Está en la página 1de 2

NIÑES TEMPRANA 2.

DESARROLLO DEL LENGUAJE Y EDUCACIÓN

El mismo Jean denominó a la etapa de niñez temprana como etapa


La etapa de la niñez temprana es la etapa del descubrimiento, donde
preoperacional caracterizándola por el surgimiento del pensamiento simbólico, el
el niño está en plena exploración, está en contacto con su medio
incremento en las capacidades lingüísticas, la construcción de ideas estructuradas
ambiente, está descubriendo todo lo que le rodea.
y la mayor comprensión de las identidades, el espacio, la causalidad, la
clasificación y el número, conceptos claves para el aprendizaje escolar.

1. DESARROLLO FÍSICO Y COGNITIVO


3. DESARROLLO PSICOSOCIAL

La mayoría de los juegos y actividades que se realizan en este periodo


van acompañados de movimiento físico. Las habilidades motoras de
los niños aumentan a esta edad considerablemente debido a la El niño habla de conductas observables concretas; de características notables
combinación de la maduración cerebral, la motivación y la práctica, ya como los rasgos físicos; de preferencias, posesiones y de los miembros de su
que la mayoría de los juegos y actividades que se realizan en este familia. Las descripciones que hace de sí mismo son ilusoriamente positivas
periodo van acompañados de un importante movimiento físico.

La mielinización es un proceso esencial para la comunicación rápida y


compleja entre neuronas. De los tres a los seis años la mielinización se 4. AUTOESTIMA
produce en las áreas del encéfalo dedicadas a la memoria y a la
reflexión. Debido a este proceso el niño puede actuar, cada vez más,
de forma reflexiva y no dejándose llevar siempre por sus impulsos,
como sucedía en etapas anteriores.
La autoestima según Erikson, es un determinante importante, porque, es la
visión que tienen los niños y niñas de su capacidad para el trabajo
productivo, y llama esta etapa laboriosidad frente a inferioridad, la virtud
Atención a la Razonamiento que se desarrolla con la solución exitosa de esta crisis es la competencia, la
Centración Irreversibilidad
apariencia estático visión de que el Yo es capaz de dominar habilidades y completar tareas. El
menor se debe sentir valorado por las personas importantes de su vida, ya
que el apoyo social no compensara una baja autoevaluación. Los menores
tienen que aprender habilidades valoradas en su sociedad.
5. EL JUEGO Y RELACIONES CON OTROS
NIÑOS

.
El juego contribuye a consolidar todos los dominios del desarrollo. Por medio
del juego los niños estimulan los sentidos, ejercitan sus músculos, coordinan
la visión con el movimiento, obtienen dominio sobre su cuerpo, toman
decisiones y adquieren nuevas habilidades.

También podría gustarte