los siguientes casos:

2 +𝑦 2
a) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑒 𝑥 , 𝑟⃗(𝑡) = (𝑐𝑜𝑠 𝑡 , 𝑠𝑒𝑛 𝑡) ,  𝑡  ∈   [0,2𝜋]
b) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 𝑦 2 , 𝑟⃗(𝑡) = (2  𝑐𝑜𝑠 𝑡 , 2  𝑠𝑒𝑛 𝑡) ,  𝑡  ∈   [0, 𝜋]
c) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 − 𝑦 2 , 𝑟⃗(𝑡) igual que en (ii)
d) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 𝑒 𝑦 , 𝑟⃗(𝑡) recorre el rectángulo de vértices (0,0), (2,0), (0,1) y (2,1).
e) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 + 𝑦 + 𝑧 , 𝑟⃗(𝑡) = (𝑐𝑜𝑠 𝑡 , 𝑠𝑒𝑛 𝑡 , 𝑡) ,  𝑡  ∈   [0,2𝜋]
f) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥𝑦𝑧 , 𝑟⃗(𝑡) = (𝑡, 2𝑡, 3𝑡) ,  𝑡  ∈   [0,3]
𝑥+𝑦 2
g) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑦+𝑧 , 𝑟⃗(𝑡) = (𝑡, 3 √𝑡 3 , 𝑡) , 𝑡  ∈   [1,3]

h) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑙𝑛( 𝑥 + 𝑦 + 𝑧) , 𝑟⃗(𝑡) recorre el triángulo de vértices (1,1,1), (2,1,3), (1,3,1)

7.- Sean f: ℝ 3 → ℝ , 𝛼⃗: [𝑎, 𝑏] → ℝ 3 y 𝛽⃗ : [𝑐, 𝑑] → ℝ 3 con 𝛽⃗ (𝑡) = 𝛼⃗   ∘  ℎ(𝑡) , el dominio de h es


[c, d], su imagen es [a, b] y h'(t) > 0  t  [c, d].
(a) Probar que:∫𝛼⃗⃗ 𝑓 𝑑𝑠 = ∫⃗⃗⃗𝛽 𝑓 𝑑𝑠
(b) Probar que vale la misma igualdad si se supone que h'(t) < 0  t  [c, d].

Integrales de línea de campos vectoriales

Consideremos una curva C definida por una función continua 𝑟⃗: [a, b] → ℝ 2 , que tenga
longitud finita y, en ella, secuencias x0, x1, .......xn de puntos tales como los usados anteriormente para
definir integrales de trayectoria.
Sea ahora 𝐹⃗ : A → ℝ 2 un campo vectorial continuo cuyo dominio incluye la curva C
𝐹⃗ (𝑥, 𝑦) = (𝑃(𝑥, 𝑦), 𝑄(𝑥, 𝑦))

La integral de línea de 𝐹⃗ a lo largo de C se define por la igualdad:


∫ 𝐹⃗ • 𝑑𝑟⃗ =
𝐶
𝑙𝑖𝑚  ∑𝑛𝑘=1 𝐹⃗ (𝑥⃗𝑘 ) • 𝛥𝑥𝑘
||𝑥𝑘 −𝑥𝑘−1 ||→0
1≤ 𝑘 ≤𝑛
donde 𝛥𝑥𝑘 = 𝑥𝑘 − 𝑥𝑘−1
𝑥⃗𝑘 , como antes, es cualquier punto de la curva entre xk-1 y xk,
y 𝐹⃗ (𝑥⃗𝑘 ) • 𝛥𝑥𝑘 es el producto escalar de dos vectores.
Si C es una curva suave, vale:
48
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM
𝑏
∫𝐶 𝐹⃗ • 𝑑𝑟⃗ = ∫𝑎 𝐹⃗ [𝑟⃗(𝑡)] • 𝑟⃗′(𝑡) 𝑑𝑡
Escribiendo 𝐹⃗ =(P,Q) y 𝑟⃗′(𝑡) = (𝑥′(𝑡), 𝑦′(𝑡)) queda:
𝑏
∫ 𝐹⃗ • 𝑑𝑟⃗ = ∫ [𝑃(𝑥(𝑡), 𝑦(𝑡)) 𝑥′(𝑡) + 𝑄(𝑥(𝑡), 𝑦(𝑡)) 𝑦′(𝑡)] 𝑑𝑡
𝐶 𝑎
(2)
Como 𝑑𝑥 = 𝑥′(𝑡) 𝑑𝑡 𝑦 𝑑𝑦 = 𝑦′(𝑡) 𝑑𝑡 , la integral de línea se escribe también :
∫ 𝐹⃗ • 𝑑𝑟⃗ = ∫ 𝑃(𝑥, 𝑦) 𝑑𝑥 + 𝑄(𝑥, 𝑦) 𝑑𝑦
𝐶 𝐶
Observaciones: Si C es una curva regular a trozos, también vale la integral (2). Intente
justificarlo.
Es inmediato extender estas consideraciones a curvas en el espacio.

8.- Calcular ∫𝐶 𝐹⃗ • 𝑑𝑟⃗ en los siguientes casos:

a) 𝐹⃗ (𝑥, 𝑦) = (𝑦, −𝑥); 𝑟⃗(𝑡) = (𝑐𝑜𝑠 𝑡 , 𝑠𝑒𝑛 𝑡) , 𝑡 ∈ [0,2𝜋]


b) 𝐹⃗ (𝑥, 𝑦) = (𝑥 2 , 𝑦 2 ); 𝑟⃗(𝑡) igual que en (i)
c) 𝐹⃗ (𝑥, 𝑦, 𝑧) = (𝑥 2 , 3 𝑥𝑦, 𝑦𝑧 2 ); 𝑟⃗(𝑡) = (𝑡, 2𝑡 2 , 𝑡 + 1) , 𝑡 ∈ [0,2]

9.- Calcular:

a) ∫𝐶(𝑥 2 − 2𝑥𝑦)𝑑𝑥 + (𝑦 2 − 2𝑥𝑦)𝑑𝑦 , siendo C el arco de la parábola y=x2 recorrido desde


(-2,4) hasta (1,1).
(𝑥+𝑦)𝑑𝑥−(𝑥−𝑦)𝑑𝑦
b) ∫𝐶 𝑥 2 +𝑦 2
, siendo C la circunferencia de radio a y centro en el origen de coordenadas

recorrida en sentido negativo.


𝑥 𝑦
c) ∫𝐶 (𝑦−1 𝑑𝑥 + 𝑥−1 𝑑𝑦) , Siendo C el cuadrado de vértices (2,2), (4,2), (4,4), (2,4) recorrido en

sentido positivo.

10.- Calcular las siguientes integrales sobre la circunferencia de centro en el origen y radio a, recorrida
primero en sentido positivo y luego en sentido negativo:

𝑥 𝑦
a) ∫𝐶 (𝑥 2 +𝑦 2 𝑑𝑥 − 𝑥 2+𝑦 2 𝑑𝑦)
−𝑦 𝑥
b) ∫𝐶 (𝑥 2 +𝑦 2 𝑑𝑥 + 𝑥 2+𝑦 2 𝑑𝑦)

11.- (a) Sean 𝐹⃗ : ℝ 3→ ℝ 3 , 𝛼⃗: [a, b] → ℝ 3 y 𝛽⃗ : [c, d] → ℝ 3


Supóngase que: 𝛽⃗ (𝑡) = 𝛼⃗   ∘  ℎ(𝑡) , el dominio de h es [c, d], su imagen es [a, b] y h'(t) > 0 t
[c, d].

49
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

Probar que ∫𝐶 𝐹⃗ • 𝑑𝛽⃗ = ∫𝐶 𝐹⃗ • 𝑑𝛼⃗


(b) Si en (a) se supone que h'(t) < 0, probar que: ∫𝐶 𝐹⃗ • 𝑑𝛽⃗ = − ∫𝐶 𝐹⃗ • 𝑑𝛼⃗

No es difícil probar lo siguiente:


Proposición: Si 𝐹⃗  (P, Q, R) es un campo vectorial continuo definido en un abierto conexo
de R3, las siguientes propiedades son equivalentes:
(a).- Para todo par de puntos 𝑥⃗1 = (𝑥1 , 𝑦1 , 𝑧1 ) y 𝑥⃗2 = (𝑥2 , 𝑦2 , 𝑧2 ) , todas las integrales de línea
a lo largo de caminos que vayan de 𝑥⃗1  𝑎 𝑥⃗2 toman el mismo valor. Es decir, la integral de línea es
independiente del camino; sólo depende de 𝑥⃗1  𝑦 𝑥⃗2 .
(b).- La integral de línea de 𝐹⃗ sobre cualquier camino cerrado es cero.

12.- Probar la última proposición enunciada.

Integrales de línea de un gradiente

Proposición: La integral de línea de un campo de gradientes continuo es independiente del


camino.
Nótese que en base al ejercicio 12, la proposición puede enunciarse en la forma equivalente:
La integral de línea de un campo de gradientes continuo a lo largo de cualquier camino
cerrado, es cero.

