Está en la página 1de 240

Restauradores

Guía de programación de controles Información de servicio


de restauradores controlados por microprocesador
Kyle® Forma 6 S280-70-4S

Figura 1.
Tablero delantero y CD-ROM ProViewTM de control de restauradores controlados por microprocesador Kyle®
Forma 6.

Contenido
Sección 1: Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-5
Información importante para el usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-6
Lo que contiene este manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-6
Acceso por contraseña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-7
Contraseña de tablero delantero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-7
Conexión de ProView a la contraseña de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-7
Registro de ProView . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-7
Tres niveles de acceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-7
Tablero delantero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-8
Indicación de estado y programación del control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-8
Pantalla LCD de menús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-10
Funcionamiento del restaurador y teclas de función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-11
Sección 2: Funcionamiento del tablero delantero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1
Menú de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1
Menú de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-32
Menú de secuencia de eventos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-38
Menú de registro de alarmas y estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-38
Menú de contadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-40
Menú de batería (sólo controles de montaje en poste) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-41
Menú de protocolo de DNP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-42
Menú de Workbench . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-43
Menú del reloj . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-44
Menú de localizador de fallas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-45
Menú de diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-46
Menú de control de E/S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-47
Menú de estado de E/S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-48
Menú de fallas autodespejables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-49
Menú de modos de prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-50
Vista de placa de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-51
Contenido (continuación) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-3

Agosto 2004 • Edición nueva 1-1


Printed in USA
Guía de programación de controles de restauradores controlados por microprocesador Kyle Forma 6

SEGURIDAD PARA VIVIR


Los productos de Cooper Power Systems cumplen o exceden las normas aplicables de la industria relacionadas con la seguridad del
producto. Nosotros fomentamos activamente las prácticas de seguridad en el uso y el mantenimiento de nuestros productos a través
de nuestra literatura de servicio, programas de adiestramiento y los continuos esfuerzos de todos los empleados de Cooper Power
Systems involucrados en el diseño, fabricación, comercialización y servicio del producto.
Le urgimos que siga todos los procedimientos e instrucciones de seguridad aprobados en su localidad cuando trabaje en equipos y
líneas de alto voltaje y que apoye nuestra misión de “Seguridad para vivir”.

INFORMACION DE SEGURIDAD
Las instrucciones en este manual no deben sustituir la capa- Instrucciones de seguridad
citación apropiada o la experiencia adecuada en el manejo
seguro del equipo descrito. Este equipo debe ser instalado, A continuación se indican precauciones y advertencias gene-
manejado y reparado únicamente por técnicos competentes rales aplicables a este equipo. A través de este manual hay
familiarizados con él. advertencias adicionales relacionadas a labores y procedi-
mientos específicos.
Un técnico competente cuenta con estas calificaciones:
• Está completamente familiarizado con estas instruc-
ciones. PELIGRO: Voltajes peligrosos. El contacto con volta-
• Ha aprendido todas las prácticas y procedimientos ! je peligroso causará lesiones personales graves o la
aceptados por la industria para el manejo seguro de alto muerte. Siga todos los procedimientos de seguridad aproba-
y bajo voltaje. dos localmente al trabajar cerca de líneas y de equipo de alto
• Está entrenado y autorizado para activar, desactivar, o bajo voltaje. G103.3

despejar y conectar a tierra equipos de distribución de


potencia.
• Ha aprendido el cuidado y uso del equipo protector tal
como vestimentas antifogonazos, anteojos de seguri- ADVERTENCIA: Antes de instalar, hacer funcionar,
dad, caretas, cascos, guantes de goma, pértigas, etc.
! hacer trabajos de mantenimiento o probar este equipo,
lea y comprenda el contenido de este manual. El fun-
A continuación se detalla información importante de seguri- cionamiento, manejo o mantenimiento incorrecto podría
dad. Para la instalación y el funcionamiento seguros de este causar la muerte, lesiones personales graves y daños al
equipo, asegúrese de leer y comprender todas las precau- equipo. G101.0

ciones y advertencias.

Avisos de advertencia ADVERTENCIA: Este equipo no está diseñado para


! salvaguardar vidas humanas. Respete todos los pro-
Este manual contiene cuatro tipos de avisos de adver- cedimientos y prácticas de seguridad aprobados localmente
tencia: al instalar o hacer funcionar este equipo. El no hacerlo podría
causar la muerte, lesiones personales graves y daños al
PELIGRO: Indica una situación de peligro inmi- equipo. G102.1

!nente que, si no se evita, resultará en lesiones


graves o mortales.

ADVERTENCIA: Indica una situación potencial- ADVERTENCIA: El equipo de distribución de poten-


! mente peligrosa que, si no se evita, puede resultar ! cia debe escogerse según la aplicación del caso. La
en lesiones graves o mortales. instalación y el mantenimiento deben ser efectuados por per-
sonal competente que haya sido capacitado y que compren-
PRECAUCION: Indica una situación potencial- da los procedimientos de seguridad apropiados. Estas
! mente peligrosa que, si no se evita, podría resultar
instrucciones se han redactado para este tipo de personal y
no son sustituto para la capacitación y experiencia en los pro-
en lesiones moderadas o leves. cedimientos de seguridad. El no elegir, instalar o mantener
apropiadamente este equipo de distribución de potencia
PRECAUCION: Indica una situación potencialmente puede causar la muerte, lesiones personales graves y daños
peligrosa que, si no se evita, podría resultar en daños al al equipo. G122.2

equipo solamente.

1-2
S280-70-4S

Contenido (continúa de la página 1-1)


Sección 3: Uso del software ProViewTM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-1
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .............. 3-1
Requisitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .............. 3-1
Instalación del software ProViewTM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .............. 3-2
Instalación desde un CD-ROM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .............. 3-2
Inicio del programa de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .............. 3-2
Instalación de componentes de ProView . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .............. 3-3
Terminación de la instalación de ProView . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .............. 3-4
Inicio/terminación de sesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .............. 3-6
Adición/supresión de usuarios y cambio de contraseñas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .............. 3-7
Menús principales de ProViewTM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .............. 3-8
Menú de archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .............. 3-8
Menú de administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .............. 3-8
Menú de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .............. 3-9
Menú de ver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .............. 3-9
Menú de ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .............. 3-9
Sección 4: Esquemas de control Forma 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-1
Carga de esquemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-1
Comunicación con el control de restauradores Forma 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-2
Conexión a un control de restauradores Forma 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-2
Desconexión del control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-3
Adición de perfiles de conexión a ProView . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-4
Comparación de esquemas de PC y configuraciones con el control de restauradores Forma 6 . . . . . . . . 4-7
Descarga de una estructura de esquema, Idea Workbench y valores de configuración . . . . . . . . . . . . . . . 4-9
Valores de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-10
Configuración simplificada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-11
Parámetros de operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-12
Uso del TCC EditorTM II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-19
Restauración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-28
Secuencia de operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-31
Mantenimiento en línea energizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-32
Bloqueo por corriente excesiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-33
Arranque en frío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-34
Tierra sensible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-43
Valor bajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-45
Voltaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-46
Frecuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-49
Direccional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-53
Comprobación de sincronismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-55
Falla de disyuntor - Disyuntor local de respaldo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-58
Falla incipiente en empalme de cable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-59
Medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-61
Valores predeterminados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-63
Configuración y contraseña de MMI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-64
Selector de grupo de valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-65
Copiar grupo de valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-66
Archivo de valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-67
Lista de valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-68
Configuración de prueba virtual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-70
Configurar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-79
Configuración del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-79
Configuración de transformador de potencia del lado de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-81
Contenido (continuación) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-4

1-3
Guía de programación de controles de restauradores controlados por microprocesador Kyle Forma 6

Contenido (continúa de la página 1-3)


Pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-82
Secuencia de eventos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-82
Diagrama de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-85
Oscilógrafo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-86
Administrador de perfil de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-90
Placa de datos de fábrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-92
Medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-93
Demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-93
Instantánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-96
Simétricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-97
Contadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-98
Energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-99
Armónicas inferiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-100
Armónicas superiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-101
Distorsión armónica total, RMS verdadero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-102
Sección 5: Idea WorkbenchTM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-1
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-1
Información importante para el usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-2
Acceso a elementos de menús de Workbench . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-2
Hardware Idea WorkbenchTM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-3
Carga del Hardware (Form6) Idea Workbench . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-3
Estructuras del Idea Workbench . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-4
Cambio de designación de bloques del User Workbench . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-5
Contactos de entrada y salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-6
Caja de herramientas básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-7
Caja de herramientas avanzadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-9
Características de herramientas básicas y avanzadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-11
Caja de herramientas de entradas del Workbench . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-16
Caja de herramientas de salidas del Workbench . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-24
Paleta de programación de LED Forma 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-30
Construcción de circuitos lógicos personalizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-30
Archivos de Workbench . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-33
Communications WorkbenchTM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-35
Configuración de protocolo de comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-35
Carga del Communications Workbench . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-35
Archivos de Workbench . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-36
Cambio del protocolo de comunicaciones activo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-38
DNP Workbench . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-39
Modbus Workbench . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-43
2179 Workbench . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-44
IEC870-5-101 Workbench . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-47
DNP TCP/IP Workbench . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-50
Configuración del usuario de Workbench . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-53
Configuración de habilitación del usuario de Workbench . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-54
Configuración de umbral del usuario de Workbench . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-54
Entradas de contactos de Workbench . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-55
Salidas de contactos de Workbench . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-55
Salidas de mensajes de Workbench a MMI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-56
Salidas de estado de Workbench a MMI y SOE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-57
Salidas analógicas de Workbench a MMI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-58
Teclas programables de MMI en Workbench . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-59
Configuración de control de modos de Workbench . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-60
Descripción de Workbench . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-62

1-4
S280-70-4S

Sección 1: Introducción
Le agradecemos su compra del control de restauradores por micro-
procesador Kyle® Forma 6. El control de restauradores Forma 6 se
ofrece en versiones de montaje en bastidor, montaje en patio y mon-
taje en poste, y ofrece una plataforma universal que puede progra-
marse para cualquier función de protección. El control Forma 6 per-
mite la personalización de sus funciones para facilitar el diseño y fa-
bricación de configuraciones específicas y circuitos lógicos del
cliente.
El control de restauradores Forma 6 proporciona detección de co-
rrientes de fase y de tierra y detección de voltajes trifásicos. El
control Forma 6 puede calcular valores de potencia, energía, factor
de potencia y el sentido de flujo de la potencia a partir de las co-
rrientes y voltajes detectados.
El control Forma 6 se programa y consulta desde su tablero
delantero o a través del puerto de datos en serie RS-232, el cual
también se encuentra en el tablero delantero. El tablero delantero
también despliega información de medición y alarmas.
Además de la programación desde el tablero delantero, los paráme-
tros de control también pueden programarse por medio de una com-
putadora personal utilizando el software ProViewTM. Se puede hacer
una conexión temporal al control por medio del puerto RS-232 en el
tablero del operador. Además, el puerto RS-232, al igual que los
puertos opcionales de fibra óptica, Ethernet y RS-485 del tablero
trasero, están disponibles para SCADA o conexiones a otros dispo-
sitivos. El programa de interfaz incluye las funciones necesarias para
crear, modificar, y desplegar gráficamente las curvas de tiempo-co-
rriente (TCC) y ofrecer información para el diagnóstico de averías.
Entre las herramientas de análisis del control Forma 6 se incluyen la
localización de fallas, registro de eventos, administrador de perfil de
datos, reproducción de restaurador, diagrama unifilar de aplicación y
funciones de oscilógrafo. Las herramientas de personalización
incluyen el TCC EditorTM II, un programa de modificación de curvas
de tiempo-corriente, y el Idea WorkbenchTM, un paquete completo de
software de personalización que le permite diseñar su sistema de
distribución según su aplicación específica. La verificación de los
valores de configuración y los circuitos lógicos personalizados se
logra fácilmente con la función de juego de prueba virtual.

1-5
Guía de programación de controles de restauradores controlados por microprocesador Kyle Forma 6

Información importante para el usuario


IMPORTANTE: El software ProView 4.0 (y las ver- El control de restauradores Forma 6 permite al usuario emplearlo en
siones posteriores) está sujeto a las regulaciones una variedad de situaciones, programar su funcionamiento con una
de la Administración de Exportaciones de los amplia gama de parámetros y personalizar sus circuitos lógicos de fun-
EE.UU. (U.S. Export Administration) y otras leyes cionamiento. Las personas responsables del uso del control Forma 6
de los EE.UU. y no puede exportarse ni reexpor- deberán comprobar a satisfacción que los parámetros de fun-
tarse a ciertos países (Cuba, Irán, Irak, Libia, Corea cionamiento programados y el esquema de software instalado han sido
del Norte, Sudán y Siria) ni a personas o entidades sometidos a prueba para verificar que cumplen con todos los requisitos
con prohibición de recibir exportaciones de los de funcionamiento y seguridad, incluso los reglamentos, códigos y nor-
EE.UU. Esto incluye las Partes Denegadas, mas aplicables.
Nacionales con Designación Especial, entidades
Puesto que hay muchas variables y características de funcionamiento
mencionadas en la Lista de Entidades de la Oficina
que pueden ser seleccionadas por el usuario relacionadas con una
de Industria y Seguridad (Bureau of Industry and
instalación particular, el usuario deberá tomar los pasos necesarios
Security) y las entidades participantes en tec-
para asegurar que el diseño, configuración, instalación y empleo del
nología de misiles o armas nucleares, químicas y
software de funcionamiento (esquemas) reciban mantenimiento de
biológicas.
modo seguro y bajo control y por personal debidamente capacitado
para ello.

Lo que contiene este manual


Este manual describe las funciones y características básicas requeri-
das para la programación y el uso de los controles de restauradores
Forma 6 de montaje en bastidor, en patio y en poste. Se proporcionan
descripciones abreviadas de las funciones del tablero del operador.
Nota: Este manual no describe la función de control triple-sencillo Forma 6.
Este manual se divide en cinco secciones:
1. Introducción
2. Funcionamiento del tablero delantero
3. Uso del software ProViewTM
4. Esquemas de control Forma 6
5. Idea WorkbenchTM
Este manual debe utilizarse junto con las instrucciones correspon-
dientes de instalación y funcionamiento suministradas con el control de
restauradores Forma 6:
• Boletín de servicio S280-70-1 - Form 6 Rack Mount
Microprocessor-Based Recloser Control Installation and
Operation Instructions (disponible en inglés solamente)
• Boletín de servicio S280-70-2 - Form 6 Yard Mount
Microprocessor-Based Recloser Control Installation and
Operation Instructions (disponible en inglés solamente)
• Boletín de servicio S280-70-3S - Instrucciones de insta-
lación y funcionamiento de los controles de restauradores
controlados por microprocesador Forma 6 de montaje en
poste

1-6
S280-70-4S

Acceso por contraseña


El control de restauradores Forma 6 requiere la introducción de una
contraseña predeterminada antes de permitir la modificación de
alguna función o de algún parámetro. Se requiere una contraseña
para acceder al tablero delantero del control Forma 6 y para conec-
tarse al control por medio del software ProView 4.0. No se guarda
modificación alguna si no se introduce una contraseña válida.

Contraseña de tablero delantero


La contraseña por omisión del tablero delantero del control de
restauradores Forma 6 es cero (0). Pulse la tecla ENTER para
habilitar la contraseña y ver o modificar valores por medio de la
ENTER PASSWORD pantalla LCD del tablero delantero.
VALUE: 0 Consulte el tema Valores>Configuración y contraseña de MMI
VIEW ONLY CANCEL
en la sección Esquemas de control Forma 6 de este manual para
información adicional en cuanto a la contraseña.
Nota: La mayoría de los valores de parámetros comunes,
medición, alarmas y contadores pueden verse sin necesi-
dad de introducir una contraseña. Consulte la sección
Funcionamiento del tablero delantero de este manual
para información adicional.

Conexión de ProViewTM a la contraseña de control


La contraseña por omisión para usuarios de nivel de vista es View.
La contraseña por omisión para usuarios de niveles de empleo y
modificación es Modify.
Nota: Una vez que se ha establecido la conexión con el control,
se puede cambiar la contraseña a través del cuadro de
diálogo Manage>Device>Change password.
Consulte el tema Comunicación con el control de restauradores
Forma 6>Conexión al control Forma 6 en la sección Esquemas
de control Forma 6 de este manual para información adicional
sobre la contraseña.

Registro de ProViewTM
ProView 4.0 no requiere una clave de autorización de software,
Nivel de acceso Código de nivel pero se recomienda registrar el producto con el fabricante para
en ProView de acceso facilitar el acceso a modificaciones valiosas al Workbench.
Registre el producto en línea en la página Web
Modificar 4 www.cooperpowercentral.com/software/proview/
Emplear 2
Ver 1

Tres niveles de acceso


ProView 4.0 ofrece tres niveles de acceso.
Cada uno de los niveles define los privilegios del usuario: View
(ver), Operate (emplear) y Modify (modificar).
El usuario con nivel de modificar designa el nivel de acceso de los
demás usuarios del control Forma 6.
Se obtiene información adicional sobre la contraseña y los niveles
de acceso en el tema Inicio/terminación de sesiones de la sec-
ción Uso del software ProView de este manual.

1-7
Guía de programación de controles de restauradores controlados por microprocesador Kyle Forma 6

Tablero delantero
El tablero delantero del control de restauradores Forma 6 ofrece
capacidades completas de funcionamiento:
• Vista de cantidades medidas instantáneas y de demanda
CONTROL OK FALLA FASE A ALARMA VOLT. EN FASE A INDICADOR 4
CONTROL ALIMENTADO
CONTROL BLOQUEADO
FALLA FASE B
FALLA FASE C
ARRIBA DEL DISP. MIN.
INDICADOR 1
VOLT. EN FASE B
VOLT. EN FASE C
INDICADOR 5
INDICADOR 6
• Vista de fallas
REST. ABIERTO FALLA A TIERRA INDICADOR 2 DISP. POR FREC. INDICADOR 7
REST. CERRADO FALLA A TIERRA SENS. INDICADOR 3 DISP. POR VOLT. INDICADOR 8
• Revisión y reposición de contadores de funcionamiento y
de fallas
MEDICION AJUSTES

REST. DE CONT. DE
• Vista de resultados del localizador de fallas
BANDERAS OPERACIONES

• Cambio de grupos de valores


F1 F2 F3 F4

EVENTOS ALARMAS
• Accionamiento de teclas de función
PRUEBA DE
LAMPARAS
MENU + CAMBIO
• Accionamiento del restaurador
ENTRAR — Nota: El tablero delantero se programa en fábrica de modo que
PUERTO RS-232 se apaga luego de diez minutos de inactividad. Sin embar-
KYLE F6 Control para Rest. ENC.
go, si el indicador de mantenimiento en línea energizada
DISP. A TIERRA
BLOQUEADO
SIN
RECIERRE
BLOQ. OPER.
REMOTA (Hot Line Tag) está encendido, los LED de mantenimiento
ABRIR CERRAR APAG. en línea energizada permanecerán iluminados.
PERFIL PERFIL PERFIL
DESHAB. CIRCUITO MANT. EN LINEA ALTERN #1 ALTERN #2 ALTERN #3
DE CIERRE ENERGIZADA

OPCION #1 OPCION #2 OPCION #3


Nota: El usuario deberá confirmar o cancelar los cambios hechos
(BLOQUEAR)
a los valores a través de la MMI (interfaz hombre/máquina)
del tablero delantero del control Forma 6.
Esta sección del manual está diseñada para familiarizarle con la
estructura y el funcionamiento del tablero delantero del control
Forma 6.

Indicación de estado y programación del control


La sección superior del tablero delantero proporciona las herra-
mientas de estado e interrogación para acceder a la información del
control Forma 6. Veinticinco LED indicadores de estado propor-
cionan información instantánea sobre el estado del control y del
Forma 6 restaurador.
25 LED indicadores CONTROL OK (control funcionando correctamente): Indica que el
de estado control funciona de modo normal y no se encuentra en estado de
alarma.
CONTROL ALIMENTADO: Indica que se cuenta con una carga
(voltaje) adecuada para disparar el restaurador. No indica la pres-
encia de alimentación de CA o de batería.
CONTROL BLOQUEADO: Este LED verde indica que el restau-
CONTROL OK FALLA FASE A ALARMA VOLT. EN FASE A INDICADOR 4
CONTROL ALIMENTADO
CONTROL BLOQUEADO
FALLA FASE B
FALLA FASE C
ARRIBA DEL DISP. MIN.
INDICADOR 1
VOLT. EN FASE B
VOLT. EN FASE C
INDICADOR 5
INDICADOR 6
rador está bloqueado y que la secuencia de restauración no no está
REST. ABIERTO
REST. CERRADO
FALLA A TIERRA
FALLA A TIERRA SENS.
INDICADOR 2
INDICADOR 3
DISP. POR FREC.
DISP. POR VOLT.
INDICADOR 7
INDICADOR 8
en proceso. Este LED no indica necesariamente que el restaurador
(reconectador) este abierto.
RESTAURADOR ABIERTO: Indica que el restaurador se encuentra
Forma 6-LS abierto.
25 LED indicadores RESTAURADOR CERRADO: Indica que el restaurador se encuen-
de estado tra cerrado.
Nota: Hay varias condiciones que hacen que los LED de CON-
TROL BLOQUEADO, RESTAURADOR ABIERTO y
RESTAURADOR CERRADO destellen de forma alternada:
Falla de disparo, falla de cierre, mal funcionamiento del
interruptor y discrepancia de 52a/b.
CONTROL OK FALLA FASE A ALARMA VOLT. EN FASE A VOLTAJE DE FASE X
CONTROL ALIMENTADO
CONTROL BLOQUEADO
FALLA FASE B
FALLA FASE C
ARRIBA DEL DISP. MIN.
ENLACE
VOLT. EN FASE B
VOLT. EN FASE C
VOLTAJE DE FASE Y
VOLTAJE DE FASE Z El patrón de destellos de los LED en estas condiciones es
INDICADOR 7
REST. ABIERTO
REST. CERRADO
FALLA A TIERRA
FALLA A TIERRA SENS.
SECCUIBADIR
LS DESACTIVADO
DISP. POR FREC.
DISP. POR VOLT. INDICADOR 8 el LED verde de CONTROL BLOQUEADO y el LED rojo de
RESTAURADOR CERRADO, alternando con el LED verde
de RESTAURADOR ABIERTO.
Además del patrón arriba indicado de destello de LED, el
LED rojo de ALARMA también se ilumina para indicar las
alarmas siguientes: Falla de disparo, falla de cierre y mal
funcionamiento del interruptor.

1-8
S280-70-4S
FALLA EN FASE A, FALLA EN FASE B, FALLA EN FASE C: Indica
que la corriente de la fase A, B y/o C llegó a su valor máximo o
excedía el 80% del valor máximo de fase cuando se emitió una
señal de disparo.
FALLA A TIERRA, FALLA A TIERRA SENSIBLE: Indica que la fun-
ción de disparo por falla a tierra y/o falla a tierra sensible estaba
activa en el momento que se activó la señal de disparo.
ALARMA: Indica que se ha activado una señal de alarma. Consulte el
estado y registro de alarmas en la pantalla LCD del tablero delantero.
EXCEDE EL VALOR MÍNIMO DE DISPARO: La corriente detecta-
da excede el valor mínimo de disparo por sobrecorriente.
VOLTAJE DE FASE A, VOLTAJE DE FASE B, VOLTAJE DE FASE
C: Indica la presencia de voltaje en las fases respectivas. El valor
de acometida de subvoltaje de fase regula la indicación de voltajes
de los LED del tablero delantero, según lo definido en el cuadro de
diálogo de valores de bajo voltaje correspondiente al perfil de val-
ores activo. Consulte el tema Valores de configuración - Voltaje
en la sección Esquemas de este manual.
Nota: Para un control Forma 6-LS, estos LED son controlados
por los valores de controles de voltaje en el cuadro de diá-
logo de configuración de esquema de lazo. Las fases A, B
y C son la fuente I para el control Forma 6-LS.
DISPARO POR FRECUENCIA: Indica que el restaurador se ha dis-
parado por una falla de frecuencia.
DISPARO POR VOLTAJE: Indica que el restaurador se ha dispara-
do por una falla de voltaje.
Estos estados se indican únicamente en el control Forma 6
estándar.
INDICADOR 1-8: LED programables que se utilizan con funciones
programadas a través del software de personalización Idea
WorkbenchTM.
Estos estados se indican únicamente en el control Forma 6-LS:
ENLACE: Indica que el control se encuentra en modo de enlace y
responde a condiciones de voltaje en la fuente I y fuente II.
SECCIONADOR: Indica que el control se encuentra en modo de
seccionamiento y que está respondiendo a condiciones de voltaje
en la fuente I.
LS DESACTIVADO: Indica que el accesorio LS no está activo.
VOLTAJE DE FASE X, VOLTAJE DE FASE Y, VOLTAJE DE FASE
Z: Para un control Forma 6-LS, estos LED son controlados por los
valores de controles de voltaje en el cuadro de diálogo de configu-
ración de esquema de lazo. Estos LED indican que hay voltaje de
fuente II - carga presente en las fases X, Y o Z e indican la(s)
fase(s) que inicia(n) la función de LS.
INDICADOR 7-8: LED programables que se utilizan con funciones
programadas a través del software de personalización Idea
WorkbenchTM.

1-9
Guía de programación de controles de restauradores controlados por microprocesador Kyle Forma 6

Pantalla LCD de menús


La pantalla LCD tiene 4 líneas de 20 caracteres de ancho cada una
La tecla MENU permite
con un control dedicado para el cursor y botones de navegación de
al usuario seleccionar menús que proporcionan al usuario el acceso a todos los valores de
elementos del menú o configuración, indicadores de falla y mediciones. La mayoría de los
retroceder y salir de Pantalla LCD de 4 valores pueden modificarse directamente desde el tablero del ope-
submenús. líneas de 20 caracteres rador, sin necesidad de utilizar el software de interfaz.
Nota: Sólo se despliegan cuatro líneas en la pantalla LCD a la
vez. Si se mueve el cursor colocado en la cuarta línea
hacia abajo, todos los elementos se desplazan hacia arriba
una línea a la vez.
Pantalla LCD: Una pantalla de 4 líneas de 20 caracteres cada una.
El contraste de la pantalla LCD puede ajustarse para admitir diver-
sas alturas de montaje y aplicaciones. Oprima la tecla MENU y
F1 F2 F3 F4
después oprima la tecla (+) o (-) para aumentar o reducir el con-
traste.
MENU + Cuatro botones de navegación en la pantalla LCD: MENU,
ENTRAR, +, –
Teclas de selección de comandos de menú en pantalla LCD (F1,
ENTRAR — F2, F3, F4): Para seleccionar, aceptar o cancelar comandos de
menú de la pantalla LCD.
Cuatro teclas de flecha para desplazar el cursor: Mueven el cursor
hacia la izquierda <, derecha >, arriba ^, abajo v.
Teclas de Las teclas + y - La ubicación actual del menú se indica por medio de un cursor (>).
La tecla ENTRAR flecha para permiten modi-
da al usuario Para seleccionar un elemento del menú, traslade el cursor al ele-
desplazar ficar valores mento deseado y oprima la tecla ENTRAR. El submenú correspon-
acceso a los sub- el cursor numéricos. diente se abre.
menús.

MENU
>SETTINGS
METERING
SEQUENCE OF EVENTS
ALARM LOG & STATUS
COUNTERS
BATTERY
DNP PROTOCOL
WORKBENCH
CLOCK
FAULT LOCATOR
DIAGNOSTICS
I/O CONTROL
I/O STATUS
SELF-CLEAR FAULT: N
TEST MODES
NAMEPLATE DATA

ENTRAR

Consulte la sección Funcionamiento del tablero delantero de


este manual para información en cuanto a cada elemento del menú.

1-10
S280-70-4S

Teclas de acceso rápido de menú de pantalla LCD


Ocho teclas de acceso rápido para análisis que dan acceso con sólo
8 teclas de análisis tocarlas a una variedad de funciones de control y supervisión que se
despliegan en la pantalla LCD. Estas teclas ofrecen una vía rápida
para acceder a funciones determinadas sin necesidad de navegar
por los menús de la pantalla LCD.
• MEDICIÓN: Despliega los valores instantáneos de corriente
y voltaje medidos en el sistema.
• REPOSICION DE BANDERAS: Reposiciona los indi-
MEDICION AJUSTES
cadores de falla de inmediato (sin importar si se han pro-
REST. DE CONT. DE
BANDERAS OPERACIONES gramado retardos intencionales).
F1 F2 F3 F4
Nota: Si la falla que causó la activación del indicador sigue
EVENTOS ALARMAS existiendo, el indicador se reposiciona pero vuelve a
PRUEBA DE
LAMPARAS
MENU + CAMBIO indicar la falla de inmediato.
• EVENTOS: Despliega los últimos 25 eventos de SOE.
ENTRAR — • PRUEBA DE LÁMPARAS: Ilumina todos los LED del
tablero del operador para verificar que estén debidamente
conectados y en buenas condiciones. Habilita la función de
despliegue de mensajes de texto.
• AJUSTES: Permite modificar o ver los valores de configu-
ración del restaurador en la pantalla de LCD.
• CONTADOR DE OPERACIONES: Despliega el total de
operaciones de disparo, accionamiento de indicadores de
falla y reposiciona todos los contadores.
• ALARMAS: Ofrece información sobre el estado de todas
las alarmas del restaurador.
• CAMBIO: Es necesario oprimir este botón para permitir la
modificación de alguna de las nueve teclas de función.
Nota: El modo de CAMBIO ofrece un período de 10 segundos
en el cual se puede cambiar el valor de un parámetro
de configuración. Si no se efectúa cambio alguno en
ese período, el control retorna al menú inicial.

Funcionamiento del restaurador y teclas de función


La sección inferior del tablero delantero contiene las herramientas
de uso y funcionamiento del control de restauradores Forma 6.
• Botón de ABRIR: Dispara el restaurador desde el tablero
del operador. Abre el restaurador y bloquea el control, impi-
diendo las funciones de restauración automática subsigu-
ientes.
• Botón de CERRAR: Cierra el restaurador. El control ya está
preparado para una nueva secuencia de disparo/cierre.
• MANTENIMIENTO EN LÍNEA ENERGIZADA: Impide todos
KYLE F6 Control para Rest. ENC. los intentos de cierre del control y traslada la protección al
modo de un disparo antes del bloqueo en la curva compues-
ABRIR CERRAR APAG.
ta, basado en la TCC1 y el tiempo definitivo programado.
DESHAB. CIRCUITO MANT. EN LINEA
Consulte el manual de instalación del control Forma 6
DE CIERRE ENERGIZADA apropiado para información adicional sobre mantenimiento
en línea energizada.
Nota: Cuando el mantenimiento en línea energizada y el
(BLOQUEAR) CLPU están activos, el control Forma 6 prioriza el
mantenimiento en línea energizada por encima del
CLPU y se dispara según los valores de configu-
ración de mantenimiento en línea energizada.
• INHABILITAR EL CIERRE: Proporciona una desconexión vis-
ible del circuito de cierre. Si se retira el fusible de 15 ampe-
rios se desactivan todas las funciones de cierre eléctrico del
restaurador. Consulte el manual de instalación del control
Forma 6 apropiado para información adicional sobre la
desactivación del circuito de cierre.

1-11
Guía de programación de controles de restauradores controlados por microprocesador Kyle Forma 6

Nueve teclas de función


• BLOQUEO DE DISPARO POR FALLAS A TIERRA:
Bloquea la detección de disparo por fallas a tierra.
Nota: Cuando se habilita la función de bloqueo de disparo
SIN por fallas a tierra, la función de falla a tierra sensible
DISP. A TIERRA BLOQ. OPER.
BLOQUEADO RECIERRE REMOTA queda inhabilitada.
• SIN RECIERRE: Inhabilita todas las operaciones de restau-
PERFIL PERFIL PERFIL ración automática. La ausencia de restauración no altera la
ALTERN #1 ALTERN #2 ALTERN #3 curva de tiempo-corriente (TCC) activa.
• BLOQUEO DE OPERACION REMOTA: Bloquea la capaci-
dad del restaurador de responder a los comandos de
OPCION #1 OPCION #2 OPCION #3 supervisión enviados por los puertos de comunicación en
serie o entradas con conexión física.
Teclas de función del control Forma 6 • OPCIÓN 1 A OPCIÓN 3: Estas teclas pueden person-
alizarse utilizando el Idea WorkbenchTM. Consulte el manual
de instalación del control Forma 6 apropiado para las
instrucciones de rotulado de funciones personalizadas.
Estas teclas de función se encuentran disponibles únicamente
en el control Forma 6 estándar:

Es necesario oprimir la tecla CHANGE antes de • PERFILES ALTERNATIVOS: El control Forma 6 tiene un
perfil “normal” y tres perfiles “alternativos” que cambian
activar o desactivar estas funciones.
todos los parámetros de protección del control. Si el perfil
alternativo 1, 2 ó 3 está activo, el LED de la tecla de fun-
ción correspondiente se ilumina. El perfil normal está activo
cuando ninguno de los LED de teclas de función de los
perfiles alternativos está iluminado. Sólo un perfil puede
estar activo en cualquier momento.
Teclas de función del control Forma 6-LS
Estas teclas de función se encuentran disponibles únicamente
en el control Forma 6-LS:
DISP. A TIERRA SIN BLOQ. OPER. • REPOSICIÓN DE LS: Reposiciona la función LS, de
BLOQUEADO RECIERRE REMOTA modo que el control queda listo para responder a la
siguiente instancia de pérdida de voltaje.
REPOSICIÓN HABILITACIÓN HABILITACIÓN
DE LS DE FUENTE I
• HABILITACIÓN DE FUENTE I: El control se encuentra en
DE FUENTE II
modo de LS y responde a las condiciones de voltaje de
lado de fuente - fases A, B y C.
OPCION #1 OPCION #2 OPCION #3
• HABILITACIÓN DE FUENTE II: El control se encuentra en
modo de LS y responde a las condiciones de voltaje de
lado de carga - fases X, Y y Z.

IMPORTANTE: Si la función de ahorro de energía está


habilitada (valor por omisión) y transcurren más de diez mi-
nutos desde la última actividad en el tablero, se apagan
todos los LED, salvo el de HOT LINE TAG (si está activo).

1-12
S280-70-4S

Sección 2: Funcionamiento del tablero delantero


Esta sección describe la programación desde el tablero delantero
solamente. Consulte la Sección 4: Esquemas de control Forma
6 para la descripción de todas las funciones programables.

PRECAUCION: Falla de funcionamiento del sis- PRECAUCION: Funcionamiento incorrecto del


! tema. El proceso de descarga de un archivo de ! restaurador. Antes de descargar archivos de confi-
esquema nuevo hará que este dispositivo cese de guración o valores de ajuste al equipo, verifique que
funcionar como dispositivo protector por un período de los archivos y valores de ajuste sean los correctos para la
aproximadamente 8 segundos. Ponga en práctica medidas ubicación y la aplicación. Si se descargan archivos de con-
de funcionamiento seguro mientras se descargan archivos figuración o valores diseñados para una localidad o apli-
de esquema. Si no se cumple con esta disposición, se cación diferente, se pueden causar lesiones personales
puede causar el mal funcionamiento del sistema. T299.0 graves o daños al equipo. G133.0

Menú de configuración
El menú de AJUSTES permite desplegar y modificar los valores de
>SETTINGS
METERING
las funciones de todos los perfiles de protección del control de
SEQUENCE OF EVENTS restauradores Forma 6.
ALARM LOG & STATUS

ENTER
Nota: Tanto el perfil activo como el perfil a editarse se desplie-
gan. Los cambios hechos al perfil se despliegan en la línea
>Mod/View Settings
editar perfil de la pantalla LCD.
Si el perfil alternativo 1, 2 ó 3 está activo, el LED de la tecla
ENTER
de función correspondiente se ilumina. El perfil normal está
Oprima las teclas + o –
para
activo cuando ninguno de los LED de teclas de función de
ENTER PASSWORD Pressseleccionar la con-
the + or – keys
traseña (si ésta
to select the ha sido
password los perfiles alternativos está iluminado.
VALUE: 0 cambiada
(if changed de
fromsuthe
valor
VIEW ONLY CANCEL por omisión
default passwordde 0).
0). Sólo un perfil puede estar activo en cualquier momento.
F1
(or
ENTER
Press F1F1para
to VIEW ONLY)
+ Para acceder al menú de AJUSTES en el modo de ver sola-
(o presione VER SOLAMENTE)
mente:
>Actv Profi Norm —
Edit Profi Norm 1. Traslade el cursor (>) a de SETTINGS.
Overcurrent Setting
Oper Sequence
2. Oprima la tecla ENTRAR.
Reclose Intervals 3. Seleccione MOD/VIEW SETTINGS (modificar/ver configu-
ResetTime 30.00
Cold Load Pickup ración) con el cursor (>).
Frequency
Voltage 4. Oprima la tecla ENTRAR.
Sensitive Earth Flt
5. Oprima F1 para entrar en el modo ver solamente.
6. Escoja el valor que desea ver.
7. Oprima la tecla ENTRAR.
Para acceder al menú AJUSTES en el modo de modificar:
1. Traslade el cursor (>) a SETTINGS.
2. Oprima la tecla ENTRAR.
3. Seleccione MOD/VIEW SETTINGS (modificar/ver configu-
ración) con el cursor (>).
4. Oprima la tecla ENTRAR.
5. Oprima la tecla ENTRAR al ver el mensaje "ENTER PASS-
AJUSTES WORD" (introduzca contraseña).
CONT. DE Nota: La contraseña por omisión es cero (0). Consulte la
OPERACIONES
sección Configuración y contraseña de MMI de
F2 F3 F4
Tecla de análi- este manual para cambiar la contraseña.
ALARMAS

+ CAMBIO
sis AJUSTES 6.
7.
Escoja el valor que desea modificar.
Oprima la tecla ENTRAR.
Nota: Como atajo, el menú SETTINGS también puede accederse
por medio de la tecla de análisis AJUSTES en el tablero
delantero.

2-1
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Modificación de grupo de perfil de protección


El valor EDIT PROFI (editar perfil) muestra el perfil de protección
>Actv Profi Norm que será modificado en el control. Se puede seleccionar entre los
Edit Profi Norm diferentes perfiles de protección disponibles en el control Forma 6.
Overcurrent Setting
Oper Sequence Cada grupo de perfil de protección (normal, perfil alternativo 1, per-
Reclose Intervals Identifica el grupo de fil alternativo 2, perfil alternativo 3) contiene los valores de configu-
ResetTime 30.00
Cold Load Pickup perfil de protección que ración mostrados en el submenú SETTINGS>Mod/View Settings
Frequency será modificado. (modificar/ver configuración). Los elementos que se indican bajo
Voltage
Sensitive Earth Flt
EDIT PROFI son los valores de configuración del grupo de perfil
que será modificado.
Nota: Sólo se despliegan cuatro líneas en la pantalla LCD a la
Estos son los valores de configu- vez. Si se mueve el cursor colocado en la cuarta línea
ración del grupo de perfil de pro- hacia abajo, todos los elementos se desplazan hacia arriba
tección designado. una línea a la vez.
Para cambiar el grupo de perfil de protección que será modificado:
1. Utilice la tecla de desplazamiento del cursor (>) para
>Edit Profile
Press [+] or [-] key
colocar el cursor junto al elemento EDIT PROFI de la
Norm pantalla LCD.
CANCEL
Identifica al grupo de 2. Oprima la tecla ENTRAR.
ENTER
>Edit Profile
perfil modificado actual 3. Oprima la tecla (+) o (–) para seleccionar el perfil de pro-
Press [+] or [-] key tección deseado.
Alt1
CANCEL 4. Oprima la tecla ENTRAR para aceptar los cambios hechos
F4
u oprima F4 para CANCELAR el comando.
ENTER
(o presione
(or Press F4 F4 para CANCELAR)
to CANCEL) Se retorna a la lista SETTINGS (valores de configuración). El ele-
>Actv Profi Norm
mento EDIT PROFI ahora muestra el nuevo grupo de perfil a modi-
Edit Profi Alt1 ficarse.
Overcurrent Setting
Oper Sequence
Grupo de perfil nuevo
a modificarse
IMPORTANTE: Los valores que se despliegan en la pantalla LCD
del tablero delantero son los valores de configuración del grupo
de perfil editado. Para ver los valores de configuración del perfil
activo, la línea EDITPROFI (editar perfil) debe fijarse de modo
que corresponda con la línea ACTVPROFI (perfil activo) en la
pantalla LCD.

