Está en la página 1de 8

TALLER DE APROPIACIÓN

PRESENTADO POR:
JUAN DAVID SAENZ REYES

COMUNICACIÓN:
LUIS EDUARDO PAVA

IMPLEMENTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE LA TECNOLOGÍAS DE LA


INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
FICHA: 2253488

CENTRO INDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓN


IBAGUÉ -TOLIMA

G
F
PI
-
F-
0
● Sesion N. 3

1. Contenido conceptual.
1.1. El texto informativo.

Los textos informativos cuentan cosas que han ocurrido a determinadas personas, acontecimientos
reales, actuales o pasados que brindan información al lector sobre temas como los animales o la
naturaleza. Lo importante de los textos informativos es que se ocupan de informar dejando de lado
las opiniones y los sentimientos. Además, los textos informativos presentan la información de
manera clara y ordenada
Este tipo de texto se caracteriza por el uso detonado del lenguaje que admite un solo significado,
evitando las expresiones, afectivas, emotivas y estéticas.
Siempre debe estar presenta la coherencia y la cohesión, es decir, el texto debe mostrarse con lógica
en consecuencia con lo planteado, recordando la correcta relación entre las palabras
La objetividad es fundamental como actitud narrativa, manteniendo la divulgación de la
información como intención principal de los textos
1.1.1. Tipos
•Noticia: por medio de este, un acontecimiento reciente, que se desea que adquiera carácter público,
es relatado. La información contenida en este texto resulta totalmente ajena a quien la redacte y
debe ser presentada de la forma más veraz y objetiva posible.
•Carta formal: este tipo de cartas son las enviadas a medios de comunicación, autoridades o
personas desconocidas y que requieren cierta formalidad y tienen como objetivo transmitir alguna
información.
•Informe: se caracteriza por poder ser redactado de múltiples formas, siendo mucho más flexible y
desestructurado que los otros casos. A pesar de esto, presenta ciertas partes inherentes a su
redacción.
•Memorándum: también conocido bajo el nombre de memo, se aproxima bastante a una carta, con
la diferencia de que es más abreviado y presenta partes diferentes.
•Periódicos
•Folletos
•Publicaciones, etc.…
•Revistas
•Anuarios

G
F
PI
-
F-
0
1.1.2. Estructura Básica

El texto informativo tiene la siguiente estructura básica:

Introduccion Desarrollo Conclusion

Tema •¿QUIEN? Sujeto de la Cierre del texto con lo más


Un solo Parrafo corto información. relevante del desarrollo
•¿QUE? El hecho, lo que
Ocupa 10% ha sucedido. Se comienza con un
•¿COMO? Es decir, el conector de cierra.
método, la manera de Ejemplo: En conclusión,
producirse el hecho. para finalizar, etc.
•¿DONDE? El sitio, el
lugar donde se produjo el Ocupa el 20%
acontecimiento.
•¿CUANDO? Factor
tiempo (año, día, hora,
minuto) (la precisión de la
fecha depende del hecho).
•¿POR QUE? La causa,
elemento fundamental que
nos da la razón de lo que ha
pasado.

Ocupa 70%

1.2. La noticia
1.2.1. Definicion
Una noticia es un relato oral o escrito sobre un hecho actual y de interés público, difundido a través
de los diversos medios de comunicación social (prensa, radio, televisión, internet, entre otros). Es la
narración de los acontecimientos (novedosos) que interesan al mayor número de lectores con o sin
conexión a dichos sucesos.
La noticia es un relato de un acontecimiento de actualidad, que despierta el interés del público.
Cierto, el periodista tiene la responsabilidad de relatar con la mayor objetividad y veracidad posible
cómo se ha producido ese acontecimiento. Sus funciones están claramente delimitadas y el
periodista tiene que cumplirlas con el mayor rigor profesional.