13.- Probar la proposición anterior. Para hacerlo, tener en cuenta que 𝐹⃗  (P, Q, R) es un
campo de gradientes si existe f(x, y, z) tal que P = fx, , Q = fy y R = fz. Además, sí 𝑟⃗: [a, b] → ℝ 3
define una curva C en ℝ 3, la función f o 𝑟⃗: [a, b] → ℝ satisface:
(𝑓[𝑟⃗(𝑡)])′ = 𝑓𝑥 𝑥′(𝑡) + 𝑓𝑦 𝑦′(𝑡) + 𝑓𝑧 𝑧′(𝑡)
Vale la recíproca de la última proposición, es decir:
Teorema: Si la integral de línea de un campo continuo 𝐹⃗ = (P, Q, R) vale cero sobre cualquier
camino cerrado, entonces 𝐹⃗ es un campo de gradientes. En otras palabras, existe la función potencial
f, que satisface:
𝑓𝑥 = 𝑃 , 𝑓𝑦 = 𝑄 , 𝑓𝑧 = 𝑅
si 𝐹⃗ = (P, Q, R) es un campo vectorial de clase C1 definido en un abierto de ℝ 3, vale:
Proposición: Si 𝐹⃗ es un campo de gradientes, entonces se cumplen las siguientes identidades
en el dominio de 𝐹⃗ :
Py = Qx P z = Rx Qz = Ry.

14.- Probar la última proposición, usando la igualdad de las derivadas segundas cruzadas.

Si 𝐹⃗ = (P, Q) es un campo vectorial en el plano, las condiciones se reducen a: Py = Qx.


50
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

En general, no vale la recíproca de la última proposición.


Por ejemplo, el campo dado en el siguiente ejercicio satisface la condición: Py = Qx, y no se trata de
un gradiente.

−𝑦 𝑥
15.- Dado el campo: (𝑃(𝑥, 𝑦), 𝑄(𝑥, 𝑦)) = (𝑥 2 +𝑦 2 , 𝑥 2 +𝑦 2) definido en ℝ 2 -{(0,0)}

a) Verificar que Py = Qx
b) Calcular ∫𝐶(𝑃 𝑑𝑥 + 𝑄 𝑑𝑦) , donde C es la circunferencia de centro (0,0) y radio 1, recorrida
en sentido positivo. ¿Qué conclusión saca?

Para que las condiciones Py = Qx , Pz = Rx , Qz = Ry. Garanticen la existencia de la función


potencial, es preciso imponer algunas condiciones al dominio del campo vectorial.
En el ejercicio 14, el dominio es conexo pero no simplemente conexo.
Más adelante valiéndonos del teorema de Green, veremos que si el dominio de un campo
vectorial (P, Q) es un abierto simplemente conexo del plano, entonces la identidad Py = Qx asegura
que (P, Q) es un campo de gradientes.
Por ahora, nos conformamos con los dos siguientes resultados:

Proposición 1: Si (P, Q) es de clase C1 en un rectángulo R = (a, b) x (c, d) del plano, y


Py = Qx en todo punto del dominio, entonces (P, Q) es un campo de gradientes.

Demostramos esta proposición, porque la prueba da un procedimiento para obtener la función


potencial.
Consideremos la función:
𝑥
ℎ(𝑥, 𝑦) = ∫ 𝑃(𝑡, 𝑥) 𝑑𝑡 d
𝑥0 R
Esta función está definida  (x,y)  ℝ (comprobarlo).
2 (x 0, y 0 )
c
Además hx = P en R
No podemos asegurar que hy = Q. Pero, de existir f tal que fx = P , fy = Q,
a b
como fx - hx = 0, entonces (f- h) es independiente de x, es decir:
f(x,y) = h(x,y)+g(y)
Veremos que podemos construir esta g, valiéndonos de la condición Py = Qx
Consideremos:
(x,y) = Q(x,y)-hy(x,y)
Derivando:
x = Qx - hyx = Qx - hxy =Qx - Py = 0

Nota: para poder permutar el orden de derivación, hay que probar antes que h es de clase C2.
Luego,  es sólo función de y [(x,y) = (y)]
𝑦 𝑦
Tomamos 𝑔(𝑦) = ∫𝑦 𝛩(𝑡) 𝑑𝑡 = ∫𝑦 [𝑄(𝑥, 𝑡) − ℎ𝑦 (𝑥, 𝑡)]  𝑑𝑡
0 0
Haciendo entonces: f(x,y) = h(x,y)+g(y) resulta:
fx = hx = P
51
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

fy = hy + Q - hy = Q.

Enunciamos sin demostración la proposición equivalente para campos 𝐹⃗ = (P, Q, R) con


dominio contenido en R3 .
Proposición 2: Si (P, Q, R) es de clase C1 y tiene por dominio un paralelepípedo rectangular
R = (a, b) x (c, d) x (e, f) del espacio y Py = Qx , Pz = Rx , Qz = Ry , entonces (P, Q, R) es un campo
de gradientes.
Nota: es sencillo comprobar que la proposición 1 vale si el dominio de (P, Q) es todo el plano.
Análogamente, la proposición 2 vale si el dominio de (P, Q, R) es todo el espacio.
Un campo que admite función potencial se llama campo conservativo.

16.- Verificar que los siguientes campos son conservativos y hallar en cada caso la función
potencial:

a) 𝐹(𝑥, 𝑦) = (2𝑥 + 2𝑦,  2𝑥 + 2𝑦)


b) 𝐹(𝑥, 𝑦) = (3𝑥 2 + 3𝑦 2 ,  6𝑥𝑦)
c) 𝐹(𝑥, 𝑦) = (3𝑒 𝑥 𝑦 + 3𝑥𝑦𝑒 𝑥 𝑦 , 3𝑥 2 𝑒 𝑥 𝑦 )
d) 𝐹(𝑥, 𝑦) = (𝑦 − 𝜋𝑦  𝑠𝑒𝑛( 𝜋𝑥𝑦), 𝑥 − 𝜋𝑥  𝑠𝑒𝑛( 𝜋𝑥𝑦))
2𝑥 2𝑦
e) 𝐹(𝑥, 𝑦) = (1+(𝑥 2 +𝑦 2)2 , 1+(𝑥 2+𝑦 2)2 )

17.- Para cada campo definido en el ejercicio anterior, hallar la integral de línea sobre los siguientes
caminos:

a) 𝑟⃗: [0, 1] → ℝ 2 𝑟⃗(𝑡) = (𝑡, 𝑡 2 )


b) 𝑟⃗: [0, 1] → ℝ 2 𝑟⃗(𝑡) = (𝑡, √𝑡)

18.- Considere el campo definido en el ejercicio 14. Con una restricción adecuada de su
dominio, obtenga una función potencial.

52
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

Teorema de Green

Sea A un abierto de ℝ 2 , y
F: A → ℝ 2 un campo de clase C1.
Sea C un camino cerrado incluido en A, tal
que su interior también esté incluido en A.
Llamemos R a la región del plano
constituida por la curva C y su interior:

Entonces:
∮𝐶 𝑃 𝑑𝑥 + 𝑄 𝑑𝑦 = ∬𝑅[𝑄𝑥 − 𝑃𝑦 ] 𝑑𝑥 𝑑𝑦
donde C se considera recorrida en sentido positivo.

19.- En cada caso, verifique el teorema de Green para el campo y el camino dados:

a) 𝐹(𝑥, 𝑦) = (3𝑥 + 2𝑦, 𝑥 − 𝑦); C está definida por:𝑟⃗:[0, 2] → ℝ 2 𝑟⃗(𝑡) = (𝑐𝑜𝑠 𝑡 , 𝑠𝑒𝑛 𝑡)
b) 𝐹(𝑥, 𝑦) = (𝑦 2 , 𝑥); C es el cuadrado de vértices (0, 0), (2, 0), (2, 2) (0, 2).
𝑥2 𝑦2
c) 𝐹(𝑥, 𝑦) = (𝑥 2 𝑦, 𝑦 2 𝑥); C es la elipse + =1
4 9

d) 𝐹(𝑥, 𝑦) = (2𝑥𝑦, 3𝑥 3 ); C es la unión de los arcos C1 = {(x,y)/y = x2 , 0  x  1} y


C2 = {(x,y)/y = x , 0  x  1}

20.- Utilizando el teorema de Green, evaluar las siguientes integrales de línea:

a) ∫𝐶(𝑥𝑦 + 𝑦 2 ) 𝑑𝑥 + (2𝑥𝑦 − 𝑥 2 𝑦) 𝑑𝑦 C es la frontera de la región limitada por:


x + y = 2 , y = x2 , x = 0 , para 𝑥 ≥ 0, recorrida en sentido negativo.
2
b) ∫𝐶 𝑥 2 𝑦 2  𝑑𝑥 + (3 𝑥 3 𝑦 + 𝑥)  𝑑𝑦 C es la circunferencia de centro (1, 1) y radio 1,

recorrida en sentido positivo.