Configuración de protección contra sobrecorriente


El perfil normal está activo cuando ninguno de los LED de perfiles
alternativos está iluminado.
Para activar un perfil alternativo de protección contra
sobrecorriente:
1. Oprima la tecla CAMBIO del tablero delantero.
2. Seleccione el perfil alternativo 1, 2 ó 3.
PERFIL PERFIL PERFIL
ALTERN #1 ALTERN #2 ALTERN #3 Antes de que transcurran cinco segundos, el LED del perfil alter-
nativo seleccionado se ilumina.
Perfil normal
Normal Profile isACTIVO
ACTIVE
(ningún
(no LEDsLED iluminado)
are illuminated) Nota: Las teclas de función de perfil alternativo 1, 2 y 3 de acce-
so rápido no son equipo estándar en el control Forma 6-
PERFIL PERFIL PERFIL
LS.
ALTERN #1 ALTERN #2 ALTERN #3
Perfil
Alternate alternativo
Profile #3 is ACTIVE
N° 3 ACTIVO

2-2
S280-70-4S

>SETTINGS
La vista de OVERCURRENT (protección contra sobrecorriente)
METERING muestra los valores de protección contra sobrecorriente de fase,
SEQUENCE OF EVENTS tierra y secuencia negativa comunes a TCC1 y TCC2. Los valores
ALARM LOG & STATUS
mostrados corresponden al perfil de protección indicado en la línea
ENTER
EDIT PROFI. Para ver los valores de configuración del perfil activo,
>Mod/View Settings la línea EDIT PROFI (editar perfil) debe fijarse de modo que corres-
ponda con la línea ACTV PROFI (perfil activo). Cada uno de estos
submenús (fase, tierra y secuencia negativa) muestra:
ENTER
• El valor mínimo de disparo por sobrecorriente
ENTER PASSWORD
• Proporciona acceso a los submenús TCC1 y TCC2 y a sus
VALUE: 0 parámetros de funcionamiento respectivos:
VIEW ONLY CANCEL
• Valores de multiplicador
F1 ENTER
• Valores de sumador
Actv Profi Norm
Edit Profi Norm Valores de • Valores de sumador de tiempo mínimo de respuesta
>Overcurrent Setting protección contra
Oper Sequence • Valores de disparo por corriente excesiva
sobrecorriente para
ENTER
este grupo de perfil. Estos valores pueden modificarse desde el tablero delantero o por
>Phase medio del software de interfaz. A continuación se da una descrip-
Ground
Negative Sequence
ción breve de cada uno.
Nota: El control de restauradores Forma 6 es un dispositivo
ENTER trifásico; las tres fases se disparan según los valores pro-
>TCCPMinTrip 100.0 gramados.
TCC1
TCC2

Disparo mínimo (de fase, tierra y secuencia negativa)


El valor Minimum Trip (disparo mínimo) define la corriente mínima
necesaria para empezar a medir el tiempo en la curva de tiempo-
corriente programada.
>TCCPMinTrip 100.0
TCC1 Nota: “P” corresponde a fase, “G” a tierra y “Q” a secuencia nega-
TCC2 tiva.

ENTER
Cada vista de disparo mínimo en la pantalla LCD muestra:
TCCPMinTrip see help
• la unidad de medida de corriente del primario
MIN: 5.00 MAX: 3200
VALUE: 100.000 Antes de cambiar los • la gama de valores mínimo a máximo de entrada
CANCEL ^
valores mínimos de dis- • el valor umbral mínimo de disparo (puede cambiarse desde
Oprima
Press < or< o> to
> para
movecolocar el
the selection
cursor to
cursor the position
selector debajounderneath
del dígito paro, consulte Cambio el tablero delantero)
the digit you want
que se desea cambiar.to change. de parámetros de pro- Nota: El disparo por sobrecorriente de fase, tierra y secuencia
Oprima + o - para aumentar
Press + or - to increase or decrease
o reducir el número que está tección contra negativa puede inhabilitarse de modo independiente con el
the number above the selection cursor.
encima del cursor selector. sobrecorriente, en la software ProView. Esto se usa para fines de prueba.
TCCPMinTrip see help sección Esquemas de
MIN: 5.00 MAX: 3200
VALUE: 170.000 control Forma 6 –
CANCEL ^ Configuración – PRECAUCION: Daños al equipo. Verifique el límite máxi-
F1 Parámetros de opera- mo del restaurador de tipo de intervalos cortos antes de
ENTER cambiar los valores mínimos de disparo. Consulte los datos
(o presione
(or F1CANCEL)
Press F1 to para CANCELAR)
ciones de este manual,
para fijar la información de referencia en la publicación R280-91-34. El no hacerlo
>TCCPMinTrip 170.0 puede causarle daños al restaurador cuando funciona bajo
TCC1 de gama.
TCC2 carga. T310.0

MENU
El diagrama de la izquierda muestra el proceso en la pantalla para
SELECT AN OPTION fijar el valor mínimo de disparo correspondiente a las fases.
FOR THE ALTERED
SETTINGS:
USE REVERT BACK

F1 F2 F4
IMPORTANTE: Siempre verifique que los valores mínimos
de disparo sean adecuados para la relación del transfor-
mador de corriente.

Nota: La disposición de la pantalla es igual para fase, tierra y


secuencia negativa.

2-3
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Selección de curvas para TCC1 y TCC2


La serie de vistas de TCC1 y TCC2 le permiten programar el con-
>SETTINGS trol Forma 6 con los valores de configuración relacionados con ca-
METERING racterísticas de curvas específicas para TCC1 y TCC2. Estas vistas
SEQUENCE OF EVENTS
ALARM LOG & STATUS le dan al usuario acceso a 45 curvas estándar de tiempo-corriente,
ENTER más cinco curvas personalizadas y modificadores de curvas.
>Mod/View Settings El software ProView Forma 6 contiene cuadros de diálogo que per-
miten arrancar el TCC EditorTM II para personalizar estas curvas.
Consulte la sección Uso del TCC Editor II de este manual.
ENTER Los valores de las vistas TCC1Curve y TCC2Curve (fase, tierra y
ENTER PASSWORD secuencia negativa) definen las características de las curvas de
VALUE: 0 tiempo-corriente dadas a continuación: TCC Kyle 101 a 202, junto
VIEW ONLY CANCEL con una TCC constante (tiempo definido), ANSI inversa, muy inver-
F1 ENTER sa, extremadamente inversa, IEC inversa, muy inversa, extremada-
mente inversa y 5 curvas personalizadas que se identifican con las
Actv Profi Norm designaciones USER1 a USER5.
Edit Profi Norm
>Overcurrent Setting Nota: Las curvas del usuario pueden definirse usando el TCC
Oper Sequence Editor II, a través del software de interfaz.
ENTER
Nota: “P” corresponde a fase, “G” a tierra y “Q” a secuencia nega-
>Phase
Ground
tiva.
Negative Sequence
El diagrama de la izquierda muestra el proceso de selección en
pantalla de una curva de fase para usarla como TCC1 ó TCC2. Este
ENTER
proceso es igual para seleccionar las curvas de tierra y de secuen-
TCCPMinTrip 100.0 TCCPMinTrip 100.0 cia negativa para TCC1 y TCC2.
>TCC1 TCC1
TCC2 >TCC2

ENTER ENTER

>TCC1PCurve 104 >TCC2PCurve 117


TCC1MultE Disable TCC2MultE Disable
TCC1PMult 1.000 TCC2PMult 1.000
TCC1PAddEn Disable TCC2PAddEn Disable

ENTER ENTER

TCC1PCurve TCC2PCurve
Press [+] or [-] key Press [+] or [-] key
104 117
CANCEL CANCEL
+ or - + or -

TCC1PCurve TCC2PCurve
Press [+] or [-] key Press [+] or [-] key
117 101
CANCEL CANCEL

F4 F4

ENTER ENTER
(o presione
(or PressF4
F4para CANCELAR) (o presione
to CANCEL) (or PressF4
F4para CANCELAR)
to CANCEL)

>TCC1PCurve 117 >TCC2PCurve 101


TCC1MultE Disable TCC2MultE Disable
TCC1PMult 1.000 TCC2PMult 1.000
TCC1PAddEn Disable TCC2PAddEn Disable

MENU

SELECT AN OPTION
FOR THE ALTERED
SETTINGS:
USE REVERT BACK

F1 F2 F4

2-4
S280-70-4S

Multiplicador para TCC1 y TCC2


El valor de Mult (multiplicador) define un factor multiplicador de
Para habilitar
To Enable el multiplicador:
Multiplier: tiempo que modifica la posición de la TCC original en el plano de
Actv Profi Norm
tiempo-corriente y permite habilitar el multiplicador. Si el multipli-
Edit Profi Norm cador de tiempo está habilitado, el tiempo de disparo de una TCC
>Overcurrent Setting
Oper Sequence
para un valor medido de corriente se desplaza en el eje de tiempo
por un factor determinado.
ENTER

>Phase Por ejemplo, si la curva tiene un tiempo de funcionamiento de


Ground
Negative Sequence
40 milisegundos y un multiplicador de 2, el tiempo de fun-
cionamiento modificado será de 80 milisegundos.
ENTER 40 ms x 2 = 80 ms
TCCPMinTrip 100.0 TCCPMinTrip 100.0
>TCC1 TCC1 De modo similar, si la misma curva tiene un tiempo de fun-
TCC2 >TCC2 cionamiento de 5 segundos, el multiplicador produce un tiempo
modificado de 10 segundos.
ENTER ENTER
5 s x 2 = 10 s
TCC1PCurve 104 TCC2PCurve 117
>TCC1MultE Disable >TCC2MultE
TCC2PMult
Disable
1.000
Nota: Estas modificaciones de las curvas pueden predefinirse y
TCC1PMult 1.000
TCC1PAddEn Disable TCC2PAddEn Disable verse en el TCC Editor II e importarse utilizando el software
ENTER ENTER
de interfaz ProView.
TCC1PMultEnable TCC2PMultEnable El diagrama de la izquierda muestra el proceso de selección en
Disable Disable
pantalla de un multiplicador para las curvas seleccionadas como
CANCEL CANCEL TCC1 ó TCC2. Este proceso es igual para seleccionar las curvas de
o -
+ or + or
o - tierra y de secuencia negativa para TCC1 y TCC2.
TCC1PMultEnable TCC2PMultEnable Cuando se selecciona el parámetro de multiplicador, los límites
PRESS [+] OR [-] KEY PRESS [+] OR [-] KEY
Enable Enable mínimo y máximo de selección del valor se despliegan en la pan-
CANCEL CANCEL talla.
F4 F4
ENTER ENTER
(o presione F4F4para
(or Press CANCELAR) (o presione
to CANCEL) (or PressF4
F4 para CANCELAR)
to CANCEL)

TCC1PCurve 104 TCC2PCurve 117


>TCC1MultE Enable >TCC2MultE Enable
TCC1PMult 1.000 TCC2PMult 1.000
TCC1PAddEn Disable TCC2PAddEn Disable

MENU

SELECT AN OPTION
FOR THE ALTERED
SETTINGS:
USE REVERT BACK

F1 F2 F4

Para
Tofijar el multiplicador:
Set Multiplier:
TCC1PCurve 104 TCC2PCurve 117
TCC1MultE Disable TCC2MultE Disable
>TCC1PMult 1.000 >TCC2PMult 1.000
TCC1PAddEn Disable TCC2PAddEn Disable

ENTER ENTER

TCC1PMult TCC2PMult
MIN: 0.10 MAX: 25.0 MIN: 0.10 MAX: 25.0
VALUE: 1.000 VALUE: 1.000
CANCEL ^ CANCEL ^
Oprima < oor> >para
Press colocar the
to move el cursor selectorcursor
selection debajotodelthe
dígito que se underneath
position desea cambiar.
the digit+you
Oprima o want
- para
to aumentar
change.o reducir el número que está encima del cursor selector.
Press + or - to increase or decrease the number above the selection cursor.
TCC1PMult TCC2PMult
MIN: 0.10 MAX: 25.0 MIN: 0.10 MAX: 25.0
VALUE: 1.030 VALUE: 1.060
CANCEL ^ CANCEL ^

F1 ENTER F1 ENTER
(o presione F1F1para
(or Press CANCELAR) (o presione
to CANCEL) (or PressF1
F1 para CANCELAR)
to CANCEL)
TCC1PCurve 104 TCC2PCurve 117
TCC1MultE Disable TCC2MultE Disable
>TCC1PMult 1.030 >TCC2PMult 1.060
TCC1PAddEn Disable TCC2PAddEn Disable

MENU

SELECT AN OPTION
FOR THE ALTERED
SETTINGS:
USE REVERT BACK

F1 F2 F4

2-5
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Sumador para TCC1 y TCC2


El valor de Add (sumador) define un factor sumador de tiempo que
Para habilitar
To Enable el sumador:
Adder: modifica la posición de la TCC original en el plano de tiempo-co-
Actv Profi Norm
rriente y permite habilitar el sumador. Si el sumador de tiempo está
Edit Profi Norm habilitado, el tiempo de disparo de una TCC para un valor medido
>Overcurrent Setting de corriente se desplaza en el eje de tiempo por un tiempo adicional
Oper Sequence
determinado. A diferencia del multiplicador, el sumador suma un
ENTER
tiempo constante a la curva, sin importar la curva sin modificar que
>Phase
Ground
se utilice.
Negative Sequence
Por ejemplo, si la curva tiene un tiempo de funcionamiento de 40
ENTER
milisegundos y un sumador de 1 s, el tiempo de funcionamiento
modificado será de 1,040 s.
TCCPMinTrip 100.0 TCCPMinTrip 100.0
>TCC1 TCC1
TCC2 >TCC2
0,040 s + 1 s = 1,040 s
De modo similar, si la misma curva tiene un multiplicador de 2, lo
ENTER ENTER cual produce un tiempo de funcionamiento de 5 s, el sumador de un
TCC1PMultE Disable TCC2PMultE Disable segundo dará por resultado un tiempo modificado de 6 s.
TCC1PMult 1.000 TCC2PMult 1.000
>TCC1PAddEn Disable >TCC2PAddEn Disable 5 s (2,5 s x 2) + 1 s = 6 s
TCC1PAdd 0.000 TCC2PAdd 0.000
Nota: El multiplicador tiene precedencia en el orden de opera-
ENTER ENTER
ciones sobre el sumador.
TCC1PAddEnable TCC2PAddEnable
PRESS [+] OR [-] KEY PRESS [+] OR [-] KEY
Disable
Nota: Estas modificaciones de las curvas pueden predefinirse y
Disable
CANCEL CANCEL verse en el TCC Editor II e importarse utilizando el software
+ o
de interfaz ProView Forma 6 que se incluye con el control.
or - o -
+ or

TCC1PAddEnable TCC2PAddEnable El diagrama de la izquierda muestra el proceso en la pantalla para


Enable Enable
seleccionar el sumador a usarse con la TCC1 y TCC2. Cuando se
CANCEL CANCEL selecciona el parámetro sumador, los límites mínimo y máximo de
selección del valor se despliegan en la pantalla. Este proceso es
F4 F4
ENTER ENTER igual para seleccionar las curvas de tierra y de secuencia negativa
(o presione
(or Press F4 to
para CANCELAR) (o (or
CANCEL) presione F4topara
Press F4 CANCELAR)
CANCEL) para TCC1 y TCC2.
TCC1PMultE Disable TCC2PMultE Disable
TCC1PMult 1.000 TCC2PMult 1.000
Nota: Sólo se despliegan cuatro líneas en la pantalla LCD a la
>TCC1PAddEn Enable >TCC2PAddEn Enable vez. Si se mueve el cursor colocado en la cuarta línea
TCC1PAdd 0.000 TCC2PAdd 0.000
hacia abajo, todos los elementos se desplazan hacia arriba
MENU una línea a la vez.
SELECT AN OPTION
FOR THE ALTERED
SETTINGS:
USE REVERT BACK

F1 F2 F4

Para fijar
To Set el sumador:
Adder:
TCC1PMultE Disable TCC2PMultE Disable
TCC1PMult 1.000 TCC2PMult 1.000
TCC1PAddEn Disable TCC2PAddEn Disable
>TCC1PAdd 0.000 >TCC2PAdd 0.000

ENTER ENTER

TCC1PAdd TCC2PAdd
MIN: 0.00 MAX: 30.0 MIN: 0.00 MAX: 30.0
VALUE: 0.000 VALUE: 1.000
CANCEL ^ CANCEL ^
Oprima
Press << oor> >
para
to colocar
move theel cursor selectorcursor
selection debajoto
delthe
dígito que se desea
position cambiar.
underneath
the digit+you
Oprima o want
- paratoaumentar
change.o reducir el número que está encima del cursor selector.
Press + or - to increase or decrease the number above the selection cursor.

TCC1PAdd TCC2PAdd
MIN: 0.00 MAX: 30.0 MIN: 0.00 MAX: 30.0
VALUE: 0.010 VALUE: 0.060
CANCEL ^ CANCEL ^

F1 ENTER F1 ENTER
(o presione
(or PressF1
F1para CANCELAR) (o presione
to CANCEL) (or Press F1 para
F1 to CANCELAR)
CANCEL)
TCC1PMultE Disable TCC2PMultE Disable
TCC1PMult 1.000 TCC2PMult 1.000
TCC1PAddEn Disable TCC2PAddEn Disable
>TCC1PAdd 0.010 >TCC2PAdd 0.060

MENU

SELECT AN OPTION
FOR THE ALTERED
SETTINGS:
USE REVERT BACK

F1 F2 F4

2-6
S280-70-4S

Sumador de tiempo mínimo de respuesta para TCC1 y TCC2


Para habilitar
To Enable el MRTA:
MRTA : El MRTA (sumador de tiempo mínimo de respuesta) define el tiem-
Actv Profi Norm
po mínimo de respuesta que modifica la forma de la TCC original
Edit Profi Norm en el plano de tiempo-corriente y la capacidad de habilitar el MRTA.
>Overcurrent Setting
Oper Sequence Cuando está habilitado, el tiempo mínimo de respuesta de una TCC
ENTER particular será no menor que el valor del MRTA.
>Phase
Ground
Nota: Estas modificaciones de las curvas pueden predefinirse y
Negative Sequence verse en el TCC Editor II e importarse utilizando el software
de interfaz ProView que se incluye con el control.
ENTER

TCCPMinTrip 100.0 TCCPMinTrip 100.0


>TCC1 TCC1
TCC2 >TCC2

ENTER ENTER

30 1800
TCC1PAddEn Disable TCC2PAddEn Disable
TCC1PAdd 0.000 TCC2PAdd 0.000
20 1200
>TCC1PMRTAE Disable >TCC2PMRTAE Disable
TCC1PMRTA 0.013 TCC2PMRTA 1.000 133

ENTER ENTER 10 600


8 480
TCC1PMRTAEnable TCC2PMRTAEnable 360
6
PRESS [+] OR [-] KEY PRESS [+] OR [-] KEY 5 300
Disable Disable 4 240
CANCEL CANCEL
3 180
o -
+ or o -
+ or

TIEMPO [ciclos (basados en 60 Hz)]


2 120
TCC1PMRTAE TCC2PMRTAEnable

Enable Enable
TIEMPO (s)

1 60
CANCEL CANCEL 48
0,8

0,6 36
F4 F4 0,5 30
ENTER ENTER
0,4 24
(o presione
(or PressF4
F4para CANCELAR) (o presione
to CANCEL) (or PressF4
F4 para CANCELAR)
to CANCEL)
Tiempo 18
0,3
TCC1PAddEn Disable TCC2PAddEn Disable mínimo de
TCC1PAdd 0.000 TCC2PAdd 0.000 0,2 respuesta 12

>TCC1PMRTAE Enable >TCC2PMRTAE Enable


TCC1PMRTA 0.013 TCC2PMRTA 1.000 6 ciclos
0,1 6,0
MENU 0,08 4,8

0,06 3,6
SELECT AN OPTION 3,0
0,05
FOR THE ALTERED
0,04 2,4
SETTINGS:
USE REVERT BACK 0,03 1,8

0,02 1,2
F1 F2 F4

0,01 0,6
Para
Setfijar el sumador MRTA:

50000
10000

20000

30000

40000
1000

2000

3000

4000
5000
6000

8000
100

200

300

400
500
600

800
50
60

80

To MRTA Adder:
CORRIENTE (porcentaje de corriente mínima de disparo)
TCC1PAddEn Disable TCC2PAddEn Disable
TCC1PAdd 0.000 TCC2PAdd 0.000
TCC1PMRTAE Disable TCC2PMRTAE Disable
>TCC1PMRTA 0.013 >TCC2PMRTA 1.000

ENTER ENTER

TCC1PMRTA TCC2PMRTA
MIN: 0.01 MAX: 1.00 MIN: 0.01 MAX: 1.00
VALUE: 0.013 VALUE: 1.000
CANCEL ^ CANCEL ^

Oprima
Press < oor> >para colocar the
to move el cursor selectorcursor
selection debajotodelthe
dígito que se underneath
position desea cambiar.
the digit+you
Oprima o want to aumentar
- para change.o reducir el número que está encima del cursor selector.
Press + or - to increase or decrease the number above the selection cursor.

TCC1PMRTA TCC2PMRTA
MIN: 0.01 MAX: 1.00 MIN: 0.01 MAX: 1.00
VALUE: 0.015 VALUE: .950
CANCEL ^ CANCEL ^

F1 F1
ENTER ENTER
(o presione
(or PressF1
F1para CANCELAR) (o presione
to CANCEL) (or PressF1
F1 para CANCELAR)
to CANCEL)
TCC1PAddEn Disable TCC2PAddE Disable
TCC1PAdd 0.000 TCC2PAdd 0.000
TCC1PMRTAE Disable TCC2PMRTAE Disable
>TCC1PMRTA 0.015 >TCC2PMRTA 0.950

MENU

SELECT AN OPTION
FOR THE ALTERED
SETTINGS:
USE REVERT BACK

F1 F2 F4

2-7
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Valores de disparo por corriente excesiva para TCC1 y TCC2


Los valores de HCT (disparo por corriente excesiva) definen el disparo por
Para habilitar
To Enable HCT:el HCT: corriente excesiva, un retardo y habilitan el valor para la modificación de la
Actv Profi Norm TCC original en el plano de tiempo-corriente. Si el HCT está habilitado, la
Edit Profi
>Overcurrent Setting
Norm forma de la TCC para valores de corriente más allá del valor de HCT es un
Oper Sequence tiempo definitivo según lo define el retardo de HCT.
ENTER

>Phase
Ground
Negative Sequence

ENTER
To Set HCT Delay:
TCCPMinTrip 100.0 TCCPMinTrip 100.0 TCC1PMRTA 0.013 TCC2PMRTA 1.000
>TCC1 TCC1 TCC1PHCTEn Disable TCC2PHCTEn Disable
TCC2 >TCC2 TCC1PHCT Mul 32.00 TCC2PHCT Mul 32.00
>TCC1PHCTDly 0.016 >TCC2PHCTDly 0.016

TCC1PMRTA 0.013 TCC2PMRTA 1.00 ENTER ENTER


>TCC1PHCTEn Disable >TCC2PHCTEn Disable
TCC1PHCT Mul 32.00 TCC2PHCT Mul 32.00 TCC1PHCTDly (sec) TCC2PHCTDly (sec)
TCC1PHCTDly 0.016 TCC2PHCTDly 0.016 MIN: 0.01 MAX: 0.15 MIN: 0.01 MAX: 0.15
VALUE: 0.016 VALUE: 0.016
ENTER ENTER CANCEL ^ CANCEL ^
TCC1PHCTEnable TCC2PHCTEnable Press <<oor
Oprima > tocolocar
> para moveelthe selection
cursor cursordeltodígito
selector debajo the que
position underneath
se desea cambiar.
PRESS [+] OR [-] KEY PRESS [+] OR [-] KEY the digit+you
Oprima o want
- paratoaumentar
change.o reducir el número que está encima del cursor selector.
Disable Disable
Press + or - to increase or decrease the number above the selection cursor.
CANCEL CANCEL

o -
+ or o -
+ or TCC1PHCTDly (sec) TCC2PHCTDly (sec)
MIN: 0.01 MAX: 0.15 MIN: 0.01 MAX: 0.15
TCC1PHCTEnable TCC2PHCTEnable VALUE: 0.019 VALUE: 0.019
CANCEL ^ CANCEL ^
Enable Enable
CANCEL CANCEL
F1 F1
ENTER ENTER
F4 F4
ENTER ENTER (o presione
(or PressF1
F1para CANCELAR)
to CANCEL) (o presione
(or PressF1F1para CANCELAR)
to CANCEL)
(o presione
(or PressF4
F4para CANCELAR) (o presione
to CANCEL) (or Press F4 to
para CANCELAR)
CANCEL) TCC1PMRTA 0.013 TCC2PMRTA 1.000
TCC1PHCTEn Disable TCC2PHCTEn Disable
TCC1PMRTA 0.013 TCC2PMRTA 1.00
TCC1PHCT Mul 32.00 TCC2PHCT Mul 32.00
>TCC1PHCTEn Enable >TCC2PHCTEn Enable
TCC1PHCT Mul 32.00 TCC2PHCT Mul 32.00 >TCC1PHCTDly 0.019 >TCC2PHCTDly 0.019
TCC1PHCTDly 0.016 TCC2PHCTDly 0.016
MENU
MENU
SELECT AN OPTION
SELECT AN OPTION FOR THE ALTERED
FOR THE ALTERED SETTINGS:
SETTINGS: USE REVERT BACK
USE REVERT BACK
F1 F2 F4
F1 F2 F4

Para fijar
To Set el HCT:
HCT:
ENTER ENTER

TCC1PMRTA 0.013 TCC2PMRTA 1.00


TCC1PHCTEn Disable TCC2PHCTEn Disable
>TCC1PHCT Mul 32.00 >TCC2PHCT Mul 32.00
TCC1PHCTDly 0.016 TCC2PHCTDly 0.016

ENTER ENTER

TCC1PHCT Mul TCC2PHCT Mul


MIN: 1.00 MAX: 32.0 MIN: 1.00 MAX: 32.0
VALUE: 32.000 VALUE: 32.000
CANCEL ^ CANCEL ^
Press <
Oprima < oor> >para
to move
colocar the selection
el cursor selectorcursor
debajotodelthe position
dígito que se underneath
desea cambiar.
the digit+you
Oprima o want to aumentar
- para change.o reducir el número que está encima del cursor selector.
Press + or - to increase or decrease the number above the selection cursor.
MODIFICADORES DE TCC CON DISPARO POR CORRIENTE EXCESIVA
TCC1PHCT Mul TCC2PHCT Mul 1) TCC básica
MODIFICADORES DE TCC SIN DISPARO POR 2) Tiempo mínimo de respuesta (5 ciclos)
MIN: 1.00 MAX: 32.0 MIN: 1.00 MAX: 32.0 CORRIENTE EXCESIVA 3) Retardo de respuesta de disparo por corriente excesiva (4 ciclos)
VALUE: 31.000 VALUE: 31.000 4) Multiplicador 2x
CANCEL ^ CANCEL ^ 1) TCC básica 5) Sumador de 0,1 s
2) Tiempo mínimo de respuesta (5 ciclos) (6 ciclos) No se suma al retardo de disparo por corriente excesiva
3) Multiplicador 2x
F1 F1 4) Sumador de 0,08 s (5 ciclos)
ENTER ENTER
Multiplicador 5
(o presione
(or PressF1
F1para CANCELAR) (o presione
to CANCEL) (or Press F1 para
F1 to CANCELAR)
CANCEL) 2x
16 ciclos

TCC1PMRTA 0.013 TCC2PMRTA 1.00 4


TCC1PHCTEn Disable TCC2PHCTEn Disable 1 15 ciclos 10 ciclos
>TCC1PHCT Mul 31.00 >TCC2PHCT Mul 31.00 10 ciclos 4
8 ciclos
TCC1PHCTDly 0.016 TCC2PHCTDly 0.016 2
Multiplicador 4
5 ciclos
5
2x 3
MENU 1 4 ciclos

SELECT AN OPTION 5 ciclos


3
FOR THE ALTERED Disparo por corriente excesiva
SETTINGS: 2
USE REVERT BACK
Estos diagramas muestran las TCC modificadas con y sin los efectos del
F1 F2 F4 disparo por corriente excesiva.
También muestran el orden de precedencia cuando se utiliza más de un modificador.

2-8
S280-70-4S

Secuencia de operaciones
El menú de secuencia de operaciones le permite programar:
• las operaciones antes del bloqueo
• la secuencia de operaciones de disparo por sobrecorriente
de fase/secuencia negativa y tierra.

Operaciones antes del bloqueo


El valor Operations to LO (operaciones antes del bloqueo) define el
número máximo de operaciones de disparo que se efectuarán en
una secuencia dada antes de que el control se abra y se bloquee.
>SETTINGS La cuenta incluye disparos por corrientes de fase, tierra y secuencia
METERING negativa, al igual que operaciones de coordinación de secuencia.
SEQUENCE OF EVENTS
ALARM LOG & STATUS
El diagrama de la izquierda muestra el proceso en la pantalla para
ENTER seleccionar las operaciones antes del bloqueo.
>Mod/View Settings
Nota: Si se oprime (+) se aumenta el número de operaciones; si
se oprime (–) se reduce este número.

ENTER

ENTER PASSWORD

VALUE: 0
VIEW ONLY CANCEL

F1 ENTER

Actv Profi Norm


Edit Profi Norm
Overcurrent Setting Valores de secuencia de opera-
>Oper Sequence
ciones para este grupo de perfil.
ENTER

>Operations 4
Phase/Neg Seq
Ground

ENTER

Operations to LO
Press [+] or [-] key
4
CANCEL

+ or
o -
Operations to LO
Press [+] or [-] key
2
CANCEL

F4
ENTER
(o presione
(or PressF4
F4para CANCELAR)
to CANCEL)
>Operations 2
Phase/Neg Seq
Ground

MENU

SELECT AN OPTION
FOR THE ALTERED
SETTINGS:
USE REVERT BACK

F1 F2 F4

2-9
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Secuencia de operaciones - Fase/secuencia negativa


Los valores de Oper Sequence (secuencia de operaciones) para
Phase/Neg Seq (fase/secuencia negativa) definen el orden en el
cual las curvas de fase y de secuencia negativa designadas como
TCC1 y TCC2 se dispararán.

Actv Profi Norm


Edit Profi Norm
Overcurrent Setting
>Oper Sequence

ENTER

Operations 4
>Phase/Neg Seq
Ground

ENTER

>PQOper#1 TCC1 PQOper#1 TCC1 PQOper#1 TCC1 PQOper#1 TCC1


PQOper#2 TCC1 >PQOper#2 TCC1 PQOper#2 TCC1 PQOper#2 TCC1
PQOper#3 TCC2 PQOper#3 TCC2 >PQOper#3 TCC2 PQOper#3 TCC2
PQOper#4 TCC2 PQOper#4 TCC2 PQOper#4 TCC2 >PQOper#4 TCC2

ENTER ENTER ENTER ENTER

PQOper#1 PQOper#2 PQOper#3 PQOper#4


Press [+] or [-] key Press [+] or [-] key Press [+] or [-] key Press [+] or [-] key
TCC1 TCC1 TCC2 TCC2
CANCEL CANCEL CANCEL CANCEL
o -
+ or o -
+ or o -
+ or o -
+ or
>PQOper#1 >PQOper#2 >PQOper#3 >PQOper#4
Press [+] or [-] key
TCC2 TCC2 TCC1 TCC1
CANCEL CANCEL CANCEL CANCEL

F4 F4 F4 F4
ENTER ENTER ENTER ENTER
(o presione
(or PressF4
F4para CANCELAR)
to CANCEL) (o presione
(or PressF4F4para CANCELAR)
to CANCEL) (o presione
(or Press F4
F4 para CANCELAR)
to CANCEL) (o presione
(or PressF4
F4 para CANCELAR)
to CANCEL)
>PQOper#1 TCC2 PQOper#1 TCC2 PQOper#1 TCC2 PQOper#1 TCC2
PQOper#2 TCC1 >PQOper#2 TCC2 PQOper#2 TCC2 PQOper#2 TCC2
PQOper#3 TCC2 PQOper#3 TCC2 >PQOper#3 TCC1 PQOper#3 TCC1
PQOper#4 TCC2 PQOper#4 TCC2 PQOper#4 TCC2 >PQOper#4 TCC1

MENU

SELECT AN OPTION
FOR THE ALTERED
SETTINGS:
USE REVERT BACK

F1 F2 F4

2-10
S280-70-4S

Secuencia de operaciones - Tierra


Los valores de Oper Sequence (secuencia de operaciones) para
Ground (tierra) definen el orden en el cual las curvas de tierra de-
signadas como TCC1 y TCC2 se dispararán.

Actv Profi Norm


Edit Profi Norm
Overcurrent Setting
>Oper Sequence

ENTER

Operations 4
Phase/Neg Seq
>Ground

ENTER

>GndOper#1 TCC1 GndOper#1 TCC1 GndOper#1 TCC1 GndOper#1 TCC1


GndOper#2 TCC1 >GndOper#2 TCC1 GndOper#2 TCC1 GndOper#2 TCC1
GndOper#3 TCC2 GndOper#3 TCC2 >GndOper#3 TCC2 GndOper#3 TCC2
GndOper#4 TCC2 GndOper#4 TCC2 GndOper#4 TCC2 >GndOper#4 TCC2

ENTER ENTER ENTER ENTER


GndOper#1 GndOper#2 GndOper#3 GndOper#4
Press [+] or [-] key Press [+] or [-] key Press [+] or [-] key Press [+] or [-] key
TCC1 TCC1 TCC2 TCC2
CANCEL CANCEL CANCEL CANCEL
o -
+ or o -
+ or o -
+ or o -
+ or
GndOper#1 GndOper#2 GndOper#3 GndOper#4
Press [+] or [-] key Press [+] or [-] key Press [+] or [-] key Press [+] or [-] key
TCC2 TCC2 TCC1 TCC1
CANCEL CANCEL CANCEL CANCEL

F4 F4 F4 F4
ENTER ENTER ENTER ENTER
(o presione F4 to
(or Press F4 para CANCELAR)
CANCEL) (o presione
(or Press F4
F4 para CANCELAR)
to CANCEL) (o presione
(or Press F4 para
F4 to CANCELAR)
CANCEL) (o presione
(or PressF4
F4 para CANCELAR)
to CANCEL)
>GndOper#1 TCC2 GndOper#1 TCC2 GndOper#1 TCC2 GndOper#1 TCC2
GndOper#2 TCC1 >GndOper#2 TCC2 GndOper#2 TCC2 GndOper#2 TCC2
GndOper#3 TCC2 GndOper#3 TCC2 >GndOper#3 TCC1 GndOper#3 TCC1
GndOper#4 TCC2 GndOper#4 TCC2 GndOper#4 TCC2 >GndOper#4 TCC1

MENU

SELECT AN OPTION
FOR THE ALTERED
SETTINGS:
USE REVERT BACK

F1 F2 F4

2-11
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Intervalos de restauración
Los valores de Reclose Intervals (intervalos de restauración)
definen el tiempo durante el cual el restaurador permanece abierto
durante una operación de disparo, antes de enviar un comando de
restauración al restaurador.
El diagrama muestra el proceso de selección en pantalla de los
intervalos de restauración para fase/secuencia negativa y tierra.

Fase/secuencia negativa

>SETTINGS
METERING
SEQUENCE OF EVENTS
ALARM LOG & STATUS

ENTER

>Mod/View Settings

ENTER

ENTER PASSWORD

VALUE: 0
VIEW ONLY CANCEL

F1 ENTER

Edit Profi Norm


Overcurrent Setting
Oper Sequence
>Reclose Intervals

ENTER

>Phase/Neg Seq
Ground

ENTER

>PQOpenInt#1 2.000 PQOpenInt#1 2.000 PQOpenInt#1 2.000


PQOpenInt#2 2.000 >PQOpenInt#2 2.000 PQOpenInt#2 2.000
PQOpenInt#3 5.000 PQOpenInt#3 5.000 >PQOpenInt#3 5.000

ENTER ENTER ENTER

>PQOpenInt#1 (sec) >PQOpenInt#2 (sec) >PQOpenInt#3 (sec)


MIN: 0.30 MAX: 1000 MIN: 1.80 MAX: 1000 MIN: 1.80 MAX: 1000
VALUE: 2.000 VALUE: 2.000 VALUE: 5.000
CANCEL ^ CANCEL ^ CANCEL ^

Oprima < >o to


Press < or > move
para colocar el cursor
the selection cursorselector debajounderneath
to the position del dígitothe
que seyou
digit desea
wantcambiar.
to change.
Oprima
Press + +or o- to - increase
para aumentar o reducir
or decrease el número
the number queselection
above the está encima
cursor.del cursor selector.

PQOpenInt#1 (sec) PQOpenInt#2 (sec) PQOpenInt#3 (sec)


MIN: 0.30 MAX: 1000 MIN: 1.80 MAX: 1000 MIN: 1.80 MAX: 1000
VALUE: 4.000 VALUE: 4.000 VALUE: 7.000
CANCEL ^ CANCEL ^ CANCEL ^

F1 F1 F1
ENTER ENTER ENTER
(o presione
(or PressF1
F1para CANCELAR)
to CANCEL) (o presione
(or PressF1
F1para CANCELAR)
to CANCEL) (o presione F1F1para
(or Press CANCELAR)
to CANCEL)
>PQOpenInt#1 4.000 PQOpenInt#1 2.000 PQOpenInt#1 2.000
PQOpenInt#2 2.000 >PQOpenInt#2 4.000 PQOpenInt#2 2.000
PQOpenInt#3 5.000 PQOpenInt#3 5.000 >PQOpenInt#3 7.000

MENU

SELECT AN OPTION
FOR THE ALTERED
SETTINGS:
USE REVERT BACK

F1 F2 F4

2-12
S280-70-4S

Tierra
El intervalo de restauración para las operaciones de tierra se pro-
grama de modo independiente de los valores de fase/secuencia
negativa.

>SETTINGS
METERING
SEQUENCE OF EVENTS
ALARM LOG & STATUS

ENTER

>Mod/View Settings

ENTER

ENTER PASSWORD

VALUE: 0
VIEW ONLY CANCEL

F1 ENTER

Edit Profi Norm


Overcurrent Setting
Oper Sequence
>Reclose Intervals

ENTER

Phase/Neg Seq
>Ground

ENTER

>GndOpenInt#1 2.000 GndOpenInt#1 2.000 GndOpenInt#1 2.000


GndOpenInt#2 2.000 >GndOpenInt#2 2.000 GndOpenInt#2 2.000
GndOpenInt#3 5.000 GndOpenInt#3 5.000 >GndOpenInt#3 5.000

ENTER ENTER ENTER

>GndOpenInt#1 (sec) >GndOpenInt#2 (sec) >GndOpenInt#3 (sec)


MIN: 0.30 MAX: 1000 MIN: 1.80 MAX: 1000 MIN: 1.80 MAX: 1000
VALUE: 2.000 VALUE: 2.000 VALUE: 5.000
CANCEL ^ CANCEL ^ CANCEL ^

Oprima
Press << or
o> > to
para colocar
move el cursor
the selection selector
cursor to the debajo
position del dígito que
underneath the se
digitdesea cambiar.
you want to change.
Oprima
Press ++ oro - - topara aumentar
increase o reducir
or decrease el número
the number aboveque
theestá encima
selection del cursor selector.
cursor.

GndOpenInt#1 (sec) GndOpenInt#2 (sec) GndOpenInt#3 (sec)


MIN: 0.30 MAX: 1000 MIN: 1.80 MAX: 1000 MIN: 1.80 MAX: 1000
VALUE: 4.000 VALUE: 4.000 VALUE: 7.000
CANCEL ^ CANCEL ^ CANCEL ^

F1 F1 F1
ENTER ENTER ENTER
(o presione
(or Press F1 para
F1 to CANCELAR)
CANCEL) (o presione F1F1
(or Press para CANCELAR)
to CANCEL) (o presione F1 F1
(or Press para CANCELAR)
to CANCEL)
>GndOpenInt#1 4.000 GndOpenInt#1 2.000 GndOpenInt#1 2.000
GndOpenInt#2 2.000 >GndOpenInt#2 4.000 GndOpenInt#2 2.000
GndOpenInt#3 5.000 GndOpenInt#3 5.000 >GndOpenInt#3 7.000

MENU

SELECT AN OPTION
FOR THE ALTERED
SETTINGS:
USE REVERT BACK

F1 F2 F4

2-13
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Tiempo de reposición
Reset Time (tiempo de reposición) es el retardo programable por el
usuario que el control utiliza después de haber efectuado una
>SETTINGS
METERING restauración exitosa para ajustar la posición de la secuencia en
SEQUENCE OF EVENTS cero. La reposición después de una restauración exitosa sucede
ALARM LOG & STATUS
cuando el restaurador se cierra y no se detecta ninguna sobreco-
ENTER rriente.
>Mod/View Settings
El diagrama de la izquierda muestra el proceso en la pantalla para
programar el tiempo de reposición.
ENTER

ENTER PASSWORD

VALUE: 0
VIEW ONLY CANCEL

F1 ENTER

Overcurrent Setting
Oper Sequence
Reclose Intervals
>ResetTime 30.00

ENTER

ResetTime (sec)
MIN: 3.00 MAX: 1800
VALUE: 30.000
CANCEL ^

Oprima
Press < <oro> >topara
movecolocar el
the selection
cursor
cursor selector debajo
to the position del dígito
underneath
que se desea
the digit cambiar.
you want to change.
Oprima + o - para aumentar
Press + or - to increase or
o decrease
reducir elthenúmero que está
number above the
encima delcursor.
selection cursor selector.

ResetTime (sec)
MIN: 3.00 MAX: 1800
VALUE: 32.000
CANCEL ^

F1
ENTER
(o presione
(or PressF1
F1para CANCELAR)
to CANCEL)
Overcurrent Setting
Oper Sequence
Reclose Intervals
>ResetTime 32.00

MENU

SELECT AN OPTION
FOR THE ALTERED
SETTINGS:
USE REVERT BACK

F1 F2 F4

2-14
S280-70-4S

Arranque en frío
El Cold Load Pickup (CLPU - tiempo de arranque en frío) se uti-
>SETTINGS liza para evitar los disparos inesperados durante la acometida de
METERING una corriente de carga después de una interrupción prolongada
SEQUENCE OF EVENTS
ALARM LOG & STATUS en el suministro de energía. La función de CLPU se activa cuan-
ENTER
do se aplica una señal de CIERRE al control Forma 6. La función
de CLPU se activa por un tiempo programado. Durante este tiem-
>Mod/View Settings
po de activación, el control se acciona según los valores progra-
mados de CLPU para una acometida mínima y sigue los valores
de TCC para CLPU, el intervalo de restauración de CLPU y el
ENTER número de operaciones antes del bloqueo por CLPU.
ENTER PASSWORD
Las vistas de Cold Load Pickup (arranque en frío) en la pantalla
VALUE: 0 LCD permiten al usuario programar el control Forma 6 con los va-
VIEW ONLY CANCEL
lores relacionados con características de una curva específica
F1 ENTER cuando el CLPU está activo.

