Está en la página 1de 14

SEGUNDO DE PRIMARIA LENGUAJE

PRIMER TRIMESTRE

OBJETIVOS SER SABER HACER DECIDIR ESTRATEGIAS RESULTADOS

 Pida la  La  Grupos de
 Realizar
comunicaci comunicación  Organización  Escucha niveles. Capacidad
narraciones
ón de los . en grupos de atentamente plena de
sobre temáticas
diversos  El 5 personas. mensajes  Periódica. Realizar
hechos
tipos de abecedario.  Lectura en expresados narraciones
importantes y
discursos  Las trile grupos e por otros y  Textos de sobre temáticas
acontecimientos
orales en tras. individuales. responde a apoyo. hechos
del barrio o la
diferentes  Uso de las  Participa con ellos. importantes y
comunidad para
situaciones mayúsculas. ideas y  Adecua la  Libretos. acontecimientos
conocer y
de opiniones. forma de del barrio o la
valorar lo
comunicaci  Signo de  Expresión expresar Gráficos. comunidad
ocurrido
ón. puntuación. por grupos sus
identificando el
 Identifica las  Producción organizados. mensajes
mensaje
propiedades y de textos:  Socialización orales.
principal en
funciones adivinanza, del tema. Diferencia los
forma oral y
vitales de los trabalenguas,  Exposición organizamos
escrita.
seres vivos pensamiento del tema. (seres vivos),
como también s, cuentos, (seres no
 Opiniones
las fabulas, personales. vivos) en base
semejanzas y poesías, a sus
diferencias refranes y concepciones
entre animales dichos. culturales.
y vegetales
valorando la
importancia
que tienen
esos para los
seres
humanos.

SEGUNDO TRIMESTRE
OBJETIVOS SER SABER HACER DECIDIR ESTRATEGIAS RESULTADOS

Escuchar y  Interpreta  Participació  Grupos de Tener la


comprender los diferentes n en la  Organización  Diferencia los niveles. capacidad
textos, tradiciones y lectura. por grupos. significados donde pueda
informativos y costumbres  La sílaba.  Participa con nutrición y de realizar la
funcionales reconociendo  Familia de ideas y alimentación  Periódica. diferencia y
identificando la saberes y palabras. opiniones. reconociendo comparación
idea principal creencias que se  Nombre y  Lectura en sus alimentos  Textos de de sus
para expresarse transmiten a sustantivo. grupos e que apoyo. culturas,
con claridad en través de ellos.  Uso de la M, individuales. contribuyen en costumbres y
sus antes de la B, su desarrollo. tradiciones de
conversiones Amplia sus y la P. Identifica el  Libretos. la región
cotidianas conocimientos idioma, la fiesta, valorando su
sobre sus costumbres y identidad
personas vestimentas  Gráficos. cultural.
aceptando los propias de
cambios que han grupos sociales.
tenido en sus  Masculino y
crecimientos. femenino.
 Uso de
mayúsculas.
 Singular y
plural.
TERCER TRIMESTRE

OBJETIVOS SER SABER HACER DECIDIR ESTRATEGIAS RESULTADOS

Organiza la  Adjetivo  Periódica.


 Practicar el
información que calificativo.  Organización Manifiesta La práctica del
relato libre de
obtiene de por grupos. interés cuando relato libre de
sucesos y
diferentes  Lectura y  Lectura por participa en  Textos de sucesos
acontecimient
fuentes y la escritura. grupos. situaciones de apoyo. promoviendo el
os de
comunica  Lectura comunicación desarrollo de
acuerdo a las
mediante algunas  Articulo. individual. oral y escrita capacidades
circunstancia
representaciones  Participa con en la
s para
.  Pronombre  Revistas. pronunciación
desarrollar ideas y
s
habilidades y opiniones
personales.
destrezas en
el diálogo con
 El verbo.
sus
compañeros y
 La oración
otras
gramatical.
personas
respetando el
 Sujeto y
turno de los
predicado
demás.

La carta.
SEGUNDO DE PRIMARIA MATEMATICA
PRIMER TRIMESTRE

OBJETIVOS SER SABER HACER DECIDIR ESTRATEGIAS RESULTADOS

Valorar los Se orienta  Números  Identificand


sistemas de utilizando naturales  Interés por la Describe la o las Cuantificación la
numeración referente hasta resolución posición y los diferencias. riqueza del
leyendo y espaciales y decena. de movimientos de entorno natural.
escribiendo temporales  Lectura y problemas a las personas y
números en cuando, ubica, escritura través del objetos en el  Presentació
diferentes describe y de cálculo espacio n de
contextos representa números mental teniendo como personas.
realizando posiciones de naturales.  Aplica referentes su
procesos de objetos y  Números diferentes cuerpo y
seriación personas en pares e estrategias algunos  canciones.
numéricas a diferentes impares. en la indicadores de
partir de situaciones. búsqueda de posición.
números pares  Valor la
e impares, posicionad información
siguiendo de los  Desarrolla
criterios de números. interés por la
conteo y  Signos resolución de
desconteo de matemátic problemas
números as.
Naturales para  Relación,
aplicarlos en mayor,
situaciones menor,
concretas de la igual que.
vida real,  Números
utilizando los ordinales
procedimientos del 1 al
correctos . 20.
Adición.