G
F
PI
-
F-
0
1.2.2. Caracteristicas

● Veracidad: Los hechos tienen que ser reales, junto con un respaldo y/o fuentes para poder
verificar si es real.
● Claridad: Los hechos deben ser los más coherentes y autorizados por el entrevistado.
● Brevedad: Los hechos deben ser presentados brevemente, sin reiteraciones o datos
irrelevantes.
● Generalidad: La noticia debe ser de interés social y no particular.
● Actualidad: Los hechos deben ser actuales o recientes.
● Novedad: Los sucesos deben ser nuevos, desacostumbrados o raros.
● Prominencia: La noticia provoca mayor interés si las personas involucradas son importantes
o conocidas.
● Consecuencia: Tiene interés noticioso todo lo que afecte a la vida de las personas.
● Oportunidad: Mientras más rápido se dé a conocer un hecho noticioso mayor valor posee.

1.2.3. Estructura
Título: Se trata de resumir la información en un número limitado de palabras. El título debe
despertar el interés del público, tomando en cuenta, dos elementos clave de la noticia como lo son la
precisión y la concisión.
Entrada (Lead): Es el primer párrafo de la noticia, en el cual se deben concentrar los datos más
relevantes del hecho y/o acontecimiento. Si el título atrae al público, el lead debe confirmar su
interés.
Cuerpo: Se desarrolla a profundidad lo descrito en el lead. En esta parte de la noticia, se deben ir
desglosando los datos del hecho en un orden de mayor a menor importancia, siguiendo la estructura
de la pirámide invertida.
•¿QUIEN? Sujeto de la información.
•¿QUE? El hecho, lo que ha sucedido.
•¿COMO? Es decir, el método, la manera de producirse el hecho.
•¿DONDE? El sitio, el lugar donde se produjo el acontecimiento.
•¿CUANDO? Factor tiempo (año, día, hora, minuto) (la precisión de la fecha depende del hecho).
•¿POR QUE? La causa, elemento fundamental que nos da la razón de lo que ha pasado.

Cierre: Presenta la conclusión o ideas secundarias del hecho. Lo mas importante del desarrollo.

1.2.4. Ejemplo

EL ESPECTADOR

Colombia pide a Ecuador reconsiderar imposición de visas a migrantes venezolanos G


F
PI
-
F-
0
4 Sep. 2019 - 9:27 PM
Redacción Internacional con información de EFE

El director de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, pidió este miércoles a Ecuador
revisar la imposición de visado a los venezolanos que buscan entrar a ese país, pues considera que
la medida fomenta la irregularidad y destruye familias.

"Respetamos las decisiones que de manera soberana toma cada país, pero debemos decir que la
imposición de visado a venezolanos por parte de Ecuador está desintegrando familias, incentivando
la irregularidad y la ilegalidad", dijo Krüger Sarmiento, citado en un comunicado de su despacho.

Ecuador impuso el pasado 26 de agosto el requisito de visa a los migrantes venezolanos en un


intento por regular su entrada al país, después de que más de un millón de ellos cruzaran sus
fronteras en los últimos dos años, la mayoría con destino a Perú y Chile.

Debido a esto, funcionarios de Migración Colombia hicieron un recorrido por sectores del puente
internacional de Rumichaca, que conecta a los dos países, evidenciando que la medida impuesta por
Ecuador ocasiona que un alto número venezolanos se lance a las trochas, poniendo en riesgo su
vida, para poder continuar con su travesía.

"Desde el Gobierno Nacional hemos sido enfáticos en afirmar que el cierre de una frontera o la
exigencia de un visado no frena una población que migra por hambre y necesidad. Por el contrario,
este tipo de medidas lo que ocasiona es que el migrante deba recurrir a redes de tráfico o a la
corrupción, para poder lograr su objetivo", agregó el funcionario.

Igualmente, destacó la labor de la Alcaldía de Ipiales y de organizaciones internacionales en la


asistencia a esos migrantes, pero llamó la atención frente a lo que está sucediendo con las familias
venezolanas como consecuencia de la imposición de esta medida.

Explicó que cerca del 80 % de los 542 venezolanos que están distribuidos en los seis albergues de
Ipiales hacen parte de un núcleo familiar cuyo padre o madre están en un país diferente a Ecuador.