Oper Sequence
Tal como las funciones de protección contra sobrecorriente para
Reclose Intervals TCC1 y TCC2, la función de CLPU le permite modificar los valores
ResetTimes 30.00 de disparo mínimo y todas las TCC dentro de la biblioteca de cur-
>Cold Load Pickup
vas (Kyle, ANSI, IEC y 5 curvas de usuario).
ENTER
>CLPUBlock Yes CLPUBlock Yes Las categorías de modificación para arranque en frío incluyen:
Phase Phase
Ground Ground • Disparo mínimo
Negative Sequence Negative Sequence • TCC seleccionada
CLPUActTime 20.00 >CLPUActTime 20.00
• Multiplicador de tiempo
ENTER ENTER • Sumador de tiempo
>CLPUBlock CLPUActTime (sec)
• Tiempo mínimo de respuesta
PRESS [+] or [-] KEY Min: 0.00 MAX: 3600 • Disparo por corriente excesiva
Yes VALUE: 20.000
CANCEL CANCEL ^
• Retardo de disparo por corriente excesiva
+ or -
• Retardo de activación de CLPU
Press < or
Oprima < >o to
> move the selection
para colocar el
cursor toselector
cursor the position underneath
debajo del dígito Estos valores pueden modificarse desde el tablero delantero o por
>CLPUBlock
the digit you want
que se desea cambiar.to change.
PRESS [+] or [-] KEY
No Oprima
Press + +or o- -to increase
para aumentar
or
medio del software de interfaz. A continuación se da una descrip-
CANCEL odecrease
reducir theel número que está
number above the ción breve de cada uno.
encima
selectiondel cursor selector.
cursor.
F4
ENTER CLPUActTime (sec)
Min: 0.00 MAX: 3600
(o presione
(or PressF4
F4 para CANCELAR)
to CANCEL)
VALUE: 21.000
>CLPUBlock No CANCEL ^
Phase
Ground F1
ENTER
Negative Sequence
(o presione
(or PressF1
F1para CANCELAR)
to CANCEL)
MENU
Phase
SELECT AN OPTION Ground
FOR THE ALTERED Negative Sequence
SETTINGS: >CLPUActTime 21.00
USE REVERT BACK
MENU

F1 F2 F4 SELECT AN OPTION
FOR THE ALTERED
SETTINGS:
USE REVERT BACK

F1 F2 F4

Activación del arranque en frío


El valor predeterminado en fábrica para CLPUBlock es Yes (blo-
queado). El diagrama anterior ilustra el proceso en pantalla para
desbloquear el CLPU.

Retardo de activación de CLPU


El diagrama anterior ilustra el proceso en pantalla para fijar el
CLPUActTime (retardo de activación de arranque en frío).

2-15
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Disparo mínimo de CLPU (de fase, tierra y secuencia negativa)


El valor de disparo mínimo de CLPU define la magnitud de la co-
rriente a la cual la TCC empieza a aumentar hacia un disparo retar-
dado cuando el CLPU está activo.
Nota: “P” corresponde a fase, “G” a tierra y “Q” a secuencia nega-
tiva.
>SETTINGS
METERING Cada vista de disparo mínimo de CLPU en la pantalla LCD muestra:
SEQUENCE OF EVENTS
ALARM LOG & STATUS • la unidad de medida de corriente del primario
ENTER
• la gama absoluta de valores mínimo a máximo de entrada
>Mod/View Settings
• el valor umbral mínimo de disparo (puede cambiarse desde
el tablero delantero)
ENTER
PRECAUCION: Daños al equipo. Verifique el límite máxi-
ENTER PASSWORD
mo del restaurador de tipo de intervalos cortos antes de
VALUE: 0 cambiar los valores mínimos de disparo. Consulte los datos
VIEW ONLY CANCEL
de referencia en la publicación R280-91-34. El no hacerlo
F1 ENTER puede causarle daños al restaurador cuando funciona bajo
carga. T310.0
Oper Sequence
Reclose Intervals
ResetTime 30.00
>Cold Load Pickup
El diagrama de la izquierda muestra el proceso en la pantalla para
fijar el valor mínimo de disparo de CLPU correspondiente a las
ENTER
fases.
CLPUBlock No
>Phase
Ground
Negative Sequence IMPORTANTE: Siempre verifique que los valores mínimos
ENTER de disparo sean adecuados para la relación del transfor-
>CLPUPMinTrip 200.0 mador de corriente.
CLPUPCurve 117
CLPUPMultE Disable
CLPUPMult 1.000
Nota: La disposición de la pantalla es igual para fase, tierra y
ENTER secuencia negativa.
CLPUPMinTrip seeHelp
Min: 5.00 MAX: 3200
VALUE: 200.000
CANCEL ^
Press
Oprima < or
< >o to> move
para the selection
colocar el
cursor
cursortoselector
the position underneath
debajo del dígito Antes de cambiar los valores
the
quedigit
se you
deseawant to change.
cambiar.
Oprima
Press + +or o- to - increase
para aumentar
or
mínimos de disparo, consulte
odecrease
reducir the
el número que está
number above the Cambio de parámetros de
encima del cursor
selection cursor. selector.
protección contra
CLPUPMinTrip seeHelp sobrecorriente, en la sec-
Min: 5.00 MAX: 3200
VALUE: 201.000 ción Esquemas de control
CANCEL ^ Forma 6 – Configuración –
F1 Parámetros de operaciones
ENTER
(o presione de este manual, para fijar la
(or PressF1
F1para CANCELAR)
to CANCEL)
>CLPUPMinTrip 201.0
información de gama.
CLPUPCurve 117
CLPUPMultE Disable
CLPUPMult 1.000

MENU

SELECT AN OPTION
FOR THE ALTERED
SETTINGS:
USE REVERT BACK

F1 F2 F4

2-16
S280-70-4S

Vista de selección de curvas de CLPU


Las vistas de selección de curvas de CLPU en la pantalla LCD permiten
al usuario programar el control Forma 6 con los valores relacionados con
>SETTINGS
METERING características de una curva específica cuando el arranque en frío está
SEQUENCE OF EVENTS activo. Estas vistas le dan al usuario acceso a 45 curvas estándar de
ALARM LOG & STATUS
tiempo-corriente, más cinco curvas personalizadas y modificadores de
ENTER curvas. El diagrama de la izquierda muestra el proceso de selección en
>Mod/View Settings pantalla de una TCC de fase para usarla como arranque en frío.
Nota: La disposición de la pantalla es igual para fase, tierra y
secuencia negativa.
ENTER

ENTER PASSWORD
Nota: “P” corresponde a fase, “G” a tierra y “Q” a secuencia nega-
tiva.
VALUE: 0
VIEW ONLY CANCEL Las curvas de tiempo-corriente seleccionadas para TCC1 y TCC2 tam-
F1 ENTER bién pueden usarse como curvas de arranque en frío.

Oper Sequence
Reclose Intervals
ResetTime 30.00
>Cold Load Pickup
ENTER
CLPUBlock No
>Phase
Ground
Negative Sequence
ENTER

CLPUPMinTrip 200.0
>CLPUPCurve 117
CLPUPMultE Disable
CLPUPMult 1.000

ENTER
CLPUPCurve
PRESS [+] or [-] key
117
CANCEL
+ or
o -
CLPUPCurve
PRESS [+] or [-] key
118
CANCEL

F4
ENTER
(o presione
(or Press F4 para
F4 to CANCELAR)
CANCEL)
CLPUPMinTrip 200.0
>CLPUPCurve 118
CLPUPMultE Disable
CLPUPMult 1.000

MENU

SELECT AN OPTION
FOR THE ALTERED
SETTINGS:
USE REVERT BACK

F1 F2 F4

2-17
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Multiplicador de CLPU
El valor de Mult (multiplicador) de CLPU define un factor multipli-
Para habilitar el multiplicador: cador de tiempo que modifica la posición de la TCC original en el
To Enable Multiplier: plano de tiempo-corriente y permite habilitar el multiplicador. Si el
>SETTINGS multiplicador de tiempo de CLPU está habilitado, el tiempo de dis-
METERING
SEQUENCE OF EVENTS paro de una TCC para un valor medido de corriente se desplaza en
ALARM LOG & STATUS el eje de tiempo por un factor determinado.
ENTER
Por ejemplo, si la curva tiene un tiempo de funcionamiento de 40
>Mod/View Settings milisegundos y un multiplicador de 2, el tiempo de funcionamiento
modificado será de 80 milisegundos.
40 ms x 2 = 80 ms
ENTER

ENTER PASSWORD
De modo similar, si la misma curva tiene un tiempo de fun-
cionamiento de 5 segundos, el multiplicador produce un tiempo
VALUE: 0 modificado de 10 segundos.
VIEW ONLY CANCEL

ENTER 5 s x 2 = 10 s
F1
El diagrama de la izquierda muestra el proceso de selección en
Oper Sequence pantalla de un multiplicador para la curva de fase seleccionada
Reclose Intervals
ResetTime 30.00 como curva de arranque en frío.
>Cold Load Pickup
Nota: La disposición de la pantalla es igual para fase, tierra y
ENTER
secuencia negativa.
CLPUBlock Yes
>Phase Cuando se selecciona el parámetro de multiplicador, los límites
Ground
Negative Sequence mínimo y máximo de selección del valor se despliegan en la pan-
talla.
ENTER Para
To Setfijar el multiplicador:
Multiplier:
CLPUPMinTrip 200.0 CLPUPMinTrip 200.0
CLPUPCurve 117 CLPUPCurve 117
>CLPUPMultE Disable CLPUPMultE Disable
CLPUPMult 1.000 >CLPUPMult 1.000

ENTER ENTER

CLPUPMultEnable CLPUPMult
PRESS [+] OR [-] KEY MIN: 0.10 MAX: 25.0
Disable VALUE: 1.000
CANCEL CANCEL ^

+ or
o - Press
Oprima< or< >oto> move
para the selection
colocar el
cursor
cursortoselector
the position underneath
debajo del dígito
CLPUPMultEnable the
quedigit
se you
deseawant to change.
cambiar.
PRESS [+] OR [-] KEY Oprima
Press + +or o- to - increase
para aumentar
or
Enable o reducirthe
el número que está
decrease number above the
CANCEL encima del cursor selector.
selection cursor.

F4 CLPUPMult
ENTER
MIN: 0.10 MAX: 25.0
(or PressF4
(o presione F4para
to CANCEL)
CANCELAR) VALUE: 2.000
CANCEL ^
CLPUPMinTrip 200.0
CLPUPCurve 117
F1
>CLPUPMultE Enable ENTER
CLPUPMult 1.000 (o presione
(or Press F1 para
F1 to CANCELAR)
CANCEL)
MENU CLPUPMinTrip 200.0
CLPUPCurve 117
SELECT AN OPTION CLPUPMultE Disable
FOR THE ALTERED >CLPUPMult 2.000
SETTINGS:
USE REVERT BACK MENU

F1 F2 F4 SELECT AN OPTION
FOR THE ALTERED
SETTINGS:
USE REVERT BACK

F1 F2 F4

2-18
S280-70-4S

Sumador de CLPU
El valor de Add (sumador) de CLPU define un factor sumador de
Para habilitar
To Enable el sumador:
Adder: tiempo que modifica la posición de la TCC original en el plano de
tiempo-corriente y permite habilitar el sumador. Si el sumador de
>SETTINGS tiempo de CLPU está habilitado, el tiempo de disparo de una TCC
METERING
SEQUENCE OF EVENTS para un valor medido de corriente se desplaza en el eje de tiempo
ALARM LOG & STATUS por un tiempo adicional determinado. A diferencia del multiplicador
ENTER de CLPU, el sumador de CLPU suma un tiempo constante a la
>Mod/View Settings curva, sin importar la curva sin modificar que se utilice.
Por ejemplo, si la curva tiene un tiempo de funcionamiento de 40
milisegundos y un sumador de 1 s, el tiempo de funcionamiento
ENTER modificado será de 1,040 s.
ENTER PASSWORD 0,040 s + 1 s = 1,040 s
VALUE: 0
VIEW ONLY CANCEL De modo similar, si la misma curva tiene un multiplicador de 2, lo
cual produce un tiempo de funcionamiento de 5 s, el sumador de
F1 ENTER un segundo dará por resultado un tiempo modificado de 6 s.
Oper Sequence 5 s (2,5 s x 2) + 1 s = 6 s
Reclose Intervals
ResetTime 30.00 Nota: El multiplicador de CLPU tiene precedencia en el orden de
>Cold Load Pickup
operaciones sobre el sumador.
ENTER
CLPUBlock Yes El diagrama de la izquierda muestra el proceso en la pantalla para
>Phase seleccionar el sumador de fase a usarse con el CLPU. Cuando se
Ground
Negative Sequence
selecciona el parámetro de sumador de CLPU, los límites mínimo y
máximo de selección del valor se despliegan en la pantalla.
ENTER Para
To Setfijar el sumador:
Adder:
Nota: La disposición de la pantalla es igual para fase, tierra y
CLPUPMultE Disable CLPUPMultE Disable
CLPUPMult 1.000 CLPUPMult 1.000 secuencia negativa.
>CLPUPAddEn Disable CLPUPAddEn Disable
CLPUPAdd 0.000 >CLPUPAdd 0.000

ENTER ENTER

CLPUPAddEnable CLPUPAdd
PRESS [+] OR [-] KEY MIN: 0.00 MAX: 30.0
Disable VALUE: 0.000
CANCEL CANCEL ^

o -
+ or Press < or
Oprima < o> to movecolocar
> para the selection
el
cursor to
cursor the position
selector underneath
debajo del dígito
CLPUPAddEnable the digit you want
que se desea cambiar. to change.
PRESS [+] OR [-] KEY Oprima
Press + +or o- -to increase
para aumentar
or
Enable odecrease
reducir elthenúmero
number que está
above the
CANCEL encima
selectiondel cursor selector.
cursor.

F4 CLPUPAdd
ENTER MIN: 0.00 MAX: 30.0
(o presione
(or PressF4
F4para CANCELAR)
to CANCEL) VALUE: 1.000
CANCEL ^
CLPUPMultE Disable
CLPUPMult 1.000 F1
>CLPUPAddEn Enable ENTER
CLPUPAdd 0.000 (o presione
(or PressF1
F1para CANCELAR)
to CANCEL)
MENU CLPUPMultE Disable
CLPUPMult 1.000
SELECT AN OPTION CLPUPAddEn Disable
FOR THE ALTERED >CLPUPAdd 1.000
SETTINGS:
USE REVERT BACK MENU

F1 F2 F4 SELECT AN OPTION
FOR THE ALTERED
SETTINGS:
USE REVERT BACK

F1 F2 F4

2-19
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Sumador de tiempo mínimo de respuesta de CLPU


El sumador de tiempo mínimo de respuesta de CLPU (CLPUMRTA)
define el tiempo mínimo de respuesta que modifica la forma de la
>SETTINGS
METERING TCC original en el plano de tiempo-corriente para arranque en frío
SEQUENCE OF EVENTS y la capacidad de habilitar el MRTA.
ALARM LOG & STATUS

ENTER
Cuando está habilitado, el tiempo mínimo de respuesta de CLPU
para una TCC particular será no menor que el valor del MRTA.
>Mod/View Settings
Nota: Estas modificaciones de las curvas pueden predefinirse y
verse en el TCC Editor II e importarse utilizando el software
ENTER de interfaz ProView Forma 6 que se incluye con el control.
ENTER PASSWORD El diagrama de la izquierda muestra el proceso en la pantalla para
VALUE: 0
seleccionar el sumador de tiempo mínimo de respuesta de fase a
VIEW ONLY CANCEL usarse con el CLPU. Cuando se selecciona el CLPUMRTA, los
ENTER límites mínimo y máximo de selección del valor se despliegan en la
F1
pantalla.
Oper Sequence
Reclose Intervals Nota: La disposición de la pantalla es igual para fase, tierra y
ResetTime 30.00 secuencia negativa.
>Cold Load Pickup
ENTER
CLPUBlock Yes
>Phase
Ground
Negative Sequence

ENTER

Para habilitar
To Enable el sumador: ToPara
Adder: fijar el sumador:
Set Adder:

CLPUPAddEn Disable CLPUPAddEn Disable


CLPUPAdd 0.000 CLPUPAdd 0.000
>CLPUPMRTAE Disable CLPUPMRTAE Disable
CLPUPMRTA 0.013 >CLPUPMRTA 0.013

ENTER ENTER

CLPUPMRTAEnable CLPUPMRTA
PRESS [+] OR [-] KEY MIN: 0.01 MAX: 1.00
Disable VALUE: 0.013
CANCEL CANCEL ^

o -
+ or Press
Oprima < or
< >o to
> move the selection
para colocar el
cursor
cursortoselector
the position underneath
debajo del dígito
CLPUPMRTAEnable the
quedigit you want
se desea to change.
cambiar.
PRESS [+] OR [-] KEY Oprima
Press + +or o- to - increase
para aumentar
or
Enable odecrease
reducir the
el número que está
number above the
CANCEL encima del cursor selector.
selection cursor.

F4 CLPUPMRTA
ENTER
MIN: 0.10 MAX: 30.0
(o presione
(or PressF4
F4para CANCELAR)
to CANCEL) VALUE: 0.015
CANCEL ^
CLPUPAddEn Enable
CLPUPAdd 0.000 F1
>CLPUPMRTAE Disable ENTER
CLPUPMRTA 0.013
(o presione
(or PressF1
F1 para CANCELAR)
to CANCEL)
MENU
CLPUPAddEn Disable
SELECT AN OPTION CLPUPAdd
F1 0.000
FOR THE ALTERED CLPUMRTAE Disable
SETTINGS: >CLPUPMRTA 0.015
USE REVERT BACK
MENU
F1 F2 F4 SELECT AN OPTION
FOR THE ALTERED
SETTINGS:
USE REVERT BACK

F1 F2 F4

2-20
S280-70-4S

Disparo por corriente excesiva de CLPU


Los valores de HCT (disparo por corriente excesiva) de CLPU
>SETTINGS definen el disparo por corriente excesiva de arranque en frío, un
METERING retardo y habilitan el valor para la modificación de la TCC original
SEQUENCE OF EVENTS
ALARM LOG & STATUS de CLPU en el plano de tiempo-corriente. Si el HCT de arranque en
ENTER
frío está habilitado, la forma de la TCC para valores de corriente
más allá del valor de HCT es un tiempo definitivo según lo define el
>Mod/View Settings
retardo de HCT de CLPU.
El diagrama de la izquierda muestra el proceso en la pantalla para
ENTER
seleccionar el CLPUHCT. Cuando se selecciona el CLPUHCT, los
límites mínimo y máximo de selección del valor se despliegan en la
ENTER PASSWORD
pantalla.
VALUE: 0
VIEW ONLY CANCEL

F1 ENTER

Estos diagramas muestran las


Oper Sequence
Reclose Intervals TCC de CLPU modificadas con
ResetTime 30.00
>Cold Load Pickup
y sin los efectos del disparo por
corriente excesiva.
ENTER
CLPUBlock Yes
>Phase También muestran el orden de
Ground precedencia cuando se utiliza
Negative Sequence
más de un modificador.
ENTER
Para Adjustar CLPU Disparo
Para Habilitar CLPU Disparo Para Adjustar CLPU Disparo por Corriente Excesiva con Modificadores de TCC sin disparo por corriente
excesiva de CLPU
por Corriente Excesiva: por Corriente Excesiva: Tiempo de Retardo: 1) TCC básica
2) Tiempo mínimo de respuesta (5 ciclos)
CLPUPMRTA 0.013 CLPUPMRTA 0.013 CLPUPMRTA 0.013
3) Multiplicador 2x
>CLPUHCTEn Disable CLPUHCTEn Disable CLPUHCTEn Disable
4) Sumador de 0,08 s (5 ciclos)
CLPUHCT Mul 32.00 >CLPUHCT Mul 32.00 CLPUHCT Mul 32.00
CLPUHCTDly 0.016 CLPUHCTDly 0.016 >CLPUHCTDly 0.016

ENTER ENTER ENTER


4
CLPUPHCTEnable CLPUPHCT CLPUPHCTDly (sec)
1 15 ciclos
PRESS [+] OR [-] KEY MIN: 1.00 MAX: 32.0 MIN: 0.01 MAX: 0.15 10 ciclos
Disable VALUE: 32.000 VALUE: 0.016
CANCEL CANCEL ^ CANCEL ^ Multiplicador 2x
Press
Oprima< or<>oto> move
para the selection
colocar el 3
o -
+ or Press < <
Oprima or o> >
to para
movecolocar
the selection
el
cursor
cursortoselector
the position underneath
debajo del dígito cursor to
cursor the position
selector debajounderneath
del dígito
CLPUPHCTEnable the
quedigit
se you want
desea to change.
cambiar. the digit you want
que se desea cambiar. to change. 5 ciclos
PRESS [+] OR [-] KEY Oprima
Press + +or o- to - increase
para aumentar
or Oprima
Press + +or o- -to increase
para aumentar
or
Enable o reducirthe
decrease el número que está
number above the odecrease
reducir the
el número
number que está
above the 2
CANCEL encima del
selection cursor selector.
cursor. encima
selectiondel cursor selector.
cursor.

F4 CLPUPHCT CLPUPHCTDly (sec) Modificadores de TCC con disparo por corriente


ENTER excesiva de CLPU
MIN: 1.00 MAX: 32.0 MIN: 0.01 MAX: 0.15
(o presione
(or PressF4
F4para CANCELAR)
to CANCEL) VALUE: 31.000 VALUE: 0.017 1) TCC básica
CANCEL CANCEL ^ 2) Tiempo mínimo de respuesta (5 ciclos)
CLPUPMRTA 0.013 3) Retardo de respuesta de disparo por corriente
>CLPUPHCTEn Enable excesiva (4 ciclos)
F1 F1
CLPUPHCT 32.00 ENTER ENTER 4) Multiplicador 2x
CLPUPHCTDly 0.016 5) Sumador de 0,1 s
(o presione
(or Press F1
F1 para CANCELAR) (o presione
to CANCEL) (or PressF1F1para CANCELAR)
to CANCEL) (6 ciclos) No se suma al retardo de disparo
por corriente excesiva
MENU CLPUPMRTA 0.013 CLPUPMRTA 0.013
CLPUHCTEn Disable CLPUHCTEn Disable 5
SELECT AN OPTION >CLPUHCT Mul 31.00
Multiplicador

FOR THE ALTERED CLPUHCT Mul 32.00 2x


16 ciclos
CLPUHCTDly 0.016 >CLPUHCTDly 0.017
SETTINGS:
USE REVERT BACK
MENU 10 ciclos
MENU
8 ciclos
F1 F2 F4 4
SELECT AN OPTION SELECT AN OPTION 2
FOR THE ALTERED FOR THE ALTERED 4 5
5 ciclos
SETTINGS: SETTINGS: 1 4 ciclos
USE REVERT BACK USE REVERT BACK

F1 F2 F4 F1 F2 F4 3
Disparo por corriente excesiva

2-21
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Frecuencia
La función de Frequency (protección de frecuencia) permite habili-
>SETTINGS tar la protección contra sobrefrecuencia o subfrecuencia, o contra
METERING
SEQUENCE OF EVENTS ambas condiciones simultáneamente. La protección de frecuencia
ALARM LOG & STATUS incluye dos etapas que permiten establecer las prioridades de ali-
ENTER mentadores de interrupción de carga.
>Mod/View Settings El software de interfaz ProView del control de restauradores Forma
6 proporciona una función de restauración por subfrecuencia para
permitir que el restaurador se cierre automáticamente cuando la
ENTER frecuencia retorne a los valores de configuración.
ENTER PASSWORD
Nota: El control no indica que hay bloqueo si la restauración de
VALUE: 0 frecuencia está habilitada.
VIEW ONLY CANCEL
Nota: La restauración automática se efectúa únicamente si ha
F1 ENTER
habido una interrupción de carga por subfrecuencia.
Reclose Intervals Se proporciona información adicional sobre la programación con el
ResetTime 30.00
Cold Load Pickup
software ProView en la sección Uso del software ProView de este
>Frequency manual.
ENTER

>Underfrequency Underfrequency Underfrequency


Overfrequency >Overfrequency Overfrequency
UF Loadshed Restore UF Loadshed Restore > UF Loadshed Restore

ENTER ENTER ENTER

>UFreqEnabl Off >OFreqEnabl Off >FreqRestoreEnable 0


UFreq1PU see 56.00 OFreq1PU see 64.00 Freq:810R:PU 60.04
UFreq1Time 100.0 OFreq1Time 100.0 Freq:62Sched 300.0
UFreq2PU seee 56.00 OFreq2PU see 64.00 Freq:62Trans 0.300
UFreq2Time 100.0 OFreq2Time 100.0 Freq:62Abort 600.0

Activación de la protección de frecuencia


Reclose Intervals El diagrama de la izquierda muestra el proceso en la pantalla para
ResetTime 30.00 activar la protección contra subfrecuencia. El mismo proceso se uti-
Cold Load Pickup
>Frequency liza para activar la protección contra sobrefrecuencia.
ENTER

>Underfrequency
Overfrequency
UF Loadshed Restore

ENTER

>UFreqEnabl Off
UFreq1PU see 56.00
UFreq1Time 100.0
UFreq2PU see 56.00
UFreq2Time 100.0

ENTER

UFreqEnable
PRESS [+] or [-] KEY
Off
CANCEL

o -
+ or
UFreqEnable
PRESS [+] or [-] KEY
On
CANCEL

F4
ENTER
(o presione
(or PressF4
F4para CANCELAR)
to CANCEL)

>UFreqEnabl On
UFreq1PU see 56.00
UFreq1Time 100.0
UFreq2PU see 56.00

MENU

SELECT AN OPTION
FOR THE ALTERED
SETTINGS:
USE REVERT BACK

F1 F2 F4

2-22
S280-70-4S

Acometida de frecuencia
Los valores de acometida definen la frecuencia a la cual la función
de medición de frecuencia se activa.
Para la subfrecuencia, la acometida se activa si la frecuencia medi-
Reclose Intervals da es menor que la frecuencia de acometida.
ResetTime 30.00
Cold Load Pickup Nota: Cuando se produce una acometida de subfrecuencia, el
>Frequency
control dispara el restaurador. El control no indica que hay
ENTER bloqueo si la restauración de frecuencia está habilitada.
>Underfrequency
Overfrequency
Para la sobrefrecuencia, la acometida se activa si la frecuencia
UF Loadshed Restore medida es mayor que la frecuencia de acometida.

ENTER
Nota: El tablero delantero (al igual que el software de interfaz
ProView) le permite programar dos valores de sobrefre-
UFreqEnabl Off
>UFreq1PU see 56.00
cuencia y dos de subfrecuencia.
UFreq1Time 100.0
UFreq2PU see 56.00 Nota: El software de interfaz permite programar una alarma de
sobrefrecuencia y una de subfrecuencia.
ENTER

UFreq1PU seeHelp for


El diagrama de la izquierda muestra el proceso en la pantalla para
Min: 46.0 MAX: 64.0 activar los valores de acometida para protección contra subfre-
VALUE: 56.000 cuencia. Se sigue el mismo proceso para la protección contra
CANCEL ^
sobrefrecuencia.
Press
Oprima < or
< >o to
> move the selection
para colocar el
cursor
cursortoselector
the position
debajounderneath
del dígito
the digit you want
que se desea cambiar.to change.
Oprima
Press + +or o- to - increase
para aumentar
or
o reducir the
decrease el número que está
number above the
encima
selectiondel cursor selector.
cursor. IMPORTANTE: Siempre verifique que los valores de arranque y
UFreq1PU seeHelp for de alarma sean adecuados para la frecuencia del sistema.
Min: 46.0 MAX: 64.0
VALUE: 55.000
CANCEL ^

F1
ENTER
(o presione
(or PressF1
F1para CANCELAR)
to CANCEL)
UFreqEnabl Off
>UFreq1PU see 55.00
UFreq1Time 100.0
UFreq2PU see 56.00

MENU

SELECT AN OPTION
FOR THE ALTERED
SETTINGS:
USE REVERT BACK

F1 F2 F4

2-23
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Retardo de protección de frecuencia


Cada función de frecuencia tiene una función de retardo definitivo
que el usuario puede programar. Se proporciona un retardo para
tanto la función de sobrefrecuencia como la de subfrecuencia.
Reclose Intervals
ResetTime 30.00 El diagrama de la izquierda muestra el proceso en la pantalla para
Cold Load Pickup
>Frequency
seleccionar el retardo de subfrecuencia. Cuando se selecciona el
parámetro de retardo, los límites mínimo y máximo de selección del
ENTER
valor se despliegan en la pantalla. Se sigue el mismo proceso para
>Underfrequency la protección contra sobrefrecuencia.
Overfrequency
UF Loadshed Restore

ENTER

UFreqEnabl Off
UFreq1PU see 56.00
>UFreq1Time 100.0
UFreq2PU see 56.00

ENTER

UFreq1Time (sec)
Min: 0.00 MAX: 100.
VALUE: 100.000
CANCEL ^
Oprima
Press < or< >o to> move
para the
colocar el
selection
cursor
cursortoselector
the position underneath
debajo del dígito
the digit you want
que se desea cambiar. to change.
Oprima+ +
Press or o- to- increase
para aumentar
or
o reducirthe
decrease el number
númeroabove
que está
the
encima del
selection cursor selector.
cursor.

UFreq1PU (Hz)
Min: 0.00 MAX: 100.
VALUE: 99.000
CANCEL ^

F1 ENTER
(o presione
(or PressF1
F1 para CANCELAR)
to CANCEL)
UFreqEnabl Off
UFreq1PU see 56.00
>UFreq1Time 99.00
UFreq2PU see 56.00

MENU

SELECT AN OPTION
FOR THE ALTERED
SETTINGS:
USE REVERT BACK

F1 F2 F4

2-24
S280-70-4S

Restauración de interrupción de carga por subfrecuencia


La función restauración de interrupción de carga por subfrecuencia
permite la restauración luego de haberse producido una condición
de subfrecuencia. La función de frecuencia puede habilitarse y los
parámetros de restauración de frecuencia pueden ajustarse y
fijarse.
El diagrama siguiente muestra el proceso de selección en pantalla
del valor de restauración de interrupción de carga por subfrecuen-
cia.
La vista de UF LOADSHED RESTORE en la pantalla LCD muestra
el valor programado actual y la gama de valores mínimo a máximo
en ciclos.

Underfrequency
Overfrequency
> UF Loadshed Restore

ENTER

>FreqRestoreEnable 0 FreqRestoreEnable 0 FreqRestoreEnable 0 FreqRestoreEnable 0 Freq:810R:PU 60.00


Freq:810R:PU 60.04 >Freq:810R:PU 60.04 Freq:810R:PU 60.04 Freq:810R:PU 60.04 Freq:62Sched 300.0
Freq:62Sched 300.0 Freq:62Sched 300.0 >Freq:62Sched 300.0 Freq:62Sched 300.0 Freq:62Trans 0.300
Freq:62Trans 0.300 Freq:62Trans 0.300 Freq:62Trans 0.300 >Freq:62Trans 0.300 >Freq:62Abort 600.0

ENTER ENTER ENTER ENTER ENTER

FreqRestoreEnable N= Freq:810R:PU seeHelp Freq:62Schedule sec) Freq:62Transient sec Freq:62Abort (sec)


PRESS [+] or [-] KEY MIN: 46:0 MAX: 64:0 MIN: 1.00 MAX: 3600 MIN: 0.10 MAX: 3600 MIN: 0.10 MAX: 3600
VALUE: 0 VALUE: 60.050 VALUE: 300.000 VALUE: 0.300 VALUE: 600.000
CANCEL CANCEL ^ CANCEL ^ CANCEL ^ CANCEL ^
+ o
or - Oprima
Press < or< >oto
> move
para the
colocar el cursor
selection cursorselector debajo
to the position del dígitothe
underneath que seyou
digit desea
wantcambiar.
to change.
00 == No
No 11 == Sí
Yes Oprima
Press + +or o- to
- increase
para aumentar o reducir
or decrease el número
the number queselection
above the está encima
cursor.del cursor selector.

FreqRestoreEnable N= Freq:810R:PU seeHelp Freq:62Schedule sec) Freq:62Transient sec Freq:62Abort (sec)


PRESS [+] or [-] KEY MIN: 46:0 MAX: 64:0 MIN: 1.00 MAX: 3600 MIN: 0.10 MAX: 3600 MIN: 0.10 MAX: 3600
VALUE: 1 VALUE: 61.050 VALUE: 305.000 VALUE: 0.320 VALUE: 605.000
CANCEL CANCEL ^ CANCEL ^ CANCEL ^ CANCEL ^

ENTER F4 F1 ENTER F1 ENTER F1 ENTER F1 ENTER


(o presione
(or PressF4
F4para CANCELAR) (o presione
to CANCEL) (or PressF1
F1para CANCELAR)
to CANCEL) (o presione F1F1para
(or Press CANCELAR)
to CANCEL) (o presione
(or PressF1
F1 para CANCELAR) (o presione
to CANCEL) (or PressF1
F1 para CANCELAR)
to CANCEL)
>FreqRestoreEnable 1 FreqRestoreEnable 0 FreqRestoreEnable 0 FreqRestoreEnable 0 Freq:810R:PU 60.00
Freq:810R:PU 60.04 >Freq:810R:PU 61.04 Freq:810R:PU 60.04 Freq:810R:PU 60.04 Freq:62Sched 300.0
Freq:62Sched 300.0 Freq:62Sched 300.0 >Freq:62Sched 305.0 Freq:62Sched 300.0 Freq:62Trans 0.300
Freq:62Trans 0.300 Freq:62Trans 0.300 Freq:62Trans 0.300 >Freq:62Trans 0.320 >Freq:62Abort 605.0

MENU

SELECT AN OPTION
FOR THE ALTERED
SETTINGS:
USE REVERT BACK

F1 F2 F4

2-25
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Voltaje
Los valores de sobrevoltaje y subvoltaje se usan para la detección
ResetTime 30.00
Cold Load Pickup de pérdida de voltaje y/o sobrevoltajes.
Frequency
>Voltage La protección contra subvoltajes incluye la detección de pérdida de
ENTER
voltajes monofásicos o trifásicos y la inhibición de disparo por falla
monofásica o trifásica.
>Undervoltage Undervoltage
Overvoltage >Overvoltage • La detección de subvoltaje monofásico responde cuando
la magnitud de una o más fases cae por debajo del valor
ENTER ENTER
de acometida. Este valor deberá estar activado (On):
UVolt1PEna
>UVolt1PEna Off >OVolt1Enabl Off
UVolt1P/3P Off OVolt1PPU 16.20 • La detección trifásica responde únicamente cuando la
UVolt3PEna Off OVolt1PTime 100.0
UVolt1PPU 11.52 OVolt3PPU 16.20 magnitud de las tres fases está por debajo del valor de
UVolt1PTime 100.0 OVolt3PTime 100.0 acometida. Este valor deberá estar activado (On):
UVolt3PPU 11.52
UVolt3PTime 100.0 Uvolt3PEna
• La detección de falla monofásica con inhibición trifásica
responde igual que la detección monofásica, salvo que la
unidad no responderá a una falla en las tres fases. Estos
dos valores deberán estar activados (On): UVolt1PEna y
UVolt1P/3P
La detección de sobrevoltajes incluye tanto la detección de falla
monofásica como trifásica.

Activación de la protección de voltaje


El diagrama de la izquierda muestra el proceso en la pantalla para
activar la protección contra subvoltajes monofásicos. El mismo
ResetTime 30.00 proceso se utiliza para activar la protección contra sobrevoltajes.
Cold Load Pickup
Frequency
>Voltage

ENTER

>Undervoltage
Overvoltage

ENTER

>UVolt1PEna Off
UVolt1P/3P Off
UVolt3PEna Off
UVolt1PPU 11.52

ENTER

UVolt1Enable
PRESS [+] or [-] KEY
Off
CANCEL
o -
+ or
UVolt1PEnable
PRESS [+] or [-] KEY
On
CANCEL

F4
ENTER
(o presione
(or PressF4
F4para CANCELAR)
to CANCEL)
>UVolt1PEna On
UVolt1P/3P Off
UVolt3PEna Off
UVolt1PPU 11.52

MENU

SELECT AN OPTION
FOR THE ALTERED
SETTINGS:
USE REVERT BACK

F1 F2 F4

2-26
S280-70-4S

Acometida de voltaje
Los valores de acometida definen el voltaje (kV) del primario al cual
la función de medición de voltajes se activa.
Para el Undervoltage (subvoltaje), la acometida se activa si el volta-
ResetTime 30.00
Cold Load Pickup
je (kV) del primario medido es menor que el voltaje de acometida.
Frequency
>Voltage Para el Overvoltage (sobrevoltaje), la acometida se activa si el
voltaje (kV) del primario medido es mayor que el voltaje de acometi-
ENTER
da.
>Undervoltage
Overvoltage Nota: El tablero delantero (al igual que el software) permite pro-
gramar los valores de acometida de subvoltajes y sobre-
voltajes monofásicos y trifásicos.
ENTER

UVolt1PEna Off Nota: El software de interfaz permite programar una alarma de


UVolt1P/3P Off sobrevoltaje y una de subvoltaje.
UVolt3PEna Off
>UVolt1PPU 11.52 El diagrama de la izquierda muestra el proceso en la pantalla para
ENTER activar los valores de acometida para protección contra subvoltaje.
Cuando se selecciona el parámetro de acometida de voltaje, los
UVolt1PPU (kVpri)
Min: 0.00 MAX: 200. límites mínimo y máximo de selección del valor se despliegan en la
VALUE: 11.520 pantalla. Se sigue el mismo proceso para la protección contra
CANCEL ^
sobrevoltaje.
Press
Oprima < or
< >o to
> move the selection
para colocar el
cursor
cursortoselector
the position underneath
debajo del dígito
the
quedigit you want
se desea to change.
cambiar.
Oprima
Press + +or o- to - increase
para aumentar
or
o reducir the
decrease el número que está
number above the
encima del cursor
selection cursor. selector.

UVolt1PPU (kVpri)
Min: 0.00 MAX: 200.
VALUE: 11.530
CANCEL ^

F1
ENTER
(o presione
(or PressF1
F1para CANCELAR)
to CANCEL)
UVolt1PEna Off
UVolt1P/3P Off
UVolt3PEna Off
>UVolt1PPU 11.53

MENU

SELECT AN OPTION
FOR THE ALTERED
SETTINGS:
USE REVERT BACK

F1 F2 F4

2-27
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Retardo de protección de voltaje


Cada función de voltaje tiene una función de retardo definitivo que
ResetTime 30.00
el usuario puede programar. Se proporcionan retardos para voltajes
Cold Load Pickup monofásicos y trifásicos para cada función de sobrevoltaje y sub-
Frequency
>Voltage
voltaje.
ENTER El diagrama de la izquierda muestra el proceso en la pantalla para
>Undervoltage
seleccionar el retardo de subvoltaje. Cuando se selecciona el
Overvoltage parámetro de retardo, los límites mínimo y máximo de selección del
valor se despliegan en la pantalla. Se sigue el mismo proceso para
la protección contra sobrevoltaje.
ENTER

UVolt1PPU 11.52
>UVolt1PTime 100.0
UVolt3PPU 11.52
UVolt3PTime 100.0

ENTER

UVolt1PTime (sec)
MIN: 0.00 MAX: 100.
VALUE: 100.000
CANCEL ^

Press < or
Oprima < >o to
> move the selection
para colocar el
cursor toselector
cursor the position underneath
debajo del dígito
the digit
que you want
se desea to change.
cambiar.
Oprima
Press + +or o- -to increase
para aumentar
or
odecrease
reducir elthe number que
número aboveestá
the
encima
selectiondel cursor selector.
cursor.
UVolt1PTime (sec)
MIN: 0.00 MAX: 100.
VALUE: 90.000
CANCEL ^

F1
ENTER
(o(or
presione F1topara
Press F1 CANCELAR)
CANCEL)

UVolt1PPU 11.52
>UVolt1PTime 90.00
UVolt3PPU 11.52
UVolt3PTime 100.0

MENU

SELECT AN OPTION
FOR THE ALTERED
SETTINGS:
USE REVERT BACK

F1 F2 F4

2-28
S280-70-4S

Falla a tierra sensible (SEF)


La función de SEF - falla a tierra sensible se utiliza en sistemas de
3 hilos que requieren valores mínimos de disparo independientes y
Cold Load Pickup
Frequency
más bajos que los sistemas normales de detección de tierra de 4
Voltage hilos.
>Sensitive Earth Flt
ENTER
La función de falla a tierra sensible (SEF) permite al control de
restauradores Forma 6 detectar y autorizar al restaurador de modo
>SEFBlock Enable
SEFMinTrip 40.00 que se dispare después de un período definitivo y programable de
SEFTime 120.0 haberse detectado corrientes a tierra superiores al valor mínimo de
SEFReclInt 2.000
SEFNumOps 4 disparo por SEF. La función de falla a tierra sensible tiene valores
programables de bloqueo y de intervalos de restauración. Al igual
que todas las funciones del menú AJUSTES, la función de falla a
tierra sensible puede seleccionarse de modo independiente para
cada perfil de protección.
La falla a tierra sensible requiere de cuatro valores una vez que ha
sido habilitada. Estos valores incluyen el disparo mínimo
(SEFMinTrip), el tiempo real de disparo (SEFTime), los intervalos
de restauración (apertura) (SEFReclInt) y el número de opera-
ciones antes del bloqueo (SEFNumOps).
Nota: Cuando se habilita la función de bloqueo de disparo por fa-
llas a tierra, la función de falla a tierra sensible queda
inhabilitada.
Las vistas de disparo mínimo, tiempo de disparo e intervalo de
restauración de SEF en la pantalla LCD muestran:
• Bloqueo de falla a tierra sensible - SEFBlock (Enable -
habilitar/Disable - inhabilitar)
• Corriente de disparo mínima (SEFMinTrip)
• Tiempo de falla a tierra sensible (SEFTime)
• Intervalo de restauración (SEFReclInt)
• Número de operaciones antes del bloqueo (SEFNumOps)

Activación de la falla a tierra sensible


El diagrama de la izquierda muestra el proceso de selección en la
Cold Load Pickup
Frequency pantalla para activar la función de falla a tierra sensible.
Voltage
>Sensitive Earth Flt
ENTER

>SEFBlock Enable
SEFMinTrip 40.00
SEFTime 120.0
SEFReclInt 2.000

ENTER

SEFBlock
PRESS [+] or [-] KEY
Enable
CANCEL
o -
+ or

SEFBlock
PRESS [+] or [-] KEY
Disable
CANCEL

F4
ENTER
(o presione
(or PressF4
F4para CANCELAR)
to CANCEL)

>SEFBlock Disable
SEFMinTrip 40.00
SEFTime 120.0
SEFReclInt 2.000

MENU

SELECT AN OPTION
FOR THE ALTERED
SETTINGS:
USE REVERT BACK

F1 F2 F4

2-29
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Disparo mínimo por SEF


Cold Load Pickup
El disparo mínimo por falla a tierra sensible define la corriente de
Frequency acometida en amperios.
Voltage
>Sensitive Earth Flt El diagrama de la izquierda muestra el proceso de fijación en la
ENTER pantalla del disparo mínimo por falla a tierra sensible.
SEFBlock Enable
>SEFMinTrip 40.00
SEFTime 120.0
SEFReclInt 2.000

ENTER

SEFMinTrip (A pri)
MIN: 0.50 MAX: 100.
VALUE: 40.00
CANCEL ^
Oprima
Press < or< >o to
> move
para the
colocar el
selection
cursor selector
cursor to debajo
the position del dígito
underneath
the digit
que you want
se desea to change.
cambiar.
Oprima
Press + + or o- to- increase
para aumentar
or
odecrease
reducirtheel number
númeroaboveque está
the
encima
selection del cursor selector.
cursor.