SEGUNDO TRIMESTRE

OBJETIVOS SER SABER HACER DECIDIR ESTRATEGIAS RESULTADOS

Resolver Identifica las  Números  La ruleta. Satisfacción de de


problemas del características naturales del  Interés por la  Cuenta y nuestras
entorno a través del sistema de 100 a 200. resolución de ordena  fichas. necesidades de
de la adición y numeración problemas a adiciones acuerdo al año de
sustracción de decimal las  Sustracción. través del objetos y los escolaridad.
números utiliza para Multiplicación. cálculo representa  El ábaco.
naturales, comunicar mental en formal
utilizando la información  Aplica oral y escrita  La yupana.
modelización con cuantitativa de  División. diferentes Relaciona la
objetos concretos su entorno estrategias posición de
como el ábaco y Problemas de en la una cifra con
la yupana. adición, resta y búsqueda de su valor
multiplicación la información cuando ordena

 Desarrolla y cuantifica

interés por la cantidades.


resolución de
problemas

TERCER TRIMESTRE

OBJETIVOS SER SABER HACER DECIDIR ESTRATEGI RESULTADOS


AS
 Medidas de  Interés por la
 Establecer Reconoce longitud. resolución de  Los Capacidad
semejanzas y regularidades  Medidas de problemas a Clasifica números para valorar la
diferencias sencillas y peso. través del cálculo figuras de . utilidad practica
entre las sujeciones de  Medidas de mental números a  El de las medidas
medidas número, capacidad.  Aplica diferentes partir del avioncito reconociendo y
tradicionales y formas y  Medidas de estrategias en la descubrimien . diferenciando
las medidas figuras tiempo. búsqueda de la to de sus  lapicera. las ancestrales
universales geométrica en  Sistema información regularidades
para su uso situaciones monetario.  Desarrolla interés .  Lluvia de
adecuado en matemáticas y  Figuras por la resolución de ideas.
el contexto. de su entorno. geométricas. problemas

SEGUNDO DE PRIMARIA CIENCIAS DE LA VIDA


PRIMER TRIMESTRE

OBJETIVOS SER SABER HACER DECIDIR ESTRATEGIAS RESULTADOS

Acordes a la Identifica las  El cuerpo  Diferencia y  Describe las  Reconoce a


cultura, características humano. distingue los funciones los seres Juguetes
cosmovisión y generales de distintos vitales de los vivos de su elaborados en
sentimientos de los seres vivos  Los seres organismos seres vivos entorno. arcilla que
los estudiantes, y de sus vivos.  Compara las (alimentación implican la
fabricamos funciones características reproducción  Demostració manera de ver,
juguetes de dilátales a  Nuestro ecológicas y , crecimiento, n objetiva. sentir y pensar
arcilla manejando través de la sentidos. socio etc) a partir de los
de manera observación y culturales de de la  Conoce las estudiantes
adecuada los la consulta de  Importancia las diferentes observación. plantas útiles que
materiales y fuentes de de los regiones del Identifica de su promueven la
convirtiendo los información. animales. país semejanzas y entorno. realización de
productos en la estableciendo diferentes ferias
base de una feria  Reino diferencias entre plantas y  Utilizamos educativas y
artesanal animal. entre ellas animales de cuadros artesanales.
planificada por  Valora los diversos didácticos de
los niños y el  Medio recursos ambientes. aparato
docente. donde viven. naturales como digestivo,

la flora y la respiratorio,

fauna circulatorio.

