Está en la página 1de 8

Guía Pedagógicas N° 1

Teoría Celular
Haz clic en el siguiente enlace
https://www.youtube.com/watch?v=bXVAc38JXYM

Actividad

Realiza una infografía acerca de la teoría celular, puede ser manuscrito o


computarizado.

Una infografía es una representación visual y ordenada de información, datos o


estadísticas. Su fin es aprovechar la capacidad del cerebro para aprender y retener conceptos
y números más fácilmente a través de imágenes y gráficos.

Tips para realizar una infografía eficiente


https://www.totemguard.com/aulatotem/2016/01/7-pautas-para-disenar-una-infografia-
eficiente/#:~:text=Una%20infograf%C3%ADa%20es%20una%20representaci%C3%B3n,tr
av%C3%A9s%20de%20im%C3%A1genes%20y%20gr%C3%A1ficos.

Guía Pedagógicas N° 2
Tipos de Células
Los seres vivos están formados por células, la unidad básica de la vida.
Existen muchos tipos de células:
➢ según su origen evolutivo: célula procariota y eucariota;
➢ según su requerimiento energético: célula vegetal y animal;
➢ según sus funciones: contracción, defensa, transporte, reparación, entre
otras.
Tipos de células según su origen evolutivo
Según el origen evolutivo, tenemos dos tipos de células: células
procariotas y eucariotas.

Célula Procariota

La célula procariota se caracteriza por


presentar su contenido celular, en especial el
material genético, disperso en el citoplasma. Esto
significa que la célula procariota presenta dos
estructuras principales: la membrana plasmática y
el citoplasma, y no posee núcleo.
La célula procariota es la célula que distingue a los dominios Bacteria y
Archaea. La mayoría de las células procariotas son pequeñas y simples en
apariencia, y se encuentran distribuidas ampliamente en toda la biosfera.

Célula Eucariota

La célula eucariota se caracteriza por


presentar su contenido celular organizado
en compartimientos de membrana, en
particular, el material genético (ADN) que
está confinado al núcleo. De esta manera, la
célula eucariota presenta tres estructuras
principales:
➢ La membrana Plasmática: Es la estructura que envuelve y limita el
contenido de la célula.
➢ El Núcleo: Es el organelo que encierra el material genético de la célula.
➢ El Citoplasma: Es la porción de la célula entre el núcleo y la membrana
plasmática, donde se encuentra el resto de los organelos (mitocondrias,
ribosomas, vesículas, entre otros) y el medio acuoso donde flotan.

La célula eucariota es la marca distintiva del dominio Eukarya, en donde


se clasifican a los animales, los hongos, las plantas y los protozoarios. La
mayoría de las células eucariotas son más grandes y complejas que las células
procariotas, y pueden encontrarse en seres unicelulares (como las levaduras) o
multicelulares (como las lombrices).

Tipos de Célula Eucariota


Podemos clasificar a las células eucariotas en dos grandes grupos: célula
animal y célula vegetal.

Célula Vegetal

La célula vegetal se caracteriza por poseer membrana plasmática, núcleo


celular y citoplasma, en donde se encuentran los organelos. Además posee:
➢ Pared Celular: estructura que recubre por fuera a la membrana
plasmática, compuesta principalmente por fibras de celulosa, que le da
soporte a la célula.
➢ Cloroplastos: organelos intracitoplasmáticos con una doble membrana,
donde se realiza el proceso de transformación de la energía solar en
compuestos orgánicos por la fotosíntesis.
➢ Plasmodesmata: son poros o pasadizos que existen en la pared celular
que permite el intercambio de material entre las células vegetales.
➢ Glioxisomas: son organelos que se encuentran en las semillas, donde se
almacenan y degradan los lípidos necesarios en el proceso de
germinación.
➢ Vacuola central: zona de almacenamiento de agua dentro de la célula
vegetal.

Célula Animal

La célula animal se caracteriza por poseer membrana plasmática,


citoplasma y núcleo, como las otras células eucariotas. Se distinguen de las
células vegetales en:
➢ no poseen los orgánulos fotosintéticos o cloroplastos.
➢ Su membrana celular está compuesta por colesterol, que no se encuentra
en las células vegetales.
➢ No posee pared celular.
➢ Poseen centrosomas, estructuras que tienen un papel en el proceso de
división celular.

Actividad
Realiza un mapa conceptual acerca del tema antes estudiado. Los mapas conceptuales
son esquemas, representaciones gráficas de varias ideas interconectadas, que se
confeccionan utilizando dos elementos: conceptos (o frases breves, cortas) y uniones o
enlaces

Guía Pedagógicas N° 3
Diversidad Celular y Niveles de Organización de la
Materia
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVIENTES

Los seres vivientes, al igual que cualquier otra estructura de nuestro universo, están
formados por materia. Al estudiar la materia, encontramos que ella puede mostrar diversos
grados de complejidad estructural, que se conocen, en general, como niveles de organización
Actualmente, se consideran siete niveles de organización de los seres vivientes:

➢ Subatómico

➢ Atómico

Los niveles subatómico y atómico son abióticos, es decir, están constituidos


por materia inerte.

Niels Bohr (1855-1962) publicó un modelo según el cual el átomo está


formado por una partícula central muy pequeña denominada núcleo, donde
reside casi la totalidad de su masa, así como su carga positiva. El nivel
atómico. Está integrado por los átomos

➢ Molecular Celular

El nivel molecular puede considerarse en parte un nivel abiótico y en parte un


nivel biótico, ya que a él pertenecen los virus, y éstos están en la frontera entre
la materia inerte y la viviente, ya que pueden adoptar una estructura cristalina
y permanecer así indefinidamente, y también pueden reproducirse en el
interior de las células que infectan.

Este nivel abarca las células, y cada una de ellas puede diferir de otra:

o Según la organización de su material genético se clasifican en:

▪ Procariotas

▪ Eucariotas

o Según su naturaleza

▪ Células Animales

▪ Células Vegetales

o Según el contenido de su material genético

▪ Células Somáticas

▪ Células Sexuales
o Si las células viven libres, solas y constituyen un ser viviente
independiente, se denominan organismos unicelulares.

➢ Pluricelular

Cuando un ser vivo formado por agrupaciones, son células que comparten
funciones específicas, por lo tanto es un organismo pluricelular

➢ Población

Una población conjunto de individuos de la misma especie que viven en una


zona geográfica y en un momento determinado. Sociedades humanas,
colmenas de abejas, hormigueros son ejemplos este nivel superior
organización. Una comunidad. Conjunto es el conjunto de poblaciones que
viven en un área determinada y se relacionan entre sí. Las comunidades
interactúan, tanto entre ellas como con el ambiente que las rodea, y así
constituyen conjuntos mucho más complejos, que son los ecosistemas.

➢ Ecosistema.

Está formado por la biocenosis o comunidad biológica y el biotopo o


condiciones ambientales. Así, n ecosistema puede ser un acuario, un
hormiguero, jardín, un lago, etc.

Niveles de poblaciones de ecosistemas. Al conjunto formado por todos los


organismos que presentan semejanzas físicas, pueden reproducirse entre sí y su
descendencia siendo fértil, es decir, puede dar origen nuevos organismos, se le
denomina especie.
Actividad

Realiza un tríptico acerca del tema anterior estudiado. El mismo debe realizarse en
hoja blanca, bolígrafo, colores, marcadores y/o material que considere pertinente (No
computarizado).

Guía Pedagógicas N° 4
Los Tejidos
Haz clic en el siguiente enlace

https://www.youtube.com/watch?v=9pvSA-23FYs

Actividad
Completa el siguiente cuadro

También podría gustarte