SEFMinTrip (A pri)
MIN: 0.50 MAX: 100.
VALUE: 50.00
CANCEL ^

F1
ENTER
(o presione F1 to
(or Press F1 para CANCELAR)
CANCEL)
SEFBlock Enable
>SEFMinTrip 50.00
SEFTime 120.0
SEFReclInt 2.000

MENU

SELECT AN OPTION
FOR THE ALTERED
SETTINGS:
USE REVERT BACK

F1 F2 F4

Intervalo de disparo de SEF


Cold Load Pickup
El intervalo de disparo es el tiempo real y definitivo en el cual una
Frequency falla a tierra sensible dispara el restaurador.
Voltage
>Sensitive Earth Flt El diagrama de la izquierda muestra el proceso de fijación en la
ENTER pantalla del intervalo de disparo por falla a tierra sensible.
SEFBlock Enable
SEFMinTrip 40.00
>SEFTime 120.0
SEFReclInt 2.000

ENTER

SEFTime (sec)
MIN: 0.10 MAX: 300.
VALUE: 120.000
CANCEL ^
Oprima
Press < or<>oto>move
parathecolocar el
selection
cursor toselector
cursor the position underneath
debajo del dígito
the digit
que se you wantcambiar.
desea to change.
Oprima
Press + +or o- to- increase
para aumentar
or
odecrease
reducirthe
el número que está
number above the
encima
selectiondel cursor selector.
cursor.

SEFTime (sec)
MIN: 0.10 MAX: 300.
VALUE: 130.000
CANCEL ^

F1
ENTER
(o presione
(or Press F1 para
F1 to CANCELAR)
CANCEL)
SEFBlock Enable
SEFMinTrip 40.00
>SEFTime 130.00
SEFReclInt 2.000

MENU

SELECT AN OPTION
FOR THE ALTERED
SETTINGS:
USE REVERT BACK

F1 F2 F4

2-30
S280-70-4S

Intervalo de restauración de SEF


Los valores de intervalo de restauración definen el retardo intro-
Cold Load Pickup
Frequency ducido por el control antes de emitir un comando de restauración al
Voltage
>Sensitive Earth Flt
restaurador.
ENTER Nota: Los intervalos de restauración de falla a tierra sensible se
SEFBlock Enable definen para operaciones de restauración iniciadas por
SEFMinTrip 40.00 falla a tierra sensible solamente.
SEFTime 120.0
>SEFReclInt 2.000
El diagrama de la izquierda muestra el proceso en la pantalla para
ENTER seleccionar el intervalo de restauración de SEF.
>SEFReclInt (sec)
MIN: 1.00 MAX: 100.
VALUE: 2.000
CANCEL ^
Press < or
Oprima < >o to> move
para the selection
colocar el
cursor to
cursor the position
selector underneath
debajo del dígito
the digit
que you want
se desea to change.
cambiar.
Oprima
Press + +or o- to - increase
para aumentar
or
odecrease
reducir theel número que está
number above the
selection cursor.
encima del cursor selector.
>SEFReclInt (sec)
MIN: 1.00 MAX: 100.
VALUE: 3.000
CANCEL ^

F1
ENTER
(o presione
(or Press F1 para
F1 to CANCELAR)
CANCEL)
SEFBlock Enable
SEFMinTrip 40.00
SEFTime 120.0
>SEFReclInt 3.000

MENU

SELECT AN OPTION
FOR THE ALTERED
SETTINGS:
USE REVERT BACK

F1 F2 F4

Número de operaciones antes del bloqueo por SEF


El diagrama de la izquierda muestra el proceso en la pantalla para
seleccionar el número de operaciones antes del bloqueo por SEF
Cold Load Pickup (4 máximo).
Frequency
Voltage
>Sensitive Earth Flt
ENTER

SEFMinTrip 40.00
SEFTime 120.0
SEFReclInt 2.000
>SEFNumOps 4

ENTER

SEFNumOps
Press [+] or [-] KEY
4
CANCEL
+ o
or -
SEFNumOps
Press [+] or [-] KEY
1
CANCEL

F4
ENTER
(o presione
(or PressF4
F4para CANCELAR)
to CANCEL)
SEFMinTrip 40.00
SEFTime 120.0
SEFReclInt 2.000
>SEFNumOps 1

MENU

SELECT AN OPTION
FOR THE ALTERED
SETTINGS:
USE REVERT BACK

F1 F2 F4

2-31
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Menú de medición
Nota: El menú de medición en la pantalla ofrece funciones de lec-
tura solamente. El acceso desde el tablero delantero a los
SETTINGS
>METERING
valores de medición se limita a visualización solamente.
SEQUENCE OF EVENTS Toda la programación de medición se hace a través de
ALARM LOG & STATUS ProView, el software de interfaz del control Forma 6.
ENTER
El control de restauradores Forma 6 despliega datos de medición
>Inst. Metering
Demand Metering
en la pantalla del tablero delantero, al igual que a través del soft-
Power Metering ware de interfaz ProView.
Energy Metering
Power Factor El menú de medición muestra:
freq = (n/a) Hz
• Valores instantáneos de corrientes y voltajes de fase y
de tierra
• Corrientes de demanda de primario y máximas de fase
• Valores de potencia de demanda de primario y máxima
• Valores instantáneos de potencia
• Valores de energía
Tecla de análisis • Valores instantáneos de factor de potencia
METERING (medición) • Frecuencia
El módulo de medición calcula y mantiene los parámetros relaciona-
dos con la potencia en los sentidos de medición directo (hacia fuera)
MEDICION e inverso (hacia dentro).
REST. DE
BANDERAS La información detallada de programación de los datos de medición
con el software de interfaz se ofrece en la sección Esquemas de
F1 F2 F3 F4

EVENTOS
control Forma 6 de este manual.
PRUEBA DE
MENU Nota: Como atajo, el menú METERING también puede acceder-
LAMPARAS
se por medio de la tecla de análisis MEDICION en el
tablero delantero.
ENTRAR

Medición instantánea
La vista de medición instantánea en la pantalla LCD del tablero
delantero muestra los valores de las fases A, B y C y de tierra.
SETTINGS
>METERING
SEQUENCE OF EVENTS
El voltaje instantáneo de cada una se despliega como el voltaje pri-
ALARM LOG & STATUS mario.
ENTER

>Inst. Metering
Demand Metering
Power Metering
Energy Metering

ENTER

IA: 0.VA: 0.
IB: 0.VB: 0.
IC: 0.VC: 0.
IG: 0.0

MENU

2-32
S280-70-4S

Medición de demanda
La vista de medición de demanda muestra los valores calculados
siguientes:
Inst. Metering
>Demand Metering
• Corrientes de demanda de primario y máximas
Power Metering
Energy Metering • Valores de potencia real y reactiva de demanda y máxima
de cada fase
ENTER

>Reset Demand Peaks • Valores de potencia real y reactiva de demanda y máxima


Demand Phase Amps totales
Demand Tot kW, kVAr
Demand kW-out Nota: La función de medición de demanda del tablero delantero
Demand kW-in
Demand kVAr-out es de lectura solamente; no obstante, los valores máximos
Demand kVAr-in de demanda pueden reposicionarse desde el tablero
MENU delantero.
Todos los valores de potencia demandada medidos incluyen
mediciones en los sentidos directo (hacia fuera) e inverso (hacia
dentro). Por ejemplo, el parámetro Demand kW-out despliega la
potencia demandada en kilovatios en sentido directo para cargas
sin cogeneración, mientras que el parámetro Forward kW-in mues-
tra la potencia demandada en sentido inverso cuando se la sumi-
nistra desde el cogenerador.
Nota: Los valores de medición de demanda se reposicionan
automáticamente cuando se cambia el modo de protec-
ción, se descarga un valor nuevo de la computadora per-
sonal, o se descarga un esquema de la computadora per-
sonal.
La información detallada de programación de la medición de deman-
da se halla en la sección Esquemas de control Forma 6 de este
manual.

Reposición de valores máximos de demanda


Todos los valores máximos de demanda pueden reposicionarse
SETTINGS simultáneamente desde el tablero delantero. El diagrama de la
>METERING
SEQUENCE OF EVENTS
izquierda muestra el proceso en la pantalla para reposicionar los
ALARM LOG & STATUS valores máximos de demanda.
ENTER
Nota: Después de haber pulsado F4 (reposicionar), el mensaje
Inst. Metering “--METERS ARE RESET--” (medidores reposicionados)
>Demand Metering
Power Metering aparece en la pantalla LCD por aproximadamente 2 segun-
Energy Metering dos.
ENTER

>Reset Demand Peaks


Demand Phase Amps
Demand Tot kW, kVAr
Demand kW-out

ENTER

>Push RESET to reset >Push RESET to reset


all Demand Peaks. all Demand Peaks.
O
OR
Push MENU to abort. Push MENU to abort.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . RESET . . . . . . . . . . . . . . . . . . RESET

Mantenga oprimida F4 MENU (interrumpir)


(abort)
Press la
F4tecla F4.
and hold.

>Push RESET to reset >Reset Demand Peaks


all Demand Peaks. Demand Phase Amps
Push MENU to abort. Demand Tot kW, kVAR
-- METERS ARE RESET-- Demand kW-out

>Push RESET to reset


all Demand Peaks.
Push MENU to abort.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . RESET

(interrumpir)
MENU (abort)

>Reset Demand Peaks


Demand Phase Amps
Demand Tot kW, kVAr
Demand kW-out

2-33
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Amperios demandados por fase


Reset Demand Peaks
El diagrama de la izquierda muestra el proceso para desplegar en
>Demand Phase Amps pantalla los amperios demandados por fase (demanda y máximos)
Demand Tot kW, kVAr y el tiempo de demanda máxima de corriente de cada fase.
Demand kW-out

ENTER

>Apri Demand Peak >Push ENTER for Time


A-> 0. 0. A-> 0. 0.
B-> 0. 0. B-> 0. 0.
C-> 0. 0. C-> 0. 0.

MENU Oprima
Press v tov move
para the
mover el cursor
selection cursor
selector
to juntonext
the position a latofase para la
the phase cual
you
se desea
want to viewver
thelatimestamp
hora marcada.
for.
Apri Demand Peak
>A-> 0. 0.
B-> 0. 0.
C-> 0. 0.

ENTER

>2003-06-12 14:13:15
A->
Demand Phase Amps
Time of Peak

MENU

Valores de demanda de potencia y potencia total


Reset Demand Peaks El diagrama de la izquierda muestra el proceso para desplegar en
Demand Phase Amps pantalla Demand Tot kW (demanda y máxima) y Demand Tot kW,
>Demand Tot kW, kVAr
Demand kW-out kVAr (potencia total demandada), Time of Peak (tiempo de potencia
máxima) para kW y kVAr.
ENTER

>pri Demand Peak >pri Demand Peak


kW 0. 0 kW 0. 0
kVAr 0. 0 kVAr 0. 0
Push ENTER for Time Push ENTER for Time

MENU Oprima v move


Press v to para mover el cursor
the selection cursor
selector juntonext
to the position a latofase para layou
the phase cual
se desea ver la hora marcada.
want to view the timestamp for.
pri Demand Peak
>kW 0. 0
kVAr 0. 0
Push ENTER for Time

ENTER

>2003-06-12 07:15:03
kW
Demand Tot kW, kVAr
Time of Peak

MENU

Potencia real demandada - Directa


El diagrama de la izquierda muestra el proceso para desplegar en
Reset Demand Peaks pantalla Demand kW-out (potencia demandada directa, demanda y
Demand Phase Amps máxima) y el tiempo de demanda máxima de potencia real directa
Demand Tot kW, kVAr
>Demand kW-out de cada fase.
ENTER

>kW-out Demand Peak >Push ENTER for Time


A-> 0. 0 A-> 0. 0.
B-> 0. 0 B-> 0. 0.
C-> 0. 0 C-> 0. 0.

MENU Oprima
Press v tov move
para the
mover el cursor
selection cursor
selector
to juntonext
the position a latofase para la
the phase cual
you
se desea
want to viewver
thelatimestamp
hora marcada.
for.
kW-out Demand Peak
>A-> 0. 0
B-> 0. 0
C-> 0. 0

ENTER

>2003-06-12 12:44:07
A->
Demand kW-out
Time of Peak

MENU

2-34
S280-70-4S

Potencia real demandada - Inversa


Demand Phase Amps El diagrama de la izquierda muestra el proceso para desplegar en
Demand Tot kW, kVAr pantalla Demand kW-in (potencia demandada inversa, demanda y
Demand kW-out
>Demand kW-in máxima) y el tiempo de demanda máxima de potencia real inversa
ENTER
de cada fase.
>kW-in Demand Peak >Push ENTER for Time
A-> 0. 0 A-> 0. 0.
B-> 0. 0 B-> 0. 0.
C-> 0. 0 C-> 0. 0.

MENU Oprima
Press v tov move
para the
mover el cursor
selection cursor
selector
to juntonext
the position a latofase para la
the phase cual
you
se desea ver la hora marcada.
want to view the timestamp for.
kW-in Demand Peak
>A-> 0. 0
B-> 0. 0
C-> 0. 0

ENTER

>2003-06-12 12:44:03
A->
Demand kW-in
Time of Peak

MENU

Potencia reactiva demandada - Directa


El diagrama de la izquierda muestra el proceso para desplegar en
Demand Tot kW, kVAr pantalla Demand kVar-out (potencia reactiva demandada directa,
Demand kW-out
Demand kW-in demanda y máxima) y el tiempo de demanda máxima de potencia
>Demand kVAr-out reactiva directa de cada fase.
ENTER

kVAr-out Demand Pk >Push ENTER for Time


A-> 0. 0 A-> 0. 0.
B-> 0. 0 B-> 0. 0.
C-> 0. 0 C-> 0. 0.

MENU Oprima
Press v tov move
para the
mover el cursor
selection cursor
selector
to juntonext
the position a latofase para la
the phase cual
you
se desea ver la hora marcada.
want to view the timestamp for.
kVAr-out Demand Peak
>A-> 0. 0
B-> 0. 0
C-> 0. 0

ENTER

>2003-06-12 07:15:03
A->
Demand kVAr-out
Time of Peak

MENU

Potencia reactiva demandada - Inversa


El diagrama de la izquierda muestra el proceso para desplegar en
Demand kW-out
Demand kW-in pantalla Demand kVAr-in (potencia reactiva demandada inversa,
Demand kVAr-out demanda y máxima) y el tiempo de demanda máxima de potencia
>Demand kVAr-in
reactiva inversa de cada fase.
ENTER

kVAr-in Demand Peak >Push ENTER for Time


A-> 0. 0 A-> 0. 0.
B-> 0. 0 B-> 0. 0.
C-> 0. 0 C-> 0. 0.

MENU Oprima
Press v tov move
para mover el cursor
the selection cursor
selector juntonext
to the position a latofase para layou
the phase cual
se
wantdesea
to viewver
thelatimestamp
hora marcada.
for.
kVAr-in Demand Peak
>A-> 0. 0
B-> 0. 0
C-> 0. 0

ENTER

>2003-06-12 07:15:03
A->
Demand kVAr-in
Time of Peak

MENU

2-35
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Medición de potencia
SETTINGS
La vista de medición de potencia en la pantalla despliega los va-
>METERING lores instantáneos calculados de potencia real (kW) (diagrama a la
SEQUENCE OF EVENTS izquierda) y potencia reactiva (kVAr) de cada fase y los valores
ALARM LOG & STATUS
instantáneos totales de potencia real y potencia reactiva de las tres
ENTER
fases.
Inst. Metering
Demand Metering La información detallada de programación de la medición de poten-
>Power Metering
Energy Metering
cia se halla en la sección Esquemas de control Forma 6 de este
manual.
ENTER

kWA = 0.0
kWB = 0.0
kWC = 0.0
kWT = 0.
kVArA = 0.0
kVArB = 0.0
kVArC = 0.0
kVArT = 0.0

MENU

Medición de energía
SETTINGS La vista de medición de energía en la pantalla despliega los valores
>METERING instantáneos calculados de energía real (kW) y energía reactiva
SEQUENCE OF EVENTS
ALARM LOG & STATUS (kVAr) de cada fase y los valores instantáneos totales de energía
ENTER
real y energía reactiva de las tres fases.
Inst. Metering La información detallada de programación de la medición de
Demand Metering energía se halla en la sección Esquemas de control Forma 6 de
Power Metering
>Energy Metering este manual.
ENTER

>Reset Energy Meters


Energy Meters (Out)
Energy Meters (In)

MENU

Reposición de medidores de energía


SETTINGS
Los dos medidores de energía (directa - “Out” e inversa - “In”)
>METERING pueden reposicionarse simultáneamente desde el tablero
SEQUENCE OF EVENTS
ALARM LOG & STATUS
delantero.
ENTER El diagrama de la izquierda muestra el proceso en la pantalla para
Inst. Metering reposicionar los medidores de energía.
Demand Metering
Power Metering Nota: Después de haber pulsado F4 (reposicionar), el mensaje
>Energy Metering
“--METERS ARE RESET--” (medidores reposicionados)
ENTER aparece en la pantalla LCD por aproximadamente 2 segun-
>Reset Energy Meters dos.
Energy Meters (Out)
Energy Meters (In)

ENTER

>Push RESET to reset >Push RESET to reset


all Energy meters. O
OR all Energy meters.
Push MENU to abort. Push MENU to abort.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . RESET . . . . . . . . . . . . . . . . . . RESET

Mantenga oprimida F4
Press la
F4tecla
and hold.
F4. MENU (interrumpir)
(abort)

>Push RESET to reset >Reset Energy Meters


all Energy meters. Energy Meters (Out)
Push MENU to abort. Energy Meters (In)
-- METERS ARE RESET--

>Push RESET to reset


all Energy meters.
Push MENU to abort.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . RESET

MENU (abort)
(interrumpir)
>Reset Energy Meters
Energy Meters (Out)
Energy Meters (In)

2-36
S280-70-4S

Medidores de energía (directa - “Out” e inversa - “In”)


La vista de medición de energía (directa - “Out” e inversa - “In”) en
SETTINGS la pantalla despliega los valores instantáneos calculados de
>METERING
SEQUENCE OF EVENTS
energía real (kW·h) (diagrama a la izquierda) y reactiva (kVAr·h) de
ALARM LOG & STATUS cada fase y los valores instantáneos totales de energía real y
ENTER energía reactiva de las tres fases.
Inst. Metering El valor total de fases se actualiza automáticamente cuando se
Demand Metering
Power Metering actualizan los valores de las tres fases individuales.
>Energy Metering

ENTER

Reset Energy Meters Reset Energy Meters


>Energy Meters (Out) Energy Meters (Out)
Energy Meters (In) >Energy Meters (In)

ENTER ENTER

>Energy Meters (Out) >Energy Meters (In)


kWHA = 0. kWHA = 0.
kWHB = 0. kWHB = 0.
kWHC = 0. kWHC = 0.
kWHT = 0. kWHT = 0.
kVArHA = 0. kVArHA = 0.
kVArHB = 0. kVArHB = 0.
kVArHC = 0. kVArHC = 0.
kVArHT = 0. kVArHT = 0.

Factor de potencia
La vista de sólo lectura del factor de potencia en la pantalla del
tablero delantero muestra el factor de potencia (pf) instantáneo de
SETTINGS
>METERING cada fase individual y el factor de potencia total (pfT) de las tres
SEQUENCE OF EVENTS fases.
ALARM LOG & STATUS

ENTER

Demand Metering
Power Metering
Energy Metering
>Power Factor

ENTER

Inst pfA = 0.00


Inst pfB = 0.00
Inst pfC = 0.00
Inst pfT = 0.00

Frecuencia
La vista de sólo lectura de frecuencia (freq) se actualiza automáti-
camente, y se despliega en el menú METERING (medición). La
SETTINGS
>METERING
fase o fases se seleccionan a través del software de interfaz
SEQUENCE OF EVENTS ProView en la vista Configure / System Configuration (configurar /
ALARM LOG & STATUS configuración del sistema), según el tipo de conexión del transfor-
ENTER mador de potencia: Estrella o delta.
Power Metering
Energy Metering
Cuando se despliega la indicación “freq = (n/a) Hz”, no hay voltaje
Power Factor presente en la fase o fases seleccionadas.
>freq = (n/a) Hz

2-37
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Menú de secuencia de eventos


El control de restauradores Forma 6 despliega los últimos 25 even-
SETTINGS
METERING tos guardados en su registro en la pantalla LCD del tablero
>SEQUENCE OF EVENTS
ALARM LOG & STATUS
delantero, al igual que a través del software de interfaz ProView. El
menú SECUENCIA DE EVENTOS muestra:
ENTER

>ENTER to view SOE


• Definición de eventos
• Fecha del evento, año/mes/día
• Hora del evento
ENTER

1 CTL CKT INTRRUPT


• Corrientes de las fases A, B y C
03/05/14 07:22:47.5 Ejemplo de
Event
A 0B 0C 0 evento
Example
• Corriente a tierra
G 0 A 0B 0C 0
• Voltajes de las fases A, B y C (voltajes del secundario)
Oprima
Press v v
to para
scrollavanzar al event.
to the next evento siguiente.
Las definiciones de secuencias de eventos (SOE) se encuentran en
Tecla de análisis EVENTS (eventos) la sección Esquemas de control Forma 6 - Pantalla de este ma-
nual.
MEDICION Nota: Como atajo, el registro de secuencia de eventos también
REST. DE
BANDERAS
puede accederse por medio la tecla de análisis EVENTOS
en el tablero delantero.
F1 F2 F3 F4

EVENTOS

PRUEBA DE
LAMPARAS
MENU +
ENTRAR —

Menú de registro de alarmas y estado


El menú ALARM LOG & STATUS (registro de alarmas y estado)
despliega una vista sólo para lectura que indica si hay una alarma
activa para los valores siguientes:
• Trip Malfunction (mal funcionamiento de disparo)
• Close Malfunction (mal funcionamiento de cierre)
SETTINGS
METERING • Interrupter Malfunction (mal funcionamiento de interruptor)
SEQUENCE OF EVENTS • Loss of Sensing (pérdida de detección - se despliega sola-
>ALARM LOG & STATUS
mente cuando hay corrientes trifásicas presentes y los trans-
ENTER 00 =
= No
Ninguna
Alarm alarma formadores de potencia respectivos están configurados para
11 =
= Alarm
Hay condición
condition de
>Reset Alarms alarma
is presentpresente conectarlos. Consulte la sección Configurar - Configuración
Trip Malfunction . . . . . . 0 del sistema para obtener información adicional.)
Close Malfunction . . . . . 0
Interrupter Malf . . . . . . 0 • Power Supply Malfunction (mal funcionamiento de fuente
Loss of Sensing . . . . . . 0 de alimentación)
Power Supply Malf . . . . 0
Sync Close Alarm . . . . . 0 • Sync Close Alarm (alarma de cierre por sincronismo)
RAM Failure . . . . . . . . 0 • RAM Failure (falla de RAM)
ROM Failure . . . . . . . . 0
Battery Alarm . . . . . . . 0 • ROM Failure (falla de ROM)
No AC Present . . . . . . 0
HLT Close Attempt . . . . 0
• Battery Alarm (alarma de batería - disponible únicamente
Self-Clear Fault . . . . . . 0 en los controles Forma 6 de montaje en poste) Es nece-
LoadSide PT Error . . . . 0 sario seleccionar la caja de control montado en poste en la
CT Ratio Error . . . . . . 0
RIF Comm Failure . . . . 0 vista de configuración del sistema de ProView.
Nota: Si la alarma de batería se activa para un control de
montaje en bastidor o patio, verifique que la casilla
de control montado en poste en el cuadro de diálogo
Configure>System Configuration se encuentre sin
seleccionar.
• No AC Present (no hay CA presente - disponible única-
mente en los controles Forma 6 de montaje en poste. Es
necesario seleccionar la caja de control montado en poste
en la vista de configuración del sistema de ProView.
Consulte la sección Configurar - Configuración del sis-
tema para obtener información adicional.)
• HLT Close Attempt (intento de cierre de línea energizada)
• Self-Clear Fault (falla autodespejable)
• LoadSide PT Error (error de transformador de potencia en
lado de carga)

2-38
S280-70-4S
• CT Ratio Error (error de relación de transformador de corriente)
• RIF Comm Failure (falla de comunicaciones de interfaz del
restaurador)
Hay dos tipos de alarmas de estado:
• Alarmas de control - Se identifican porque el LED de alar-
ma se ilumina de modo continuo. Las alarmas de control
son las siguientes:
• Power Supply Malfunction (mal funcionamiento de
fuente de alimentación)
• RAM Failure (falla de RAM)
• ROM Failure (falla de ROM)
• Battery Alarm (alarma de batería)
• LoadSide PT Error (error de transformador de potencia
en lado de carga)
• CT Ratio Error (error de relación de transformador de
corriente)
• No AC Present (no hay CA presente - sólo unidades de
montaje en poste)
• RIF Comm Failure (falla de comunicaciones de interfaz
del restaurador)
• Alarmas de sistema - Se identifican porque el LED de alar-
ma destella. Las alarmas de sistema son las siguientes:
• Trip Malfunction (mal funcionamiento de disparo)
• Close Malfunction (mal funcionamiento de cierre - con-
Tecla de análisis ALARMS (alarmas) sulte Reposición de alarmas)
• Interrupter Malfunction (mal funcionamiento de interruptor)
• Loss of Sensing (pérdida de detección)
AJUSTES
• Sync Close Alarm (alarma de cierre por sincronismo)
CONT. DE
OPERACIONES • HLT Close Attempt (intento de cierre de línea energizada)
• Self-Clear Fault (falla autodespejable)
F1 F2 F3 F4

ALARMAS Nota: Hay varias alarmas que hacen que los LED de CONTROL
MENU + CAMBIO
BLOQUEADO, RESTAURADOR ABIERTO y RESTAU-
RADOR CERRADO destellen de forma alternada: Falla de
disparo, falla de cierre, mal funcionamiento del interruptor y
discrepancia de 52a/b.
ENTRAR — El patrón de destellos de los LED en estas condiciones es
el LED verde de CONTROL BLOQUEADO y el LED rojo de
RESTAURADOR CERRADO, alternando con el LED verde
de RESTAURADOR ABIERTO.
Además del patrón arriba indicado de destello de LED, el
LED rojo de ALARMA también se ilumina para indicar las
alarmas siguientes: Falla de disparo, falla de cierre y mal
funcionamiento del interruptor.
Nota: Como atajo, el menú ALARM también puede accederse por
medio de la tecla de análisis ALARMAS en el tablero
delantero.
Reposición de alarmas
Los valores de alarma indicados en la pantalla LCD pueden reposi-
>Reset Alarms
Trip Malfunction . . . . . . 1
cionarse desde el tablero delantero. El diagrama muestra el proce-
Close Malfunction . . . . . 0 so en pantalla para reposicionar las alarmas de parámetros de con-
Interrupter Malf . . . . . . 0
trol.
ENTER

>Push RESET to reset >Push RESET to reset Nota: Después de haber pulsado F4 (reposicionar), el mensaje
all alarms. o all alarms.
Push MENU to abort.
OR
Push MENU to abort. “--ALARMS ARE RESET--” (alarmas reposicionadas)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . RESET . . . . . . . . . . . . . . . . . . RESET aparece en la pantalla LCD por aproximadamente 2 segun-
Mantenga oprimida F4 dos.
Press F4laand
teclahold.
F4. MENU (interrumpir)
(abort)

>Push RESET to reset >Reset Alarms La alarma se reposiciona únicamente si la condición que la generó
all Demand Peaks. Trip Malfunction . . . . . . 1
Push MENU to abort. Close Malfunction . . . . . 0
ya no existe.
-- ALARMS ARE RESET-- Interrupter Malf . . . . . . 0
Nota: Es necesario reposicionar la alarma de mal funcionamien-
>Push RESET to reset
all alarms.
to de cierre antes de que permite el cierre.
Push MENU to abort.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . RESET

MENU (abort)
(interrumpir)
>Reset Alarms
Trip Malfunction . . . . . . 0
Close Malfunction . . . . . 0
Interrupter Malf . . . . . . 0

2-39
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Menú de contadores
Los contadores son parte del registro de datos históricos dentro del
METERING
control de restauradores Forma 6. El control Forma 6 almacena
SEQUENCE OF EVENTS datos de contadores en memoria no volátil, la cual puede reposi-
ALARM LOG & STATUS
>COUNTERS
cionarse a través del tablero delantero. La vista de contadores
muestra el número cumulativo de operaciones de funciones especí-
ENTER
ficas.
>Reset Target Cntrs
Trip Counter 0 Los contadores se incrementan cada vez que se efectúe una
A Ph Targ Cntr 0
B Ph Targ Cntr 0
operación, sin importar el tiempo que tome. La vista en la pantalla
C Ph Targ Cntr 0 LCD es una función de sólo lectura. Los contadores pueden reposi-
Gnd Targ Cntr 0
SEF Targ Cntr 0
cionarse localmente desde el tablero delantero, o por medio del
Reset Trip Counter software de interfaz ProView Forma 6.
Los contadores son:
• Contador de operaciones de disparo
• Contadores de indicadores de falla de fase A, fase B,
fase C, tierra y falla a tierra sensible
AJUSTES
Nota: Como atajo, el menú COUNTERS también puede acceder-
CONT. DE
OPERACIONES
se por medio de la tecla de análisis CONT. DE OPERA-
CIONES en el tablero delantero.
F1 F2 F3 F4

ALARMAS

MENU + CAMBIO

ENTRAR —

Tecla de análisis OPER COUNTER


(contador de operaciones)

Reposición de los contadores


Los contadores de disparo y de indicadores de falla se ajustan en
SETTINGS cero en la fábrica. Si se usa un control de restauradores Forma 6
METERING
>COUNTERS para reemplazar a otro control de Cooper Power Systems, los con-
I/O CONTROL tadores pueden fijarse en valores que correspondan a los conta-
ENTER dores del control reemplazado.
>Reset Target Cntrs C Ph Targ Cntr 0
Trip Counter 4 Gnd Targ Cntr 0
La información detallada en cuanto a la programación de conta-
A Ph Targ Cntr 4 SEF Targ Cntr 0 dores de fallas y de operaciones se halla en la sección Esquemas
B Ph Targ Cntr 4 > Reset Trip Counter de control Forma 6>Configuración>Valores predeterminados
ENTER ENTER de este manual.
>Push RESET to reset >Push RESET to reset El diagrama de la izquierda muestra el proceso en la pantalla para
Target Counters. the Trip counter.
Push MENU to abort. Push MENU to abort. reposicionar los contadores de disparos y de fallas.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . RESET . . . . . . . . . . . . . . . . . . RESET

Mantenga oprimida F4 Mantenga oprimida F4


Press la
F4tecla F4.
and hold. Press la
F4tecla F4.
and hold.

>Push RESET to reset >Push RESET to reset


Target Counters. the Trip counter.
Push MENU to abort. Push MENU to abort.
COUNTERS ARE RESET COUNTER IS RESET

>Push RESET to reset >Push RESET to reset


Target Counters. the Trip counter.
Push MENU to abort. Push MENU to abort.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . RESET . . . . . . . . . . . . . . . . . . RESET

MENU (abort)
(interrumpir) MENU (abort)
(interrumpir)

>Reset Counters C Ph Targ Cntr 0


Trip Counter 4 Gnd Targ Cntr 0
A Ph Targ Cntr 0 SEF Targ Cntr 0
B Ph Targ Cntr 0 > Reset Trip Counter

2-40
S280-70-4S

Menú de batería (sólo controles de montaje en poste)


El control de restauradores Forma 6 montado en poste tiene una
batería. El menú Battery (batería) muestra la información siguiente:
SEQUENCE OF EVENTS
ALARM LOG & STATUS • VBat (voltaje de batería)
COUNTERS
>BATTERY • IBat (corriente de batería)
ENTER
• Test Battery (comando de prueba de la batería)
>VBat . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.0
IBat . . . . . . . . . . . . . . . . 0.00 Para que la prueba de la batería funcione, es necesario seleccionar
Test Battery la caja de control montado en poste en la vista de configuración del
sistema de ProView. Esto incluye las versiones tanto de montaje en
poste como de subestación. Consulte la sección Configurar -
Configuración del sistema para obtener información adicional.

Prueba de la batería
La condición de la batería del control Forma 6 de montaje en poste
puede determinarse usando la función Test Battery (prueba de
batería) del menú BATTERY (batería). Para la prueba no se nece-
sita un medidor externo de corriente/voltaje.
Nota: La prueba de batería queda bloqueada por 60 segundos
SEQUENCE OF EVENTS
cuando se conecta la alimentación del control o cuando se
ALARM LOG & STATUS modifica alguno de los valores.
COUNTERS
>BATTERY Nota: La alimentación de CA puede estar conectada o desconec-
ENTER tada durante la prueba de la batería.
>VBat . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.0 VBat==Volts
VBat Voltios 1. Presione el botón MENU en el tablero delantero.
IBat . . . . . . . . . . . . . . . . 0.00 IBat==Amps
IBat Amperios
Test Battery 2. Utilice la tecla de flecha abajo para seleccionar el menú
BATTERY (batería) y oprima la tecla ENTRAR.
ENTER
3. Utilice la tecla de flecha abajo para seleccionar el menú
VBat . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.0 TEST BATTERY (prueba de batería) y oprima la tecla
IBat . . . . . . . . . . . . . . . . 0.00
>Test Battery ENTRAR.
4. Oprima la tecla F4 para probar la batería.
ENTER
Nota: La pantalla LCD del tablero de programación desple-
>Push TEST to test
VBat . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.0 gará el mensaje siguiente: ----TESTING----
IBat . . . . . . . . . . . . . . . . 0.00
. . . . . . . . . . . . . . . . . . TEST Los resultados de la prueba de batería se despliegan en el
menú de medición de la batería.
Press F4.
Oprima F4. F4
Nota: El voltaje debe medir entre 25 y 31 VCC y debe
>Push TEST to test ser mayor cuanto más baja sea la temperatura.
VBat . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.0
IBat . . . . . . . . . . . . . . . . 0.00 En condiciones normales, con la alimentación de CA
TESTING
conectada y la batería plenamente cargada, la co-
La prueba dura
MENU Test duration is rriente de carga debe ser menor que 20 mA.
aproximadamente
approximately
VBat . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.0 cinco segundos.
five seconds.
IBat . . . . . . . . . . . . . . . . 0.00 Con la alimentación de CA conectada y la batería
>Test Battery descargada, la corriente debe medir 20-450 mA.
Con la alimentación de CA desconectada y la batería
alimentando la carga, la corriente medirá entre -400
y -600 mA, según la cantidad de accesorios conecta-
dos. (En la pantalla LCD esto se despliega como -
0.40 a -0.60.)

2-41
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Menú de protocolo de DNP


El menú DNP Protocol (protocolo de DNP) ofrece una vista sólo
ALARM LOG & STATUS
para lectura que despliega los valores de configuración de comuni-
COUNTERS caciones para las categorías siguientes:
BATTERY
>DNP PROTOCOL • RBE Master (maestra RBE): Despliega la dirección de la
ENTER
unidad maestra no solicitada y dedicada. Esta es la única
unidad maestra que es direccionada cuando el control
>RBE Master 1234
IED Slave 1
Forma 6 se encuentra en modo USR.
Comm Port Rear232 • IED Slave (esclava IED): Despliega la dirección de comuni-
Baud Rate 9600
8 - No parity - 1 caciones DNP3 del control Forma 6.
• Comm Port (puerto de comunicaciones): Identifica el puerto
de comunicaciones trasero del control Forma 6 que ha sido
seleccionado.
• Baud Rate (velocidad de transmisión): Despliega la
velocidad de transmisión del protocolo de DNP3. Esta es
la velocidad del puerto de comunicaciones del control
Forma 6 (transmisión de datos en bits por segundo).
• Configuración de línea de comunicaciones en serie
El nombre de este menú, sus elementos y la información desplegada
pueden variar según el protocolo de comunicaciones que se encuen-
tre activo (por ejemplo: DNP-TCP-IP, 2179, IEC870-5-101, Modbus).

2-42
S280-70-4S

Menú de Workbench
La vista de Workbench brinda acceso a mensajes personalizados
COUNTERS del usuario, datos analógicos personalizados, datos de estado,
BATTERY
DNP PROTOCOL interruptores virtuales e información de designación de Workbench
>WORKBENCH que se configura como parte del Idea WorkbenchTM.

>WORKBENCH MESSAGES
WORKBENCH ANALOGS
WORKBENCH STATUS
WORKBENCH SWITCHES
WORKBENCH NAME . . .

>WORKBENCH MESSAGES WORKBENCH MESSAGES WORKBENCH MESSAGES WORKBENCH MESSAGES WORKBENCH ANALOGS
WORKBENCH ANALOGS >WORKBENCH ANALOGS WORKBENCH ANALOGS WORKBENCH ANALOGS WORKBENCH STATUS
WORKBENCH STATUS WORKBENCH STATUS >WORKBENCH STATUS WORKBENCH STATUS WORKBENCH SWITCHES
WORKBENCH SWITCHES WORKBENCH SWITCHES WORKBENCH SWITCHES >WORKBENCH SWITCHES >WORKBENCH NAME . . .

ENTER ENTER ENTER ENTER ENTER

There Are No >Analog #01 = 0.000 >0=MMI (#01) = status >Momentary Switch #1 WORKBENCH NAME . . .
Active Analog #02 = 0.000 0=MMI (#02) = status Momentary Switch #2 Form6
User Analog #03 = 0.000 0=MMI (#03) = status Momentary Switch #3
Messages Analog #04 = 0.000 0=MMI (#04) = status Momentary Switch #4
Analog #05 = 0.000 0=MMI (#05) = status
Analog #06 = 0.000 0=MMI (#06) = status
MENU 0=MMI (#07) = status ENTER MENU
Analog #07 = 0.000
Analog #08 = 0.000 0=MMI (#08) = status
>WORKBENCH MESSAGES 0=MMI (#09) = status >Push YES to operate >WORKBENCH MESSAGES
WORKBENCH ANALOGS 0=MMI (#10) = status Push MENU to abort. WORKBENCH ANALOGS
MENU 0=MMI (#11) = status
WORKBENCH STATUS Momentary Switch #1 WORKBENCH STATUS
WORKBENCH SWITCHES 0=MMI (#12) = status . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . YES WORKBENCH SWITCHES
>WORKBENCH MESSAGES 0=MMI (#13) = status
WORKBENCH ANALOGS 0=MMI (#14) = status
0=MMI (#15) = status F4
WORKBENCH STATUS
WORKBENCH SWITCHES 0=MMI (#16) = status
>Push YES to operate
MENU Push MENU to abort.
Momentary Switch #1
– – – –(OPERATING!)– – – –
>WORKBENCH MESSAGES
WORKBENCH ANALOGS MENU
WORKBENCH STATUS
WORKBENCH SWITCHES
>WORKBENCH MESSAGES
WORKBENCH ANALOGS
WORKBENCH STATUS
WORKBENCH SWITCHES

• Workbench Messages (mensajes de Workbench):


Despliega mensajes configurados por el usuario. Consulte
el tema Salidas de mensajes de Workbench a MMI en la
sección Workbench de este manual para información
respecto a la personalización de mensajes.
• Workbench Analogs (valores analógicos de Workbench):
Despliega mediciones analógicas personalizadas del
Workbench. Consulte el tema Salidas analógicas de
Workbench a MMI en la sección Workbench de este ma-
nual para información respecto a la personalización de va-
lores.
• Workbench Status (estado de Workbench): Despliega pun-
tos de estado configurados en Workbench para secuencias
de eventos definidas por el usuario. Consulte las secciones
Salidas de estado de Workbench a MMI y SOE y Caja
de herramientas de salidas del Workbench de este ma-
nual para la información adicional.
• Workbench Switches (interruptores de Workbench): Brinda
acceso a los interruptores virtuales configurados en
Workbench. Consulte el tema Teclas programables de
MMI en Workbench en la sección Workbench de este
manual para información respecto a la personalización de
valores.
• Workbench Name (designación de Workbench): Despliega
la descripción del Workbench definida por el usuario.
Consulte el tema Descripción de Workbench en la sec-
ción Workbench de este manual para información respecto
a la personalización de la descripción.