SEGUNDO TRIMESTRE

OBJETIVOS SER SABER HACER DECIDIR ESTRATEGIAS RESULTADOS


Reconocemos
animales que Identifica  La planta  Observamo Describe  Trabajamos
existen en las y sus s diferentes algunas con los
Existe interés
nuestro medio característi partes. paisajes, característica siguientes
y respeto por
ambiente, cas de los dibujos y s como materiales.
el trabajo
nuestra cultura seres  Planta pinturas. tamaño,
individual y
fabricando vivos y sus útiles y  Olemos forma y  Gráficos.
colectivo,
trabajos en funciones perjudicial diferentes habitad de
valorando los
arcilla figuras vitales a es. objetos del algunos  Laminas.
resultados
animales través de  Animales entorno seres vivos e
del trabajo y
domésticos que la con Tocamos identifica la  Herbario. compartiendo
aportan nuestro observació huesos sin cosas frias, importancia
conocimiento
conocimiento y n y la huesos. asperas, que tiene  Materiales s que aportan
la relación con consulta  Estados calientes, para su reales.
a cada
nuestro entorno de fuentes del agua. lisas cultura
estudiante.
cultural y social. e
informació El aire.
n.

TERCER TRIMESTRE

OBJETIVOS SER SABER HACER DECIDIR ESTRATEGIAS RESULTADOS

Incentivamos la Identifica  . La luz y  Organizació  Trabajamos con


manifestación de algunas el calor. n por grupo Identifica y gráficos, laminas,
sentimientos y características describe materiales reales. Juguetes
pensamientos geográficas de  La  Lectura de lugares elaborados en
modelando los diferentes electricidad. módulo. donde se  Objetivamente. arcilla que
masas de espacios en desarrollan implican la
diferentes los que se  El sonido. diferentes manera de ver,
texturas relaciona o  Comparar los actividades sentir y pensar
directamente y La tierra. recursos económicas. de los
descubre sus estudiantes
semejanzas y que
diferencias. promueven la
realización de
ferias
educativas y
artesanales.

SEGUNDO DE PRIMARIA CIENCIAS SOCIALES


PRIMER TRIMESTRE

OBJETIVOS SER SABER HACER DECIDIR ESTRATEGIAS RESULTADOS

Desarrollar RETRATO DE  . Día del  La  Observación El estudiante


sentimientos de FAMILIA padre. semblanza  Los valores de periódicos o demuestre
amor y respeto,  El amor  23 de de propios de láminas. buenos hábitos
hacia los filial. marzo día nuestros los usos y de
familiares vecinos  Los símbolos del mar. padres, costumbre comportamiento
y amigos de la  Derechos y abuelos y s en la  Valoración dentro del
valorando la genealogía deberes del hermanos. tradición sobre el rol ambiente
cooperación y la para dibujar niño. oral. que cumple el familiar y
participación en las  Medio padre de escolar.
las diferentes relaciones de ambiente.  Las Las normas de familia.
actividades que parentesco  Día de la instituciones tránsito y
se realizan para (árbol madre. y lugares educación vial.
la práctica de una genealógico).  División más  Con lluvia de
NUESTRA polaca de importantes ideas y
COMUNIDAD Bolivia. de la realizando
Y PROVINCIA comunidad dibujos.
La comunidad  División
y Provincia de política de
ayer y hoy Bolivia.

SEGUNDO TRIMESTRE

OBJETIVOS SER SABER HACER DECIDIR ESTRATEGIAS RESULTADOS

Narrar la  Historia de  Día de  El calendario  Participación y


historia de la la maestros”. de fiestas y  . Actividad reflexión hacia Práctica
comunidad, comunida conmemoracio teatral a la maestro. correcta
realizando d  Símbolos nes, local, sobre una de
visitas a provincial, patrios. departamental, fiesta  Composición comportamient
lugares ayer y nacional y próxima. de poesías a la o en la vida
importantes hoy.  Costumbre mundial fecha. cotidiana.
demostrando s
formas tradiciones  Observación de
correctas de de la productos de
comportamient comunidad. su medio.
o y su práctica  Revisamos el
en la vida Comunicació  Servicios periodico, Obtenemos  Visitando a las
cotidiana n a través de básicos. revistas, información autoridades.
diferentes televisión. de varios
medios de  Recursos medios de
comunicación renovables comunicación
y no .
renovables.

TERCER TRIMESTRE

OBJETIVOS SER SABER HACER DECIDIR ESTRATEGIAS RESULTADOS

Fomentar normas Los medios de  Estaciones  La  Descripción El estudiante


de cortesía, comunicación del año. campaña  Práctica de las distintas asume formas
disciplina, y deberes del de los de los banderas. positivas de
organización y niño, niña y  La derechos: derechos y comportamiento
formas de adolescente. orientación. feria en la cumplimie  Observación y desarrollo
comportamientos, escuela, en nto de de gráficos personal.
logrando de esta  Medios de la plaza, en deberes.. diferencia de
manera el comunicació la los medios de
desarrollo n. comunidad transporte
personal de los y medios describiendo el
educandos Medios de de entorno donde
transporte. comunicaci vive.
ón
 La
dramatizació
n de escenas
en las que se
cumplen o
incumplen
los derechos
y deberes.

También podría gustarte