53
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

El teorema de Green se puede


extender de la siguiente manera:
Sea F=(P, Q) un campo de clase C1
definido en un conjunto abierto que
contiene a la región sombreada S.

Entonces:
∬𝑆[𝑄𝑥 − 𝑃𝑦 ] 𝑑𝑥 𝑑𝑦 = ∫𝐶 𝑃 𝑑𝑥 + 𝑄 𝑑𝑦 − ∫𝐶1 𝑃 𝑑𝑥 + 𝑄 𝑑𝑦 − ∫𝐶2 𝑃 𝑑𝑥 + 𝑄 𝑑𝑦
donde las tres curvas se consideran recorridas en sentido positivo (antihorario).
Observaciones: Una región como S se denomina múltiplemente conexa. Dibujamos dos curvas
cerradas interiores a C para simplificar la exposición. Pero este resultado es válido para n curvas
interiores (n  N). Intente expresar la situación general.

21.- Verifique la extensión del teorema de Green en los siguientes casos:

a) 𝐹(𝑥, 𝑦) = (−𝑦, 𝑥) 𝐶 = {(𝑥, 𝑦)/𝑥 2 + 𝑦 2 = 4} 𝐶1 = {(𝑥, 𝑦)/𝑥 2 + 𝑦 2 = 1}


𝐶 = {(𝑥, 𝑦)/𝑥 2 + 𝑦 2 = 9}
b) 𝐹(𝑥, 𝑦) = (3𝑦, 1) { 𝐶1 = {(𝑥, 𝑦)/(𝑥 − 1)2 + 𝑦 2 = 1}
𝐶2 = {(𝑥, 𝑦)/(𝑥 + 1)2 + 𝑦 2 = 1}
𝐶 = {(𝑥, 𝑦)/𝑥 2 + 𝑦 2 = 9}
c) 𝐹(𝑥, 𝑦) = (𝑥 + 𝑦, 2𝑥 − 𝑦) {
𝐶1 = {(𝑥, 𝑦)/|𝑥| + |𝑦| = 1}

Cálculo de áreas usando el teorema de Green.

Sea R una región del plano cuya frontera es el camino cerrado


C.
Supóngase que C resulta recorrida en sentido positivo por la
parametrización
𝑟⃗:[a, b] → ℝ 2 𝑟⃗(𝑡) = (𝑥(𝑡), 𝑦(𝑡)) R
C

54
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

Consideremos el campo F(x,y)=(0, x)


𝑏
Vale: ∫𝐶 𝑃 𝑑𝑥 + 𝑄 𝑑𝑦 = ∫𝐶 𝑥 𝑑𝑦 = ∫𝑎 𝑥(𝑡) 𝑦′(𝑡) 𝑑𝑡
Usando el teorema de Green, como Qx = 1 y Py = 0
𝑏
∫𝑎 𝑥(𝑡) 𝑦′(𝑡) 𝑑𝑡 = ∬𝑅[𝑄𝑥 − 𝑃𝑦 ] 𝑑𝑥 𝑑𝑦 = ∬𝑅 𝑑𝑥 𝑑𝑦   =  à𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑅

Nota: Hay otras formas de definir (P, Q) de manera que Qx - Py = 1.

22.- Calcule el área de las siguientes regiones del plano:

𝑥2 𝑦2
a) R = {(𝑥, 𝑦)/ + ≤ 1}
4 9

b) R = {(𝑥, 𝑦)/𝑥 2 ≤ 𝑦 ≤ 4}
c) R es la región cuya frontera está definida por: 𝑟⃗:[-2, 2]→R2 𝑟⃗(𝑡) = (𝑡 3 − 4𝑡, 𝑡 2 − 4)
𝑦2
d) R = {(𝑥, 𝑦)/1 ≤ 𝑥 2 + ≤ 4}
4

e) R es la región limitada por las curvas: 𝑥 2 + 𝑦 2 = 9 𝑦 |𝑥| + |𝑦| = 2


f) R es la región limitada por C = C1  C2 ,
𝑪𝟏 = {(𝒙, 𝒚)/𝒙𝟐 + 𝒚𝟐 = 𝟐𝟓, |𝒙| ≤ 𝟑,  𝒚 > 𝟎} 𝒚 𝑪𝟐 = {(𝒙, 𝒚)/𝒚 = 𝟒, |𝒙| ≤ 𝟑}
3 3 3
g) R es la región limitada por la hipocicloide: √𝑥 2 + √𝑦 2 = √𝑎2

Una consecuencia fundamental del teorema de Green.

Si F: A → ℝ 2 es un campo de clase C1 [F(P, Q)], y A es simplemente conexo, vale:


Si Qx = Py , entonces (P, Q) es un campo de gradientes.
Porque:
1)Si C es un camino cerrado en A, su interior también está en A.
2)Entonces, si S es la curva C junto con su interior, se puede aplicar Green y resulta:
∮𝐶 𝑃 𝑑𝑥 + 𝑄 𝑑𝑦 = ∬𝑆(𝑄𝑥 − 𝑃𝑦 ) 𝑑𝑥 𝑑𝑦 = ∬𝑆 0 𝑑𝑥 𝑑𝑦 = 0
3) Lo anterior vale para cualquier camino cerrado, entonces (P, Q) es un campo de gradientes.

55
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

Para una región S múltiplemente conexa


contenida en el dominio de (P, Q), por ejemplo
como las del dibujo:

Si Py = Qx , se cumple:

∫𝑃 𝑑𝑥 + 𝑄 𝑑𝑦 =
𝐶

= ∫ 𝑃 𝑑𝑥 + 𝑄 𝑑𝑦 + ∫ 𝑃 𝑑𝑥 + 𝑄 𝑑𝑦


𝐶1 𝐶2

Donde todas las curvas son recorridas en sentido


positivo.

−𝑦 𝑥
23.- dado el campo 𝐹(𝑥, 𝑦) = (𝑥 2 +𝑦 2 , 𝑥 2 +𝑦 2)
Calcule su integral de línea a lo largo de los siguientes caminos:

a) C es la curva definida por: 𝑟⃗:[0, 2] → ℝ 𝑟⃗(𝑡) = (𝑎  𝑐𝑜𝑠 𝑡 , 𝑎  𝑠𝑒𝑛 𝑡)


b) C es el rectángulo de vértices (-2, -1), (2, -1), (-2, 4), (2, 4)

¿Qué propiedad comprueba con este ejercicio?

24.- Usando propiedades, evaluar las integrales de línea del campo definido en el ejercicio
anterior, sobre las siguientes curvas recorridas en sentido positivo:

𝑥2 𝑦2
a) C ={(𝑥, 𝑦)/ 𝑎2 + 𝑏2 = 1}

b) C ={(𝒙, 𝒚)/(𝒙 − 𝟑)𝟐 + (𝒚 − 𝟐)𝟐 = 𝟏}

56
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

TRABAJO PRÁCTICO N° 9

INTEGRALES DE SUPERFICIE Y OPERADORES VECTORIALES

Superficie parametrizada.

Sea D un subconjunto de ℝ2 y 𝛷: 𝐷 → ℝ3 , Φ(𝑢, 𝑣) = (𝑥(𝑢, 𝑣), 𝑦(𝑢, 𝑣), 𝑧(𝑢, 𝑣)).


Llamaremos superficie S a la imagen de la función 𝛷 sobre D, es decir 𝑆 = 𝛷(𝐷).
Ejemplo:  𝛷: [0,  2] × [0,  2] → 𝑅 3 /Φ(𝑢, 𝑣) = (𝑢,  𝑣,  𝑢 + 𝑣)

Z
V


2

0 Y
0 2 U

Si 𝛷 ∈ 𝐶 1 y Φu (𝑢, 𝑣) ∧ Φv (𝑢, 𝑣) ≠ (0,0,0) (producto vectorial de las derivadas parciales no nulo)


para todo (u, v) del dominio de 𝛷, diremos que la superficie S determinada por la ecuación Φ(𝑢, 𝑣)
es suave, y además el vector Φu (𝑢, 𝑣) ∧ Φv (𝑢, 𝑣) es normal a la superficie en el punto Φ(𝑢0 , 𝑣0 ).
Llamando 𝑥0 = 𝑥(𝑢0 , 𝑣0 ), 𝑦0 = 𝑦(𝑢0 , 𝑣0 ) 𝑦 𝑧0 = 𝑧(𝑢0 , 𝑣0 ), el plano tangente en Φ(𝑢0 , 𝑣0 ) a una
superficie suave está dado por la ecuación (Φ(𝑢0 , 𝑣0 ) ∧ Φ(𝑢0 , 𝑣0 )) ⋅ (𝑥 − 𝑥0 ,  𝑦 − 𝑦0 ,  𝑧 − 𝑧0 ) = 0.

