Está en la página 1de 7

MODULO

Marco Jurídico y Social de la Intervención


Psicosocial

T.S Eva Ramos Caamaño

Temuco, Septiembre 2018


Visiones sobre Niñez e Infancias
Recorrido Histórico en Chile

Niños 1920

Haga clic para añadir un pié de página genérico para su presentación / 2016
Visiones sobre Niñez e Infancias en Chile
Recorrido Histórico S XIX

• Los caballeritos, la juventud dorada y los plebeyos


• Los “niños huachos” . Junto a los peones juveniles constituyeron
más de la mitad de la población durante gran parte del siglo
XIX, porcentaje que aumentó paralelo a la crisis económica y
social del empresariado entre 1850 y 1915.
• La estadística de la “ casa de Huérfanos”, indica que para el
periodo de 1876 a 1910, casi la totalidad de los niños
abandonados en la calle o en el orfanato, eran ilegítimos (
huachos).
• A la ausencia del padre, la madre por su miseria, vendía, botaba
o regalaba a sus hijos; así se produjo tráfico de niños que eran
vendidos como sirvientes. Los niños antes de haber vivido como
hijos y de ser amados por sus padres, eran civilizados por los
patrones.
• Para los niños “huachos”, sobre todos los “ incivilizados” que
vivían en las calles, se crearon las Escuelas Filantrópicas a
objeto de enseñarles a leer, escribir, doctrina cristiana y normas
morales. Haga clic para añadir un pié de página genérico para su presentación / 2016
Visiones sobre Niñez e Infancia en Chile
Recorrido Histórico XIX

• Hegemonía de los privados: Filantropía, asistencialismo y


caridad, la Iglesia católica fue un actor principal con asilos, casa
de expósitos, entre otras.
• El niño y la niña fuera de la esfera de la acción permanente del
Estado.
• Se fundaron instituciones que mantuvieron por largo tiempo el
liderazgo en la atención a la infancia, y por ello sus experiencias
consolidaron un tipo de atención caracterizada por un fuerte
tono paternalista y moralista

Haga clic para añadir un pié de página genérico para su presentación / 2016
Visiones sobre Niñez e Infancias
Recorrido Histórico XX

• A comienzos del Siglo XX el castigo, el trabajo forzado y las


calles eran el lugar común para la infancia de la época
• Cárcel de Temuco en 1918 : “La promiscuidad de edades, de
caracteres, y de delincuencias hace de esta cárcel una
escuela perniciosa y un club de concentración de criminales
donde perfeccionan con absoluta libertad y perfecta facilidad
su maldad y donde forman un régimen organizado de
delincuencia”.
Archivo Ministerio de Justicia, 1918, Vol. 2859. Oficio del Intendente de Cautín al Ministro de
Justicia 30/ 10/ 1918

Haga clic para añadir un pié de página genérico para su presentación / 2016
Visiones sobre Niñez e Infancias
Recorrido Histórico Siglo XX

Primeras Políticas Públicas que impactaban a la infancia:


• Iniciativas de legislación y de políticas asistenciales en el ámbito de
la salud, aplicadas a la familia e infancia, en un discurso de
civilización y salvación de la raza.

• Medidas sanitarias para la madre e hijo (embarazo, parto y


puerperio, gotas de leche, visitas domiciliarias, entre otras)

• Medicalización de las intervenciones para disminuir la mortalidad


infantil

• Creación de una institucionalidad: Ministerio de Higiene,


Asistencia, Trabajo y Previsión, 1924
Haga clic para añadir un pié de página genérico para su presentación / 2016
Visiones sobre Niñez e Infancias
Recorrido Histórico Siglo XX

El niño en situación irregular


La Casa de Huérfanos, es hoy la incubadora de aquellos elementos
que vemos en todas partes gritando contra la sociedad, contra las
Leyes y contra todo orden establecido. Porque estos seres se dan
cuenta de su situación, saben que son hijos de nadie, y que ese
nadie es la sociedad que los arrojó al rincón donde se botan los
desperdicios. De ahí nace en ellos ese espíritu de odio y de
venganza sin importarle la vida ni la muerte, pues ellos saben que
están muertos dentro del mundo de los vivos”

Archivo Ministerio de Justicia, 1923 Vol. 3230. Informe de Froilán González acerca de los
reformatorios de menores de Brasil, Argentina y Chile. P.94

Haga clic para añadir un pié de página genérico para su presentación / 2016

También podría gustarte