"La decisión del Gobierno ecuatoriano no sólo está limitando la movilidad de estas personas,
quienes no tienen 50 dólares para poder pagar la visa que exigen, sino que además está
desintegrando las familias, ya que las autoridades ecuatorianas no están permitiendo el paso, ni
siquiera, de aquellos venezolanos que tienen visas de otros países como Perú o Chile", afirmó el
funcionario.

Entre tanto, el Defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, calificó hoy como un "acto agresivo
diplomático" de los gobiernos de Perú y Ecuador que exigen visa a los venezolanos.

Para Negret, con el cierre de fronteras a los venezolanos esos gobiernos están "haciendo lo que hace
(Nicolás) Maduro, que es evitando la libre movilidad de los ciudadanos venezolanos".

G
F
PI
-
F-
0
Se duplica el número de venezolanos que intentan llegar a Ecuador...

2. Talleres de apropiación.

2.1. Taller Texto Informativo.


Del texto anterior, identifique los siguientes elementos:
•¿QUIEN? Sujeto de la información:
El director de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, el Defensor del Pueblo, Carlos
Alfonso Negret,

•¿QUE? El hecho, lo que ha sucedido


Sucede algo en las fronteras y realizan el cierre de estas, pero los migrantes siguen cruzando la
frontera ilegalmente lo que ocasiona problemas de movilidad.

•¿COMO? Es decir, el método, la manera de producirse el hecho


se produce una manera ilegal e irregular las migraciones, se produce porque las fronteras se cierran
y las persona no puede pasar

•¿DONDE? El sitio, el lugar donde se produjo el acontecimiento


por la frontera de ecuador y con venezuela

•¿CUANDO? Factor tiempo (año, día, hora, minuto) (la precisión de la fecha depende del hecho)
fue 26 de agosto de 2019

•¿POR QUE? La causa, elemento fundamental que nos da la razón de lo que ha pasado
por el cierre de las fronteras ecuatorianas ocurre por que los migrantes venezolanos no cuentan con
visa para pasar por las fronteras de manera legal, lo que ocasiona el cierre y que los migrantes
busquen formas de cruzar las fronteras ilegalmente

2.2. Texto Informativo (La noticia).


En las líneas que se presentan a continuación, desarrolle una noticia siguiendo la estructura antes
mencionada.

Titulo:(Atractivo)

Iniciará nuevo programa de valores en la educación primaria

G
F
PI
-
F-
0
Entrada (Lead)

México.- En el marco del evento “educación para una mejor infancia”, las autoridades educativas
anunciaron que se implementará un nuevo programa de valores que será obligatorio para todas las
escuelas primarias del país. El programa llevará el nombre de “Más valor para un México mejor”, y
entrará en vigor a partir del siguiente ciclo escolar.

Cuerpo: Que, como, cuando, quien, porque, donde

Los valores son algo básico si queremos que un país avance, por eso la importancia de este nuevo
programa que todos los maestros de absolutamente todas las escuelas primarias del país deberán
implementar en sus salones de clases”, afirmó Nadia Ruíz, funcionaria encargada de anunciar el
programa en el evento.

“Más valor para un México mejor”, tomará en cuenta los valores en distintos círculos, desde el
familiar, hasta el laboral.

Cierre Resumen de lo más importante

En estos cursos se hablará a los pequeños de valores muy importantes como la honestidad, la
responsabilidad, el respeto, entre otros, y desarrollarán actividades interactivas con las que tendrán
la oportunidad de divertirse y aprender más fácilmente.

Desde hace unos años, la materia de Educación Cívica fue eliminada de los planes de estudio,
actualmente se retoma un poco esta línea con este nuevo programa.

resumen lo más importante :

3. Referentes Bibliográficos

https://10ejemplos.com/ejemplos-de-noticias/#:~:text=Iniciar%C3%A1%20nuevo
%20programa,este%20nuevo%20programa.

G
F
PI
-
F-
0
Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor LUIS EDUARDO INSTRUCTOR CENTRO DE 20/03/2020


(es) PAVA ROZO INDUSTRIA Y
CONSTRUCCIÓN

CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fech Razón del


a Cambio

Autor
(es)

G
F
PI
-
F-
0

También podría gustarte