2-43
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Menú del reloj


El reloj perpetuo del control de restauradores Forma 6 se ajusta en
BATTERY
la fábrica. La pantalla LCD muestra el año, mes, día, horas, minu-
DNP PROTOCOL tos y segundos.
WORKBENCH
>CLOCK El diagrama de la izquierda muestra el proceso en pantalla para
ENTER ajustar el reloj.
>2003-06-12 15:19:11

ENTER

>2003-06-12 15:19:11
^
CANCEL

Oprima
Press < or<o > para
> to move colocar el
the selection
cursor to
cursor the position
selector debajounderneath
del dígito
the digit
que you want
se desea to change.
cambiar.
Oprima
Press + +or o- -to increase
para aumentar
or
odecrease
reducir elthe number que
número aboveestá
the
encima del cursor
selection cursor. selector.

>2003-06-13 15:19:11
^
CANCEL

F4
ENTER
(o presione
(or Press F4 to
para CANCELAR)
CANCEL)

>2003-06-13 15:19:11

MENU

BATTERY
DNP PROTOCOL
WORKBENCH
>CLOCK

2-44
S280-70-4S

Menú de localizador de fallas


El localizador de fallas ofrece la información siguiente:
DNP PROTOCOL
WORKBENCH
• Marcación de fecha y hora
CLOCK
>FAULT LOCATOR • I Flt - pri (corriente de falla en primario)
ENTER • Duration - cy (duración de la falla)
>---------------------------------------- • Distance - mi (distancia aproximada de una falla al control
I Flt - pri = (n/a) de restauradores Forma 6)
Duration - cy = (n/a)
>Distance - mi = (n/a)
Fault Type = (n/a)
• Fault Type (tipo de falla)
Nota: El localizador de fallas sólo proporciona la información de
distancia y tipo de falla cuando se suministran tres voltajes
y las tres casillas de los transformadores de potencia
conectados (estrella/delta) han sido seleccionadas en el
cuadro de diálogo.
La vista FAULT LOCATOR (localizador de fallas) en la pantalla LCD
del tablero delantero identifica la distancia aproximada desde el
control.
El algoritmo de localización de fallas efectúa sus cálculos basándose
en cantidades del sistema definidas en el software de interfaz del
control Forma 6. Consulte Configurar / Configuración del sistema
en la sección Esquemas de control Forma 6 de este manual.
Se usan los algoritmos siguientes para la localización de fallas:
• Takagi
• Takagi (sin prefiltro)
• Reactancia
Si no es posible determinar la ubicación de la falla, el localizador de
fallas despliega la corriente y duración de la falla, pero no desplie-
ga la distancia y tipo de falla.

2-45
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Menú de diagnóstico
El menú de diagnóstico despliega el estado actual del restaurador
conectado al control de restauradores Forma 6. Estas son señales
específicas que se despliegan para el usuario en tiempo real.
WORKBENCH
CLOCK • Trip Signal (señal de disparo)
FAULT LOCATOR
>DIAGNOSTICS 0 = El restaurador no se encuentra en proceso de emitir
ENTER
una señal de disparo.
Trip Signal . . . . . . . 0 1 = El restaurador se encuentra en proceso de emitir una
Close Signal . . . . . . 0 señal de disparo.
Reclose Interval . . 0
Sequence Position . 0 • Close Signal (señal de cierre)
Act Recl Int 2.0s
0 = El restaurador no se encuentra en proceso de emitir
MENU
una señal de cierre.
1 = El restaurador se encuentra en proceso de emitir una
señal de cierre.
• Reclose Interval (tiempo entre interrupciones por falla)
0 = El control no se encuentra en el intervalo de restau-
ración.
1 = El control se encuentra en el intervalo de restau-
ración.
• Sequence Position (posición en secuencia)
0 = El restaurador se encuentra en la posición INICIAL.
1 = El restaurador se disparó una vez durante la secuencia.
2 = El restaurador se disparó dos veces durante la
secuencia.
3 = El restaurador se disparó tres veces durante la secuencia.
4 = El restaurador se disparó cuatro veces durante la
secuencia.
• Act Recl Int (intervalo de restauración real)
s = Siguiente intervalo de restauración configurado por el
usuario.

2-46
S280-70-4S

Menú de control de E/S


Las vistas I/O Control (control de E/S) le permiten verificar el fun-
cionamiento de los contactos de salida del control de restauradores
Forma 6. El tablero trasero del control Forma 6 contiene conexiones
de salida (CO1 a CO12 y SS1). Estos contactos pueden activarse
a través de la pantalla LCD del tablero delantero, por medio del
menú I/O Control.
El diagrama anterior muestra el proceso en pantalla para activar los
contactos de salida 1 al 12 y el contacto de estado sólido (SS1)
para fines de prueba.
Si se oprime la tecla programable correspondiente (F1, F2, F3, F4)
se abre y se cierra el contacto.
Nota: Si el esquema activo activa una de estas salidas, el con-
tacto permanecerá en condición activa.
Si se oprime la tecla MENU la pantalla retorna a la vista anterior.

CLOCK
FAULT LOCATOR
DIAGNOSTICS
>I/O CONTROL

ENTER

>Activate Out 1-4 Activate Out 1-4 Activate Out 1-4 Activate Out 1-4
Activate Out SS1 >Activate Out SS1 Activate Out SS1 Activate Out SS1
Activate Out 5-8 Activate Out 5-8 >Activate Out 5-8 Activate Out 5-8
Activate Out 9-12 Activate Out 9-12 Activate Out 9-12 >Activate Out 9-12
ENTER ENTER ENTER ENTER

>Push a soft-key to >Push a soft-key to >Push a soft-key to >Push a soft-key to


activate output. activate output. activate output. activate output.
Push MENU to abort. Push MENU to abort. Push MENU to abort. Push MENU to abort.
CO1 CO2 CO3 CO4 SS1 CO5 CO6 CO7 CO8 CO9 CO10 CO11 CO12

F1 F2 F3 F4 F1 F1 F2 F3 F4 F1 F2 F3 F4

MENU MENU MENU MENU

PRECAUCION: Falla de funcionamiento del sistema. Revise el


alambrado de los contactos de salida del tablero trasero antes de
activar el control de E/S desde el tablero con pantalla LCD.
Verifique que el accionamiento de los contactos de salida no
causará el mal funcionamiento del sistema. T309.0

Conexiones de salida del control


CI1 CI2 CI3 SS1 CO1 CO2 CO3 CO4
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19
Nota: TB3 y TB4 son contactos de E/S opcionales.
TB1

2 4 6 8 10 12 14 16 18
CI1 CI2 CI3 SS1 CO1 CO2 CO3 CO4

CI4 CI5 CI6 CI7 CI8 CI9 CI10 CI11 CO5 CO6 CO7 CO8 CO9 CO10 CO11 CO12
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 1 3 5 7 9 11 13
TB3 TB4

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 2 4 6 8 10 12
CI4 CI5 CI6 CI7 CI8 CI9 CI10 CI11 CO5 CO6 CO7 CO8 CO9 CO10 CO11 CO12

2-47
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Menú de estado de E/S


La vista I/O Status muestra el estado de los contactos de las cone-
FAULT LOCATOR xiones de entrada y de los contactos de salida. El tablero trasero
DIAGNOSTICS del control de restauradores Forma 6 contiene conexiones de entra-
I/O CONTROL
>I/O STATUS
da (CI1 a CI11) y contactos de salida (CO1 a CO12, más SS1) que
pueden supervisarse por medio de la pantalla LCD del tablero
ENTER
delantero.
>View Contact Inputs View Contact Inputs
View Contact Output >View Contact Output • 1 = Activo
• 0 = Inactivo
ENTER ENTER

C 11 C S 11
I 123 45678901 O 1234S 56789012

000 00000000 01110 00100001

MENU

Nota: El contacto CO1 (TB1-11, -12, -13) es de Forma C.


CI1 CI2 CI3 SS1 CO1 CO2 CO3 CO4
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 El contacto CO2 (TB1-14, -15) es de Forma B (nor-
malmente cerrado). Por lo tanto, el estado activo
TB1 (energizado) hace que el contacto se abra.

2 4 6 8 10 12 14 16 18
CI1 CI2 CI3 SS1 CO1 CO2 CO3 CO4

CI4 CI5 CI6 CI7 CI8 CI9 CI10 CI11 CO5 CO6 CO7 CO8 CO9 CO10 CO11 CO12
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 1 3 5 7 9 11 13
TB3 TB4

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 2 4 6 8 10 12
CI4 CI5 CI6 CI7 CI8 CI9 CI10 CI11 CO5 CO6 CO7 CO8 CO9 CO10 CO11 CO12

Nota: TB3 y TB4 son contactos de E/S opcionales.


Los contactos CO6 (TB3-19, -20, -21) y CO12 (TB4-11,
-12, -13) son de Forma C.

2-48
S280-70-4S

Menú de fallas autodespejables


DIAGNOSTICS
I/O CONTROL
I/O STATUS
>SELF-CLEAR FAULT: N

ENTER

>View SC Fault Stats View SC Fault Stats


Reset SC Fault Data >Reset SC Fault Data

ENTER ENTER

Phase I Rate I Count >Push Softkeys to >Push Softkeys to


A 0.0% 0. clear SC Fault data. clear SC Fault data.
B 0.0% 0. Push MENU to abort. Push MENU to abort.
C 0.0% 0. PhsA PhsB PhsC All PhsA PhsB PhsC All
MENU (interrumpir)
MENU (abort)
F1 F2 F3 F4
>View SC Fault Stats View SC Fault Stats
Mantenga oprimida
Press F1, F2, F1,
F3, or F4 F2,
and F3 ó F4.
hold.
Reset SC Fault Data >Reset SC Fault Data
>Push Softkeys to
clear SC Fault data.
Push MENU to abort.
All Data are Reset

El menú Self-Clear Fault (fallas autodespejables) brinda acceso a


la información siguiente (para cada fase) utilizada para supervisar
las fallas inminentes de empalmes de cables causadas por el ingre-
so de humedad:
SELF-CLEAR FAULT (falla autodespejable): N o Y (N = No, Y = Sí)
Esto indica si hay datos de fallas autodespejables.
Rate % (ritmo) = Indica el ritmo de instancias de fallas autodespe-
jables. Esto indica la proximidad del dispositivo a una condición de
alarma. 100% indica que se ha alcanzado una condición de alarma.
Count (cuenta) = Cuenta del número total de formas de onda ca-
racterísticas que se han detectado.
El algoritmo detector de falla incipiente en empalme de cable
reconoce las características de forma de onda exclusivas que suce-
den días antes de una falla inminente en el empalme de un cable
debida al ingreso de agua. Al supervisar la frecuencia con la cual
esta forma de onda sucede respecto al tiempo, el usuario puede
obtener un indicador sumamente confiable de las fallas inminentes
en empalmes de cables.
Antes de que ocurra una falla en un empalme de cable, el agua
penetra en el empalme, causando una falla de la línea a tierra. La
corriente de falla resultante produce una expulsión repentina de gas
que extingue la falla. Esto da por resultado una forma de onda que
aproximadamente corresponde a una falla autodespejable de 1/4
de ciclo.
La segunda característica de las fallas incipientes de empalmes de
cable es que suceden con mayor frecuencia con el paso del tiem-
po. El algoritmo detector de fallas de empalme permite detectar el
número total de eventos al igual que el número de instancias que el
mismo sucedió durante un período programable.
Nota: Ocasionalmente, si se acciona un fusible limitador de
corriente se podría generar una forma de onda que será
contada por el detector de fallas incipientes en empalmes
de cables. No obstante, este tipo de evento sucede pocas
veces en comparación con el número de veces que sucede
antes de la falla de un empalme.

2-49
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Menú de modos de prueba


El menú Test Modes (modos de prueba) permite al usuario efectuar
pruebas en el control Forma 6.
I/O CONTROL
I/O STATUS Si se habilita el modo de prueba y se inhabilita el contador de indi-
SELF-CLEAR FAULT: N
>TEST MODES cadores de falla, se evita que el control cuente las operaciones de
ENTER prueba y que registre las pruebas como operaciones reales del
restaurador.
ENTER PASSWORD
El diagrama muestra el proceso en pantalla para habilitar e inhabi-
VALUE: 0
VIEW ONLY CANCEL litar los acumuladores y/o indicadores de falla.
F1 ENTER Nota: Cuando la unidad está en modo de prueba, el registrador
(o presione
(or F1VIEW
Press F1 to paraONLY)
VER SOLAMENTE)
de secuencias de eventos continúa registrando los eventos
>Test Mode Off Test Mode Off que sucedan.
Targ Cntr On >Targ Cntr On

ENTER ENTER

Test Mode Targ Cntr


PRESS [+] OR [-] KEY PRESS [+] OR [-] KEY
Off On
CANCEL CANCEL
Oprima
Press + +or o- to - Oprima
Press ++ or o - - to para
para
toggleconmutar el
the Test Mode F4 conmutar
toggle el contador
the Targ Cntr F4
modo
On andde prueba
Off. de indicadores
On and Off. de falla
entre activado y entre activado y
ENTER desactivado.
desactivado.
(o
(orpresione
Press F4 F4 para CANCELAR)
to CANCEL)

>Test Mode On Test Mode On


Targ Cntr On >Targ Cntr Off

MENU

2-50
S280-70-4S

Vista de placa de datos


La vista de placa de datos despliega la información siguiente sobre
el control de restauradores Form 6.
I/O STATUS
SELF-CLEAR FAULT: N • Número de identificación de esquema
TEST MODES
>NAMEPLATE DATA • Número de esquema personalizado
ENTER
• Código de fecha del firmware de control
Scheme #: 6B14000001
CustEng#: Standard • Número de versión de ProView
DateCode: YEAR.MM.DD
Proview Ver: 4.0

MENU

2-51
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

2-52
S280-70-4S

Sección 3: Uso del software ProViewTM


Introducción
Tal como el control de restauradores Kyle® Forma 6, el software
ADVERTENCIA: Evite el funcionamiento inco-
! rrecto del equipo. Si se utiliza un archivo de va-
ProViewTM es un producto con diseño modular y que puede actua-
lizarse. ProView ofrece un entorno integrado para la configuración y
lores, un archivo de esquema, o un archivo de
funcionamiento de los controles Forma 6, al igual que un sistema de
software personalizado no compatible o no apropiado en
programación completo para desarrollar programas de sistemas de
un relé o control de restauradores, se puede causar el
suministro de energía. Cooper Power Systems ofrece servicios de
funcionamiento incorrecto del equipo, lo cual puede oca-
desarrollo para sus clientes. La naturaleza avanzada del software
sionar daños al equipo, lesiones personales graves o la
ProView y del control Forma 6 permite configurar los algoritmos de
muerte. G140.0
control de manera personalizada. Se ofrecen cursos de progra-
mación para las personas interesadas en ir más allá de la configu-
PRECAUCION: Falla de funcionamiento del ración y el funcionamiento del control Forma 6. ProView es el sis-
! sistema. El proceso de descarga de un archivo tema operativo más sofisticado disponible para un control de restau-
de esquema nuevo hará que este dispositivo radores basado en microprocesador.
cese de funcionar como dispositivo protector por un
período de aproximadamente 8 segundos. Ponga en
práctica medidas de funcionamiento seguro mientras se
descargan archivos de esquema. Si no se cumple con
esta disposición, se puede causar el mal funcionamiento
del sistema. T299.0

IMPORTANTE: El uso de relés o controles de restauradores que


PRECAUCION: Funcionamiento incorrecto del utilizan el sistema operativo ProView puede dar por resultado la
! restaurador. Antes de descargar archivos de creación de muchas combinaciones de archivos de valores,
configuración o valores de ajuste al equipo, ve- archivos de esquemas y archivos de software personalizado.
rifique que los archivos y valores de ajuste sean los co- Muchas de estas combinaciones pueden descargarse a
rrectos para la ubicación y la aplicación. Si se descargan cualquier relé o control de restauradores usando el sistema
archivos de configuración o valores diseñados para una operativo ProView. El usuario deberá verificar que se haya crea-
localidad o aplicación diferente, se pueden causar do y descargado una combinación correcta de módulos de soft-
lesiones personales graves o daños al equipo. G133.0 ware al dispositivo correcto para utilizarlo.

Requisitos
ProView es un sistema operativo avanzado que utiliza el poder de
su computadora personal para elevar al máximo la utilidad del con-
trol de restauradores Forma 6. ProView brinda el rendimiento ópti-
mo si se lo ejecuta en una computadora con las especificaciones
siguientes:
• Sistema operativo Windows® 2000 ó Windows® XP
Professional
• Procesador Intel® Pentium® IV (o uno equivalente) con una
velocidad mínima de 1,8 GHz
• 512 MB de RAM
• 130 MB de espacio libre en el disco duro
• Pantalla de monitor con definición de 1024 x 768 pixeles
(o superior)
Estos son los requisitos mínimos recomendados para usar
ProView:
• Sistema operativo Microsoft® Windows® 95 OSR2,
Windows® 98 SE, Windows® ME, Windows NT® SP6,
Windows® 2000, o Windows® XP Professional
• Procesador Intel® Pentium® II (o uno equivalente) con una
velocidad mínima de 300 MHz
• 128 MB de RAM
• 130 MB de espacio libre en el disco duro
• Pantalla de monitor con definición de 1024 x 768 pixeles

3-1
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Instalación del software ProViewTM


Instalación desde un CD-ROM
El programa ProViewTM se instala de la misma manera que la ma-
yoría de los demás programas basados en Microsoft® Windows®. Si
no está familiarizado con la instalación de programas basados en
Microsoft® Windows®, se recomienda que solicite ayuda para esta
instalación.
Inserte el CD de ProView en la unidad lectora. El programa de
instalación deberá iniciarse automáticamente.
Nota: Si el programa de instalación no se inicia automáticamente,
lleve a cabo los pasos siguientes:
1. Del menú Start (inicio), seleccione Run (ejecutar).
2. Escriba d:/setup.exe (d=letra que designa la unidad
CD-ROM).
3. Haga clic en OK (aceptar).
Se deberá desplegar la vista inicial.

Esto podría desplegarse


por aproximadamente
90 segundos.

Inicio del programa de instalación


La primera parte de la instalación de ProView consiste en designar
una carpeta de destino para el programa. Todos los componentes
del programa se guardarán en esta carpeta.
La primera vista que se despliega es la de WELCOME (bienveni-
da). Siga las instrucciones dadas en la pantalla.
1. Haga clic en NEXT (siguiente) para continuar.

Lea las restricciones de exportación.

2. Haga clic en OK (aceptar).

3-2
S280-70-4S
Lea el acuerdo de licencia de uso del software.
3. Haga clic en YES (sí) para continuar.

4. Seleccione la carpeta de destino para ProView.


La carpeta de destino seleccionada se identifica en la parte
inferior de la pantalla.
5. Seleccione BROWSE (explorar) si se desea designar una
carpeta de destino diferente.
6. Haga clic en NEXT (siguiente).
Nota: Haga clic en BACK (regresar) para volver a la vista
anterior.

Instalación de componentes de ProView


Este cuadro de diálogo le permite seleccionar los componentes que
llenen sus necesidades.
7. Seleccione los esquemas aplicables.
Nota: Si el TCC Editor ya ha sido instalado en la computa-
dora con una versión anterior de ProView, será
necesario seleccionar este componente para volverlo
a instalar.
8. Haga clic en NEXT (siguiente).
La instalación se inicia.

3-3
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Una ventana de estado muestra el progreso de la instalación.


Nota: En este momento, ProView revisa la versión del archivo
HTML de ayuda cargado en la actualidad.
Si la versión almacenada en la computadora es más antigua,
el archivo de ayuda se actualiza automáticamente.
Si la versión almacenada en la computadora es más reciente,
se despliega el mensaje siguiente: This computer already has
a newer version of HTML Help. (Esta computadora tiene una
versión más reciente de ayuda en HTML.) Haga clic en OK
(aceptar).
Nota: Si el software Acrobat® Reader® no ha sido instalado en su
computadora, se despliega un mensaje inquiriéndole si
desea instalarlo. El programa Acrobat® Reader® se usa para
leer la versión electrónica de los manuales de Información
de servicio del control Forma 6 disponibles en la carpeta
Cooper/Proview40/Form6.

Terminación de la instalación de ProView


Después de terminarse la instalación con éxito, se muestra la vista
de Create Shortcut (crear atajo), la cual consulta si desea crear ata-
jos en el escritorio virtual de Windows.
9. Seleccione la alternativa adecuada.
10. Haga clic en NEXT (siguiente).

Se despliega un mensaje de terminación de la instalación.


11. Seleccione FINISH (terminar). Si no quita la marca de la
casilla “Register Online” (registro interactivo), será llevado
al formulario de registro vía Internet de ProView.
Nota: ProView 4.0 no requiere una clave de autorización
de software, pero se recomienda registrar el produc-
to con el fabricante para facilitar el acceso a modifi-
caciones valiosas.
o
Haga clic en la casilla “Register via Fax” (registro por fax)
para imprimir el formulario de registro. Llene el formulario y
envíelo por fax al número indicado en la parte inferior del
formulario,
o
quite la marca de ambas casillas y registre el producto pos-
teriormente.

3-4
S280-70-4S
12. Retire el CD de la unidad lectora.
Avance a las secciones Inicio/terminación de sesiones de este
manual.
Si no se modificó la carpeta de destino predeterminada, ProView se
ha instalado bajo la carpeta PROGRAMS (programas) del menú
START (inicio) de Microsoft® Windows®: Program Files/Cooper/
Proview40
No es necesario reiniciar la computadora después de la instalación
de ProView.

Haga clic en este icono para acceder a ProView sin un esquema.

Haga clic en este icono para acceder al esquema predeterminado


en fábrica del control Forma 6.

Haga clic en este icono para acceder al esquema predeterminado en


fábrica del control triple/sencillo Forma 6.

Haga clic en este icono para iniciar el Ayudante de actualización de Forma 6 de


ProView 4.0. El Ayudante de actualización sólo actualiza el ProView de control
Forma 6 de versión 3.2.2. a ProView versión 4.0. El Ayudante de actualización
no actualiza ninguna de las otras versiones de ProView de Forma 6.

Haga clic en este icono para acceder a TCC EditorTM II.

3-5
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Inicio / terminación de sesiones


Cuando se despliega la vista Login/Logout:
1. Haga clic en la flecha que aparece junto al cuadro NAME
(nombre).
2. Seleccione el nombre correspondiente al nivel de acceso
deseado.
VIEW: El usuario puede desplegar datos de
medición y de eventos, revisar valores de
configuración, imprimir y obtener una vista
previa a impresión y otras funciones de sólo
lectura. El nivel VIEW (ver) no permite efec-
tuar cambios.
OPERATE: El usuario tiene todas las funciones del nivel
VIEW, además de la capacidad de descar-
gar esquemas, valores de ajuste y firmware;
suprimir eventos y completar otras funciones
dependientes de los esquemas. El nivel
OPERATE (emplear) no permite modificar
los valores ni la estructura de los esquemas.
MODIFY: El usuario tiene acceso a todas las fun-
ciones del nivel OPERATE, además de la
capacidad de modificar los valores y estruc-
turas de los esquemas.
Atajo: Escriba la primera letra del nivel de acceso
deseado, el nombre completo aparecerá en
el cuadro (es decir, escriba “V” para el nivel
View).
3. Seleccione el cuadro PASSWORD (contraseña).
4. Escriba la contraseña.. La contraseña predeterminada es la
misma palabra que se seleccionó en el cuadro NAME.
Nota: Escriba la palabra en el cuadro PASSWORD exacta-
mente igual a como aparece. Empiece la palabra
con letra mayúscula. La contraseña se oculta con
asteriscos (*).
5. Seleccione LOGIN (iniciar sesión).
Nota: Si no se desea iniciar una sesión, seleccione EXIT
para salir de ProView.
Ahora está listo para abrir la configuración del esquema apropiado.
La activación de los esquemas se explica con más detalles en la
sección Carga de esquemas de este manual.

3-6
S280-70-4S

Adición / supresión de usuarios y cambio de contraseñas


El menú USER>EDIT (editar) de ProView abre el cuadro de diálo-
go USER EDITOR (editor de usuarios), el cual se usa para añadir
o quitar usuarios y cambiar contraseñas.
Códigos de nivel de acceso: Ver = 1
Emplear = 2
Modificar = 4
Nota: Comuníquese con Kyle® Switchgear Support Group (1-800-
497-5953) si se extravía la contraseña.
Los usuarios de nivel MODIFY (modificar) pueden acceder a la
vista de User Editor (editor de usuarios) desde ProView o desde un
esquema.
Los usuarios de nivel OPERATE (emplear) sólo pueden acceder a
la vista de User Editor desde ProView.
Efectúe el procedimiento siguiente para añadir a un usuario nuevo.
1. Escriba un nombre y contraseña nuevos en los campos
Name y Password, respectivamente.

2. Designe el nivel de acceso.


Nota: Sólo es posible añadir, editar y suprimir a usuarios
con nivel de usuario inferior al suyo propio.
3. Haga clic en Add para añadir el usuario nuevo.

Sólo es posible ver a usuarios cuyo


nivel sea inferior al suyo propio.

3-7
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Menús principales de ProViewTM


Después de haber iniciado la sesión, se despliega la vista principal
de ProView. Contiene cinco menús:
FILE, MANAGE, USER, VIEW, HELP
Nota: Algunas opciones de menú se expanden cuando se abre
un esquema.
A continuación se da una descripción breve de cada uno de estos
menús.

Menú de archivos
Utilice el menú principal FILE (archivos) para OPEN (abrir) un
esquema de Forma 6 en una ventana nueva. Es posible abrir varios
esquemas a la vez.
El menú FILE contiene la función EXIT, la cual se usa para salir de
la sesión de ProView.

Opciones del menú File


(archivos) cuando no se
ha cargado un esquema.

Opciones del menú File


(archivos) cuando sí se ha
cargado un esquema.
El nombre del esquema
aparece en la parte supe-
rior de la barra de menús.
El atributo de sólo lectura
impide que los usuarios
hagan cambios al esque-
ma. Después de haberse
hecho los cambios, el
usuario tendrá que
guardar el esquema con
un nombre nuevo.

Menú de administración
El menú MANAGE (administrar) de ProView permite abrir el cuadro
de diálogo MANAGE CONNECTIONS (administrar conexiones), el
cual se usa para editar las características de las conexiones de
comunicaciones con la computadora.
Opciones del menú
Manage (administrar)
cuando no se ha
cargado un esquema.

Opciones del menú Manage (administrar) cuando sí se ha


cargado un esquema. El nombre del esquema aparece en
la parte superior de la barra de menús.

Los tipos de datos siempre aparecen en estado inactivo. Este menú


sólo está disponible para usuarios con acceso de fábrica.

3-8
S280-70-4S

Menú de usuario
El menú USER (usuario) de ProView le permite iniciar y terminar
sesiones de ProView.
Este menú da acceso al cuadro de diálogo User Editor (editor de
usuarios), el cual se utiliza para añadir/suprimir usuarios y cambiar
contraseñas. Consulte Adición / supresión de usuarios y cam-
bio de contraseñas en la sección Inicio / terminación de
sesiones de este manual para información adicional.

Menú de ver
El menú VIEW (ver) le permite desplegar la barra de herramientas,
la barra de estado y el estado de la conexión.
La barra de herramientas consta de los iconos que aparecen deba-
jo del menú principal de ProView.
La barra de estado despliega información en la parte inferior de la
ventana de ProView cuando se resaltan elementos de los menús
con el cursor.
El estado de conexión (desplegado junto a la barra de herramien-
tas) muestra el estado de la conexión entre ProView y el control de
restauradores Forma 6.
Nota: Se despliega el mensaje “No connection” (sin conexión)
Opciones del menú View (ver) cuando junto a la barra de herramientas hasta que se abra un
no se ha cargado un esquema. esquema de ProView y se establezca la conexión con el
control.

Opciones del menú View (ver)


cuando sí se ha cargado un
esquema. El nombre del esquema
aparece en la parte superior de la
barra de menús.

Menú de ayuda
El menú HELP (ayuda) da acceso a la ayuda interactiva de ProView
y la ayuda de esquemas. La ayuda de esquemas está disponible
únicamente cuando se ha abierto un esquema.

Opciones del menú Help (ayuda) cuan-


Opciones del menú do sí se ha cargado un esquema. El
Help (ayuda) cuando nombre del esquema aparece en la
no se ha cargado un parte superior de la barra de menús.
esquema.

3-9
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

3-10
S280-70-4S

Sección 4: Esquemas de control Forma 6


El control de restauradores Forma 6 utiliza esquemas de opera-
ADVERTENCIA: Evite el funcionamiento inco-
! rrecto del equipo. Si se utiliza un archivo de va-
ciones lógicas que componen las funciones de protección del con-
trol.
lores, un archivo de esquema, o un archivo de
software personalizado no compatible o no apropiado en Los esquemas contienen las herramientas de programación del
un relé o control de restauradores, se puede causar el control Forma 6 para ofrecer funciones completas de protección,
funcionamiento incorrecto del equipo, lo cual puede oca- control y supervisión de restauradores dentro de una red de dis-
sionar daños al equipo, lesiones personales graves o la tribución de energía.
muerte. G140.0

IMPORTANTE: El uso de relés o controles de restauradores que utilizan el sistema operativo ProView puede dar por resultado
la creación de muchas combinaciones de archivos de valores, archivos de esquemas y archivos de software personalizado.
Muchas de estas combinaciones pueden descargarse a cualquier relé o control de restauradores usando el sistema operativo
ProView. El usuario deberá verificar que se haya creado y descargado una combinación correcta de módulos de software al dis-
positivo correcto para utilizarlo.

Carga de esquemas
El menú FILE (archivos) incluye una lista de esquemas de control
PRECAUCION: Funcionamiento incorrecto del Forma 6 en su parte inferior. Los esquemas pueden cargarse selec-
! restaurador. Antes de descargar archivos de con- cionando uno de la lista o usando el comando OPEN (abrir) que
aparece en la parte superior del menú FILE.
figuración o valores de ajuste al equipo, verifique
que los archivos y valores de ajuste sean los correctos
para la ubicación y la aplicación. Si se descargan PRECAUCION: Falla de funcionamiento del sis-
archivos de configuración o valores diseñados para una ! tema. El proceso de descarga de un archivo de
localidad o aplicación diferente, se pueden causar esquema nuevo hará que este dispositivo cese de
lesiones personales graves o daños al equipo. G133.0 funcionar como dispositivo protector por un período de
aproximadamente 8 segundos. Ponga en práctica medidas
de funcionamiento seguro mientras se descargan archivos
de esquema. Si no se cumple con esta disposición, se
puede causar el mal funcionamiento del sistema. T299.0

Es posible abrir varios esquemas a la vez. Se puede cambiar de un


esquema a otro seleccionando uno de los esquemas listados en la
carpeta Form6.
Lleve a cabo los pasos siguientes para abrir un esquema de la car-
peta Form6:
1. Del menú principal de ProView, seleccione OPEN (abrir).
2. Seleccione el disco en la computadora en donde se ha
guardado ProView.
3. Abra la carpeta Form6.
4. Seleccione el esquema adecuado.
5. Haga clic en OPEN (abrir).
El esquema se cargará.
Nota: El proceso de carga toma aproximadamente de 30 a
45 segundos. La esquina inferior izquierda de la pantalla
muestra el número de elementos cargados durante la
carga del esquema.

IMPORTANTE: El archivo de esquema predeterminado en fábri-


ca es sólo para lectura.
Si se modifica el esquema predeterminado en fábrica, ProView
4.0 exigirá que este esquema sea guardado con una desig-
nación diferente.
El archivo de esquema .f6e debe guardarse en la carpeta donde
residen las carpetas HelpFiles y LibFiles.

4-1
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Comunicación con el control de restauradores Forma 6


Conexión a un control de
PRECAUCION: Evite el funcionamiento incorrecto
restauradores Forma 6 ! del equipo. No conecte este control a un restaurador
que tenga conectada su alimentación hasta haber
PRECAUCION: Funcionamiento incorrecto del
! restaurador. Es necesario retirar el control de servicio
programado y verificado adecuadamente todos sus valores.
Consulte la información de programación de este control. El
antes de efectuar el mantenimiento, las pruebas o cam- no hacerlo podría causar el funcionamiento incorrecto del
bios en la programación. El no hacerlo podría causar el fun- control y del restaurador, lesiones personales y daños al
cionamiento incorrecto (inesperado) del restaurador. T216.2
equipo. G110.3

1. Abra el esquema F6-4.0 default (read only).f6e en ProView.


2. Conecte el cable RS-232 de 9 clavijas entre la computado-
ra y el puerto de comunicaciones RS-232.
3. Haga clic en el botón CONNECT (conectar) que aparece
en el centro de la barra de menús de ProView.
Botón de estado de
comunicaciones
(sin comunicación)

Información de comunicaciones Se visualiza el cuadro de diálogo Select Connection (seleccionar


conexión).
4. Seleccione la conexión apropiada y haga clic en OK.
Nota: Verifique que no haya otro programa (por ejemplo
una agenda electrónica de mano) que esté utilizando
el mismo puerto de comunicaciones (puerto COM)
que el puerto designado para ProView.
Nota: Se pueden añadir conexiones adicionales a esta
lista. Consulte la sección Configuración de perfiles
de conexión a ProView de este manual para infor-
mación adicional.
5. Se le indicará que introduzca la contraseña del control.
La contraseña por omisión para usuarios de nivel de ver es
View.
La contraseña por omisión para usuarios de nivel de modi-
ficar y emplear es Modify.
Nota: Si olvida o extravía la contraseña, comuníquese con
Switchgear Support Group al teléfono 1-800-497-5953.
Después de haber introducido la contraseña, ProView intenta
localizar el control Forma 6 por medio del puerto seleccionado.
Nota: Una vez que se ha establecido la conexión con el control,
se puede cambiar la contraseña a través del cuadro de
diálogo Manage>Device>Change password.
Nota: Si se intenta establecer la conexión por medio del puerto
incorrecto, se puede interrumpir el intento de conexión
haciendo clic en el botón CONNECT en cualquier momen-
El signo de interrogación (?) amarillo se despliega por las
to que el mismo se despliegue con un signo de interro-
razones siguientes: versión incompatible de ProView, puerto
gación (?) amarillo. Si se hace clic en CONNECT después
de comunicaciones incorrecto o no hay cable conectado. de haberse establecido la conexión, la computadora se
desconecta del control.

4-2
S280-70-4S
Después de haberse establecido la conexión con el control, se
despliega el cuadro titulado Comparing Scheme to Connected
Device (comparando esquema al dispositivo conectado). La barra
de progreso indica que ProView está comparando el contenido del
control Forma 6 conectado con el esquema de control Forma 6 car-
gado en la computadora.
Nota: La velocidad de este proceso depende de la velocidad de
la computadora y de la cantidad de RAM que contenga, y
puede durar varios minutos. Consulte la introducción de la
sección Uso del software ProView para los requisitos
mínimos de equipo de la computadora.
6. Una vez terminado el proceso de comparación, se desplie-
ga el cuadro Compare (comparar). Este resume la com-
paración del firmware, esquema y ajuste del reloj del archi-
vo de esquema de ProView y el control Forma 6.

Desconexión del control


Haga clic en el botón de estado de comunicaciones para desconec-
tarse del control de restauradores Forma 6.

Botón de estado de comunicaciones

4-3
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Adición de perfiles de conexión a ProView


Se pueden añadir conexiones adicionales a la lista Manage
Connections (administrar conexiones). Añada una conexión nueva
efectuando el procedimiento siguiente:
1. Abra el cuadro de diálogo Manage Connections (adminis-
trar conexiones).
Nota: No es necesario establecer una conexión con el con-
trol para configurar el cuadro de diálogo de adminis-
trar conexiones.

2. Haga clic en ADD (añadir). Se despliega el cuadro de diálo-


go Add New Connection (añadir conexión nueva).

3. Seleccione el tipo de conexión.


Se añade una descripción nueva con el rótulo “(none)” [ninguna] a
la lista del cuadro de diálogo Manage Connections.

4. Haga clic en “(none)” para seleccionarlo y después haga


clic en el botón EDIT (editar).
• Si se va a añadir una conexión de comunicaciones en
serie (directa/por módem), se despliega el cuadro de
diálogo Communications Connection Direct (comunica-
ciones por conexión directa).
A. Seleccione el puerto de comunicaciones que la
computadora utilizará para conectarse al control.
B. Seleccione la velocidad de transmisión.

Se ofrece la alternativa de introducir un número de telé-


fono. Si se introduce un número de teléfono, éste se marca
automáticamente cuando se selecciona la conexión
respectiva. Al establecerse la conexión, se despliega una
ventana con un emulador de terminal ASCII que da la
oportunidad de introducir una cadena de texto ASCII de
comando para un dispositivo intermedio, tal como un
conmutador de puerto de comunicaciones. Al terminar de
introducir los comandos ASCII necesarios para terminar la
conexión del control, cerrar el emulador del terminal.

4-4
S280-70-4S
• Si se va a añadir una conexión de comunicaciones de
receptáculo TCP/IP (Ethernet), se despliega el cuadro
de diálogo Communications Connection Socket (comu-
nicaciones por conexión de receptáculo): Introduzca la
dirección de IP designada para el control Forma 6 en
el campo Name.
Nota: Consulte la página siguiente para información
adicional de configuración de Ethernet.

5. Haga clic en la ficha NAME (nombre) del cuadro de diálogo


Communications Connection.
6. Si así se desea, cambie la designación “(none)” de la
conexión.
7. Haga clic en OK para retornar al cuadro de diálogo Manage
Connections.
8. Haga clic en DONE (terminar).
La conexión ha sido añadida con éxito.

4-5
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Configuración de Ethernet
Los valores de configuración de los dispositivos sólo pueden modi-
ficarse una vez que se haya establecido una conexión al control
Forma 6 por medio del puerto RS-232. Establezca la conexión a
través del tablero delantero para la configuración inicial de la red.
Llene los campos del cuadro de diálogo Device Settings (configu-
ración del dispositivo):
Modem initialization string (cadena de inicialización de módem) - Si
la conexión al control se hace a través de un módem y es necesario
configurar el módem al conectar la alimentación, este campo le per-
mite hacerlo.
TCP/IP Configuration (configuración de TCP/IP)
Network name (nombre de la red): Este valor es definido por el
usuario.
Domain name (nombre del dominio): Este valor es definido por el
usuario.
IP Address (dirección de IP): Es necesario designar una dirección
estática de IP para que el sistema funcione. Esta dirección es su-
ministrada por el departamento de informática del usuario.
Subnet Mask (máscara de subred): Es necesario designar una
dirección estática de IP para que el sistema funcione. Esta direc-
ción es suministrada por el departamento de informática del
usuario.
SDU size (tamaño de unidad de datos de sesión): Este valor debe
permanecer fijado en 8192.
Buffer segment size (tamaño de segmento de búfer): Este valor
debe permanecer fijado en 1050.
Nota: El valor de las dos variables anteriores podría variar en el
futuro, según se desarrolle el UCA.
ProView port (puerto de ProView): Este valor puede fijarse al
número de cualquier puerto IP válido, pero el número en ProView
deberá corresponder al número en el control Forma 6. El valor pre-
determinado es 1024, pero éste puede cambiarse según sea nece-
sario para ajustarlo a redes individuales. Comuníquese con su
departamento de informática para consultas adicionales.
Default gateway (pórtico predeterminado): Si el dispositivo al cual
se está estableciendo conexión se encuentra en un segmento dife-
rente de la red (definido por la máscara de subred), será necesario
introducir un pórtico predeterminado en este campo.
Primary Ethernet interface (interfaz principal de Ethernet):
Especifica cuál de los dos puertos de la tarjeta de Ethernet es el
puerto principal de comunicaciones. El valor ‘1’ denota el puerto
más cercano al borde del control y el ‘2’ denota el puerto más cer-
cano al puerto RS-232.
Nota: La interfaz de Ethernet no se conmuta automáticamente entre
los puertos principal y auxiliar en caso de la falla de la red.
Physical Address Configuration (configuración de dirección
física)
Factory address (dirección de fábrica): Esta es la dirección del MAC
(controlador de acceso a medios) o la dirección física de la tarjeta.
Esta dirección es única e identifica este elemento de equipo físico
y no puede ser cambiada por el usuario.
Alternate address (dirección alternativa): Este campo deberá estar
vacío para el funcionamiento normal. Cuando se adapta equipo
nuevo en una red existente, es necesario introducir la dirección de
fábrica del MAC antiguo en este espacio para que la red funcione
correctamente.
Nota: Todos los valores de este cuadro de diálogo se guardan en
el control Forma 6 cuando se descarga firmware o archivos
de esquema. Esto permite conservar las conexiones
basadas en Ethernet cuando se descargan archivos a dis-
tancia.

4-6
S280-70-4S

Comparación de esquemas de PC y configuraciones con el control


de restauradores Forma 6
Después de haber abierto el esquema con ProView, es necesario
IMPORTANTE: El archivo de esquema predeterminado
establecer la conexión con el control por medio de un puerto de
en fábrica es sólo para lectura. Si se modifica el esque-
comunicaciones antes de poder enviar valores de configuración o
ma predeterminado en fábrica, ProView 4.0 exigirá que
datos de eventos desde o hacia el control, o antes de poder activar
este esquema sea guardado con una designación dife-
el modo View Online (ver interactivamente). Se activan más fun-
rente.
ciones de ProView cuando está “conectado”.
Nota: Si alguna de las funciones que se desea utilizar aparece
inactiva (en gris) en un menú o cuadro de diálogo, esto posi-
blemente puede deberse a que no se ha establecido una
conexión exitosa con el control.

Una vez establecida la conexión, se despliega un cuadro de diálo-


go que indica que la conexión al dispositivo ha sido establecida.

Después de haber establecido la conexión con éxito, el botón de


ESTADO DE COMPARACION de la barra de herramientas se
despliega en uno de varios modos posibles.
Si se hace clic en el botón de ESTADO DE COMPARACION, se
despliega el cuadro de diálogo de comparación.

Apariencia del botón de estado de comparación cuando el


control contiene un esquema (Worbench) diferente.

Apariencia del botón de estado de comparación cuando el


control contiene valores de configuración diferentes.

Apariencia del botón de estado de comparación cuando los


valores de configuración y el esquema (Workbench) son
idénticos en el control y en la computadora.

