Está en la página 1de 4

Se le conoce como gastos de venta a todos aquellos que tienen relación directa con la

promoción, realización y desarrollo del volumen de las ventas, es decir, cualquier gasto
asociado con la venta de un producto. Es uno de los tres gastos operativos de cualquier
empresa, siendo los otros dos los gastos generales y gastos de administración.
Los gastos de venta pueden clasificarse de dos maneras:
Gastos directos. Estos pueden ser todos aquellos en los que se haya efectuado la venta del
producto; algunos ejemplos de gastos directos pueden ser los suministros del envío,
gastos de entrega, comisiones de ventas, viajes y cualquier alojamiento de un
representante de ventas en línea con una venta, etcétera.
Gastos indirectos. Por otro lado, los gastos indirectos son aquellos que se utilizan para
generar ventas.
Para comprender mejor el tema, se debe entender cuáles son los activos y pasivos en la
contabilidad, ya que esto también sirve para entender el balance general de cualquier
empresa.

Gastos de venta
Estos son un egreso que representa todos los gastos que tienen relación directa para
poder realizar sus operaciones de venta. A continuación, se enuncian algunos ejemplos:
Sueldos y salarios
Seguridad social
Comisiones por ventas
Propaganda
Envolturas
Arrendamiento
Energía eléctrica
Teléfono, internet
Agua
Combustibles
Depreciación de inmobiliario
Afore
Depreciación de equipo de reparto
Todos estos gastos igualmente pueden repetirse en los gastos administrativos
Su finalidad es la de promover o realizar las operaciones de venta de cualquier entidad.
Otra de las características de estos gastos es que siempre tendrá una naturaleza deudora,
es decir, su movimiento deudor (suma de cargos) será mayor que su movimiento acreedor
(suma de abonos)

Gastos administrativos
Los gastos administrativos son todos aquellos que una empresa requiere para funcionar
día con día, por lo tanto son imprescindibles y no deben omitirse o reducirse porque
conducirían a problemas. Dentro de estos gastos se encuentran:

Honorarios
Seguridad social
Papelería y útiles
Teléfono e internet,
Reparación de equipo de cómputo
Agua

Los gastos financieros son todos aquellos que derivan de la obtención de financiación o
titularidad de cualquier pasivo financiero. Afectan tanto a las empresas como a los
individuos.
Uno de los gastos financieros más comunes es el tipo de interés pagado por las deudas.
Esto permite al prestamista obtener un beneficio, expresado como un porcentaje, basado
en la cantidad actual que se ha proporcionado al prestatario. Las tasas de interés pueden
variar dependiendo del tipo de financiación elegido y la solvencia del prestatario
Otros de los gastos financieros más habituales son las comisiones. Estas se suelen originar
al realizar operaciones con bancos, cajas o entidades de crédito. Las comisiones pueden
ser de muchos tipos como, por ejemplo ,las comisiones por mantenimiento de la cuenta,
comisiones por cancelación de un préstamo, comisiones de apertura, comisiones de la
tarjeta, etc.
Mano de obra
se hace referencia a la determinación que tiene un determinado individuo, tanto a nivel
físico como mental, el cual contribuye para poder llevar a cabo una labor en alguna de las
diversas actividades de producción que hay.
Es el esfuerzo físico y mental realizado por una persona o empleado para producir,
arreglar o preservar algún bien. De la misma manera, también se le llama mano de obra a
la retribución o pago que envuelve el llevar a cabo la mencionada actividad, es decir, los
precios que poseen los servicios de labor.
A partir del nivel de exigencia laboral y social impuesto por las restricciones jurídicas de
cada una de las naciones, puede incurrir en gastos más altos o más bajos, es decir, ser
caros o económicos respectivamente para los mencionados trabajadores. La mano de
obra, observado desde una perspectiva vigente, emergió en unión a la revolución
industrial, en el momento que los empleados de los campos se trasladaron a la ciudad
para transformarse en trabajadores de industrias.

Actualmente, la mano de obra hace referencia a un conjunto o comunidad de personas


con una diversificación mucho más alta, donde se pueden encontrar personas
experimentadas, empleados independientes e, igualmente, otras zonas donde su gran
vitalidad se encuentra vulnerable de riesgos por las tensiones que hay a partir de la
introducción de distintos tipos de Tecnología de operación, la cual se encuentra en un
crecimiento exponencial notable

MATERIA PRIMA:
Una materia prima es todo bien que es transformado durante un proceso de producción
hasta convertirse en un bien de consumo.

Existen algunos bienes materiales que no pueden ser utilizados directamente por los
consumidores ya que necesitan ser transformados (el petróleo por ejemplo). Las materias
primas son el primer eslabón de una cadena de fabricación, y en las distintas fases del
proceso se irán transformando hasta convertirse en un producto apto para el consumo. En
el mundo de la inversión se conoce también como commodity.
La principal característica de las materias primas es justamente la falta de tratamiento a la
que se han visto sometidas por parte de la actividad humana, es decir, su cercanía al
estado natural en el que se encontraban antes de ser explotadas.

Ejemplo de materia prima


Un claro ejemplo de materias primas son los recursos naturales (minerales, energéticos,
forestales, etc.) de los que dispone un país.
De esta manera, podríamos decir, por ejemplo, que el hierro extraído de las minas para
ser utilizado en la siderurgia es una materia prima, ya que posteriormente deberá verse
sometido a un proceso de aleación con el carbono para convertirse en acero.

También podría gustarte