Está en la página 1de 4

Asignatura: Lenguaje y comunicación

Nivel: 3º básico

GUÍA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Sesión 2 Unidad 6

¿Qué contenido veremos hoy?

Hoy veremos un nuevo texto que es LA NOVELA, de seguro ya has leído


alguna o bien la viste como una película, por ejemplo, Harry Potter o Matilda.

A continuación, lee la definición de novela y los elementos que ella


incorpora, por favor subraya la información más importante a medida que
vas leyendo.
Asignatura: Lenguaje y comunicación
Nivel: 3º básico

Si te fijas, todos los elementos de la novela, son los elementos que ya hemos visto
en la video clase, los personajes, el ambiente, el narrador. Ahora debemos estar
atentos también al tiempo en el que transcurre la historia.

Aclaremos algunas dudas

a) ¿Qué significa que un relato sea FICTICIO?

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

b) Según lo leído ¿qué diferencia tiene el cuento con la novela?

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….

c) ¿Para que servirán los capítulos en una novela? Marca la respuesta correcta.

1 Para que sea más entretenida.


2 Para saber cómo se llaman los personajes.
3 Para que tenga un orden debido a lo extensa que es.
ACTIVIDADES

Lee el siguiente fragmento de la novela JUAN, JULIA Y JERICÓ

El capítulo se llama Juan busca a Julia

¿Cómo te imaginas que serán los personajes?

Dibuja a Juan como tú te lo imagines:


Asignatura: Lenguaje y comunicación
Nivel: 3º básico

Recuerda: A medida que vas leyendo subraya las siguientes pistas:

Secuencia de hechos y tiempo en el que ocurre el capítulo (en qué momento del
día, en el desayuno, a la hora del recreo, en la noche, etc.)

Juan busca a Julia

Al llegar a casa, Juan le entregó a su madre la bolsa de la compra. Ella


no se fijó en sus pies y él no tenía ganas de enseñarle el zapato rojo.
Cogió un plátano y se fue a su cuarto. Allí se tumbó en la cama, se
zampó el plátano, miró la pared cubierta de patos Donald y se enfadó por no
haber salido corriendo detrás de Julia.
“¿Qué habría podido hacerme el señor de la calva?”, pensaba. “¡Nada!
¡Nada de nada ¡”
“¡Juan, te has portado como un cobardica!, se dijo a sí mismo.

Durante la cena, su padre, al ver que llevaba un zapato de cada color,

uno rojo y otro azul, le preguntó:

-¿Es la última moda?

-¡Sí! ¡Traída directamente de América! –contestó Juan.

-¿Qué es la última moda traída directamente de América? –preguntó su

hermana.

-Esos zapatos absurdos que lleva tu hermano –dijo el padre.

La hermana miró por debajo de la mesa los pies de Juan.

-Mamá, ¿cómo es que Juan va a la última moda y yo no?

-Tenía al hermano pequeño en el regazo y le estaba dando la sopa de

fideos. Así que no podía mirar debajo de la mesa para ver los pies de Juan.

-¿Y esos zapatos los hay también en otros colores? –Preguntó la

hermana-. ¿Uno blanco y otro negro, por ejemplo? ¡Sería fantástico!


Asignatura: Lenguaje y comunicación
Nivel: 3º básico

Responde:

1¿Quién es el protagonista de este 2. Al inicio de la historia ¿qué sensación


fragmento? tiene Juan consigo mismo?

a. El hermano bebé. a. Está tranquilo.


b. Julia, la vecina. b. Se siente cansado.
c. El papá de Juan. c. Está enojado.
d. Juan d. Tiene sueño.

3. ¿En qué momento ocurre la 4. Finalmente ¿qué le sucede a la hermana


conversación entre Juan, su padre y su de Juan?
hermana?
a. Se queda sin apetito al ver los zapatos de
a. A la hora del desayuno. su hermano.
b. Camino al colegio.
c. Al irse a dormir. b. Quiere que su mamá la tenga en su regazo
d. En la cena. como a su hermanito.

c. Le gustaría tener zapatos tan novedosos


como los de su hermano.

d. Se pone a discutir por lo ridículo que se ve


Juan con esa ropa.
5. Ordena la siguiente secuencia de hechos:

1- Juan se siente un cobarde por no seguir a Julia.

2- La hermana quiere tener zapatos como los de Juan.

3- El papá de Juan nota algo raro en sus zapatos.

4- La madre de Juan no notó el zapato rojo de Juan.

A. 1-2-3-4 B. 2-4-3-1 C. 3-4-1-2 D. 4-1-3-2

También podría gustarte