Apariencia del botón de estado de comparación cuando los


valores de configuración, el esquema y variables guardadas
en memoria no volátil (por ejemplo, secuencia de eventos,
contadores) son idénticos en el control y en la computadora.

4-7
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Este cuadro de diálogo le permite ver las diferencias entre las con-
figuraciones de la computadora y del control y le permite cargar
(recibir) información del control o descargar (enviar) información al
control. La estructura en la computadora deberá corresponder a la
del control para que la función “Go Online” (conectarse interactiva-
mente) trabaje.
Para los datos que son idénticos entre la computadora y el control,
los botones de acción quedan inhabilitados (en gris). Si la informa-
ción de configuración difiere, el botón de acción queda habilitado.
Si se hace clic en el botón DETAILS (detalles) se despliega un
cuadro de diálogo que permite comparar los valores de configu-
ración del control con los de la computadora. Las discrepancias
entonces pueden corregirse cargando o descargando valores indi-
viduales, valores seleccionados o todos los valores.

Este cuadro de diálogo sólo muestra los valores de configuración


que son diferentes entre el control y la computadora. Los valores
separados por comas representan la configuración de cada grupo
de valores.

Para cambiar el valor de configuración a un valor nuevo que ha sido


introducido en la computadora, sencillamente seleccione el o los
renglones deseados y haga clic en el botón “Download selected
settings to device” para enviar los valores modificados al control.

IMPORTANTE: Si se descargan valores de configuración al con-


trol, se borrarán todos los registros de oscilógrafo que no hayan
sido guardados. Verifique que todos los registros del oscilógrafo
se hayan guardado antes de descargar esquemas o valores de
configuración.

Si los valores del control son correctos, se los debe cargar del con-
trol para asegurar que la computadora tenga la información correc-
ta. Esto se hace haciendo clic primero en el botón SELECT ALL
(seleccionar todo) y después en UPLOAD SELECTED SETTINGS
FROM DEVICE (cargar valores seleccionados del dispositivo).

La barra de progreso indica el avance de la descarga.

Después de haber corregido las discrepancias, el botón de ESTA-


DO DE COMPARACION deberá pasar al modo de “igual”.

Apariencia del botón de estado de comparación en


modo de "igual".

4-8
S280-70-4S

Descarga de una estructura de esquema, Idea Workbench y valores de configuración

ADVERTENCIA: Evite el funcionamiento inco- PRECAUCION: Funcionamiento incorrecto del


! rrecto del equipo. Si se utiliza un archivo de va- ! restaurador. Antes de descargar archivos de configu-
lores, un archivo de esquema, o un archivo de ración o valores de ajuste al equipo, verifique que los
software personalizado no compatible o no apropiado en archivos y valores de ajuste sean los correctos para la ubi-
un relé o control de restauradores, se puede causar el cación y la aplicación. Si se descargan archivos de configu-
funcionamiento incorrecto del equipo, lo cual puede oca- ración o valores diseñados para una localidad o aplicación
sionar daños al equipo, lesiones personales graves o la diferente, se pueden causar lesiones personales graves o
muerte. G140.0 daños al equipo. G133.0

IMPORTANTE: El uso de relés o controles de restau- PRECAUCION: Falla de funcionamiento del sis-
radores que utilizan el sistema operativo ProView puede ! tema. El proceso de descarga de un archivo de
dar por resultado la creación de muchas combinaciones esquema nuevo hará que este dispositivo cese de
de archivos de valores, archivos de esquemas y archivos funcionar como dispositivo protector por un período de
de software personalizado. Muchas de estas combina- aproximadamente 8 segundos. Ponga en práctica medidas
ciones pueden descargarse a cualquier relé o control de de funcionamiento seguro mientras se descargan archivos
restauradores usando el sistema operativo ProView. El de esquema. Si no se cumple con esta disposición, se
usuario deberá verificar que se haya creado y descarga- puede causar el mal funcionamiento del sistema. T299.0

do una combinación correcta de módulos de software al


dispositivo correcto para utilizarlo.

Además de cargar y descargar valores de configuración, ProView


también permite descargar todo el esquema de protección de la com-
putadora al control Forma 6. Esta descarga se logra haciendo clic en
Structure Download to device (estructura - descargar al dispositivo)
en el cuadro de diálogo de comparación. Esta selección queda habi-
litada únicamente si hay diferencias entre las estructuras
(Workbench) de los esquemas del control y de la computadora.
También se puede cargar el Idea Workbench del control a la com-
putadora si se hace clic en el botón Idea Workbench Upload from
device (Idea Workbench - cargar del dispositivo).

IMPORTANTE: El archivo de esquema predeterminado en fábri-


ca es sólo para lectura. Si se modifica el esquema predetermina-
do en fábrica, ProView 4.0 exigirá que este esquema sea guarda-
do con una designación diferente.

Botón de "descarga" de estructura


(descarga el esquema hacia el control)

Si la configuración del control no es igual a la de la computadora,


continúe de la manera siguiente:
1. Cargue los esquemas de Idea Workbench.
Botón de "carga" de Workbench (carga los
esquemas de Workbench hacia la computadora) 2. Si todavía no son iguales, cargue los valores de configu-
ración.
3. Si todavía no son iguales, descargue la estructura.

IMPORTANTE: Si se descarga la estructura al control, se borrarán


todos los registros de oscilógrafo que no hayan sido guardados.
Verifique que todos los registros del oscilógrafo se hayan guarda-
do antes de descargar esquemas o valores de configuración.

La barra de progreso indica el avance


de la carga y de la descarga.

4-9
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Valores de configuración
Tal como en la programación del tablero delantero del control de
restauradores Forma 6, el menú SETTINGS (configuración) permite
ver y modificar los valores de las funciones. Hay funciones adi-
cionales en ProView que no se encuentran disponibles en los
menús de la pantalla LCD del tablero delantero. La ilustración de la
izquierda muestra las funciones disponibles en ProView.
Esta sección describe cada función del menú SETTINGS y da
instrucciones detalladas en cuanto al acceso y programación de las
mismas.

4-10
S280-70-4S

Configuración simplificada
El cuadro de diálogo Simplified Setup (configuración simplificada)
da una vista resumida que permite ver y modificar valores común-
mente utilizados del perfil de protección actual.
Los cambios hechos en esta vista se reflejarán en los menús co-
rrespondientes a esos mismos valores.

4-11
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Parámetros de operaciones

El menú Operations Parameters (parámetros de operaciones) da


acceso a cuadros de diálogo que le permiten ver y modificar los va-
lores de protección contra sobrecorriente para todos los perfiles de
protección y programar el control Forma 6 con características
específicas para las curvas de tiempo-corriente TCC1 y TCC2 y sus
valores relacionados.

Perfiles de protección contra sobrecorriente

El control de restauradores Forma 6 ofrece cuatro perfiles de pro-


tección contra sobrecorriente:
• Perfil de protección normal
• Perfil de protección alternativo 1
• Perfil de protección alternativo 2
• Perfil de protección alternativo 3
Cada perfil de protección contra sobrecorriente tiene sus propios
valores.

4-12
S280-70-4S

Cambio del perfil de protección contra sobrecorriente


Los cambios a los perfiles de protección contra sobrecorriente se
hacen en el cuadro SETTINGS GROUP SELECTION (selección de
grupo de valores).

IMPORTANTE: Programe todos los perfiles de protección


según la aplicación del sistema. Los esquemas alternativos
(perfil alternativo N° 1, 2 y 3) no utilizados deben programarse
con la misma configuración que uno de los aplicables. Los va-
lores predeterminados de esquemas alternativos no utilizados
pueden provocar interrupciones innecesarias si se dejan fija-
dos en los niveles predeterminados.

Hay dos métodos disponibles para seleccionar o cambiar el perfil


de protección contra sobrecorriente en el menú SETTINGS.
El primero es seleccionar SETTINGS GROUP SELECTOR. Al acti-
varlo, se despliega el cuadro de diálogo SETTINGS GROUP
SELECTION (selección de grupo de valores).
El segundo es seleccionar CHANGE SETTING GROUP (cambiar
grupo de valores) de uno de varios menús de configuración para
activar el cuadro de diálogo SETTINGS GROUP SELECTION.
Cuando se selecciona Active Profile (perfil activo) o Edit Profile (edi-
tar perfil), se listan los cuatro perfiles de protección contra sobreco-
rriente. Seleccione el perfil para su aplicación.
El Active Profile (perfil activo) es el perfil de protección que en la
actualidad se está utilizando en el control de restauradores Forma
6. Utilícelo cuando se conecta al control Forma 6 y es necesario
hacer cambios en los perfiles alternativos.
Edit Profile es el perfil seleccionado para modificarlo.
Nota: El o los perfiles seleccionados aparecen en el cuadro EDIT
PROFILE una vez que este comando es aceptado.

Después de haber hecho modifica-


Seleccione el botón CHANGE SETTING GROUP (cambiar grupo de valores) para ciones, haga clic en OK antes de
activar el cuadro SETTING GROUP SELECTION (selección de grupo de valores). hacer clic en CHANGE SETTING
GROUP (cambiar grupo de valores).
De lo contrario, las modificaciones
no quedarán registradas.

4-13
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Cambio de parámetros de protección contra sobrecorriente


El cuadro de diálogo de protección contra sobrecorriente le permite
programar el control con los valores relacionados con los elemen-
tos de sobrecorriente de fase, tierra y secuencia negativa que son
comunes a las curvas TCC1 y TCC2.
Nota: El control de restauradores Forma 6 es un dispositivo
trifásico; las tres fases se disparan según los valores pro-
gramados.

Disparo mínimo
El valor Minimum Trip (disparo mínimo) es el valor umbral de pro-
tección contra sobrecorriente. Si se excede este umbral, el control
empieza a contar el tiempo en la curva de tiempo-corriente pro-
gramable.

PRECAUCION: Daños al equipo. Verifique el límite máxi-


mo del restaurador de tipo de intervalos cortos antes de
cambiar los valores mínimos de disparo. Consulte los datos
de referencia en la publicación R280-91-34. El no hacerlo
puede causarle daños al restaurador cuando funciona bajo
carga. T310.0

PRECAUCION: Evite el funcionamiento incorrecto del


equipo. Revise los valores mínimos de disparo antes de
cambiar un perfil alternativo. El no hacerlo puede causar el
mal funcionamiento del control bajo carga. T280.0

Los valores y gamas de disparo mínimo son:


Phase (fase) y Negative Sequence (secuencia negativa) (3I2)
Unidades: Amperios en primario (3I2 para secuencia negativa)
Gama: 20 a 3200 A
IMPORTANTE: Siempre verifique que los valores mínimos (relación de 2000:1 en transformador de corriente)
de disparo sean adecuados para la relación del transfor- 10 a 1600 A
mador de corriente. (relación de 1000:1 en transformador de corriente)
5 a 800 A
(relación de 500:1 en transformador de corriente)
Precisión: ±5% y ±1 mA en secundario para valores mayores
que 10 mA en secundario
Designación en pantalla LCD del tablero delantero:
TCCPMinTrip
TCCQMinTrip

4-14
S280-70-4S
Ground (tierra)
Unidades: Amperios
Gama: 10 a 1600 A
(relación de 2000:1 en transformador de corriente)
5 a 800 A
(relación de 1000:1 en transformador de corriente)
2 a 400 A
(relación de 500:1 en transformador de corriente)
Precisión: ±5% y ±1 mA en secundario para valores mayores
que 10 mA en secundario
Designación en pantalla LCD del tablero delantero:
TCCGMinTrip
Bloquear disparo
La función Block Trip (bloquear disparo) inhabilita las funciones de
disparo por fase, tierra, o secuencia negativa.
Nota: El disparo por fallas a tierra puede bloquearse desde el
tablero delantero con la tecla GND TRIP BLOCKED.
Cuando se habilita la función de bloqueo de disparo por fa-
llas a tierra, la función de falla a tierra sensible queda
inhabilitada.
Nota: Los valores de bloqueo también pueden programarse a
través del Idea WorkbenchTM.
Overcurrent Alarm (alarma de sobrecorriente) y Alarm Time
Delay (retardo de alarma)
Las alarmas de sobrecorriente se activan cuando se alcanzan los va-
lores programados por el usuario de umbral y de retardo de alarma.
Las alarmas de sobrecorriente se reposicionan automáticamente (sin
retardo intencional) cuando la condición vuelve a estar por debajo del
valor umbral.
Si el usuario desea que la alarma de sobrecorriente se registre en
el registro de eventos, o que se efectúen funciones adicionales,
será necesario configurar la alarma por medio del Hardware
Workbench o del Communications Workbench.
La alarma se registra únicamente como un tipo de evento si el
usuario la configura como un evento de secuencia (SOE) definido
por el usuario.
Nota: Consulte el tema Caja de herramientas de salidas del
Workbench en la sección Workbench y Secuencia de
eventos en la sección Pantalla de este manual para infor-
mación adicional sobre el registro de eventos.
Los valores y gamas de la alarma de sobrecorriente y del retardo
de alarma son:
Alarma de sobrecorriente de fase y secuencia negativa (3I2)
Unidades: Amperios
Gama: 5 a 3200 A
Precisión: ±5% y ±1 mA en secundario para valores mayores
que 10 mA en secundario
Alarma de sobrecorriente de tierra
Unidades: Amperios
Gama: 2 a 1600 A
Precisión: ±5% y ±1 mA en secundario para valores mayores
que 10 mA en secundario
Retardo de alarma
Unidades: segundos
Gama: 0 a 3600 segundos
Precisión: ±1% y ±10 ms

4-15
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Cambio de parámetros de TCC1 y TCC2


Los cuadros de diálogo de TCC1 y TCC2 le permiten programar el
control con los valores de configuración relacionados con carac-
terísticas de curvas específicas para TCC1 y TCC2. Todas las TCC
pueden modificarse para fase, tierra o secuencia negativa. Estos
cuadros de diálogo brindan acceso a las formas estándar de curvas
de tiempo-corriente más las cinco curvas personalizadas de
usuario y los modificadores.

Las User Curves (curvas de usuario) son curvas personalizadas


y definidas por el usuario que se crean en el TCC Editor II para
el control de restauradores Forma 6. El cuadro de diálogo de User
Curves permite la lectura de los datos de curvas del usuario de sus
archivos correspondientes (User1 settings.txt a User5 settings.txt).
Estos archivos pueden verse con cualquier editor de texto.

Cuando se hace clic en Deberá haber una TCC cargada


El TCC Editor carga la(s) última(s) curva(s) accedida(s). cualquiera de las secciones, las (en cada perfil) con el parámetro
descripciones de los parámetros de curva que se desea importar
y sus gamas admisibles se antes de poder importar
despliegan en la parte inferior parámetros de curva con el
del cuadro de diálogo. TCC Editor.
Por ejemplo, si se desea impor-
tar la curva de usuario de fun-
IMPORTANTE: Al importar cionamiento de fase número 1,
parámetros de una curva desde los perfiles normal, alternativo 1,
el TCC Editor, éste cargará la(s) alternativo 2 y alternativo 3
última(s) curva(s) accedida(s). deberán tener cargada una
curva de fase 1.
IMPORTANTE: Verifique la ubicación en donde se está guardando la
curva. La curva debe guardarse en la misma carpeta que contiene el
archivo de esquema (.f6e).

Nota: Se despliega un mensaje de error si un valor introducido


queda fuera de los límites admisibles para el mismo.

4-16
S280-70-4S
Tipo de curva
Curve Type (tipo de curva) define la forma de la TCC. El control de
restauradores Forma 6 ofrece cincuenta curvas diferentes. Los
tipos de curvas disponibles son:
• Curvas Kyle 101 a 202
• Curvas constantes (tiempo definitivo)
• Curvas ANSI inversa, muy inversa, extremadamente inver-
sa; curvas IEC inversa, muy inversa, extremadamente
inversa; y cinco curvas personalizadas (User 1 a 5).
Nota: Todas las curvas, incluso las User (de usuario) pueden
verse y modificarse usando TCC Editor II.
A continuación se listan los tipos de curva disponibles y su identifi-
cación de índice correspondiente en el archivo de configuración de
esquemas del restaurador.

Nombre de Referencia Nombre de Referencia


curva F6* F3 Indice curva F6* F3 Indice
Kyle 101 A 0 Kyle 151 18 31
Kyle 102 1 1 Kyle 152 7 32
Kyle 103 17 2 Kyle 161 T 33
Kyle 104 N 3 Kyle 162 K-Phase 34
Kyle 105 R 4 Kyle 163 F 35
Kyle 106 4 5 Kyle 164 J 36
Kyle 107 L 6 Kyle 165 K-Ground 37
Kyle 111 8*, 8+ 7 IEC Inv (200) n/c 38
Kyle 112 15 8 IEC VI (201) n/c 39
Kyle 113 8 9 IEC EI (202) n/c 40
Kyle 114 5 10 Constante n/c 41
Kyle 115 P 11 ANSI Inv n/c 42
Kyle 116 D 12 ANSI VI n/c 43
Kyle 117 B 13 ANSI EI n/c 44
* Estos nombres de cur-
Kyle 118 M 14 USER1 n/c 45 vas también se utilizan
Kyle 119 14 15 USER2 n/c 46 en los siguientes con-
troles de restauradores
Kyle 120 Y 16 USER3 n/c 47
de Cooper Power
Kyle 121 G 17 USER4 n/c 48 Systems: Forma 4A,
USER5 n/c 49 Forma 4C y Forma 5.
Kyle 122 H 18
Kyle 131 9 19
Multiplicador de tiempo
Kyle 132 E 20 Este valor define el Time Multiplier (multiplicador de tiempo) y TCC
Kyle 133 C 21 Multiplier Enable (habilitar multiplicador de TCC) para modificar la
posición de la TCC original en el plano de tiempo-corriente. Si el
Kyle 134 Z 22 multiplicador de TCC está habilitado, el tiempo de disparo de una
Kyle 135 2 23 TCC para un valor medido de corriente se desplaza en el eje de
tiempo por un factor determinado.
Kyle 136 6 24
Por ejemplo, si la curva tiene un tiempo de funcionamiento de 40
Kyle 137 V 25 milisegundos y un multiplicador de 2, el tiempo de funcionamiento
Kyle 138 W 26 modificado será de 80 milisegundos.
Kyle 139 16 27 40 ms x 2 = 80 ms
Kyle 140 3 28 De modo similar, si la misma curva tiene un tiempo de fun-
cionamiento de 5 segundos, el tiempo modificado de fun-
Kyle 141 11 29 cionamiento será de 10 segundos.
Kyle 142 13 30 5 s x 2 = 10 s

4-17
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Sumador de tiempo
Este valor define el Time Adder (sumador de tiempo) y TCC Add
Enable (habilitar sumador de TCC) para modificar la posición de la
TCC original en el plano de tiempo-corriente. Si el sumador de tiem-
po está habilitado, el tiempo de disparo de una TCC para un valor
medido de corriente se desplaza en el eje de tiempo por un tiempo
adicional determinado. A diferencia del multiplicador, el sumador
suma un tiempo constante a la curva, sin importar la curva sin mo-
dificar que se utilice.
Por ejemplo, si la curva tiene un tiempo de funcionamiento de 40
milisegundos y un sumador de 1 s, el tiempo de funcionamiento
modificado será de 1,040 s.
Tiempo mínimo de respuesta
Este valor define el Minimum Response Time (MRT - tiempo míni-
mo de respuesta) y TCC MRT Enable (habilitar tiempo mínimo de
respuesta de TCC) para modificar la forma de la TCC original en el
plano de tiempo-corriente. Si el MRT está habilitado, el tiempo míni-
mo de disparo de una TCC dada se define como no menor que el
valor del MRT.
Disparo por corriente excesiva
Los valores de High Current Trip (HCT - disparo por corriente exce-
siva) definen el disparo por corriente excesiva, el HCT Time Delay
(retardo de HCT) y HCT Enable (habilitar HCT) para la modificación
de la forma de la TCC original en el plano de tiempo-corriente. Si el
HCT está habilitado, la forma de la TCC para valores de corriente
más allá del valor de HCT es un tiempo definitivo según lo define el
retardo de HCT.
Coeficiente de reposición
Los valores de Reset Coefficient definen el ritmo al cual el control
reposiciona una TCC si se especifica una reposición no instan-
tánea. El coeficiente de reposición equivale a la reposición mecáni-
ca de los controles de discos de inducción. El tiempo de reposición
de TCC se determina por medio de la ecuación siguiente:
• Tiempo de reposición de TCC = (TM x RCC)/(M2-1), en
donde TM es el valor del multiplicador de TCC obtenido
de los modificadores de TCC, RCC es el valor del coefi-
ciente de reposición y M es la relación de la corriente
aplicada al valor mínimo de disparo del tipo de TCC.
Nota: Cuando se usa la función Disc Reset (reposición de disco),
el intervalo de restauración debe ser suficientemente largo
para permitir que el disco se reposicione completamente
para evitar tiempos de disparo menores que los esperados
en eventos posteriores.
Bloqueo de disparos rápidos
La alternativa Fast Trip Block (bloqueo de disparos rápidos)
aparece únicamente en el cuadro de diálogo de parámetros de fun-
cionamiento de TCC1. El bloqueo de disparos rápidos sirve para
eliminar la curva de disparo rápido de TCC1.
TCC EditorTM
El TCC EditorTM se activa desde los cuadros de diálogo de TCC1 y
TCC2, permitiéndole leer o escribir al TCC Editor vinculado al modi-
ficador de la forma de la curva relacionada. Vea la sección Uso del
TCC EditorTM II en este capítulo.
Nota: Las modificaciones hechas a los parámetros de fun-
cionamiento pueden predefinirse y verse con el TCC Editor
e importarse usando los controles de los cuadros de diálo-
go de TCC1 y TCC2.

4-18
S280-70-4S

Uso del TCC EditorTM II


El TCC Editor II se usa para modificar las curvas de tiempo-co-
rriente programadas en el control de restauradores Forma 6.
Mediante el uso de modificadores, se puede diseñar una TCC
nueva que permita una mejor coordinación entre los restauradores
del sistema de distribución.
El TCC Editor II también puede utilizarse para crear curvas
personalizadas. El Custom Curve Editor (editor de curvas persona-
lizadas) le da control completo sobre la forma de la TCC.
El TCC Editor II puede accederse desde los cuadros de diálogo de
parámetros de funcionamiento de TCC1 ó TCC2. La ilustración de
la izquierda muestra la vista inicial del TCC Editor que se despliega
al seleccionar el TCC Editor II.
La barra de herramientas del TCC Editor contiene sus propios
menús de FILE (archivos), EDIT (editar), SPECIAL (especial),
VIEW (ver) y WINDOW (ventana).
FILE: Le permite abrir, cerrar, imprimir y crear TCC. Este
menú también se utiliza para salir del programa.
EDIT: Le permite insertar, copiar, pegar y modificar TCC.
Nota: La función INSERT (insertar) se utiliza para
asignar una TCC a una operación de dis-
paro de TCC de fase, tierra o secuencia
negativa específica.
SPECIAL: Le permite hallar información acerca de las TCC,
configurar el programa TCC Editor II, iniciar el
Custom Curve Editor y cambiar la relación de
aspecto de las gráficas.
VIEW: Le permite controlar la barra de herramientas y la
barra de estado del TCC Editor.
WINDOW: Le ayuda a controlar las ventanas de despliegue
de documentos del TCC Editor.
Cascade: Ordena las ventanas de despliegue de curvas
desde arriba hacia abajo y de izquierda a
derecha.
Tile: Dispone las ventanas de curvas de modo que
todas queden visibles dentro de la ventana
del TCC Editor.
Arrange: Coloca iconos de todas las ventanas de cur-
vas en la parte inferior de la pantalla.
El menú HELP (ayuda) del TCC Editor II ofrece información deta-
llada en cuanto a los comandos individuales disponibles en la barra
de herramientas principal.

4-19
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Vista de árbol jerárquico del control de restauradores Forma 6


La función de Tree View (vista de árbol jerárquico) del control de
restauradores Forma 6 que ofrece el TCC Editor le permite ver las
TCC al igual que la organización de los grupos de TCC en una dis-
posición de “árbol jerárquico”. El árbol se despliega en el lado
izquierdo de la vista del TCC Editor II.
Acceda al árbol del control Forma 6 de la manera siguiente:
1. Seleccione CURVE1.
2. Para expandir la curva, haga clic en el signo de más (+)
junto al rótulo “Curve1”.
Para expandir los cuatro perfiles de protección que aparecen, haga
clic en el signo de más de cada perfil. Un signo de menos (–) reem-
plaza el signo de más (+).
Se despliegan los parámetros de fase, tierra y secuencia negativa
de cada curva correspondientes a los perfiles de protección normal
y alternativos 1, 2 y 3.
Cada perfil tiene capacidad de hasta 9 TCC:
• TCC1 de fase, TCC2 de fase y arranque en frío
• TCC1 de tierra, TCC2 de tierra y arranque en frío
• Secuencia negativa (Q) 1, 2 y arranque en frío
Nota: Phase 1 representa la TCC1 de fase (curva rápida). Phase
2 representa la TCC2 de fase (curva lenta). Ground 1 re-
presenta la TCC1 para tierra. Ground 2 representa la TCC2
para tierra.
El lado derecho de la pantalla dibuja las TCC en una gráfica con
ejes logarítmicos.

Copia de perfiles
Es posible copiar valores completos de un perfil a otro:
1. Haga clic en el perfil que desee copiar.
2. Seleccione COPY (copiar) del menú EDIT (editar).
3. Haga clic en el perfil destino de la copia.
4. Seleccione PASTE (pegar) del menú EDIT (editar).

Tres iconos
Estos iconos definen el estado de la TCC:

icono blanco

icono amarillo

icono verde

icono amarillo

icono azul

icono rojo

4-20
S280-70-4S

Inserción de TCC en TCC EditorTM II


Hay dos maneras de insertar las TCC. La primera manera es a
través del menú EDIT de TCC Editor II.
1. Seleccione el menú EDIT (editar).
2. Seleccione INSERT TCC (insertar TCC).

La segunda manera es a través de la sección de Vista de árbol


jerárquico del control de restauradores Forma 6 de la vista del TCC
Editor II. Partiendo del grupo de perfil de protección apropiado, lleve
a cabo los pasos siguientes:
1. Haga clic con el botón izquierdo para seleccionar el nodo
de TCC aplicable.
2. Haga clic en el nodo con el botón derecho.
3. Seleccione y haga clic con el botón izquierdo en INSERT
(insertar).

El cuadro de diálogo INSERT TCC se visualiza desde el menú EDIT


del árbol del control Forma 6.
Nota: Si se selecciona un nodo de TCC al cual no se le ha asig-
nado una TCC, el campo Name (nombre) en la sección
Library Source (fuente de biblioteca) mostrará tres signos
de interrogación (???) cuando se despliega el cuadro de
diálogo Insert TCC.
4. Haga clic en CHANGE (cambiar) para acceder a la bibliote-
ca de curvas de tiempo-corriente correspondiente.

Este programa le permite seleccionar TCC de la biblioteca Kyle de


curvas o de curvas estándar de ANSI e IEC.
5. Seleccione la curva deseada.
6. Haga clic en OK (aceptar).
El cuadro de diálogo INSERT TCC (insertar TCC) se despliega con
el nombre de la TCC en la sección Library Source.
En este punto, se puede elegir modificar la TCC seleccionada o uti-
lizarla con sus parámetros actuales.

4-21
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Selección de TCC
Hay dos maneras de seleccionar una TCC individual del control
Forma 6.
Una forma consiste en expandir los nodos del árbol y hacer clic en
el icono de una TCC, como se muestra en la ilustración de la
izquierda.
• Phase 1 representa la TCC1 de fase (curva rápida).
• Phase 2 representa la TCC2 de fase (curva lenta).
• Ground 1 representa la TCC1 para tierra.
• Ground 2 representa la TCC2 para tierra.

La segunda manera consiste en hacer clic en la TCC deseada que


aparece dibujada en la gráfica. La TCC se despliega en rojo para
indicar que está activa.

Se ha seleccionado la TCC PHASE 1


(Kyle 105) en la gráfica. El rótulo en el
árbol jerárquico también queda
resaltado.

Selección de grupo de TCC


Para seleccionar todo el grupo de perfil, seleccione el nombre del
perfil en el árbol de TCC.
O, se puede seleccionar todo el archivo de TCC del control Forma 6
haciendo clic en el nodo de raíz, como se muestra en la ilustración
de la izquierda.

Seleccione el nombre del Seleccione el nodo de raíz


grupo de perfil para selec- para seleccionar todas las
cionar todas las TCC de TCC dentro de todos los
ese grupo. grupos de perfil de esa
raíz de curvas.

4-22
S280-70-4S

Modificación de curvas
Una vez que se ha asignado una TCC a un elemento del perfil de
protección (fase, tierra, secuencia negativa, arranque en frío), se
puede modificar la TCC. Para seleccionar una TCC para modificar-
la, proceda de la manera siguiente:
1. Haga clic con el botón izquierdo en el nodo TCC aplicable.
2. Haga clic en el nodo con el botón derecho.
3. Seleccione y haga clic con el botón izquierdo en MODIFY
(modificar).
Nota: La curva seleccionada se despliega en rojo en la
gráfica.
Atajo: Se puede modificar una curva seleccionada a través del
menú EDIT del TCC Editor.

El cuadro de diálogo MODIFY se usa para aplicar modificadores a


una TCC seleccionada de una biblioteca. Los cuadros de diálogo
MODIFY e INSERT TCC son idénticos entre sí. El botón CHANGE
(cambiar) se usa para seleccionar una curva de la biblioteca. Se
pueden aplicar modificadores a la curva seleccionada.
Nota: La función MODIFY le permite ver los resultados de las
modificaciones antes de guardarlas en la memoria.
La tabla siguiente describe cómo se puede modificar una curva.

Despliega el nombre en biblioteca de la TCC.


Le permite elegir una TCC nueva de las bibliotecas.
Activa y desactiva los multiplicadores.
Introduzca el valor multiplicador de curva aquí.
Introduzca el valor sumador de curva aquí (expresado en segundos)
Activa y desactiva el tiempo mínimo de respuesta.

Introduzca el tiempo mínimo de respuesta aquí.

Activa y desactiva el disparo por corriente excesiva.


Introduzca la relación de corriente para la cual se
activa el disparo de corriente aquí.
Límites de modificación de TCC Forma 6
Introduzca el tiempo de disparo cuando el disparo por
Multiplicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10,0 corriente excesiva está activado aquí (expresado en segundos)

Sumador (s) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,2

Tiempo mínimo de respuesta (s) . . . . . . 1 Este es el orden de operaciones para modificar una TCC:
1. Multiplicación
Relación de corriente HCT . . . . . . . . . 32
2. Suma
Tiempo de HCT (s) . . . . . . . . . . . . 0,150 3. Fijación del valor de MRT (tiempo mínimo de respuesta) si
esta función ha sido habilitada y el valor de tiempo de la
TCC actual es menor que el valor de MRT.
4. Fijación del valor de tiempo de HCT (disparo por corriente
excesiva) si esta función está habilitada y si la relación
actual (I/Imt) de este punto es igual o mayor que la relación
de HCT y si el valor de tiempo de la TCC actual es mayor
que el valor de tiempo de HCT.

4-23
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Propiedades de curvas de respuesta de tiempo-corriente


El cuadro de diálogo Properties (propiedades) despliega las
propiedades generales de la TCC. El cuadro Properties se divide en
tres categorías, cada una en su propia ficha.
• General (generalidades)
• Modifiers (modificadores)

La página General de propiedades de la curva en el cuadro de diá-


logo contiene la información siguiente:
• Despliega la categoría de frecuencia de la curva
• Indica si la curva es de tiempo máximo de respuesta
• Indica si la curva proviene de la biblioteca Kyle de curvas
• Indica si la curva ha sido modificada

La página Modifiers del cuadro de diálogo despliega la información


siguiente:
• El nombre de la curva en la biblioteca y el dado por el
usuario
• El estado y valor del multiplicador y sumador de la curva
• El estado y valor del tiempo mínimo de respuesta
• El estado y valor de la relación de corriente y valor de tiem-
po de disparo por corriente excesiva (HCT)

Nota: Las propiedades y modificadores de una curva pueden


desplegarse (pero no modificarse) en el menú
SPECIAL/PROPERTIES (especial/propiedades) del TCC
Editor II.

4-24
S280-70-4S

Informe de TCC
La función TCC Report (informe de TCC) despliega todas las modi-
ficaciones hechas a las TCC de cada grupo de perfil de protección.
El informe ofrece la información siguiente:
• La ubicación exacta de la agrupación de curva raíz
(por ejemplo, Curva1)
• La fecha de confección del informe
• La forma en la cual se confeccionó el informe

Para acceder a TCC Report, proceda de la siguiente manera:


1. Haga clic con el botón izquierdo en el nodo TCC aplicable.
2. Haga clic en el nodo con el botón derecho.
3. Seleccione y haga clic con el botón izquierdo en REPORT
(informe).

Cuadro de diálogo de configuración del TCC EditorTM II


El cuadro de diálogo Configuration (configuración) se usa para con-
figurar el programa TCC Editor II.
CONTROL TYPE
(tipo de control) : Elige el tipo de gráfica predeterminado
para la creación de TCC.
FREQUENCY
(frecuencia): Selecciona la frecuencia predeterminada
para la cual se generaron las TCC.
GRAPH LIMITS
AND PRINTING
(límites de gráfica
e impresión): Se usa para girar la gráfica cuando se uti-
liza este programa con programas de con-
trol de impresoras antiguos de Microsoft®
Windows® 95. El valor predeterminado es
OFF (desactivado).
Nota: Este cuadro no debe utilizarse con
sistemas operativos recientes.
Toda la impresión se efectúa por medio del
botón con icono de impresora estándar.

4-25
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Para editar una curva de tiempo-corriente (TCC) existente, proce-


da de la manera siguiente:
1. Seleccione CUSTOM CURVE EDITOR (editor de curvas
personalizadas) del menú SPECIAL (especial).
2. Seleccione EDIT (editar).

IMPORTANTE: Una curva creada en el Custom Curve Editor


y puesta en efecto en un esquema enviado a otro usuario no
puede editarse a menos que se incluya el archivo de la curva
misma.

El editor de curvas personalizadas contiene bibliotecas de TCC


diferentes.
• Curvas personalizadas
• Biblioteca Kyle de curvas según normas de IEC
• Biblioteca Kyle de curvas según normas de ANSI
Las curvas estándar de IEC y ANSI se definen como Inverse (inver-
sa), Very Inverse (muy inversa) y Extremely Inverse (extremada-
mente inversa).
3. Seleccione y haga clic en la biblioteca que contenga la
curva que se desea modificar.
4. Haga clic en VIEW (ver).

Se despliega una lista de las TCC que componen la biblioteca


seleccionada.
5. Seleccione la TCC apropiada y haga clic en OK.
6. La vista del editor de curvas personalizadas ahora contiene
todos los valores de la TCC seleccionada.
7. Cambie los valores según la aplicación que desee.
8. Haga clic en SAVE (guardar).
Nota: Verifique la ubicación en donde se está guardando la
curva. La curva debe guardarse en la misma carpeta
que contiene el archivo de esquema (.f6e).

IMPORTANTE: Al importar parámetros de una curva desde


el TCC Editor, éste cargará la(s) última(s) curva(s) accedi-
da(s).

4-26
S280-70-4S

Relación de aspecto Kyle


La función Kyle Aspect Ratio (relación de aspecto Kyle) se usa para
desplegar la gráfica de la TCC con la relación normal 1:1 de Kyle o
en una vista de pantalla completa.

Relación de aspecto Kyle activa

Relación de aspecto Kyle inactiva


(Vista de ventana completa)

4-27
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Restauración

El menú Reclose (restauración) da acceso a cuadros de diálogo


que permiten programar lo siguiente:
• Timing and Control (tiempo y control)
– Reclose Open Intervals (intervalos de contactos abier-
tos en restauración)
– Reset Intervals (intervalos de reposición)
– Sequence Coordination (coordinación de secuencia)
– Target Control (control de indicadores de falla)
• Reclose Retry (parámetros de reintento de restauración)

Para modificar los valores de restauración de un grupo de perfil de


protección específico, seleccione CHANGE SETTING GROUP
(cambiar grupo de valores) para activar el cuadro de diálogo SET-
TINGS GROUP SELECTION (selección de grupo de valores).

Seleccione el botón CHANGE SETTING GROUP


(cambiar grupo de valores) para activar el cuadro
SETTING GROUP SELECTION (selección de grupo
de valores).
Después de haber hecho modificaciones, haga clic
en OK antes de hacer clic en CHANGE SETTING
GROUP (cambiar grupo de valores). De lo contrario,
las modificaciones no quedarán registradas.

RESET TIME es el retardo


intencional introducido por
el control después de una
restauración exitosa, antes
de que el control reposi-
cione el contador de posi-
ción de secuencia.

Cuando se habilita RESET


TARGETS, los indicadores
de falla se reposicionan
automáticamente luego del
vencimiento del retardo de
reposición de indicadores.

Retardo de REPOSICION
DE INDICADORES

Si la casilla ALLOW SEQUENCE COORDINATION está marcada, el control de


restauradores Forma 6 cumple la secuencia de operaciones hasta producirse una
falla hasta el número de operaciones programado para la coordinación de secuencia.

4-28
S280-70-4S

Intervalos de apertura
Los valores de Open Intervals (intervalos de apertura) definen el
tiempo durante el cual el restaurador permanece abierto durante
una operación de disparo, antes de enviar un comando de restau-
ración al restaurador.
Los valores y límites de los intervalos de apertura se indican a con-
tinuación.
Intervalo de apertura de restauración de fase/
secuencia negativa
Unidades: Segundos
Gama: 1er intervalo de apertura - 0,3 a 1000
2° intervalo de apertura - 1,8 a 1000
3er intervalo de apertura - 1,8 a 1000
Precisión: ±1% y ±30 ms
Designación en pantalla LCD del tablero delantero:
PQOpenInt#1, PQOpenInt#2, PQOpenInt#3
Intervalo de apertura de restauración de tierra
Unidades: Segundos
Gama: 1er intervalo de apertura - 0,3 a 1000
2° intervalo de apertura - 1,8 a 1000
3er intervalo de apertura - 1,8 a 1000
Precisión: ±1% y ±30 ms
Designación en pantalla LCD del tablero delantero:
GndOpenInt#1, GndOpenInt#2, GndOpenInt#3

Tiempo de reposición
Reset Time (tiempo de reposición) es el retardo intencional intro-
ducido por el control después de una restauración exitosa, antes de
que el control reposicione el contador de posición de secuencia en
cero. La reposición después de una restauración exitosa sucede
cuando el restaurador se cierra y no se detecta ninguna sobreco-
rriente.
Tiempo de reposición
Unidades: Segundos
Gama: 3 a 1800
Precisión: ±1% y ±10 ms
Designación en pantalla LCD del tablero delantero:
ResetTime

Reposición de indicadores
Si la casilla RESET TARGETS (reposicionar indicadores) está mar-
cada, los LED indicadores del tablero delantero se reposicionan
automáticamente después del cumplimiento del retardo de reposi-
ción de indicadores.
Tiempo de reposición de indicadores
Unidades: Segundos
Gama: 2 a 3600
Precisión: ±1% y ±10 ms

Coordinación de secuencia
Si la casilla ALLOW SEQUENCE COORDINATION (permitir coordi-
nación de secuencia) está marcada, el control de restauradores
Forma 6 cumple la secuencia de operaciones hasta producirse una
falla hasta el número máximo de operaciones programado para la
coordinación de secuencia.

Nota: Para una secuencia de 2 operaciones Operaciones de coordinación de secuencia


rápidas y 2 con retardo, se debe fijar el Unidades: ninguna
valor de operaciones de coordinación de Gama: 1 a 3
No tiene designación en la pantalla LCD
secuencia en 2.

4-29
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Intervalo de reintento de restauración


El Reclose Retry Interval (intervalo de reintento de restauración)
define el retardo entre intentos de restauración.
Intervalo de reintento de restauración
Unidades: Segundos
Gama: 10 a 180
Precisión: ±1% y ±10 ms
No tiene designación en la pantalla LCD

Intentos de restauración
El valor de Reclose Retry (reintentos de restauración) define las
veces que se intentará la restauración. Si el dispositivo no logra ce-
rrar sus contactos después de haber intentado la restauración el
número de veces definido en el parámetro Reclose Retry, el control
pasa a estado de bloqueo.
Reintentos de restauración
Gama: 1 a 10
No tiene designación en la pantalla LCD

Habilitación de reintento de restauración


Si la casilla de Allow Reclose Retry (permitir reintentos de restau-
ración) está marcada, el control Forma 6 intentará una operación de
restauración cada vez que ocurra una falla de restauración, hasta
el número máximo de intentos de restauración programado.
Reintentos de restauración
Gama: Habilitado o inhabilitado
No tiene designación en la pantalla LCD

4-30
S280-70-4S

Secuencia de operaciones
El menú Operations Sequence (secuencia de operaciones) le per-
mite programar:
• Número de operaciones de disparo antes del bloqueo
• Secuencia de operaciones de disparo por corriente excesi-
va de fase/secuencia negativa y tierra

Seleccione el botón CHANGE SETTING GROUP (cambiar grupo de valores) para


activar el cuadro SETTING GROUP SELECTION (selección de grupo de valores).
Después de haber hecho modificaciones, haga clic en OK antes de hacer clic en
CHANGE SETTING GROUP (cambiar grupo de valores). De lo contrario, las
modificaciones no quedarán registradas.

Seleccione el número de
Defina el orden en el cual las curvas de fase y secuencia operaciones de disparo
negativa designadas como TCC1 y TCC2 se dispararán. en una secuencia.

Operaciones antes del bloqueo


El valor Operations to Lockout (operaciones antes del bloqueo)
define el número máximo de operaciones de disparo que se efec-
tuarán en una secuencia dada antes de que el control se abra y se
bloquee. La cuenta incluye disparos por corrientes de fase, tierra y
secuencia negativa, al igual que operaciones de coordinación de
secuencia.