Ejercicio 1
Sea 𝑓: A → ℝ con 𝐴 ⊆ ℝ3 , z=f (x, y) y f una función𝐶 1 en A, entonces la superficie S dada
por la gráfica de f (S = Gráf ( f )) es suave en (x, y, f(x,y)) con (𝑥, 𝑦) ∈ A. Hallar la expresión general
del plano tangente en (𝑥0 , 𝑦0 , 𝑓(𝑥0, 𝑦0) ).

Si una superficie no es suave en general pero puede describirse como la unión de superficies suaves,
diremos que es suave a trozos. Como ejemplo sencillo tenemos el cubo.

Ejercicio 2
Dadas las parametrizaciones Φ1 (𝑢, 𝑣) = (𝑢, 𝑣, 0) y Φ2 (𝑢, 𝑣) = (𝑢3 , 𝑣 3 , 0) con (𝑢, 𝑣) ∈ ℝ2 .
Mostrar que describen la misma superficie y que la primera es suave y la segunda no. Este ejercicio
intenta mostrar que la característica de suavidad de una función depende de al menos una
parametrización suave de la misma. Sin embargo hay superficies para las cuales no existe una
parametrización que las caracterice de suaves, un ejemplo es el cono de ecuación 𝑧 2 = 𝑥 2 + 𝑦 2 ,
mostrar por qué.

Ejercicio 3
Parametrizar las siguientes superficies o reconocer las parametrizaciones dadas:

57
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

(a) Gráfica del paraboloide de ecuación 𝑧 = 𝑥 2 + 𝑦 2 , usando coordenadas cartesianas y


polares.
(b) Ver que 𝛷: ℝ0+ × [0,2𝜋] → ℝ3 dada por Φ(𝜌, 𝜃) = (𝜌  𝑐𝑜𝑠 𝜃 ,  𝜌  𝑠𝑒𝑛 𝜃 ,  𝜌) es una
parametrización del cono de ecuación 𝑧 2 = 𝑥 2 + 𝑦 2 , parte positiva.
(c) Ver que 𝛷: [0, 2 𝜋) × [0, 𝜋] → ℝ3 dada por
Φ(𝜌, 𝜃) = (𝑟  𝑐𝑜𝑠 𝜃  𝑠𝑒𝑛 𝜙 ,  𝑟  𝑠𝑒𝑛 𝜃  𝑐𝑜𝑠 𝜙 ,  𝑟  𝑠𝑒𝑛 𝜙) es una parametrización de la
esfera unitaria centrada en el origen.
(d) Hallar una parametrización del cilindro 𝑥 2 + 𝑦 2 = 𝑟 2 , en función de 𝜃 y z.

Area de superficies

Sea 𝛷: 𝑫 → ℝ3 , Φ(𝑢, 𝑣) = (𝑥(𝑢, 𝑣), 𝑦(𝑢, 𝑣), 𝑧(𝑢, 𝑣)), la parametrización de una superficie suave
S,
𝑺 = 𝛷(𝐷), además le pediremos a 𝛷 que sea inyectiva sobre D salvo en la frontera de D. Llamaremos
área de la superficie determinada por 𝛷 a:

𝐴𝑟𝑒𝑎(𝑆) = ∬ ‖Φu (𝑢, 𝑣) ∧ Φv (𝑢, 𝑣)‖  𝑑𝑢 𝑑𝑣


𝐷
Si S es una superficie suave a trozos en D, entonces el área es la sumatoria de las correspondientes a
tales superficies suaves.

Ejercicio 4
(a) Calcular el área del paraboloide 𝑧 = 𝑥 2 + 𝑦 2, limitado superiormente por z=1.
(b) Idem anterior para 1 ≤ 𝑧 ≤ 4.
(c) Calcular el área de la esfera de radio r.
(d) Calcular el área del cilindro 𝑥 2 + 𝑦 2 = 4, limitado por z=0 y z=1.
(e) Calcular el área lateral del tronco de cono 𝑧 2 = 𝑥 2 + 𝑦 2 , 1 ≤ 𝑧 ≤ 2.
(f) Calcular el área de la superficie definida por la intersección de los cilindros 𝑥 2 + 𝑦 2 = 1
y 𝑥 2 + 𝑧 2 = 1.
(g) Calcular el área de la frontera del cuerpo definido por 𝑥 + 𝑦 + 𝑧 ≤ 4 , 𝑦 ≥ 2𝑥 en el
primer octante.

(h) Calcular el área del cilindro de ecuación x + y = 2 a y interior a la superficie 𝑥 2 +


2 2

𝑦 2 + 𝑧 2 ≤ 4𝑎2 .

Integrales de funciones escalares sobre superficies

Dada una superficie suave S por la parametrización Φ(𝑢, 𝑣) = (𝑥(𝑢, 𝑣), 𝑦(𝑢, 𝑣), 𝑧(𝑢, 𝑣)) con 𝛷: D
→ ℝ3 , 𝐷 ⊆ ℝ2 , 𝑺 = 𝛷(𝐷), 𝛷 inyectiva en D salvo en la frontera de D.
Dada la función𝑓: A → ℝ, con𝐴 ⊆ 𝐷, f continua.
Definimos la integral de f sobre S como:

58
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

∬ 𝑓(𝛷(𝑢,𝑣))  ‖Φu (𝑢, 𝑣) ∧ Φv (𝑢, 𝑣)‖ 𝑑𝑢 𝑑𝑣   =   ∬𝑓 𝑑𝑠


𝐴 𝑆

Ejercicio 5
Calcular ∬𝑆 𝑓 𝑑𝑠
(a) 𝑓(𝑥,𝑦,𝑧) = 𝑥 + 𝑦 + 𝑧 , S: superficie del paralelepípedo[0,1] × [−1, 1] × [0, 1].

(b) 𝑓(𝑥,𝑦,𝑧) = 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 , S: semiesfera de ecuación 𝑧 = √1 − 𝑥 2 − 𝑦 2 .


(c) 𝑓(𝑥,𝑦,𝑧) = 𝑥𝑦𝑧, S: paraboloide de ecuación 𝑦 = 𝑥 2 + 𝑧 2 para 0 ≤ 𝑦 ≤ 1.
(d) 𝑓(𝑥,𝑦,𝑧) = 𝑥𝑦 − 𝑧 sobre la superficie cilíndrica 𝑦 = 𝑥 2 con |𝑥| ≤ 𝑦 ≤ 2.

Integrales de funciones vectoriales sobre superficies. Flujos de campos vectoriales.

Dada una superficie suave S por la parametrización Φ(𝑢, 𝑣) = (𝑥(𝑢, 𝑣), 𝑦(𝑢, 𝑣), 𝑧(𝑢, 𝑣)) con 𝛷: D
→ ℝ3 , 𝐷 ⊆ ℝ2 , 𝑺 = 𝛷(𝐷), 𝛷 inyectiva en D salvo en la frontera de D.
Sea F un campo vectorial definido en S.
Definimos la integral de F sobre S como:

∬ 𝐹(𝛷(𝑢,𝑣))   •   (Φu (𝑢, 𝑣) ∧ Φv (𝑢, 𝑣))  𝑑𝑢 𝑑𝑣  =   ∬𝐹 • 𝑑𝑆


𝐷 𝑆
El vector Φu (𝑢, 𝑣) ∧ Φv (𝑢, 𝑣) es normal a la superficie parametrizada por𝛷, según el sentido de
este vector diremos que la superficie queda orientada.

Ejercicio 6
Dado el campo vectorial F y la superficie S, calcular los siguientes flujos de campos
vectoriales, es decir: ∬𝑆 𝐹 • 𝑑𝑆
(a) 𝐹(𝑥,𝑦,𝑧) = (𝑥 2 𝑦,  𝑥 𝑧, 𝑦 2 𝑧) , S: triángulo determinado por la intersección del plano de

ecuación x + y + z = 1 , con los planos coordenados (con la normal que apunta hacia
arriba)
(b) 𝐹(𝑥,𝑦,𝑧) = (𝑥,  𝑦,  𝑧) , S: esfera de radio 1 centrada en el origen. Flujo saliente.
(c) 𝐹(𝑥,𝑦,𝑧) = (𝑥,  𝑦,  𝑧) , S: fronteradel cuerpo delimitado por 𝑥 2 + 𝑦 2 = 1 y 𝑥 2 + 𝑦 2 +
𝑧 2 = 4, con 𝑥 2 + 𝑦 2 ≤ 1. Flujo entrante.
(d) 𝐹(𝑥,𝑦,𝑧) = (3 𝑥, −2 𝑧,  𝑦) , S: superficie limitada por 𝑥 2 + 𝑦 = 1 , 𝑥 + 𝑦 + 𝑧 = 3 , 0 ≤
𝑧. Flujo saliente
(e) 𝐹(𝑥,𝑦,𝑧) = (𝑦, 𝑥 2 − 𝑦,  𝑥 𝑦) , S: superficie cilíndrica de ecuación 𝑦 = 𝑥 2 en el 1º octante,
con 𝑥 + 𝑦 + 𝑧 ≤ 2. Indicar con un gráfico la orientación elegida.

