Está en la página 1de 2

3.3.3.

Análisis de Caso

Juan es un joven de 16 años de edad, estudiante de grado décimo, desde grado noveno

ingreso a una Institución Educativa de la ciudad de Zipaquirá; procedente del Municipio de

Pacho, desde su llegada no ha sido bien recibido por sus compañeros de aula, empezó a

ser víctima de Bullying, y debido a ello nunca se ha logrado integrar, aunque es un joven

alto y fornido, tiene muy pocas herramientas sociales para defenderse, razón por la cual

empezó a tener un amigo imaginario que es el único al que puede acudir en los momentos

difíciles, ya que cuando pide ayuda a su mamá ésta los minimiza y lo mismo le ocurre con

sus docentes, el único que lo ayuda es su amigo imaginario, alrededor del cual ha creado

un nuevo mundo, con situaciones delirantes y adaptativas que le ha permitido sobrevivir

dentro de su personalidad frágil.

De acuerdo con el caso anterior; responda las siguientes preguntas:

a) ¿Se puede clasificar como violencia?

Si se puede clasificar como violencia pues, la violencia no siempre tiene que ser

física, si no que también puede ser psicológica y usualmente esta es la que más

afecta.

b) Si es afirmativa su respuesta… ¿a qué tipo de violencia hace referencia?

Hace referencia a la violencia psicológica, ya que, al no tener apoyo de nadie, el

cerebro humano crea mecanismos de defensa ante las situaciones difíciles.


c) ¿Considera que existe una victimización juvenil en el colegio? – Argumente su

respuesta.

No se considera que exista victimización por parte de Juan, pues de estar

exagerando su caso, su mente no habría creado un nuevo mundo, para así

sobrellevar las cosas.

d) Se puede considerar en el caso anterior comportamientos juveniles disruptivos

en el colegio – Argumente su respuesta.

Si se pueden considerar comportamientos disruptivos en el colegio por parte de los

compañeros de Juan, ya que estos están presentando comportamientos agresivos

hacia el compañero y no permiten la enseñanza en el aula.

e) ¿Qué características se pueden evidenciar tanto de los agresores como de la

víctima? Descríbalas.

Los agresores los podemos identificar como los compañeros quienes no han sido

buenos anfitriones y le han complicado el proceso de adaptación a el colegio, por

otro lado, la mamá y los docentes son también agresores secundarios de juan, ya

que estos no hacen nada para evitar esta situación y hacen menos sus problemas.

Las características de la víctima son que, aunque es un chico alto y fornido, se le ha

dificultado encontrar las herramientas necesarias para desenvolverse en su

desarrollo social, tema que es muy importante para las personas.

También podría gustarte