Secuencia de operaciones
(fase/secuencia negativa y tierra)
Los valores de secuencia de operaciones para Phase/Neg Seq
(fase/secuencia negativa) definen el orden en el cual las curvas de
fase y de secuencia negativa designadas como TCC1 y TCC2 se
dispararán. Los valores de secuencia de operaciones para Ground
(tierra) definen el orden en el cual las curvas de tierra designadas
como TCC1 y TCC2 se dispararán.

4-31
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Mantenimiento en línea energizada


La función Hot Line Tag (mantenimiento en línea energizada) impi-
de todos los intentos de cierre y cambia el modo de protección a un
solo disparo antes del bloqueo en la curva compuesta de tiempo
definido de mantenimiento en línea energizada y en la curva TCC1
(el que sea más breve).
Nota: Cuando las funciones de mantenimiento en línea energiza-
da y CLPU están activas, el control Forma 6 revierte a los
valores mínimos de arranque originales (es decir, se inhabi-
litan los valores de CLPU).

Seleccione el botón CHANGE SETTING GROUP (cambiar grupo de valores) para activar el cuadro SETTING
GROUP SELECTION (selección de grupo de valores).
Después de haber hecho modificaciones, haga clic en OK antes de hacer clic en
CHANGE SETTING GROUP (cambiar grupo de valores). De lo contrario,
las modificaciones no quedarán registradas.

Retardo (de fase, tierra y secuencia negativa)


Cuando se activa la función de Hot Line Tag (mantenimiento en
línea energizada), los valores de retardo definen el tiempo definiti-
vo que el control de restauradores Forma 6 utiliza para compara-
ciones con la TCC1 de fase, tierra o secuencia negativa.
Retardo de fase, tierra y secuencia negativa
Unidades: segundos
Gama: 0 a 100
Precisión: ±1% y ±10 ms

4-32
S280-70-4S

Bloqueo por corriente excesiva


La función High Current Lockout (HCL - bloqueo por corriente
excesiva) define las operaciones que disparan y bloquean el
restaurador sin cierre si se excede el umbral de corriente especifi-
cado.
El cuadro de diálogo High Current Lockout define los valores de
acometida de fase, tierra y secuencia negativa y las operaciones
que actuarán en un valor específico.
Nota: Si la función de HCL (bloqueo por corriente excesiva) está
activa, no se efectúan intentos subsiguientes de cierre en
esa secuencia.

Seleccione el botón CHANGE SETTING GROUP (cambiar grupo de valores) para activar el cuadro SETTING GROUP
SELECTION (selección de grupo de valores).
Después de haber hecho modificaciones, haga clic en OK antes de hacer clic en
CHANGE SETTING GROUP (cambiar grupo de valores). De lo contrario, las
modificaciones no quedarán registradas.

Bloqueo por corriente excesiva (fase, secuencia negativa


y tierra)
Unidades: Amperios
Gama: 100 a 20000
Precisión: ±5% y ±1 mA (secundario)

4-33
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Arranque en frío
El Cold Load Pickup (CLPU - arranque en frío) se utiliza para evitar
los disparos inesperados durante la acometida de una corriente de
carga.
El cuadro de diálogo Cold Load Pickup (arranque en frío) permite al
usuario programar el control Forma 6 con los valores relacionados
con características de una curva específica cuando el CLPU está
activo.
Al igual que en la programación a través del tablero delantero, el
software ProView permite modificar los valores de disparo mínimo
y todas las TCC en la biblioteca de curvas.
Las categorías de modificación para arranque en frío incluyen:
• Disparo mínimo
• TCC seleccionada
• Multiplicador de tiempo
• Sumador de tiempo
• Tiempo mínimo de respuesta
• Disparo por corriente excesiva
• Retardo de HCT Seleccione el botón
• Coeficiente de reposición CHANGE SETTING
• Bloqueo por corriente excesiva GROUP (cambiar
grupo de valores)
El TCC Editor carga la(s) última(s) curva(s) accedida(s). para activar el cuadro
SETTING GROUP
SELECTION (selec-
ción de grupo de
valores).
Después de haber
hecho modifica-
ciones, haga clic en
OK antes de hacer
clic en CHANGE
SETTING GROUP
(cambiar grupo de
valores). De lo con-
trario, las modifica-
ciones no quedarán
registradas.
Nota: Se despliega
un mensaje
de error si un
valor intro-
ducido queda
fuera de los
límites admi-
sibles para el
mismo.

Deberá haber una TCC cargada (en cada perfil) con el parámetro que se desea
importar antes de poder importar parámetros de curva con el TCC Editor.
Por ejemplo, si se desea importar la curva de usuario de funcionamiento de fase
número 1, los perfiles normal, alternativo 1, alternativo 2 y alternativo 3 deberán
tener cargada una curva de fase 1.

IMPORTANTE: Al importar parámetros de una


curva desde el TCC Editor, éste cargará la(s) últi-
ma(s) curva(s) accedida(s).

4-34
S280-70-4S

Tipo de curva
La curva de CLPU define la forma de la TCC. El control de restau-
radores Forma 6 ofrece cincuenta curvas diferentes. Los tipos de
curvas disponibles son:
• Curvas Kyle 101 a 202
• Curvas constantes (tiempo definitivo)
• Curvas ANSI inversa, muy inversa, extremadamente inver-
sa; curvas IEC inversa, muy inversa, extremadamente
inversa; y cinco curvas personalizadas (User 1 a 5)
Nota: Todas las curvas, incluso las User (de usuario), pueden
verse y modificarse usando TCC Editor II.
Nota: El control de restauradores Forma 6 es un dispositivo
trifásico; las tres fases se disparan según los valores pro-
gramados.
Designación en pantalla LCD del tablero delantero:
CLPUPCurve, CLPUQCurve, CLPUGCurve

Nombre de Referencia Nombre de Referencia


curva F6* F3 Indice curva F6* F3 Indice
Kyle 101 A 0 Kyle 137 V 25
Kyle 102 1 1 Kyle 138 W 26
Kyle 103 17 2 Kyle 139 16 27
Kyle 104 N 3 Kyle 140 3 28
Kyle 105 R 4 Kyle 141 11 29
Kyle 106 4 5 Kyle 142 13 30
Kyle 107 L 6 Kyle 151 18 31
Kyle 111 8*, 8+ 7 Kyle 152 7 32
Kyle 112 15 8 Kyle 161 T 33
Kyle 113 8 9 Kyle 162 K-Phase 34
Kyle 114 5 10 Kyle 163 F 35
Kyle 115 P 11 Kyle 164 J 36
Kyle 116 D 12 Kyle 165 K-Ground 37
Kyle 117 B 13 IEC Inv (200) n/c 38
Kyle 118 M 14 IEC VI (201) n/c 39
Kyle 119 14 15 IEC EI (202) n/c 40
Kyle 120 Y 16 Constante n/c 41
Kyle 121 G 17 ANSI Inv n/c 42
Kyle 122 H 18 ANSI VI n/c 43
Kyle 131 9 19 ANSI EI n/c 44
Kyle 132 E 20 USER1 n/c 45
Kyle 133 C 21 USER2 n/c 46
Kyle 134 Z 22 USER3 n/c 47
Kyle 135 2 23 USER4 n/c 48
Kyle 136 6 24 USER5 n/c 49

* Estos nombres de curvas también se utilizan en los siguientes controles de


restauradores de Cooper Power Systems: Forma 4A, Forma 4C y Forma 5.

4-35
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Disparo mínimo de CLPU (de fase, tierra y secuencia negativa)

El valor de Minimum Trip (disparo mínimo) de CLPU define la mag-


nitud de la corriente a la cual la TCC empieza a aumentar hacia un
disparo retardado cuando el CLPU está activo.
Seleccione el valor de corriente y escriba un valor nuevo.
PRECAUCION: Daños al equipo. Verifique el límite máxi-
mo del restaurador de tipo de intervalos cortos antes de
cambiar los valores mínimos de disparo. Consulte los datos
de referencia en la publicación R280-91-34. El no hacerlo
puede causarle daños al restaurador cuando funciona bajo
carga. T310.0

IMPORTANTE: Siempre verifique que los valores mínimos


de disparo sean adecuados para la relación del transfor-
mador de corriente.

Nota: Cuando las funciones de mantenimiento en línea energiza-


da y CLPU están activas, el control Forma 6 revierte a los
valores mínimos de arranque originales (es decir, se inhabi-
litan los valores de CLPU).
Fase/secuencia negativa de CLPU
Unidades: Amperios
Gama: 20 a 3200
(relación de 2000:1 en transformador de
corriente)
10 a 1600
(relación de 1000:1 en transformador de
corriente)
5 a 800
(relación de 500:1 en transformador de
corriente)
Precisión: ±5% y ±1 mA en secundario para valores
mayores que 10 mA en secundario
Designación en pantalla LCD del tablero delantero:
CLPUPMinTrip,
CLPUQMinTrip
Tierra de CLPU
Unidades: Amperios
Gama: 10 a 1600
(relación de 2000:1 en transformador de
corriente)
5 a 800
(relación de 1000:1 en transformador de
corriente)
2 a 400
(relación de 500:1 en transformador de
corriente)
Precisión: ±5% y ±1 mA en secundario para valores
mayores que 10 mA en secundario
Designación en pantalla LCD del tablero delantero:
CLPUGMinTrip

4-36
S280-70-4S

Multiplicador de CLPU

Seleccione el valor de corriente y


escriba un valor nuevo.
Marque las casillas para activar
el multiplicador.

El valor de CLPU Mult (multiplicador de arranque en frío) define un


factor multiplicador de tiempo que modifica la posición de la TCC
original en el plano de tiempo-corriente y permite habilitar el multi-
plicador. Si el multiplicador de tiempo de CLPU está habilitado, el
tiempo de disparo de una TCC para un valor medido de corriente se
desplaza en el eje de tiempo por un factor determinado.
Por ejemplo, si la curva tiene un tiempo de funcionamiento de 40
milisegundos y un multiplicador de 2, el tiempo de funcionamiento
modificado será de 80 milisegundos.
40 ms x 2 = 80 ms
De modo similar, si la misma curva tiene un tiempo de fun-
cionamiento de 5 segundos, el multiplicador produce un tiempo
modificado de 10 segundos.
5 s x 2 = 10 s
Multiplicador de CLPU
Unidades: Múltiplos del valor de disparo mínimo
Gama: 0,1 a 25
Precisión: ±5% y ±1 mA en secundario para valores
mayores que 10 mA en secundario
Designación en pantalla LCD del tablero delantero:
CLPUPMult
CLPUQMult
CLPUGMult

4-37
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Sumador de CLPU

Seleccione el valor de
corriente y escriba un Marque las casillas para activar
valor deseado. el valor correspondiente.

El valor de Add (sumador) de CLPU define un factor sumador de


tiempo que modifica la posición de la TCC original en el plano de
tiempo-corriente y permite habilitar el sumador. Si el sumador de
tiempo de CLPU está habilitado, el tiempo de disparo de una TCC
para un valor medido de corriente se desplaza en el eje de tiempo
por un tiempo adicional determinado. A diferencia del multiplicador
de CLPU, el sumador de CLPU suma un tiempo constante a la
curva, sin importar la curva sin modificar que se utilice.
Por ejemplo, si la curva tiene un tiempo de funcionamiento de
40 milisegundos y un sumador de 1 s, el tiempo de funcionamiento
modificado será de 1,040 s.
0,040 s + 1 s = 1,040 s
De modo similar, si la misma curva tiene un multiplicador de 2, lo
cual produce un tiempo de funcionamiento de 5 s, el sumador de
un segundo dará por resultado un tiempo modificado de 6 s.
5 s (2,5 s x 2) + 1 s = 6 s.
Nota: El multiplicador de CLPU tiene precedencia en el orden de
operaciones sobre el sumador.
Sumador de CLPU (fase, secuencia negativa y tierra)
Unidades: segundos
Gama: 0 a 30
Precisión: ±1% y ±10 ms
Designación en pantalla LCD del tablero delantero:
CLPUPAdd
CLPUQAdd
CLPUGAdd

4-38
S280-70-4S

Sumador de tiempo mínimo de respuesta (MRTA) de CLPU

Seleccione y escriba Marque las casillas para activar el valor


el valor deseado. de CLPU MRTA (sumador de tiempo mínimo de respuesta de arranque en frío).
El sumador de tiempo mínimo de respuesta de CLPU (CLPUMRTA)
define el tiempo mínimo de respuesta que modifica la forma de la
TCC original en el plano de tiempo-corriente para arranque en frío
y la capacidad de habilitar el MRTA.
Cuando está habilitado, el tiempo mínimo de respuesta de CLPU
para una TCC particular será no menor que el valor del MRTA.
Nota: Estas modificaciones de las curvas pueden predefinirse y
verse en el TCC Editor II e importarse utilizando el software
de interfaz de Forma 6 ProView. Vea la sección Uso del
TCC Editor II de este manual.
MRTA de CLPU (fase, secuencia negativa y tierra)
Unidades: segundos
Gama: 0,01 a 1,0
Precisión: ±1% y ±10 ms
Designación en pantalla LCD del tablero delantero:
CLPUPMRTA
CLPUQMRTA
CLPUGMRTA

Disparo por corriente excesiva de CLPU

Los valores de HCT (disparo por corriente excesiva) de CLPU definen


el disparo por corriente excesiva de arranque en frío, un retardo y
habilitación para la modificación de la TCC original de CLPU en el
plano de tiempo-corriente. Si el HCT de arranque en frío está habili-
tado, la forma de la TCC para valores de corriente más allá del valor
de HCT es un tiempo definitivo según lo define el retardo de HCT de
CLPU.
HCT de CLPU (fase, secuencia negativa y tierra)
Unidades: Múltiplos del valor de disparo mínimo
Gama: 1 a 32
Precisión: ±5% y ±1 mA en secundario para valores
mayores que 10 mA en secundario
Designación en pantalla LCD del tablero delantero:
CLPUPHCT
CLPUQHCT
CLPUGHCT
Retardo de HCT de CLPU (fase, secuencia negativa y tierra)
Unidades: segundos
Gama: 0,01 a 0,15
Precisión: ±1% y ±10 ms
Designación en pantalla LCD del tablero delantero:
CLPUPHCTDly
CLPUQHCTDly
CLPUGHCTDly

4-39
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Coeficiente de reposición de CLPU

Los valores de Reset Coefficient (coeficiente de reposición) definen


el ritmo al cual el control se reposiciona si se especifica una reposi-
ción no instantánea. El coeficiente de reposición equivale a la
reposición mecánica de los controles de discos de inducción. El
tiempo de reposición se determina por medio de la ecuación si-
guiente:
• Tiempo de reposición = (TM x RCC)/(M2-1), en donde TM
es el valor del multiplicador de TCC obtenido de los modi-
ficadores de TCC, RCC es el valor del coeficiente de
reposición y M es la relación de la corriente aplicada al
valor mínimo de disparo del tipo de TCC.
Nota: Cuando se usa la función Disc Reset (reposición de disco),
el intervalo de restauración debe ser suficientemente largo
para permitir que el disco se reposicione completamente
para evitar tiempos de disparo menores que los esperados
en eventos posteriores.

Bloqueo por corriente excesiva de CLPU

El High Current Lockout (bloqueo por corriente excesiva) de


arranque en frío (CLPU HCL) define los valores de HCL y la habili-
tación de HCL. Si el CLPU está habilitado, estará habilitado para
toda la secuencia de CLPU.
Los valores de HCL de CLPU definen los valores de arranque de
fase, secuencia negativa y tierra.
Nota: Si la función de HCL de CLPU está activa, no se efectúan
intentos subsiguientes de cierre en esa secuencia.
HCL de CLPU (fase, secuencia negativa y tierra)
Unidades: Amperios
Gama: 100 a 20000
Precisión: ±5% y ±1 mA (secundario)

4-40
S280-70-4S

Curvas de usuario
Las User Curves (curvas de usuario) son curvas personalizadas y
definidas por el usuario que se crean en el TCC Editor II para el
control de restauradores Forma 6. El cuadro de diálogo de User
Curves permite la lectura de los datos de curvas del usuario de sus
archivos correspondientes (User1 settings.txt a User5 settings.txt).
Estos archivos pueden verse con cualquier editor de texto.

El TCC Editor carga la(s) última(s)


curva(s) accedida(s).

Importación de parámetros de curvas del TCC Editor

Deberá haber una TCC cargada (en cada perfil) con el parámetro que se desea
importar antes de poder importar parámetros de curva con el TCC Editor.
Por ejemplo, si se desea importar la curva de usuario de funcionamiento de
fase número 1, los perfiles normal, alternativo 1, alternativo 2 y alternativo
3 deberán tener cargada una curva de fase 1.

IMPORTANTE: Al importar parámetros de una curva desde


el TCC Editor, éste cargará la(s) última(s) curva(s) accedi-
da(s).

4-41
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Intervalo de restauración de CLPU

Seleccione el número de operaciones antes de pasar a bloqueo (1, 2, 3 ó 4). Duración del intervalo de restauración

La función de restauración de arranque en frío define el intervalo de


restauración después de disparos por CLPU y el número de opera-
ciones de disparo de CLPU antes del bloqueo.
Intervalo de restauración de CLPU
Unidades: Segundos
Gama: 1,8 a 100
Precisión: ±1% y ±30 ms

Control de CLPU

Marque la casilla para desac- Fije el tiempo de activación de arranque en frío.


tivar el arranque en frío.

Fija el tiempo de activación de arranque en frío o la función de blo-


queo de CLPU.
Tiempo de activación de CLPU
Unidades: Segundos
Gama: 0 a 3600
Precisión: ±1% y ±10 ms
Designación en pantalla LCD del tablero delantero:
CLPUActTime

IMPORTANTE: Las corrientes de falla que se extienden más allá


del tiempo de activación de CLPU resultarán en una TCC com-
puesta basada en el perfil activo y en los valores de configu-
ración de TCC para CLPU.

Bloqueo de CLPU
Designación en pantalla LCD del tablero delantero:
CLPUBlock
Gama: Sí o No
Nota: Cuando las funciones de mantenimiento en línea energizada
y CLPU están activas, el control Forma 6 revierte a los valo-
res mínimos de arranque originales (es decir, se inhabilitan
los valores de CLPU).

4-42
S280-70-4S

Tierra sensible
La función de Sensitive Earth Flt (SEF - falla a tierra sensible) se
utiliza en sistemas de 3 alambres que requieren valores mínimos de
disparo independientes y más bajos que los sistemas normales de
detección de tierra.
La función de falla a tierra sensible (SEF) permite al control de
restauradores Forma 6 detectar y autorizar al restaurador de modo
que se dispare después de un período definitivo y programable de
haberse detectado corrientes de tierra superiores al valor mínimo
de disparo por SEF. La función de falla a tierra sensible tiene valo-
res programables de bloqueo y de intervalos de restauración. Al
igual que todas las funciones del menú Settings (configuración), la
función de falla a tierra sensible puede seleccionarse de modo inde-
pendiente para cada perfil de protección.
Nota: Cuando se habilita la función de bloqueo de disparo por fa-
llas a tierra, la función de falla a tierra sensible queda
inhabilitada.
La falla a tierra sensible requiere de cuatro valores una vez que ha
sido habilitada:
• Disparo mínimo por SEF
• Retardo de SEF
• Intervalo de restauración de SEF
• Operaciones antes del bloqueo de SEF

Seleccione el botón CHANGE


MINIMUM TRIP define el SETTING GROUP (cambiar grupo
tiempo de acometida. de valores) para activar el cuadro
SETTING GROUP SELECTION
(selección de grupo de valores).
Después de haber hecho modifica-
ciones, haga clic en OK antes de
TIME DELAY
hacer clic en CHANGE SETTING
(o SEFTime en
GROUP (cambiar grupo de valores).
la pantalla LCD)
De lo contrario, las modificaciones
es el tiempo
no quedarán registradas.
real y definitivo
en el cual la
SEF dispara el
restaurador.

Seleccione el
número de opera-
ciones de disparo
en una secuencia. RECLOSE INTERVAL es
el retardo introducido por
el control antes de emitir
un comando de restaura-
ción al restaurador.

4-43
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Disparo mínimo por SEF


El disparo mínimo por falla a tierra sensible define la corriente de
acometida.
IMPORTANTE: Siempre verifique que los valores
mínimos de disparo por SEF sean adecuados para Disparo mínimo por SEF
la relación del transformador de corriente. Unidades: Amperios de primario
Gama: 0,5 a 100 A
(relación de 2000:1 en transformador de corriente)
0,5 a 100 A
(relación de 1000:1 en transformador de corriente)
0,5 a 100 A
(relación de 500:1 en transformador de corriente)
Precisión: ±5% y ±0,1 mA en secundario para valores ma-
yores que 1 mA en secundario
Designación en pantalla LCD del tablero delantero:
SEFMinTrip

Retardo de SEF
El retardo de SEF es el tiempo real y definitivo en el cual una falla
a tierra sensible dispara el restaurador.
Retardo de SEF
Unidades: segundos
Gama: 0,1 a 300
Precisión: ±1% y ±10 ms
Designación en pantalla LCD del tablero delantero:
SEFTime

Intervalo de restauración de SEF


Los valores de intervalo de restauración o de apertura definen el
retardo intencional introducido por el control antes de emitir un
comando de restauración al restaurador.
Nota: Los intervalos de restauración de falla a tierra sensible se
definen para operaciones de restauración iniciadas por
falla a tierra sensible solamente.
Intervalo de restauración de SEF
Unidades: segundos
Gama: 1 a 100
Precisión: ±1% y ±10 ms
Designación en pantalla LCD del tablero delantero:
SEFRclInt

Operaciones antes del bloqueo de SEF


El valor Operations to Lockout (operaciones antes del bloqueo)
define el número máximo de operaciones de disparo que se efec-
tuarán en una secuencia dada antes de que el control se abra y se
bloquee. La cuenta incluye las operaciones de disparo de fase, tie-
rra y secuencia negativa.
Operaciones antes del bloqueo de SEF
Gama: 1 a 4
Designación en pantalla LCD del tablero delantero:
SEFNumOps

Bloqueo de disparo por SEF


Fija la función de bloqueo de disparo por falla a tierra sensible.
Bloqueo de disparo por SEF
Gama: Habilitar o inhabilitar
Designación en pantalla LCD del tablero delantero:
SEFBlock

4-44
S280-70-4S

Valor bajo
El Low Set (valor bajo) de protección contra sobrecorriente sirve para
programar y habilitar valores relacionados con el valor bajo de
sobrecorriente de tiempo definitivo. Se proporciona un umbral sepa-
rado de arranque y de retardo para fase, secuencia negativa y tierra.

Seleccione el botón CHANGE SETTING GROUP (cambiar


grupo de valores) para activar el cuadro SETTING GROUP
SELECTION (selección de grupo de valores).
Después de haber hecho modificaciones, haga clic en OK antes
de hacer clic en CHANGE SETTING GROUP (cambiar grupo
de valores). De lo contrario, las modificaciones no quedarán
registradas.

Valor de retardo
Valor de acometida de valor bajo Marque las casillas para acti-
de valor bajo.
cuando el tiempo definitivo se activa. var el valor correspondiente.

Arranque
El valor de arranque define el valor al cual se activa el tiempo definitivo.
Arranque de fase y secuencia negativa
IMPORTANTE: Siempre verifique que los valores de Unidades: Amperios
acometida sean adecuados para la relación del Gama: 20 a 3200
transformador de corriente. (relación de 2000:1 en transformador de corriente)
10 a 1600
(relación de 1000:1 en transformador de corriente)
5 a 800
(relación de 500:1 en transformador de corriente)
Precisión: ±5% y ±1 mA en secundario para valores
mayores que 10 mA en secundario
Arranque en tierra
Unidades: Amperios
Gama: 10 a 1600
(relación de 2000:1 en transformador de corriente)
5 a 800
(relación de 1000:1 en transformador de corriente)
2 a 400
(relación de 500:1 en transformador de corriente)
Precisión: ±5% y ±1 mA en secundario para valores
mayores que 10 mA en secundario
Retardo
Retardo de fase, tierra y secuencia negativa
Unidades: segundos
Gama: 0 a 100
Precisión: ±1% y ±10 ms

4-45
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Voltaje
El cuadro de diálogo Voltage (voltaje) permite programar los valores
de protección contra subvoltajes y sobrevoltajes del control de
restauradores Forma 6 para generar alarmas y disparos cuando el
sistema se aleja de las condiciones nominales.
Los valores de Undervoltaje (subvoltaje) y Overvoltage (sobrevolta-
je) se usan para la detección de pérdida de voltaje y/o sobrevoltajes.
• La función de subvoltaje puede habilitarse para detección
monofásica, trifásica o monofásica con modo de inhibición
trifásica.
• El modo de sobrevoltaje, cuando está habilitado, se activa
automáticamente para detección tanto monofásica como
trifásica.
Las alarmas de sobrevoltaje y subvoltaje deben configurarse a
través de la caja de herramientas de Worbench Inputs - Alarms.
Nota:
Las alarmas de sistema sin función de enganche no ilumi-
nan el botón de alarma del tablero delantero. Las alarmas
de sistema sin enganche deben programarse a través del
Idea Workbench para relacionarlas con un LED indicador
del tablero delantero.
Seleccione el botón CHANGE SETTING GROUP (cambiar grupo de valores) para activar el cuadro SETTING GROUP
SELECTION (selección de grupo de valores).
Después de haber hecho modificaciones, haga clic en OK antes de hacer clic
en CHANGE SETTING GROUP (cambiar grupo de valores). De lo contrario,
las modificaciones no quedarán registradas.

Los valores de voltaje no tienen


efecto sobre los modos de protec-
ción a menos que se activen por
medio de marcar las casillas.

4-46
S280-70-4S
Los valores de ajuste y descripciones de controles de los cuadros
de diálogo, junto con los límites admisibles de los valores, se dan a
continuación.

Valores de subvoltaje
Los valores de subvoltaje definen los umbrales de disparo trifásico
y monofásico y retardos, al igual que la activación y retardo de las
alarmas.
Se proporcionan casillas que permiten al usuario habilitar las condi-
ciones de disparo por subvoltaje monofásico y trifásico. Cuando se
habilita el disparo por subvoltaje monofásico, el usuario puede
seleccionar la inhibición de detección trifásica.
Si se marca la casilla “Enable 1P UV Trips” se permite el disparo
basado en los valores de ajuste de fase. El disparo se produce sin
importar si una fase, dos fases cualesquiera o las tres fases están
afectadas.
Si se marcan las dos casillas “Enable 1P UV Trips” y “with 3P
Inhibit”, o si únicamente se marca la casilla “with 3P Inhibit” y se uti-
liza la salida “1P UV Trips Enable” de Workbench correctamente, se
permitirá el disparo basado en los valores de configuración de la
fase. El disparo se produce sin importar si una fase o dos fases
cualesquiera están afectadas. El disparo no se produce si las tres
fases están afectadas.
Nota: Si se marca solamente la casilla “with 3P Inhibit”, no se
afecta el disparo en modo alguno, a menos que la función
de disparo por subvoltaje monofásico esté habilitada.
Si se marca la casilla “Enable 3P UV Trips” se permite el disparo
basado en los valores de ajuste trifásicos. El disparo se produce
únicamente si las tres fases están afectadas.
Si se marcan las casillas “Enable 1P UV Trips” (con o sin marcar la
casilla “with 3P Inhibit”) y “Enable 3P UV Trips”, se permiten los dis-
paros causados por los valores monofásico y trifásico.
Acometida de subvoltaje monofásico
Unidades: kV (primario)
Gama: 0 a 200
Precisión: ±1% y ±1 V en secundario
Designación en pantalla LCD del tablero delantero:
UVolt1PPU
Retardo de subvoltaje monofásico
Unidades: Segundos
Gama: 0 a 100
Precisión: ±1% y ±10 ms
Designación en pantalla LCD del tablero delantero:
UVolt1PTime
Acometida de subvoltaje trifásico
Unidades: kV (primario)
Gama: 0 a 200
Precisión: ±1% y ±1 V en secundario
Designación en pantalla LCD del tablero delantero:
UVolt3PPU
Retardo de subvoltaje trifásico
Unidades: Segundos
Gama: 0 a 100
Precisión: ±1% y ±10 ms
Designación en pantalla LCD del tablero delantero:
UVolt3PTime

4-47
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Activación de alarma por subvoltaje


Unidades: kV (primario)
Gama: 0 a 200
Precisión: ±1% y ±1 V en secundario
No tiene designación en la pantalla LCD
Retardo de alarma por subvoltaje
Unidades: Segundos
Gama: 0 a 3600
Precisión: ±1% y ±10 ms
No tiene designación en la pantalla LCD

Valores de configuración de sobrevoltaje


Los valores de sobrevoltaje definen los umbrales de disparo trifási-
co y monofásico y retardos, al igual que la activación y retardo de
las alarmas.
Acometida de sobrevoltaje monofásico
Unidades: kV (primario)
Gama: 0 a 200
Precisión: ±1% y ±1 V en secundario
Designación en pantalla LCD del tablero delantero:
OVolt1PPU
Retardo de sobrevoltaje monofásico
Unidades: Segundos
Gama: 0 a 100
Precisión: ±1% y ±10 ms
Designación en pantalla LCD del tablero delantero:
OVolt1PTime
Acometida de sobrevoltaje trifásico
Unidades: kV (primario)
Gama: 0 a 200
Precisión: ±1% y ±1 V en secundario
Designación en pantalla LCD del tablero delantero:
OVolt3PPU
Retardo de sobrevoltaje trifásico
Unidades: Segundos
Gama: 0 a 100
Precisión: ±1% y ±10 ms
Designación en pantalla LCD del tablero delantero:
OVolt3PTime
Activación de alarma por sobrevoltaje
Unidades: kV (primario)
Gama: 0 a 200
Precisión: ±1% y ±1 V en secundario
Retardo de alarma de sobrevoltaje
Unidades: Segundos
Gama: 0 a 3600
Precisión: ±1% y ±10 ms

4-48
S280-70-4S

Frecuencia
La función Frequency ofrece protección contra sobrefrecuencia y
subfrecuencia, al igual que una función de restauración de frecuen-
cia que permite al restaurador cerrar sus contactos automática-
mente si la frecuencia retorna dentro de los límites configurados de
funcionamiento por un tiempo programable por el usuario.
Se puede utilizar cualquiera de las fases para la medición y protec-
ción de frecuencia, siempre y cuando dicha fase se encuentre habi-
litada en el cuadro de diálogo Configure: System Configuration.

Seleccione el botón CHANGE SETTING


GROUP (cambiar grupo de valores) para acti-
var el cuadro SETTING GROUP SELECTION
(selección de grupo de valores).
Después de haber hecho modificaciones,
haga clic en OK antes de hacer clic en
CHANGE SETTING GROUP (cambiar grupo
de valores). De lo contrario, las modificaciones
no quedarán registradas.

Defina el nivel de
frecuencia al cual
la protección se
activa.
Fije el retardo para
coordinar las funciones
de frecuencia del sis-
tema.

Regula el programa de
restauración del alimenta-
dor respecto a otros ali-
mentadores del sistema.

Este cronómetro funciona cuando sucede una acción por subfre-


cuencia hasta que se venza el tiempo de interrupción de restau-
Este cronómetro funciona cuando el
ración. Este cronómetro se detiene cuando sucede un CIERRE o
cronómetro de programa se vence y
una falla de sobrecorriente.
asegura que la frecuencia requerida
Ajuste el cronómetro de programa a un intervalo más breve que el sea estable antes de la restauración.
de interrupción de restauración. El cronómetro de programa puede
detenerse momentáneamente y
continuar su cuenta si la frecuencia
fluctúa. Para el cronómetro de efectos
transitorios, la frecuencia debe
hallarse dentro de los límites
admisibles por todo el intervalo para
la restauración.

4-49
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Acometida de subfrecuencia/sobrefrecuencia
Los valores de Underfrequency (subfrecuencia) y Overfrequency
(sobrefrecuencia) de Stage 1 Pickup y Stage 2 Pickup (acometida
IMPORTANTE: Siempre verifique que los valores de de etapa 1/2) definen el nivel de frecuencia en el cual se activa la
arranque y de alarma sean adecuados para la fre- protección. Para que la protección de subfrecuencia se active, la
cuencia del sistema. frecuencia deberá ser menor que el valor de acometida. Para que
la protección de sobrefrecuencia se active, la frecuencia deberá ser
mayor que el valor de acometida.
El cuadro de diálogo Frequency permite definir dos valores de
acometida de sobrefrecuencia y dos de subfrecuencia (Stage 1 y
Stage 2). También se puede programar una sola alarma de sobre-
frecuencia y una alarma de subfrecuencia.
Alarma y sobrefrecuencia/subfrecuencia de etapa 1 y etapa 2
Unidades: Hertzios (Hz)
Gama: 46 a 54 (50 Hz)
56 a 64 (60 Hz)
Precisión: ± 0,005 Hz
Designación en pantalla LCD del tablero delantero:
UFreq1PU,
UFreq2PU,
OFreq1PU
OFreq2PU

Retardos
Cada valor de subfrecuencia y de sobrefrecuencia tiene un retardo
programable que permite coordinar las funciones de protección de
frecuencia del sistema.
Retardos de etapas 1 y 2
Unidades: segundos
Gama: 0 a 100
Precisión: ±1% y ±10 ms
Designación en pantalla LCD del tablero delantero:
UFreq1Time
UFreq2Time
OFreq1Time
OFreq2Time
Retardo de alarma de subfrecuencia y sobrefrecuencia
Unidades: segundos
Gama: 0 a 3600
Precisión: ±1% y ±10 ms
Nota: Las alarmas de sobrefrecuencia y subfrecuencia tienen un
retardo de 50 ms programado en fábrica para reducir al míni-
mo las alarmas espurias.

Restauración después de subfrecuencia


Los valores de restauración luego de subfrecuencia permiten al
usuario especificar si el alimentador se restaurará automática-
mente, y cuándo lo hará, después de un disparo por subfrecuencia.
Siempre y cuando la frecuencia permanezca por encima del valor
Restoration Frequency (frecuencia de restauración), el circuito lógi-
co de restauración activa el Schedule Timer (cronómetro de pro-
gramación). El Schedule Timer es un cronómetro de tiempo acu-
mulado que proporciona coordinación con varios dispositivos. Este
cronómetro regula el programa de restauración del alimentador
respecto a otros alimentadores del sistema.

4-50
S280-70-4S
Después de un evento de interrupción de carga por subfrecuencia,
el control Forma 6 continúa supervisando la frecuencia del sistema.
Siempre y cuando la frecuencia permanezca por encima del valor
de frecuencia de restauración, el circuito lógico de restauración
activa el cronómetro de programación. Si la frecuencia medida cae
por debajo del valor Restoration Frequency (frecuencia de restau-
ración), el cronómetro de programación cesa su cuenta, pero no se
reposiciona. El tiempo de programación acumulado hasta este
punto se guarda en memoria y cuando la frecuencia del sistema
nuevamente asciende por encima de la frecuencia de restauración,
el cronómetro de programación continúa con su cuenta desde el
punto en el cual se había detenido.
Todos los alimentadores del sistema detienen sus propios
cronómetros cuando la restauración de la carga en otro punto del
sistema produce una reducción momentánea en la frecuencia,
hasta que la frecuencia del sistema se restaure a un valor mayor
que la frecuencia de restauración. No obstante, si cuando el
cronómetro de programación está en marcha la frecuencia del sis-
tema nuevamente cae por debajo del valor Stage 1 Underfrequency
Pickup (acometida por subfrecuencia de etapa 1) para el Stage 1
Time Delay (retardo de etapa 1) o el Stage 2 Underfrequency
Pickup (acometida por subfrecuencia de etapa 2) para el Stage 2
Time Delay (retardo de etapa 2), la etapa de interrupción de carga
por subfrecuencia correspondiente se habrá activado para todo el
sistema. En este caso, el cronómetro de programación se reposi-
ciona, para que la restauración ordenada de todos los alimenta-
dores desconectados pueda iniciarse nuevamente cuando el sis-
tema se recupera.
Cuando se cumple el intervalo del cronómetro de programación, el
alimentador queda programado para restaurarse. Sin embargo,
antes de llevarse a cabo la restauración, la frecuencia también
deberá permanecer por encima del valor Restoration Frequency
(frecuencia de restauración) de modo continuo durante el intervalo
de Transient Time (tiempo de efectos transitorios). Este intervalo
final de frecuencia nominal continua se exige para asegurar que el
sistema haya logrado una estabilidad relativa antes de restaurar
cargas adicionales. Esto pospone la restauración siempre y cuan-
do las inestabilidades momentáneas impidan que el cronómetro de
efectos transitorios cumpla su intervalo. Tales inestabilidades
momentáneas pueden deberse a otras restauraciones progra-
madas con poco tiempo entre ellas en otras partes del sistema, o
deberse a otros eventos imprevistos de generación o conmutación
que causen una reducción momentánea de la frecuencia.
Si el control Forma 6 no puede restaurar exitosamente el alimenta-
dor dentro del intervalo del Schedule Timer (cronómetro de progra-
ma) después de haber ocurrido un evento de interrupción de carga
por subfrecuencia, se anulan los intentos posteriores de restau-
ración cuando se vence el intervalo del Restoration Abort Timer
(cronómetro de interrupción de restauración). Esto asegura que los
alimentadores no serán restaurados automáticamente en situa-
ciones que impidan la recuperación del sistema dentro del interva-
lo del cronómetro de programa.
Nota: Aun si se vence el intervalo del cronómetro de efectos tran-
sitorios, la restauración se inhibe si la función de disparo
por sobrefrecuencia está habilitada y la frecuencia es supe-
rior a los valores de acometida de sobrefrecuencia de
etapa 1 ó etapa 2. Si se produce un disparo por falla, el
control Forma 6 no participará en la restauración automáti-
ca de una interrupción de carga, aunque las condiciones de
frecuencia y programación indiquen que la restauración es
posible.
Consulte el final de esta sección para ver un ejemplo de la función
del programa de restauración de subfrecuencia.

4-51
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Frecuencia de restauración
Unidades: Hertz (Hz)
Gama: 46 a 54 (50 Hz)
56 a 64 (60 Hz)
Precisión: ± 0,005 Hz
Designación en pantalla LCD del tablero delantero:
Freq:810R:PU
Tiempo de interrupción de restauración
Unidades: segundos
Gama: 0,1 a 3600
Precisión: ±1% y ±10 ms
Designación en pantalla LCD del tablero delantero:
Freq:62Abort
Tiempo de programa
Unidades: segundos
Gama: 1,0 a 3600
Precisión: ±1% y ±10 ms
Designación en pantalla LCD del tablero delantero:
Freq:62Sched
Tiempo de efectos transitorios

Cronómetro de efectos Cronómetro de Cronómetro de


Unidades: segundos
transitorios = 0,3 s programa = 15 s interrupción = 30 s
30 30
Gama: 0,1 a 3600
5 5
25 25 Precisión: ±1% y ±10 ms
.3
20 20 Designación en pantalla LCD del tablero delantero:
15 10 15 10 Freq:62Trans

Si la frecuencia del El cronómetro de interrupción de restauración funciona hasta que


sistema cae por debajo el restaurador cierre sus contactos o que el intervalo se venza
del valor de acometida de Se detiene cuando la La frecuencia debe
El cronómetro de ser ≥ la frecuencia de
etapa 1 ó 2, ocurre un frecuencia es < la frecuen-
cia de restauración y se programa se vence restauración durante
evento de interrupción de El cronómetro de
reposiciona si los elementos el intervalo de efectos
carga de frecuencia programa funciona transitorios
de subfrecuencia de etapa
1 ó 2 vuelven a accionarse
60,0

59,9
0,3 s
59,8

59,7

59,6

59,5
5s
59,4

59,3
TIEMPO

52A: 1
1
0 0
Acometida de etapa 1 = 59,6
Retardo de etapa 1 = 5 s Este es sólo un ejemplo de la función de programación de restauración luego
Acometida de etapa 2 = 59,3 de subfrecuencia. Los valores reales de acometida y tiempo variarán según los
Retardo de etapa 2 = 0,5 s requisitos del sistema.
Frecuencia de restauración = 59,9

4-52
S280-70-4S

Direccional
La función Directional (supervisión direccional) mantiene la coordi-
nación de fuentes múltiples del sistema al igual que permite la recon-
figuración de circuitos para cada perfil de protección. La función de
supervisión direccional se aplica a las protecciones de fase, tierra y
secuencia negativa.
El control de restauradores Forma 6 contiene dos funciones direc-
cionales: una función de secuencia positiva que permite la medición
direccional de fallas trifásicas equilibradas y una función de secuen-
cia negativa que permite la medición direccional de todas las fallas
desequilibradas (fase-fase, fase-fase-tierra y tierra).

Seleccione el botón CHANGE SETTING


GROUP (cambiar grupo de valores) para activar
el cuadro SETTING GROUP SELECTION
(selección de grupo de valores).
Después de haber hecho modificaciones, haga
El ángulo máximo de clic en OK antes de hacer clic en CHANGE
par de torsión se aplica SETTING GROUP (cambiar grupo de valores).
a todos los elementos De lo contrario, las modificaciones no quedarán
direccionales: Fase, registradas.
tierra/SEF y secuencia
negativa.

Habilite/inhabilite la supervisión direccional con estas opciones


de menú.
Nota: La supervisión direccional se designa de modo individual
para cada valor de protección de sobrecorriente (fase, tie-
rra/tierra sensible y secuencia negativa).

4-53
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Angulo máximo de par de torsión


El Maximum Torque Angle (MTA - ángulo máximo de par de torsión)
define el valor en el cual el ángulo relativo entre la corriente y el
voltaje produce la señal de accionamiento (o par de torsión) más
grande partiendo de las funciones direccionales.
Nota: Se define un solo MTA que se aplica a todos los elementos
direccionales.
Angulo máximo de par de torsión (MTA)
Unidades: Grados
Gama: 0 a 90
Precisión: ±1 grado

Supervisión direccional de fases


La función de par de torsión direccional de fase proporciona super-
visión direccional precisa para las fallas tanto equilibradas (secuen-
cia positiva) como desequilibradas (secuencia negativa).
Nota: Las funciones de medición de corriente sólo se supervisan
si se ha habilitado DIRECTION FORWARD (sentido direc-
to) o DIRECTION REVERSE (sentido inverso).