59
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

(f) 𝐹(𝑥,𝑦,𝑧) = (𝑧, ⇌ 𝑥 2 𝑦, ⇌ 𝑥) , S: cilindro de ecuación 𝑥 2 + 𝑧 2 = 4 cuyos puntos cumplen

con 𝑧 ≥ √𝑥 2 + 2 𝑦 2. Indicar con un gráfico la orientación elegida. (Iniciarlo en


cartesianas)
(g) 𝐹(𝑥,𝑦,𝑧) = (𝑥 𝑦,  𝑥,  2 𝑧) , S: frontera del cuerpo 𝐻 = [0,2] × [0, 2] × [0, 2] ⊆ ℝ3 .
Flujo saliente.
(h) 𝐹(𝑥,𝑦,𝑧) = (𝑥 − 𝑦,  𝑥,  2 − 𝑦) , S: frontera del cuerpo delimitado por los planos𝑥 + 𝑦 = 4,
𝑦 − 𝑥 = 0, y, 𝑥 = 0 con 0 ≤ 𝑧 ≤ 4. Flujo saliente.
(i) 𝐹⃗(𝑥,𝑦,𝑧) = (𝑦, −𝑧, 𝑥) , calcular el flujo que atraviesa la superficie 𝑆: 𝑧 = 1 − 𝑥 2 − 𝑦 2 ,
para 𝑧 ≥ 0, 𝑦 ≥ 0, 𝑥 ≥ 0, en el sentido del vector normal con componente z negativa.

Operadores

1.- Calcular la divergencia de los siguientes campos vectoriales

F( x , y , z ) = ( 3 x − y 2 + z, cos x , e y + z )
a) .
b) 𝐹(𝑥,𝑦,𝑧) = (𝑥 2 , 𝑦 2 , 𝑧 2 ).

F( x , y , z ) = ( x 2 y, cos y, z 2 )
c) .

2.- Dada 𝐹(𝑥,𝑦,𝑧) = (3𝑥 2 + 𝑦𝑧, 𝑥 3 𝑧, 𝑎), hallar a para que 𝑑𝑖𝑣(𝐹) = 0 (𝑎 = 𝑎(𝑥,𝑦,𝑧) ).

3.- Si 𝛻 2 𝑓 = 𝑓𝑥𝑥 + 𝑓𝑦𝑦 + 𝑓𝑧𝑧 , probar que 𝑑𝑖𝑣(𝑔𝑟𝑎𝑑(𝑓)) = 𝛻 2 𝑓.

4.- Hallar el rotor de los siguientes campos


a) 𝐹(𝑥,𝑦,𝑧) = (𝑒 𝑥 , −𝑦𝑥, 𝑧)
b) 𝐹(𝑥,𝑦,𝑧) = (𝑠𝑒𝑛𝑥 − 𝑦, 𝑥 2 + 𝑧, 𝑧 3 )
F = ( ln x,ln y ,ln z ) con x  0, y  0, z  0
c) ( x, y , z )

5.- Ver que si 𝐹 = 𝑔𝑟𝑎𝑑(𝜙), entonces 𝑟𝑜𝑡(𝐹) = ⃗0⃗.

6.- Probar que si 𝐹𝜀𝐶 2 , entonces 𝑑𝑖𝑣(𝑟𝑜𝑡(𝐹)) = 0.

7.- Dado el campo 𝐹(𝑥,𝑦,𝑧) = (𝑥, 𝑦, 𝑧). Mostrar que 𝑟𝑜𝑡(𝐹) = ⃗0⃗. Encontrar 𝜙 tal que 𝑔𝑟𝑎𝑑(𝜙) = 𝐹.

−𝑦 𝑥
8.- Dado el campo 𝐹(𝑥,𝑦,𝑧) = (𝑥 2 +𝑦 2 , 𝑥 2 +𝑦 2 , 3) se pide: (i) Ver que 𝑟𝑜𝑡(𝐹) = ⃗0⃗; (ii) Calcular ∮𝐶 𝐹 ⋅ ⃗⃗⃗⃗
𝑑𝑙
para C: {(𝑥, 𝑦, 𝑧) ∈ ℝ3 /𝑥 2 + 𝑦 2 = 1, 𝑧 = 2}; (iii) Concluir que aunque 𝑟𝑜𝑡(𝐹) = ⃗0⃗, no siempre es
posible encontrar 𝜙 tal que 𝑔𝑟𝑎𝑑(𝜙) = 𝐹; (iv) ¿ Es posible encontrar 𝜙 tal que 𝑔𝑟𝑎𝑑(𝜙) = 𝐹 para
(𝑥,𝑦,𝑧)
𝐹(𝑥,𝑦,𝑧) = (−𝑦, 𝑥, 1)?; (v) El campo 𝐹(𝑥,𝑦,𝑧) = ‖(𝑥,𝑦,𝑧)‖3 ¿es conservativo en ℝ3 − {(0,0,0)}?

9.- Verificar las siguientes propiedades:


60
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

a) 𝑑𝑖𝑣(𝜙𝐹) = 𝑔𝑟𝑎𝑑(𝜙) ⋅ 𝐹 + 𝜙𝑑𝑖𝑣(𝐹).


b) 𝑟𝑜𝑡(𝜙𝐹) = 𝑔𝑟𝑎𝑑(𝜙) × 𝐹 + 𝜙𝑟𝑜𝑡(𝐹)
grad (  ) =  grad ( ) +  grad ( )
c)
d) 𝑑𝑖𝑣(𝐹 × 𝐺) = 𝐺 ⋅ 𝑟𝑜𝑡(𝐹) − 𝐹 ⋅ 𝑟𝑜𝑡(𝐺)
e) 𝛻 2 (𝜙𝛾) = 𝜙𝛻 2 (𝛾) + 𝛾𝛻 2 (𝜙) + 2𝑔𝑟𝑎𝑑(𝜙) ⋅ 𝑔𝑟𝑎𝑑(𝛾)

Teorema de la divergencia (Gauss-Ostrograsdsky). Teorema del rotor (Stokes)

10.- Verificar el teorema de la divergencia para los siguientes casos:


2 2
a) 𝐹(𝑥,𝑦,𝑧) = (𝑥, 𝑦, 𝑧), 𝑆: {𝑧 = 4 − 𝑥 − 𝑦 .
𝑧=0
b) 𝐹(𝑥,𝑦,𝑧) = (2𝑥𝑦, 𝑦𝑧 2 , 𝑥𝑧), 𝑉 = {(𝑥, 𝑦, 𝑧) ∈ ℝ3 /0 ≤ 𝑥 ≤ 2,0 ≤ 𝑦 ≤ 1,0 ≤ 𝑧 ≤ 3}

11.- Aplicando el teorema de la divergencia calcular:

a) El flujo saliente del campo 𝐹(𝑥,𝑦,𝑧) = (0,0, 𝑥𝑦 2 − 𝑧 2 ) a través de la superficie frontera del sólido
𝑉 = {(𝑥, 𝑦, 𝑧) ∈ ℝ3 /𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 ≤ 1,0 ≤ 𝑧}. ¿Cuánto da el flujo entrante?
b) El flujo saliente del campo 𝐹(𝑥,𝑦,𝑧) = (2𝑥 2 𝑦, 𝑦 2 , 4𝑥𝑧 2 ) a través de la frontera del sólido
delimitado por 𝑦 2 + 𝑧 2 = 9, 𝑦 = 2𝑥, 𝑧 = 0, 𝑥 = 0, primer octante.
𝑥2
c) El flujo entrante del campo 𝐹(𝑥,𝑦,𝑧) = (𝑥, 𝑦, 𝑧) a través de la superficie dada por la ecuación 𝑎2 +
𝑦2 𝑧2
+ 𝑐 2 = 1.
𝑏2

⃗⃗⃗⃗⃗ = 0 (sugerencia: usar


12.- Sea 𝐹 ∈ 𝐶 2 , S la superficie de una esfera de radio R, entonces ∯𝑆 𝛻 × 𝐹𝑑𝑆
el teorema de la divergencia) ¿Que ocurre si se sustituye S por otra superficie?

13.- Sea V la región limitada por las superficies 𝑆1 : 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 = 1 y 𝑆2 : 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 = 4, se


pide: (ii) orientar las superficies para poder aplicar el teorema de la divergencia; (ii) Tomando un
campo adecuado calcular el volumen de V usando integrales de superficie.

14.- Sean 𝜓𝑦𝜙 dos campos escalares 𝐶 2 , aplicando el teorema de Gauss al campo definido por
𝐹(𝑥,𝑦,𝑧) = 𝜓 ⋅ 𝛻𝜙 probar:
𝑑𝜙
∭𝑉 𝜓𝛥𝜙𝑑𝑉 + ∭𝑉 𝛻𝜓 ⋅ 𝛻𝜙𝑑𝑉 = ∯𝑆 𝜓 ⋅ 𝑑𝑁 𝑑𝑆
siendo N normal exterior a S.

