Está en la página 1de 5

Concepto de familia

¿Qué es la familia?
Una familia es un grupo de personas unidas por el parentesco. Esta unión se puede conformar
por vínculos consanguíneos o por un vínculo constituido y reconocido legal y socialmente, como
es el matrimonio o la adopción.

La familia es la organización social más importante para el hombre: el pertenecer a una agrupación
de este tipo es vital en el desarrollo psicológico y social del individuo.

El concepto de familia ha ido sufriendo transformaciones conforme a los cambios en la sociedad


según las costumbres, cultura, religión y el derecho de cada país. Durante mucho tiempo, se
definió como familia al grupo de personas conformadas por una madre, un padre y los hijos e hijas
que nacen a raíz de esta relación.

Sin embargo, esta clasificación ha quedado desactualizada a los tiempos modernos, ya que
actualmente existen varios modelos de familia. Hoy la familia se entiende ampliamente como el
ámbito donde el individuo se siente cuidado, sin necesidad de tener vínculos o relación de
parentesco directa.

Definición de Hogar
El término hogar es utilizado muy corrientemente por las personas
para denominar el lugar donde viven y que está estrechamente
relacionado con una sensación de seguridad, confort,
pertenencia y calma, en tanto, se eligió esta palabra y no otra por la
otra acepción que también tiene el término, que es el sitio de la casa en
el que se prende el fuego y en el cual solía reunirse la familia en el
pasado cuando no existían las estufas o los splits frío/calor para
calentarse y alimentarse. Y la volada vale la pena para aclarar la
diferencia que tiene con la palabra casa, siendo que esta solamente se
refiere al espacio físico, mientras que hogar está más relacionado con un
sentimiento.
¿Qué es la desintegración familiar?
La desintegración familiar es la separación de una pareja con
hijos y las consecuencias que este hecho provoca. Al irse uno de
los miembros del núcleo familiar, se genera una desestabilización
en el funcionamiento del mismo. Este problema se ha ido
volviendo cada vez más grave en las sociedades desarrolladas.

Debido a la tasa cada vez más alta de divorcios y separaciones,


cada vez son más las familias en las que el núcleo familiar queda
desintegrado. Los principales afectados por esto son los niños,
aunque todas las personas implicadas suelen sufrir consecuencias
negativas.

Al mismo tiempo, la desintegración familiar puede estar causada


por otros motivos que no sean la ruptura de la pareja. Por
ejemplo, la muerte de uno de los cónyuges, su traslado a otro país
o el abandono también pueden estar detrás de esta situación tan
compleja.

Causas
La forma más básica de desintegración familiar es el abandono del
hogar por parte de uno de los progenitores. Sin embargo, este
hecho puede producirse por muchos motivos distintos. A
continuación veremos algunos de los más comunes.

Divorcio
Sin duda, uno de los factores que más ha influido en el aumento
de los casos de desintegración familiar es el enorme número de
divorcios producidos en los países occidentales. En las últimas
décadas, cada vez son más las parejas casadas que deciden
separarse y seguir su propio camino.

Las causas para el aumento de los divorcios son múltiples y muy


complejas. Por ejemplo, la aparición de leyes que permiten la
separación sin ningún tipo de consecuencia negativa sería una de
las más importantes.

Por otra parte, el acceso de la mujer al mundo laboral y con ello su


independencia económica del marido también ha permitido que
ellas acaben las relaciones con las que no están a gusto. Esto
ayudaría a explicar por qué más del 70% de los divorcios y
separaciones son iniciados por las mujeres.

Por último, en las sociedades occidentales, hemos pasado de un


modelo en el que se valoraba la familia por encima de todo a
preocuparnos especialmente por nuestro bienestar individual.

En general, esto provoca que, si alguien siente algún problema en


una relación, tienda a terminarla en lugar de intentar solucionar lo
que ocurre.

Infidelidad o abandono
Los casos en los que uno de los miembros de la pareja le pone los
cuernos al otro o le abandona también han aumentado mucho en
las últimas décadas. Por lo general, esto puede ser todavía más
traumático para los niños que un divorcio amigable.

Las consecuencias de estas situaciones pueden ser la separación


definitiva o tan solo temporal; pero, debido a la mayor carga
emocional que conllevan, los hijos pueden quedar marcados
incluso aunque al final se produzca una reconciliación.

Muerte de uno de los progenitores


En el caso de que uno de los padres fallezca mientras los niños son
pequeños, éstos sufrirán muchas de las consecuencias de una
desintegración familiar provocada por otros motivos.

Aunque por supuesto es imposible controlar estas situaciones, es


necesario ser conscientes de cómo puede afectar el fallecimiento
de uno de los padres a los más pequeños de la casa.
Emigración
Debido a la inestabilidad económica de ciertos países, algunos
miembros de la familia tienen que ir a vivir a otro país para
conseguir dinero para mantener a sus hijos.

En este caso, aunque no haya conflictos emocionales graves entre


los progenitores, también se pueden producir consecuencias
negativas si la situación está mal llevada.

También es posible que uno de los progenitores tenga que irse a


vivir a otro país temporalmente por motivos de trabajo. Esto
tiende a provocar menor problemas en los niños, pero sigue
tratándose de una situación delicada.

Violencia intrafamiliar
Uno de los motivos más graves para la aparición de la
desintegración familiar es la violencia. Cuando uno de los adultos
agrede al otro, los niños pueden quedar marcados
psicológicamente. En estos casos, por lo general es necesario que
reciban ayuda de un profesional.

Adicción
Por último, la pérdida de uno de los progenitores debido a una
adicción de cualquier tipo también puede ser un evento muy
traumático para los niños.

Tener un padre alcohólico o una madre adicta al juego generará


todo tipo de emociones negativas y situaciones peligrosas en la
vida de los más pequeños.

Orígenes ………
Los conflictos más comunes son:

También podría gustarte