15.- Verificar el teorema del rotor para 𝐹(𝑥,𝑦,𝑧) = (𝑥𝑧, −𝑦, 𝑥 2 𝑦) y la curva frontera de la superficie
2𝑥 + 𝑦 + 𝑧 = 8, primer octante.

61
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

16.- Aplicando el teorema del rotor calcular la integral curvilínea de 𝐹(𝑥,𝑦,𝑧) = (𝑦, 2𝑥, −1) alrededor
del círculo 𝑥 2 + 𝑦 2 = 4, ubicado en el plano 𝑧 = 1 (elija un sentido de circulación).

17.- Aplicando el teorema del rotor calcular la circulación del campo


𝐹(𝑥,𝑦,𝑧) = (𝑥 4 𝑦, 𝑥𝑦𝑧, 𝑧 2 𝑦) a lo largo de la curva 𝛼(𝑡) = (𝑐𝑜𝑠 𝑡 , 𝑠𝑒𝑛𝑡, 𝑠𝑒𝑛𝑡) con 0 ≤ 𝑡 ≤ 2𝜋.

18.- Aplicando el teorema del rotor calcular la circulación del campo 𝐹(𝑥,𝑦,𝑧) = (𝑧, 𝑥, 𝑦) alrededor de
la curva definida por la intersección de las superficies 𝑆1 : 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 = 1 y 𝑆2 : 𝑦 + 𝑧 = 1
(recorrida en sentido horario vista desde arriba).

19.- Dado el campo 𝐹(𝑥,𝑦,𝑧) = (6𝑥𝑦 𝑐𝑜𝑠 𝑧 , 3𝑥 2 𝑐𝑜𝑠 𝑧 , −3𝑥 2 𝑦𝑠𝑒𝑛𝑧), se pide:
a) Probar que F es conservativo.
b) Encontrar una función potencial de F.
c) Evaluar la integral de F a lo largo de la curva 𝛼(𝑡) = (𝑐𝑜𝑠 3 𝑡 , 𝑠𝑒𝑛3 𝑡, 0) con
0 ≤ 𝑡 ≤ 𝜋/2.
d) Evaluar la integral de F sobre una curva cerrada.
e) Evaluar la integral de F sobre una curva que une los puntos (0,0,0) y (0,1,1).

62
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

TRABAJO PRÁCTICO N° 10

Ecuaciones diferenciales ordinarias

Una ecuación diferencial es una ecuación en la que intervienen derivadas.


Algunos ejemplos de ecuaciones diferenciales son:

𝑎) 3 𝑥 𝑦 + 𝑦’ = 𝑠𝑒𝑛 𝑥

𝑏) 𝑦’ = 2 𝑦 + 3 𝑥

𝑐) 𝑦’’ + 2 𝑦’ + 𝑙𝑛 𝑥 = 0

𝑑) 𝑦’’’ + 3 𝑥 (𝑦’’)2 + (𝑦’)3 = 3 𝑥 𝑦

𝛿𝑧 𝛿𝑧
𝑒) + = 3𝑥𝑦
𝛿𝑥 𝛿𝑦

𝛿 2𝑧 𝛿 2𝑧
𝑓) + = cos 𝑥𝑦
𝛿𝑥 2 𝛿𝑦 2

En los ejemplos, 𝑦 es función de 𝑥; 𝑧 es función de 𝑥 e 𝑦.


Si las funciones incógnitas son de una sola variable, la ecuación se denomina ecuación
diferencial ordinaria ( ecuaciones a , b, c y d ).
Si hay dos o más variables independientes, es una ecuación diferencial en derivadas parciales
(ecuaciones e y f ).
El orden de una ecuación diferencial es el orden de la derivada de mayor orden que se presente
en la ecuación. Las ecuaciones a , b y e son de primer orden ; c y f son de segundo orden y d es
de tercer orden.

Origen de las ecuaciones diferenciales.

Históricamente, los primeros planteos de ecuaciones diferenciales se originaron en problemas


de geometría y mecânica.
Damos un par de ejemplos:

Problema físico .- Un cuerpo es dejado caer desde cierta altura.


𝑦(𝑡) mide la distancia recorrida en el tiempo 𝑡.
Las únicas fuerzas que actúan sobre el cuerpo son su peso: 𝑃 = 𝑚 𝑔, y una fuerza debida a la
resistencia del aire, que suponemos proporcional a la velocidad: 𝑅 = 𝑐 𝑣
En estas dos fórmulas: 𝑚 es la masa del cuerpo
𝑔 es la aceleración de la gravedad
𝑐 es una constante positiva
𝑣 es la velocidad
La segunda ley de Newton dice que la resultante de las fuerzas que actúan sobre un
cuerpo es igual al producto de su masa por su aceleración.
63
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

Se tiene: 𝑚𝑎 = 𝑃– 𝑅
ó: 𝑚𝑎 = 𝑚𝑔– 𝑐𝑣

Pero 𝑣 = 𝑦’(𝑡) , 𝑎 = 𝑦’’(𝑡)

Reemplazando: 𝑚 𝑦’’(𝑡) = 𝑚 𝑔 – 𝑐 𝑦’(𝑡)

Esta es una ecuación diferencial de segundo orden. Para obtener una solución única es preciso
dar la posición y velocidad del cuerpo en un instante dado, por ejemplo, el inicial. Es decir,
deben darse 𝑦(𝑡0 ) e 𝑦’(𝑡0 ).

Problema geométrico.- Una curva verifica que su pendiente en un punto es igual a la suma de
las coordenadas del punto. Si la curva es el gráfico de una función 𝑦(𝑥), se deberá cumplir:
𝑦’(𝑥) = 𝑥 + 𝑦(𝑥)
ó 𝑦’ = 𝑥 + 𝑦

Habrá que pedir que la curva pase por un punto Recta de


fijo para obtener solución única de la ecuación y Pendiente diferencial.

Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden.

Son de la forma: 𝑦’ + 𝑃(𝑥) 𝑦 = 0 (ecuaciones homogéneas)

ó 𝑦’ + 𝑃(𝑥) 𝑦 = 𝑄(𝑥)

Las funciones 𝑃(𝑥) y 𝑄(𝑥) se suponen continuas y definidas en un abierto de ℝ, que puede
coincidir con ℝ.

Ejemplo 1: el caso más sencillo es: 𝑦’ = 𝑄(𝑥)


Su solución: 𝑦 = ∫ 𝑄(𝑥) 𝑑𝑥 + 𝐶
Para cada valor de la constante 𝐶 se tiene una solución particular.
Por ejemplo, si: 𝑦’ = 2 𝑥
entonces 𝑦 = 𝑥 2 + 𝐶
Esto da una familia de parábolas.
Si pedimos que 𝑦(1) = 5, resulta 𝐶 = 4, y obtenemos la solución particular:
𝑦(𝑥) = 𝑥 2 + 4
_________________________________________________________

Ejemplo 2.- Sea la ecuación: 𝑦’– 𝑦 = 0 (ó 𝑦’ = 𝑦)


La ecuación es lineal y homogénea, por lo que la función nula, 𝑦(𝑥) = 0 , la satisface.
También es inmediato ver que 𝑦(𝑥) = 𝑒 𝑥 es solución, ya que (𝑒 𝑥 )’ = 𝑒 𝑥

64
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

Tomando 𝑦(𝑥) = 𝐶 𝑒 𝑥 , con 𝐶 ∈ ℝ, obtenemos una familia de soluciones. Obsérvese que la


solución nula está considerada en la expresión general.
Veamos que cualquier solución debe ser de este tipo.
Sea entonces 𝑓 una solución arbitraria de la ecuación diferencial , es decir: 𝑓’– 𝑓 = 0
Hacemos : 𝑔(𝑥) = 𝑓(𝑥) 𝑒 −𝑥 ; entonces:
𝑔’(𝑥) = 𝑓’(𝑥) 𝑒 −𝑥 – 𝑓(𝑥) 𝑒 −𝑥 = 𝑒 −𝑥 (𝑓’(𝑥) – 𝑓(𝑥)) = 0
Luego 𝑔(𝑥) = 𝐶 (𝐶 ∈ ℝ)
Es decir: 𝑓(𝑥) 𝑒 −𝑥 = 𝐶 → f(x) = C ex
_____________________________________________________

Ejemplo 3.- Sea 𝑦’ + 𝑥 𝑦 = 0


Como es lineal y homogénea, la función nula (𝑦  0) la satisface.
Si suponemos 𝑦(𝑥)  0  𝑥 ∈ ℝ, se tendrá:
𝑦’ = − 𝑥. 𝑦
𝑦′
= −𝑥
𝑦
Integrando de ambos lados respecto de 𝑥:
𝑥2
ln 𝑦(𝑥) = − +𝐾
2
𝑥2
𝑦(𝑥) = 𝑒 − 2 +𝐾
𝑥2
− +𝐾
Si 𝑦(𝑥) > 0 𝑦(𝑥) = 𝑒 2
𝑥2
Si 𝑦(𝑥) < 0 𝑦(𝑥) = − 𝑒 − 2 +𝐾

𝑥2
Si escribimos la solución general: 𝑦(𝑥) = 𝐶 𝑒 − 2 , 𝐶 ∈ ℝ
Los tres casos anteriores quedan contemplados cuando 𝐶 = 0 , 𝐶 > 0 ó 𝐶 < 0
Cabría la posibilidad de que hubiera alguna solución 𝑦(𝑥) que fuera cero en algunos puntos y
distinta de cero en otros. En el siguiente ejercicio se pide probar que esto no puede ocurrir.

Ejercicio 1 .- Con una argumentación similar a la dada al final del ejemplo 2, probar que
cualquier solución de la ecuación : 𝑦’ + 𝑥. 𝑦 = 0
𝑥2

es de la forma: 𝑦(𝑥) = 𝐶. 𝑒 2 .

Ejercicio 2 .- Probar que cualquier solución de la ecuación: y’ + 𝑃(𝑥) 𝑦 = 0 es de la


forma:𝑦(𝑥) = 𝐶. 𝑒 − ∫ 𝑃(𝑥).𝑑𝑥
______________________________________________________________________

Ejercicio 3.- Hallar la solución general de las siguientes ecuaciones diferenciales:

1
𝑎) 𝑦 ′ + 𝑦=0
1 + 𝑥2
1
𝑏) 𝑦 ′ − 𝑦 = 0
𝑥
𝑐) (𝑐𝑜𝑠 𝑥) 𝑦’ + (𝑠𝑒𝑛 𝑥) 𝑦 = 0
2
𝑑) 𝑒 𝑥 𝑦′ + 𝑥 𝑦 = 0

65
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

______________________________________________________________________

Ejemplo 4: sea la ecuación: 𝑦’ + 𝑥 𝑦 = 𝑥

Supóngase que : 𝑦 = 𝑢. 𝑣 = 𝑢(𝑥) 𝑣(𝑥)

donde 𝑢 es una solución no nula de la ecuación homogénea asociada.

Es decir: 𝑢’ + 𝑥 𝑢 = 0

Reemplazando en la ecuación original, resulta:

(𝑢 𝑣)’ + 𝑥 𝑢 𝑣 = 𝑥
𝑢’ 𝑣 + 𝑢 𝑣’ + 𝑥 𝑢 𝑣 = 𝑥
(𝑢’ + 𝑥 𝑢)𝑣 + 𝑢 𝑣’ = 𝑥

Como 𝑢 es solución de la ecuación homogénea asociada, el primer sumando es cero y queda:


𝑢 𝑣’ = 𝑥
𝑥
𝑣′ = 𝑢
𝑥
𝑣 = ∫ 𝑢 . 𝑑𝑥 + 𝐶

𝑦 𝑥
Pero 𝑣 = 𝑢 Luego: 𝑦 = 𝑢. (∫ 𝑢 𝑑𝑥 + 𝐶)
𝑥2
En el ejemplo 3, vimos que una solución no nula de 𝑢’ + 𝑥 𝑢 = 0 es, 𝑢(𝑥) = 𝑒 − 2

𝑥2 𝑥2
Reemplazando: 𝑦(𝑥) = 𝑒 − 2 (∫ 𝑥 𝑒 2 𝑑𝑥 + 𝐶)

𝑥2 𝑥2 𝑥2
− −
𝑦(𝑥) = 𝑒 2 (𝑒 2 + 𝐶) = 1 + 𝐶 𝑒 2

Ejercicio 4.- Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales:

𝑎) 𝑦’ + 𝑦 = 𝑠𝑒𝑛 𝑥
𝑏) 𝑦’ + (tan 𝑥) 𝑦 = cos 𝑥
2. 𝑦 5
𝑐) 𝑦′ − = (𝑥 + 1)2
𝑥+1
𝑑) 𝑦’ + 𝑦 tan 𝑥 = sen 2𝑥
𝑒) 𝑦’ sen 𝑥 + 𝑦 cos 𝑥 = 1
𝑓) 𝑥 𝑦’ − 𝑦 = 𝑥 3 sen 𝑥
________________________________

Ejercicio 5.- Hallar en cada caso la solución que satisface la condición dada:

𝑎) (𝑥– 2)(𝑥– 3)𝑦’ + 2 𝑦 = (𝑥– 1) (𝑥– 2), 𝑦(0) = 1


66
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

𝑏) 𝑦’ + 𝑥𝑦 = 𝑥 3 , 𝑦(0) = 0
2
𝑐) 𝑥(𝑥 + 1)𝑦’ + 𝑦 = 𝑥(𝑥 + 1)2 𝑒 −𝑥 , 𝑦(3) = 0
__________________________________________________________________

La expresión: 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝐶, con 𝐶 ∈ ℝ, define una familia de curvas.

Donde pueda expresarse 𝑦 en función de 𝑥 , se tendrá:

𝑓𝑥 + 𝑓𝑦 𝑦’ = 0

𝑑𝑦 𝑑𝑦
Haciendo 𝑦′ = 𝑑𝑥 , queda: 𝑓𝑥 + 𝑓𝑦 =0
𝑑𝑥

Multiplicando por dx , queda: 𝑓𝑥 𝑑𝑥 + 𝑓𝑦 𝑑𝑦 = 0

Una ecuación diferencial de la forma:

𝑃(𝑥, 𝑦) 𝑑𝑥 + 𝑄(𝑥, 𝑦) 𝑑𝑦 = 0

es exacta si existe 𝑓 tal que : 𝑓𝑥 = 𝑃 y 𝑓𝑦 = 𝑄 , en cuyo caso la expresión:


𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝐶 define una familia de soluciones.

𝑥2
Ejemplo: sea la ecuación diferencial : 𝑥 𝑦 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 = 0
2
𝑥2
Haciendo: 𝑃(𝑥, 𝑦) = 𝑥 𝑦 , 𝑄(𝑥, 𝑦) = , resulta 𝑃𝑦 = 𝑥 , 𝑄𝑥 = 𝑥
2

Luego, 𝑃𝑦 = 𝑄𝑥 en todo el plano. Entonces hay función potencial.

𝑥2
En este caso, se obtiene fácilmente: 𝑓(𝑥, 𝑦) = 2 𝑦 , y se obtiene la familia de soluciones:
𝑥2
𝑦=𝐶
2
______________________________________________________________________

Ejercicio 6.- Verificar si las siguientes ecuaciones diferenciales son exactas, y en caso
afirmativo, resolverlas:

𝑎) 2𝑥 𝑦 𝑑𝑥 + (𝑥 2 + 𝑦 2 )𝑑𝑦 = 0
𝑏) 𝑦 𝑐𝑜𝑠 𝑥 𝑑𝑥 + 𝑠𝑒𝑛 𝑥 𝑑𝑦 = 0
𝑐) ( 3𝑥 2 𝑦 + 4𝑥𝑦 2 ) 𝑑𝑥 + (𝑥 3 + 4𝑥 2 𝑦) 𝑑𝑦 = 0
2𝑦 2𝑦
𝑑) ( 2𝑥 𝑦 𝑒 𝑥 + 𝑦 𝑐𝑜𝑠(𝑥 𝑦)) 𝑑𝑥 + (𝑥 2 𝑒 𝑥 + 𝑥 cos(𝑥 𝑦) ) 𝑑𝑦 = 0
__________________________________________________________

Supóngase que la ecuación:

𝑔(𝑥, 𝑦)𝑑𝑥 + ℎ(𝑥, 𝑦)𝑑𝑦 = 0 no es exacta.

67
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

Si 𝑁(𝑥, 𝑦) es una función tal que :

𝑁(𝑥, 𝑦) 𝑔(𝑥, 𝑦)𝑑𝑥 + 𝑁(𝑥, 𝑦) ℎ(𝑥, 𝑦) 𝑑𝑦 = 0

resulta exacta, 𝑁(𝑥, 𝑦) se denomina factor integrante.

Un caso en el que es sencillo hallar factores integrantes se da cuando la ecuación diferencial es


de variables separadas.
Si la ecuación tiene la forma:

𝑓1 (𝑥) 𝑔2 (𝑦)𝑑𝑥 + 𝑓2 (𝑥) 𝑔1 (𝑥) 𝑑𝑦 = 0

1
entonces es un factor integrante
𝑓2 (𝑥).𝑔2 (𝑦)
Observación: el factor integrante no necesariamente es único.

𝑓1 (𝑥) 𝑔1 (𝑦)
Queda entonces: 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦
𝑓2 (𝑥) 𝑔2 (𝑦)

Ejemplo: sea la ecuación : 𝑦 𝑑𝑥 + 𝑥 𝑑𝑦 = 0

1
Se puede tomar 𝑁(𝑥, 𝑦) = . Multiplicando la ecuación, resulta:
𝑥𝑦
1 1
𝑑𝑥 + 𝑦 𝑑𝑦 = 0
𝑥
Integrando: 𝑙𝑛 𝑥 + 𝑙𝑛 𝑦 = 𝐶
________________________________________________________________________

Ejercicio 7.- Resolver:

1 1
𝑎) 2
𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 = 0
𝑐𝑜𝑠 𝑥 1 + 𝑦2
2 1
𝑏) 𝑥 𝑒 𝑥 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 = 0
𝑦
𝑥 2 2
𝑐) 𝑑𝑥 − 𝑒 𝑥 +𝑦 𝑑𝑦 = 0
𝑦
𝑑) 𝑦 2 𝑑𝑥 + (𝑥 + 1) 𝑑𝑦 = 0
𝑒) 𝑦 𝑦’ − 𝑒 𝑥 + 2𝑦 sen 𝑥 = 0
𝑓) 𝑥 2 𝑦 𝑑𝑥 + 𝑥 𝑦 2 𝑑𝑦 = 0
___________________________________________

Ejercicio 8.- Si 𝑦(𝑡) es el número de habitantes de una población en el tiempo 𝑡, se denomina


𝑦′
tasa de crecimiento de la población al cociente
𝑦
Si la tasa de crecimiento es constante, y la población se duplica en 50 años,
determinar en cuanto tiempo se triplica.

68
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

Ejercicio 9.- En un cultivo de bacterias , la tasa de crecimiento es constante.


Si se duplica la cantidad de bacterias en 4 horas, determinar cuántas veces habrá aumentado
dicha cantidad en 12 horas.

Ejercicio 10.- Según la ley de enfriamiento de Newton, la velocidad a que se enfría una sustancia
al aire libre es proporcional a la diferencia de temperatura entre la sustancia y el aire. Si la
temperatura del aire es de 300, y la sustancia se enfría desde 1000 hasta 700 en 15 minutos,
determinar el momento en que llegará a 400.

Ejercicio 11.- Hallar las trayectorias ortogonales a las hipérbolas de ecuación 𝑥 𝑦 = 𝐶

Ecuaciones diferenciales lineales de coeficientes constantes de segundo orden.

Ejercicio 12.- Resolver las ecuaciones indicadas:

𝑎) 𝑦 ″ − 9𝑦 = 0, 𝑦(0) = 1, 𝑦 ′ (0) = 1

𝑏) 𝑦 ″ + 9𝑦 = 0, 𝑦(0) = 1, 𝑦 ′ (0) = −1

𝑐) 𝑦 ″ + 6𝑦 ′ + 9𝑦 = 0, 𝑦(0) = −2, 𝑦 ′ (0) = 1

¿Qué ocurre en los casos anteriores cuando las condiciones iniciales son:

𝑦(0) = 0, 𝑦 ′ (0) = 0 ?

𝑑) 𝑦 ″ + 𝑦 ′ + 𝑦 = 0, 𝑦(0) = 0, 𝑦 ′ (0) = 2

𝑒) 4𝑦 ″ = 2𝑦 ′ − 2𝑦, 𝑦(1) = 1, 𝑦 ′ (1) = −1

Ejercicio 13.- Supóngase que 𝑦1 (𝑥) e 𝑦2 (𝑥) son soluciones de la ecuación:

𝑦 ″ + 𝑏𝑦 ′ + 𝑐𝑦 = 0

Considérese la matriz:
𝑦1 (𝑥) 𝑦2 (𝑥)
𝐴(𝑥) = [ ]
𝑦1′ (𝑥) 𝑦2′ (𝑥)

Su determinante: 𝑤(𝑥) = 𝑦1 (𝑥) 𝑦2′ (𝑥) − 𝑦2 (𝑥) 𝑦1′ (𝑥), se denomina wronskiano de 𝑦1 (𝑥) e
𝑦2 (𝑥).

a) Probar que: 𝑤(𝑥) = 𝑘 𝑒 −𝑏𝑥

Sugerencia.- Se verifica:
𝑦1″ + 𝑏𝑦1′ + 𝑐𝑦1 = 0
𝑦2″ + 𝑏𝑦2′ + 𝑐𝑦2 = 0

69
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM

Multiplique la primera ecuación por 𝑦2 , la segunda por 𝑦1 , reste ambas ecuaciones y utilice el
hecho de que: (𝑦1 (𝑥). 𝑦2′ (𝑥) − 𝑦2 (𝑥). 𝑦1′ (𝑥))′ = 𝑦1 (𝑥). 𝑦2″ (𝑥) − 𝑦2 (𝑥). 𝑦1″ (𝑥) para plantear una
ecuación diferencial lineal de primer orden satisfecha por 𝑤(𝑥).
Concluya que el wronskiano del sistema indicado se anula para todo número real o no se anula
en ninguno.

b) Pruebe que: 𝑤(𝑥) = 0 para algún 𝑥 si y sólo si 𝑦1 (𝑥) e 𝑦2 (𝑥) son linealmente dependientes.

Ejercicio 14.- Resolver:

𝑎) 𝑦 ″ + 4𝑦 = 1, 𝑦(0) = 1, 𝑦 ′ (0) = 1
𝑏) 𝑦 ″ + 4𝑦 = 𝑠𝑒𝑛𝑥, 𝑦(0) = 0, 𝑦 ′ (0) = 1
𝑐) 𝑦 ″ + 4𝑦 ′ + 4𝑦 = 1, 𝑦(0) = 0, 𝑦 ′ (0) = 0
𝑑) 𝑦 ″ + 𝑦 ′ + 𝑦 = sen (√3𝑥), 𝑦(0) = 1, 𝑦 ′ (0) = 0
𝑒) 𝑦 ″ + 5𝑦 ′ + 6𝑦 = 3, 𝑦(0) = 0, 𝑦 ′ (0) = 1
𝑓) 𝑦 ″ + 3𝑦 ′ = 𝑒 −3𝑥 , 𝑦(0) = −2, 𝑦 ′ (0) = 1

Ejercicio 15.- Resolver:

𝑎) 𝑦 ″ + 𝑤02 𝑦 = 0, 𝑦(0) = 0, 𝑦 ′ (0) = 1

𝑏) 𝑦 ″ + 𝑤02 𝑦 = sen (𝑤0 𝑥), 𝑦(0) = 0, 𝑦 ′ (0) = 0

𝑐) 𝑦 ″ + 𝑤02 𝑦 = sen (𝑤𝑥), 𝑦(0) = 0, 𝑦 ′ (0) = 0, 𝑤0 ≠ 𝑤

Ejercicio 16.- Supóngase que 𝑥(𝑡) indica la posición del centro de gravedad de una masa m en
el instante de tiempo 𝑡. La masa se halla vinculada a una pared fija mediante un resorte de
constante 𝑘. En la posición 𝑥(𝑡) = 0, el resorte no está comprimido ni expandido. En otra
posición, ejerce sobre la masa 𝑚 una fuerza 𝐹𝑅 = −𝑘. 𝑥, donde 𝑘 es la constante del resorte
(𝑘 > 0)

Si se aplica una fuerza externa 𝐹, actúa una fuerza total 𝐹𝑇 = 𝐹𝑅 + 𝐹

La segunda ley de Newton dice que: 𝑚. 𝑎 = 𝐹𝑇 = 𝐹𝑅 + 𝐹 = −𝑘. 𝑥 + 𝐹

Despejando: 𝑚𝑎+𝑘𝑥 =𝐹

La aceleración 𝑎, la posición 𝑥 y la fuerza aplicada 𝐹 son funciones del tiempo.

𝑚 𝑎(𝑡) + 𝑘 𝑥(𝑡) = 𝐹(𝑡)

Como 𝑎(𝑡) = 𝑥 ″ (𝑡), resulta: 𝑚 𝑥 ″ (𝑡) + 𝑘 𝑥(𝑡) = 𝐹(𝑡)

𝑘 1
Queda finalmente: 𝑥 ″ (𝑡) + 𝑚 𝑥(𝑡) = 𝑚 𝐹(𝑡)

70
Análisis Matemático II (1033) DIIT-MIeL UNLaM
𝑘
Si 𝐹(𝑡) = 0, queda la ecuación: 𝑥 ″ (𝑡) + 𝑚 𝑥(𝑡) = 0

𝑘
Estas dos ecuaciones son similares a las del ejercicio 15, haciendo: 𝑤02 = 𝑚.

Dar valores a 𝑘, 𝑚 y 𝑤 y analizar las siguientes observaciones:

a) Si en un instante dado, no son simultáneamente nulas la posición y la velocidad, y no


hay fuerza aplicada, la masa oscila con amplitud constante y frecuencia angular igual a
la raíz cuadrada de 𝑘/𝑚.

b) Si se aplica una fuerza variable: 𝐹(𝑡) = 𝑠𝑒𝑛(𝑤0 𝑡), la masa oscila con amplitud
creciente. Este es un caso particular del fenómeno denominado resonancia.

b) Si se aplica una fuerza variable: 𝐹(𝑡) = 𝑠𝑒𝑛(𝑤. 𝑡), con 𝑤 2 distinto de 𝑘/𝑚, el
movimiento de la masa tiende a estabilizarse en una oscilación de amplitud constante y
frecuencia angular 𝑤.

71

También podría gustarte