Supervisión direccional
de secuencia negativa
La función de par de torsión direccional de secuencia negativa
ofrece supervisión direccional precisa para las fallas desequili-
bradas (secuencia negativa).
Nota: Las funciones de medición de corriente sólo se supervisan
si se ha habilitado DIRECTION FORWARD (sentido direc-
to) o DIRECTION REVERSE (sentido inverso).

Supervisión direccional de
tierra/tierra sensible
La función de par de torsión direccional de tierra/tierra sensible
ofrece supervisión direccional precisa para las fallas desequili-
bradas (secuencia nula).
Nota: Las funciones de medición de corriente sólo se supervisan
si se ha habilitado DIRECTION FORWARD (sentido direc-
to) o DIRECTION REVERSE (sentido inverso).

4-54
S280-70-4S

Comprobación de sincronismo
El control de restauradores Forma 6 tiene funciones de compro-
bación de sincronismo basadas en los transformadores de potencia
del lado de la fuente y del lado de la línea. Se supone que los trans-
formadores de potencia son precisos y que la fase y magnitud de la
señal suministran al control una señal sinusoidal verdadera. La
función Sync Check (comprobación de sincronismo) efectúa
mediciones de frecuencia para activar cierres anticipados, y admite
ángulos estáticos.
Es necesario fijar los parámetros de Sync check.
El sistema de comprobación de sincronismo es un sistema de
autorización que se usa para calificar las señales de cierre envia-
das al mecanismo, cuando el sistema ha sido habilitado por medio
de los valores de configuración de comprobación de sincronismo.
La función de comprobación de sincronismo tiene la capacidad de
iniciar un cierre para cualquier combinación de línea/bus
muerto/energizado y efectuar cierres anticipados para condiciones
de línea/bus energizado calculando la variación y guiando el cierre
basándose en el retardo de cierre del mecanismo.
La variación del sistema se mide comparando el transformador de
potencia de sincronismo (Vs) (línea) con la fase seleccionada de los
tres transformadores de potencia de BUS de fase. La variación
entonces se transforma en un valor de velocidad angular, medido en
grados/segundo. El retardo de accionamiento del mecanismo se
utiliza para calcular el “ángulo de adelanto” o el ángulo previo al
punto muerto superior (TDC) en el cual se permite el cierre.

Después de haber hecho modificaciones, haga


Seleccione el botón CHANGE SETTING GROUP (cambiar clic en OK antes de hacer clic en CHANGE
grupo de valores) para activar el cuadro SETTING SETTING GROUP (cambiar grupo de valores).
GROUP SELECTION (selección de grupo de valores). De lo contrario, las modificaciones no quedarán
registradas.

Defina las condiciones de voltaje


admisibles en los lados de fuente
(bus) y carga (línea) del restaurador.

Los parámetros de comprobación de sincronismo definen las condiciones


que se requieren para cerrar un mecanismo que tiene conectados dos
sistemas (potencialmente) independientes en sus dos lados.

4-55
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Además del cálculo de cierre anticipado, el sistema de compro-


bación de sincronismo efectúa la verificación de las magnitudes y
frecuencias de los voltajes de línea y de bus para determinar si se
encuentran dentro de gamas predeterminadas y si la diferencia de
ángulos entre los dos sistemas también se encuentra dentro de una
gama predeterminada.
Para el cierre de una línea/bus energizado, cuando no hay
variación entre los sistemas, el sistema de comprobación de sin-
cronismo admite los cierres con autorización después que los dos
sistemas se encuentren dentro de sus límites de frecuencia y volta-
je y que la diferencia entre los ángulos de los sistemas haya esta-
do dentro de los límites admisibles por un tiempo configurable.

Condiciones de cierre
Los valores de Close Conditions (condiciones de cierre) definen las
condiciones de voltaje admisibles en los lados de fuente (bus) y
carga (línea) del restaurador para que ocurra el cierre.
Por ejemplo, si se habilita DEAD LINE/HOT BUS (línea muerta/bus
energizado), el restaurador permite un cierre cuando el lado de la
fuente del mecanismo está energizado y el lado de la carga está
muerto. Si se habilita la función HOT LINE/HOT BUS (línea ener-
gizada/bus energizado) (junto con Sync Check), se activan los
parámetros de sincronización programados.

Parámetros de comprobación de sincronismo


Los Sync Check Parameters (parámetros de comprobación de sin-
cronismo) definen las condiciones que se requieren para cerrar un
mecanismo que tiene conectado dos sistemas potencialmente inde-
pendientes en sus dos lados.
Angulo de voltaje
El Voltage Angle (ángulo de voltaje) define la proximidad de los
ángulos de los dos fasores de voltaje (línea y bus) que se requiere
para la activación del cierre.
Unidades: Grados
Gama: 0 a 90
Precisión: ±1%
Retardo de accionamiento del mecanismo
El Mechanism Operating Delay (retardo de accionamiento del
mecanismo) especifica el retardo anticipado para el cierre del
mecanismo. Este retardo “anticipa” el cierre real de los contactos y
Tiempos de cierre de restauradores tipo Kyle® permite que el cierre por sincronismo “se adelante” al cierre real
cuando los fasores están precisamente sincronizados.
Tiempo
de cierre Nota: Consulte la tabla de la izquierda para los tiempos de cierre
Tipo de restaurador (segundos) de restauradores tipo Kyle®.
WE, WVE27, VWE, VWVE27, Unidades: Segundos
WVE38X, VWVE38X
con bobina de cierre estándar de Gama: 0,0167 a 0,5
línea a línea 0,100 Precisión: ±1% y ±10 ms
con accesorio de bobina de cierre
de bajo voltaje 0,165 Angulo estático
VSA12, VSA16, VSA20, El Static Angle Delay (retardo de ángulo estático) define el momen-
VSA12B, VSA20A 0,032 to en el cual se permite enviar una señal de cierre si los fasores de
VSO12, VSO16 0,050 línea y de bus satisfacen los parámetros de cierre y su relación
angular no está variando.
NOVA 0,045
Unidades: Segundos
Gama: 0 a 3600
Precisión: ±1% y ±10 ms

4-56
S280-70-4S
Umbral muerto
El Dead Threshold (umbral muerto) es el voltaje utilizado para com-
paraciones con los voltajes de línea y de bus para determinar si se
debe considerar que el voltaje está “muerto”. Si el voltaje medido es
menor que el valor Dead Threshold, la línea/bus está muerto.
Unidades: Voltios
Gama: 0 a 200000
Precisión: ±1% y ±1 V en secundario
Umbral vivo
El Live Threshold (umbral vivo) es el voltaje utilizado para compara-
ciones con los voltajes de línea y de bus para determinar si se debe
considerar que el voltaje está “vivo”. Si el voltaje medido es mayor
que el valor Live Threshold, la línea/bus está vivo o energizado.
Unidades: Voltios
Gama: 0 a 200000
Precisión: ±1% y ±1 V en secundario
Límite superior de voltaje
El Upper Voltage Limit define el límite superior de voltaje de cierre.
Unidades: Voltios
Gama: 0 a 200000
Precisión: ±1% y ±1 V en secundario
Límite inferior de voltaje
El Lower Voltage Limit define el límite inferior de voltaje de cierre.
Unidades: Voltios
Gama: 0 a 200000
Precisión: ±1% y ±1 V en secundario
Límite superior de frecuencia
El Upper Frequency Limit define el límite superior de frecuencia de
cierre.
IMPORTANTE: Siempre verifique que los valores de límite Unidades: Hertzios
de cierre de frecuencia sean adecuados para la frecuencia Gama: 56 a 64 (60 Hz)
del sistema. 46 a 54 (50 Hz)
Precisión: ±0,005 Hz
Límite inferior de frecuencia
El Lower Frequency Limit define el límite inferior de frecuencia de
cierre.
Unidades: Hertzios
Gama: 56 a 64 (60 Hz)
46 a 54 (50 Hz)
Precisión: ±0,005 Hz
Cronómetro de falla de cierre
El valor de Fail to Close Timer (cronómetro de falla de cierre) define
el intervalo durante el cual se mantiene un cierre sincronizado. Una
vez que se vence el intervalo del cronómetro de falla de cierre, el
cierre se desactiva y se activa una alarma.
Unidades: Segundos
Gama: 0 a 3600
Precisión: ±1% y ±10 ms

4-57
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Falla de disyuntor - Disyuntor local de respaldo


El control Forma 6 contiene una indicación de falla de
disyuntor/disyuntor local de respaldo (BFI-LBB) que permite super-
visar el mecanismo. LBB se usa en situaciones que utilizan un
disyuntor o restaurador local de respaldo en caso que el restau-
rador sea incapaz de despejar la falla del circuito luego de haber
recibido un comando de disparo.
El cuadro de diálogo Breaker Fail-LBB (falla de disyuntor - disyun-
tor local de respaldo) contiene un cronómetro de retardo de
acometida, un cronómetro de retardo de desconexión y un
parámetro de habilitación.
Si se habilita el bloqueo para el circuito lógico de BFI-LBB,
entonces el control emite una señal de disparo (BFI:Trip) y se blo-
quea.
La señal BFI:Trip está disponible en la caja de herramientas Input
Targets (indicadores de entrada) del Idea Workbench para permitir-
le al usuario configurar la E/S de un contacto de salida.
Retardo de accionamiento del disyuntor local de respaldo
Unidades: Segundos
Gama: 0,3 a 10
Precisión: ±1% y ±10 ms
Retardo de desconexión del disyuntor local de respaldo
Unidades: Segundos
Tiempo de retardo de cierre de contactos de E/S designados.
Gama: 0,2 a 10
Precisión: ±1% y ±10 ms

Tiempo de reposición de cierre de contactos de


E/S designados después de que el restaurador
ha retornado a su estado normal.

Ejemplo de circuito lógico básico de falla de


disyuntor - LBB.

4-58
S280-70-4S

Falla incipiente en empalme de cable


El algoritmo detector de Incipient Cable Splice Fault (ICSF - falla
incipiente en empalme de cable) reconoce las características de
forma de onda exclusivas que suceden días antes de una falla inmi-
nente en el empalme de un cable debida al ingreso de agua. Al
supervisar la frecuencia con la cual esta forma de onda sucede
respecto al tiempo, el usuario puede obtener un indicador suma-
mente confiable de las fallas inminentes en empalmes de cables.
Antes de que ocurra una falla en un empalme de cable, el agua
penetra en el empalme, causando una falla de la línea a tierra. Esto
da por resultado una forma de onda que puede describirse como
una falla autodespejable de 1/4 de ciclo.
La segunda característica de las fallas incipientes de empalmes de
cable es que suceden con mayor frecuencia con el paso del tiem-
po. El algoritmo detector de fallas de empalme del control Forma 6
permite detectar el número total de eventos al igual que el número
de instancias que el mismo sucedió durante un período programa-
ble.
Nota: Cuando se activa un fusible limitador de corriente, ocasio-
nalmente se puede generar una forma de onda que será
contada por el detector de ICSF. No obstante, este tipo de
evento sucede pocas veces en comparación con el número
de veces que sucede antes de la falla de un empalme.
Consulte la sección Funcionamiento del tablero delantero -
Menú de fallas autodespejables de este manual para información
adicional.

Estos indicadores verdes de estado Haga clic en el botón de conectarse interactiva-


de alarma 0 aparecen como un mente para ver los contadores, ritmos y alarmas de
1 rojo si hay una alarma de falla de falla de empalme de cable.
empalme de cable presente.

4-59
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Habilitación de detección de fallas autodespejables


SCF:E
Gama: 0 = N (inhabilitar)
1 = Y (habilitar)

Umbral de corriente de fallas autodespejables


SCF:50
La corriente de falla debe exceder de este nivel para el armado ini-
cial del circuito lógico de ICSF. Este valor típicamente se fija en
80% de la corriente de cortocircuito disponible del alimentador. Esto
evita que el circuito lógico registre una cuenta excesiva de fallas.
Unidades: Amperios
Gama: 1 a 10000

Activación de alarma de fallas autodespejables


SCF:CA
Este es un contador absoluto del número de ondas características
detectadas.
Unidades: Cuenta
Gama: 1 a 100

Activación de alarma de ritmo de fallas autodespejables


SCF:RA
Esta alarma se activa y se engancha cuando se detectan fallas de
activación de alarma de ritmo de fallas autodespejables (SCF:RA)
en el período SCF:W definido por el usuario.
Unidades: Cuentas por intervalo especificado en la ventana de
ritmo de ocurrencia de fallas autodespejables
(SCF:W)
Gama: 1 a 100 por cada SCF:W

Ventana de ritmo de ocurrencia de fallas autodespejables


SCF:W
Este es el período durante el cual se evalúa el número de la cuen-
ta. Esta es una ventana desplazable.
Unidades: Horas
Gama: 1 a 168

4-60
S280-70-4S

Medición
El cuadro de diálogo Metering (medición) permite al usuario pro-
gramar la medición de demanda, datos de alarma y configuración
del factor de potencia.
El módulo de medición del control calcula y mantiene los valores de
configuración relacionados con la potencia para la integración de
demanda, umbrales de alarma y alarmas de factor de potencia. Toda
la información de medición se programa a través del software de
interfaz ProView. La información puede desplegarse en la pantalla
LCD del tablero delantero del control de restauradores Forma 6.

Fije el intervalo durante el cual se calculará la demanda pico de corriente.

Seleccione el botón CHANGE SETTING


GROUP (cambiar grupo de valores) para
activar el cuadro SETTING GROUP SELEC-
TION (selección de grupo de valores).
Después de haber hecho modificaciones,
haga clic en OK antes de hacer clic en
CHANGE SETTING GROUP (cambiar
grupo de valores). De lo contrario, las modi-
ficaciones no quedarán registradas.

Fije los límites de umbral de demanda. Si se


excede un límite de valor, la alarma respecti-
va se activa.

Fije la alarma de factor de potencia y el


retardo de alarma.

4-61
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Medición de demanda
Los valores de medición de demanda se programan para una direc-
ción específica de medición, directa o inversa. El valor Demand
Interval (intervalo de demanda) define el intervalo durante el cual se
calcula el valor de demanda.
Intervalo de demanda
Unidades: Minutos
Gama: 1 a 60
Precisión: ±1% y ±10 ms
Los valores de Alarm Threshold (umbral de alarma) de demanda
definen los valores de demanda medidos. Si se excede un límite de
valor, la alarma de demanda respectiva se activa.
Umbral de corriente de fase
Unidades: Amperios de primario
Gama: 10 a 2000
Precisión: ±1%
Umbral de potencia real monofásica (kW-1P)
Unidades: kW
Gama: 10 a 15000
Precisión: ±1%
Umbral de potencia reactiva monofásica (kVAr - 1P)
Unidades: kVAr
Gama: 10 a 15000
Precisión: ±1%
Umbral de potencia real trifásica (kW - 3P)
Unidades: kW
Gama: 10 a 15000
Precisión: ±1%
Umbral de potencia reactiva trifásica (kVAr - 3P)
Unidades: kVAr
Gama: 10 a 15000
Precisión: ±1%
Umbral de alarma de factor de potencia
Unidades: por unidad
Gama: 0 a 1
Precisión: ±1%
Retardo de alarma de factor de potencia
Unidades: segundos
Gama: 0 a 3600
Precisión: ±1% y ±10 ms

4-62
S280-70-4S

Valores predeterminados
Presets (valores predeterminados) de contadores son los valores
predeterminados a los cuales se fijan los contadores de opera-
ciones y de disparo por cada fase. Los contadores incluyen:
• Indicadores de falla a tierra y de las fases A, B y C
• Indicador de falla a tierra sensible (SEF)
• % de ciclo de trabajo usado de interrupción del restaurador
Una vez que se ha fijado la información de los contadores o del
ciclo de trabajo, si se hace clic en el botón Preset se descargan
inmediatamente los valores hacia el control (siempre y cuando la
computadora esté conectada al control). Estos elementos no for-
man parte del archivo de configuración y no se actualizan cuando
se envía un archivo de configuración al control desde la computa-
dora. Esto permite al usuario hacer cambios a la configuración de
modo independiente de los contadores.

Si se hace clic en OK, sólo se


guardan las modificaciones
hasta que ProView se conecte
interactivamente con el control.
En ese momento, todas las mo-
dificaciones serán sobreescritas
por el esquema activo.

Si se hace clic en el botón Preset se fijan


todos los contadores inmediatamente a
sus valores predeterminados. Por lo tanto,
se deben introducir los valores deseados
en todos los campos antes de hacer clic
en el botón Preset.
Puesto que ProView ejecuta la función de
valores predeterminados por medio de
modificar los valores directamente en el
hardware del control, el botón Preset
queda activo únicamente si se ha estable-
cido una conexión de comunicaciones con
el control.
Contadores de disparo y de indicadores de falla
Los contadores Trip (disparo) y Target (indicadores) se fijan en cero
en un restaurador nuevo.
Nota: Si se está adaptando un restaurador existente, fije los con-
tadores del control con los valores que correspondan a los
contadores del restaurador.

Ciclo de trabajo de interrupción del restaurador


Cada fase del restaurador sufre desgaste basado en la magnitud de
la corriente interrumpida y en el número de veces que sucede la
interrupción. La medición de este desgaste es I1.5. Los valores pre-
determinados de contadores se fijan en cero cuando se usan con
un restaurador nuevo.
Nota: Si se está adaptando un restaurador existente, fije los con-
tadores del control con los valores que correspondan a los
contadores del restaurador.

4-63
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Configuración y contraseña de MMI


El cuadro de diálogo MMI Setup and Password (configuración y
contraseña de MMI) se usa para fijar la contraseña requerida por el
control de restauradores Forma 6 para acceder a valores de con-
figuración desde el tablero delantero (MMI) del control.
Contraseña
Unidades: Hasta cuatro dígitos
Gama: 0 a 9999
MMI Reset Menu (menú de reposición de MMI)
Este menú permite al usuario elegir la pantalla a la cual revertirá el
tablero delantero del control Forma 6 después de un período
definido de inactividad. Estas alternativas son las mismas que algu-
nas de las teclas de atajo del tablero delantero.

MEDICION AJUSTES

REST. DE CONT. DE
BANDERAS OPERACIONES

F1 F2 F3 F4

EVENTOS ALARMAS

PRUEBA DE
LAMPARAS
MENU + CAMBIO

ENTRAR —

MMI Reset Time (tiempo de reposición de MMI)


Tiempo de reposición de MMI del tablero delantero luego de inac-
tividad.
Unidades: segundos
Gama: 0 a 100000
MMI Message Time (tiempo de mensaje de MMI)
Tiempo de despliegue en MMI de mensajes de texto generados por
Workbench.
Unidades: segundos
Gama: 0 a 5000
Tiempo de ahorro de alimentación de pantalla
Tiempo de inactividad después del cual se atenúa la iluminación de
fondo de MMI (si la función de ahorro de energía está habilitada).
Unidades: segundos
Gama: 0 a 100000

Marque la casilla para


habilitar el cronómetro
de ahorro de
alimentación de pantalla.

4-64
S280-70-4S

Selector de grupo de valores


El cuadro de diálogo Setting Groups Selector (selector de grupo de
valores) permite al usuario modificar o ver cualquiera de los cuatro
grupos de valores y programar el grupo activo. Esto se efectúa por
medio del cuadro de diálogo Settings Group Selection.
El Active Profile (perfil activo) es el valor (normal, alternativos N° 1,
2 y 3) que se usa después de haberlo descargado al control.
La función Edit Profile (editar perfil) permite al usuario ver y modi-
ficar cualquiera de los cuatro perfiles de configuración (normal,
alternativos N° 1, 2 y 3), incluso el perfil activo.
Nota: Los cambios hechos al perfil activo no cobran vigencia
hasta que el perfil editado sea descargado hacia el control.

4-65
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Copiar grupo de valores PRECAUCION: Evite el funcionamiento incorrecto


! del equipo. Cuando se copia un grupo de valores se
sobreescriben todos los valores del "Copy to Group"
(grupo destino de la copia). Los cambios no planificados o
inadvertidos a los parámetros de un grupo de valores de
configuración pueden causar el mal funcionamiento y daños
al equipo y lesiones personales. T296.0

El cuadro de diálogo Copy Settings Group (copiar grupo de valores)


permite al usuario copiar valores de perfil de un grupo (normal,
alternativos N° 1, 2 y 3) a otro.

4-66
S280-70-4S

Archivo de valores
El cuadro de diálogo Settings File Read/Write (leer/escribir archivo
de valores) permite al usuario leer un archivo de valores de confi-
guración o escribir la configuración actual del control en un archivo.
Todos los valores de configuración fijados por el usuario pueden
leerse y escribirse en archivos. El esquema guarda estos archivos
de configuración del usuario con la designación Control_
Settings_*.txt.

4-67
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Lista de valores
La vista Settings List (lista de valores) permite al usuario desplegar
e imprimir la lista de valores clave del control Forma 6. La lista
incluye los valores siguientes de cada perfil: Valores de sobreco-
rriente
• Fase
• Tierra
• Secuencia negativa
• Curva de usuario
Secuencia de operaciones
• Fase/secuencia negativa
• Tierra
Intervalos de restauración
• Fase/secuencia negativa
• Tierra
Arranque en frío
• Fase
• Tierra
• Secuencia negativa
Frecuencia
• Subfrecuencia
• Sobrefrecuencia
• Restauración de interrupción de carga por subfrecuencia
Tiempo de restauración y control
Restauración/reintento
Voltaje
• Subvoltaje
• Sobrevoltaje
Falla a tierra sensible
Control direccional
Valor bajo
• Fase
• Tierra
• Secuencia negativa
Comprobación de sincronismo

4-68
S280-70-4S

4-69
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Configuración de prueba virtual


El Virtual Test SetTM (VTS) permite al usuario someter a prueba la
programación de los valores de configuración y del Idea
WorkbenchTM. El VTS permite al usuario simular un evento de falla
y literalmente “ejecutar” el circuito lógico contenido en el archivo de
esquema del control de restauradores Forma 6. El VTS genera
datos virtuales que normalmente se producirían por los circuitos
convertidores de analógico a digital del hardware del control.
Durante esta ejecución, es posible observar la respuesta del con-
trol en la vista Application Diagram (diagrama de aplicación), en
cualquiera de las vistas de oscilógrafo o en el Idea WorkbenchTM.
El VTS también permite someter a prueba la restauración de dis-
paros múltiples, al permitir que las fallas permanezcan por un
número dado de operaciones de restauración. Por otra parte, el
VTS puede configurarse de modo que despeje una falla sin la inter-
vención del control, para simular un evento de falla remotamente
despejada. El VTS también contiene un juego completo de herra-
mientas de frecuencia que sirven para probar los algoritmos de
interrupción de carga.
El Virtual Test Set puede configurarse en dos maneras.
• Definir las magnitudes reales de voltaje y corriente durante
las condiciones previas a la falla, de falla y posteriores a la
falla.
• Definir un modelo del sistema e iniciar una falla. Con este
método, el VTS calcula las señales apropiadas de voltaje y
corriente que deberán generarse.
Nota: No se permite cambiar la configuración del VTS mientras
se está desplegando el registro de un evento leído de un
archivo.

4-70
S280-70-4S
Configuración de falla fija
El cuadro de diálogo Fixed Fault Setup (configuración de falla fija)
permite al usuario seleccionar si los fasores fijos definidos en el
cuadro de diálogo o los fasores calculados con el método de mode-
lo serán utilizados durante el evento generado por el VTS.
Los valores se dividen en tres secciones de voltaje y de corriente:
previo a la falla, durante la falla y posterior a la falla.
Nota: No hay valores de corriente para el período posterior a la
falla ya que se da por supuesto que el disyuntor ha despe-
jado la falla. La duración del período previo a la falla se
define en el cuadro de diálogo Fault Dynamics Settings
(valores de respuesta dinámica a fallas).
El cuadro de diálogo Fault Dynamics controla los instantes en los
cuales el VTS cambia del período previo a la falla, al de falla y al
posterior a la falla. Consulte la sección Configuración de respues-
ta dinámica a fallas de este manual para información adicional.

4-71
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Configuración de modelo de falla


El cuadro de diálogo Model Fault Setup (configuración de modelo
de falla) permite especificar un tipo de falla. ProView entonces cal-
cula los valores apropiados de los fasores que se aplicarán antes
de la falla y durante el período de falla. El resultado de estos cálcu-
los puede verse en el cuadro Results of Model Fault Calculation
(resultados de cálculos de modelo de falla), después de hacer clic
en el botón INIT (en la barra de control de simulador). Consulte la
sección Mostrar resultados de modelo de este manual para infor-
mación adicional.
Este cuadro de diálogo permite al usuario seleccionar si los fasores
fijos definidos en el cuadro de diálogo o los fasores calculados con
el método de modelo serán utilizados durante el evento generado
por el VTS.

4-72
S280-70-4S

Distancia hasta la
falla por unidad
de la impedancia
especificada ZL1.

Para las fallas de fase a fase a El valor de la impedancia de falla aplicada a fallas
tierra, ésta es la impedancia de fase a fase, fase a tierra y trifásicas equilibradas
aplicada entre las dos fases. entre tierra y la falla.

Configuración del sistema


Esta sección del cuadro de diálogo
Model Fault Setup (configuración de
modelo de falla) contiene todos los va-
lores necesarios para definir las carac-
terísticas de impedancia del sistema.
Nota: Todas las impedancias se
expresan en unidades relati-
vas. La unidad de medida bási-
ca utilizada no es necesaria,
sólo es necesario que todas
las cantidades estén referidas
a una misma unidad básica.
Valor Descripción Gama

ZS0 Impedancia de fuente con secuencia nula Sin límite


ZS1 Impedancia de fuente con secuencia positiva Sin límite
ZS2 Impedancia de fuente con secuencia negativa Sin límite
VS Fuente de voltaje 0.5 – 2
ZL0 Impedancia de línea con secuencia nula Sin límite
ZL1 Impedancia de línea con secuencia positiva Sin límite
ZL2 Impedancia de línea con secuencia negativa Sin límite
Power Angle La diferencia entre los ángulos de los voltajes equivalentes de Thévenin del
(Angulo de potencia) bus local y del bus remoto 0-360 grados
ZR0 Impedancia de extremo remoto con secuencia nula Sin límite
ZR1 Impedancia de extremo remoto con secuencia positiva Sin límite
ZR2 Impedancia de extremo remoto con secuencia negativa Sin límite
VR Fuente remota 0,5 – 2
One Per Unit L-N kV (Uno Valor en voltios de primario para uno por unidad
por cada unidad de kV L-N) 1 – 25
DC-Offset Time Const Los parámetros del modelo y el ángulo de incidencia de fallas escogido pueden
(Constante de tiempo de producir un voltaje de CC de desviación durante el inicio de una falla. Este valor
voltaje de CC de desviación) define la constante de tiempo de reducción para las corrientes de falla de CC 1e-12 mínimo

4-73
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Mostrar resultados del modelo


El cuadro de diálogo Model Fault Calculation (cálculos de modelo
de falla) muestra los resultados de los cálculos obtenidos partiendo
de los valores introducidos en el cuadro de diálogo Model Fault
Setup (configuración de modelo de falla).

Configuración de respuesta dinámica a fallas


El cuadro de diálogo Fault Dynamics Setup (configuración de
respuesta dinámica a fallas) contiene los valores que definen el
avance del Virtual Test Set de las condiciones previas a la falla, de
falla y posteriores a la falla.
Los valores disponibles en este cuadro de diálogo se usan con dos
propósitos:
• Para controlar la transición entre los períodos previo a la
falla, durante la falla y posterior a la falla.
• Para simular variaciones en la frecuencia del sistema.

4-74
S280-70-4S

Cuadro de diálogo de configuración de respuesta dinámica a fallas


Valor Descripción Gama

Fault Application Time (T1) El número de segundos después del inicio de la simulación en el cual Sin límite
el VTS se conmuta de condiciones previas a la falla a condiciones de
falla. Este tiempo deberá ser suficientemente largo para que los algo-
ritmos del control se estabilicen (aprox. 0,1 s).
Maximum Fault Duration (TD) Duración máxima de la falla en segundos. Este cronómetro empieza Sin límite
a contar cuando se inicia la falla. Después de vencerse, el VTS se
conmuta a los fasores posteriores a la falla. Este cronómetro se
reposiciona con cada evento de restauración.
Fault Clearing Time (TC) Tiempo máximo de despejado. Similar a Maximum Fault Duration Sin límite
(duración máxima de falla), salvo que este cronómetro empieza a
funcionar al inicio de la simulación y continúa contando a través de
todos los eventos de restauración.
Simulation Halt Time (TE) Esto define el tiempo máximo que la simulación funcionará libre- Sin límite
mente antes de detenerse automáticamente. La cuenta se inicia al
principio de la simulación.
Recloser Mechanism Trip Delay El retardo que ocurre antes de que el restaurador virtual del VTS se 0 – 3600 s
dispare luego que el esquema haya emitido un comando de DIS-
PARO. Este retardo se manifiesta en el tiempo que toma para que la
corriente deje de fluir y para que el contacto 52a simulado cambie de
estado.
Slip from T1 to TC Cambio en la frecuencia del sistema que sucede en el instante T1 Delta Hz
(falla). La frecuencia se restaura a su valor original en el instante TC.
Slip’ from T1 to TC Ritmo de cambio en la frecuencia del sistema que sucede en el Hz/s
instante T1.
Slip’’ from T1 to TC Aceleración del ritmo de cambio en la frecuencia del sistema que Hz/s2
sucede en el instante T1.

Configuración de cuadro de fallas


Este menú desplegable permite al usuario controlar la interacción
entre el simulador y el esquema del restaurador. Seleccione uno de
entre los valores siguientes:
• Fault Clears after First Trip: Después del disparo, el Virtual
Test Set pasa inmediatamente a los fasores posteriores a
la falla.
• Fault Clears after Second Trip: Una vez terminada la
restauración del primer disparo, el VTS retorna a los
fasores de condición de falla. Después del segundo dis-
paro, el VTS pasa a los fasores posteriores a la falla.
• Fault Clears after Third Trip: Una vez terminadas las
restauraciones del primer y segundo disparo, el VTS retor-
na a los fasores de condición de falla. Después del tercer
disparo, el VTS pasa a los fasores posteriores a la falla.
• Fault is Permanent: Una vez efectuada cualquier operación
de restauración, el VTS retorna a los fasores de condición
de falla sin importar cuántas veces se haya disparado el
control.

4-75
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Configuración de simulación
El usuario puede guardar y/o restablecer todos los valores de simu-
lación y crear una biblioteca completa de simulaciones estándar
para cargarlas y ejecutarlas según se las necesite.
Para guardar, ver o cargar configuraciones de simulador, pase a
cualquiera de las cuatro opciones disponibles en el menú desple-
gable Virtual Test Setup (configuración de prueba virtual).

Acceda a la configuración de simulación desde los cuadros de diá-


logo Fixed Model Setup o Model Fault Setup haciendo clic en el
botón MANAGE SIMULATION FILES (administrar archivos de si-
mulación).

Acceda a los valores de configuración de simulación directamente


desde los cuadros de diálogo Show Model Results o Fault
Dynamics Setup.

4-76
S280-70-4S

Leer configuración de simulación


1. Haga clic en el botón READ SIMULATION SETTINGS
FROM DISK (leer valores de simulación del disco).
Se despliega un cuadro de diálogo estándar de abrir archivos de
Microsoft® Windows®.
2. Seleccione el archivo que se desea leer.
El archivo se abre y los valores que contiene reemplazarán los valo-
res introducidos en los cuadros de diálogo Fixed Fault Setup, Model
Fault Setup y Fault Dynamics.
Guardar configuración de simulación
1. Haga clic en el botón WRITE SIMULATION SETTINGS TO
DISK (escribir valores de simulación al disco).
Se despliega un cuadro de diálogo estándar de “guardar como” de
Microsoft® Windows®.
2. Designe el archivo con un nombre descriptivo.
Nota: Se recomienda que la designación del archivo empiece
con el texto “Simulation_Settings_”. De esta manera
sólo se verán archivos del VTS cuando se utilicen los
botones Read (leer) o View (ver).
Por ejemplo, la designación “Simulation_Settings_Falla
de cierre sin reintento.txt" es más descriptiva que la de-
signación "Simulation_Settings_Falla001.txt".
Ver configuración de simulación
1. Haga clic en el botón VIEW SIMULATION SETTINGS ON
DISK (ver valores de simulación en disco).
Se despliega un cuadro de diálogo estándar de abrir archivos de
Microsoft® Windows®.
2. Seleccione el archivo que se desea ver.
El archivo se abre utilizando el programa definido en la computa-
dora para abrir archivos tipo *.txt.
Nota: En la mayoría de los sistemas, este programa será
Notepad en Microsoft® Windows®, pero es posible abrir y
ver este archivo utilizando cualquier procesador de pala-
bras o editor de texto.

4-77
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Ejecución de una simulación


Después de haber configurado los parámetros de la simulación,
seleccione Simulation (simulación) del menú Manage (administrar).
La barra de herramientas Simulation Control Panel (panel de con-
trol de simulación) aparece.
Para preparar la computadora para la simulación, haga clic en el
botón INIT para empezar la inicialización. Si el esquema no está
listo, se despliega una barra de progreso junto con el estado de la
preparación. Una vez listo el sistema, la barra de herramientas
Simulation Control Panel vuelve a aparecer.
Ahora se puede ejecutar la simulación.
Nota: Se recomienda ejecutar la simulación mientras se observa
una ventana que despliegue una vista de oscilógrafo, el
Application Diagram (diagrama de aplicación) o el Idea
Workbench. Consulte las secciones Pantalla o
Workbench de este manual para ver la información.
Todo el sistema queda “activo” durante la reproducción del evento,
tal como si la computadora estuviera conectada al control Forma 6
en el modo de View Online (ver interactivamente).
Haga clic en STEP (avanzar). Cada vez que se haga clic, el sistema
avanza un punto de datos para cada voltaje y corriente. Los puntos
de datos representan salidas simuladas de los canales de entrada
analógicos del control.
Haga clic en FREE RUN (ejecución libre) para generar señales con-
tinuamente hasta que se genere un registro de evento en la com-
putadora. Un evento de computadora puede guardarse en el disco
de la computadora y volverse a cargar en cualquier momento. Una
vez que el VTS ha sido arrancado e inicializado, si se hace clic en
TRIGGER EVENT (causar evento) se creará un registro de evento
de 200 muestras como un evento de computadora en el
Oscillographic Event Manager (administrador de eventos oscilográ-
fico).
Nota: Los eventos de computadora generados por el Virtual Test
Set no generan un evento en el control Forma 6; no
obstante, pueden guardarse y recuperarse de la misma
manera que cualquier otro evento.

4-78
S280-70-4S

Configurar
El menú Configure (configurar) da acceso a las funciones de con-
figuración de sistema y de transformadores de potencia del lado de
carga mencionadas a continuación

Configuración del sistema


El menú System Configuration (configuración del sistema) permite
al usuario programar el control con los valores relacionados con la
disposición y configuración general del sistema. Este cuadro de
diálogo le permite programar lo siguiente:
• System Configuration (configuración del sistema) - Incluye
el tipo y valores nominales del primario para los transfor-
madores de corriente y de potencia
• System Zero-Sequence Source Impedance (impedancia de
fuente de sistema con secuencia nula)
• Fault Locator (localizador de fallas) - disponible únicamente
cuando se suministran tres voltajes y si se marcan las tres
casillas de Connected PT (transformadores de potencia
conectados)
• Manual Close Time Delay (retardo de cierre manual)
• Duty Cycle Factor (factor de ciclo de trabajo)
• PT Connection (conexión de transformadores de potencia) -
para transformadores de BUS o de lado de fuente
• Bushing Configuration (configuración de boquillas aislantes)
- para transformadores de potencia de los lados de fuente y
de carga
• System Rotation (rotación del sistema)
• Connected PTs (transformadores de potencia conectados) -
en lado de bus o de fuente
La conexión de los transformadores de potencia deberá ser consis-
tente con la conexión de transformadores de potencia en el lado de
la carga.

4-79
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Consulte la sección Conexiones


del cliente del documento
Instrucciones de instalación y
Si los transformadores
funcionamiento del control de
de potencia están IMPORTANTE: Siempre verifique que los valores restauradores Forma 6 apropia-
conectados en configu- mínimos de disparo por protección contra sobreco- do para información adicional.
ración de estrella, el V rriente sean adecuados para la relación del trans-
anticipado deberá intro- formador de corriente.
ducirse como valor de
línea a neutro. Los valores de configuración de
Los valores de configuración
Si los transformadores del sistema permiten al boquillas aislantes permiten
de potencia están usuario configurar el control especificar cuál fase está
La sección de conexión de
conectados en configu- con la frecuencia del sis- específicamente conectada a
transformadores de potencia
ración de delta, el V tema, tipo y relación de los cuál juego de boquillas en el
permite indicar si los trans-
anticipado deberá intro- transformadores de corrien- mecanismo. Se debe selec-
formadores están conectados
ducirse como valor de te y potencia y valores cionar un juego individual de
en estrella o delta.
línea a línea. nominales. designaciones de boquillas para
cada fase.

Seleccione
la casilla de
control
montado en
poste para La sección de rotación del
todos los sistema permite especificar
controles la rotación de fases del sis-
Forma 6 de tema (ABC o ACB). Estos
montaje en datos se utilizan para cal-
poste. Esto cular los valores de entrada
incluye las apropiados a los filtros de
versiones secuencia y afectan los ele-
tanto de mentos direccionales de
montaje en secuencia negativa y de
poste como sobrecorriente.
de subes-
tación.

Fije el factor del ciclo


de trabajo aquí
Aquí se define el retardo de cierre inten-
cional que se espera después de que se Habilite o inhabilite la
pulse el botón CLOSE (cierre) del tablero fase fantasma aquí.
delantero Forma 6. La sección de transfor-
madores de potencia
Durante el retardo, la pantalla LCD visualiza
Las impedancias y conectados permite
una cuenta regresiva hasta el cierre.
el largo de las líneas especificar cuáles fases
se introducen aquí. tienen transformadores de
potencia físicamente
conectados al control. Para
el funcionamiento direc-
*Verifique que la casilla de control de montaje en
cional del control Forma 6,
poste no esté marcada para los controles Forma 6
los tres transformadores
de montaje en bastidor y patio. Si no se quita la
de potencia deberán estar
marca de la casilla, la alarma de la batería se
conectados.
activará en el control.

4-80
S280-70-4S

Configuración de transformador de potencia del lado de carga


El cuadro de diálogo Load-side PT Configuration (configuración de
transformador de potencia del lado de carga) permite fijar los valo-
res PT Ratio (relación de transformadores de potencia) y
Connected PTs (Wye/Delta) (transformadores de potencia conecta-
dos - estrella/delta) y habilitar o inhabilitar la fase fantasma.
La conexión de transformadores de potencia del lado de carga
debe ser consistente con la conexión de transformadores de
potencia del lado de fuente en el cuadro de diálogo System
Configuration.
Nota: (Esta nota sólo se aplica a controles de Forma 6 de mon-
taje en poste con números de serie anteriores al 10000 y a
todos los controles Forma 6 de montaje en bastidor y en
patio): No seleccione más de una entrada del lado de
carga. Esto causará una alarma por error en transformador
de potencia del lado de carga.

4-81
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Pantalla
El menú Display (pantalla) permite acceso a las características
siguientes:
• Secuencia de eventos
• Diagrama de aplicación
• Oscilógrafo
• Administrador de perfil de datos
• Placa de datos de fábrica

Secuencia de eventos
El control de restauradores Forma 6 contiene capacidades que per-
miten ejecutar la marcación de fecha y hora de secuencias de even-
tos para hasta 33 tipos de eventos. Este registrador de eventos
incluye la fecha y hora de los eventos y los valores analógicos
medidos apropiados, basados en el tipo de evento. El usuario
puede definir dieciséis tipos adicionales de eventos a través del
Idea Workbench.
El Sequence of Events Recorder (registrador de secuencia de
eventos) mantiene un máximo de 90 eventos.
La vista Sequence of Events (secuencia de eventos) proporciona
datos de eventos con marcación de fecha y hora, junto con las
magnitudes instantáneas de voltaje (en secundario) y corriente de
La señal verde indica cada fase en el momento del evento.
que el evento está La señal roja indica
desactivado (es decir, que la señal está
Nota: Los valores desplegados de voltajes en secundario de las
mantenimiento en activada (es decir, fases A, B y C se normalizan dividiendo el valor del voltaje
línea energizada mantenimiento en primario correspondiente por la relación A:AB PT mostrada
desactivado). línea energizada en la vista Configure>System Configuration.
activado).

4-82
S280-70-4S

Secuencia de eventos: Definición de eventos


El control de restauradores Forma 6 contiene capacidades que per-
miten ejecutar la marcación de fecha y hora de secuencias de even-
tos (SOE) para hasta 33 tipos de eventos (entradas binarias). El
usuario puede definir dieciséis tipos adicionales de eventos a través
del Idea Workbench™ de ProView.
Se tiene disponible un mínimo de 90 eventos en el registrador de
eventos. El evento más reciente aparece en la parte superior del
registrador de eventos. El registrador de eventos utiliza un protoco-
lo tipo primero en entrar, último en salir.
NORMAL PROFILE (perfil de protección normal): El perfil de pro-
tección normal está activo. Permanece activo mientras el control se
encuentra en el perfil de protección normal.
ALT PROFILE #1 (perfil de protección alternativo 1): El perfil de pro-
tección alternativo 1 está activo. Permanece activo mientras el con-
trol se encuentra en el perfil de protección alternativo 1.
ALT PROFILE #2 (perfil de protección alternativo 1): El perfil de pro-
tección alternativo 2 está activo. Permanece activo mientras el con-
trol se encuentra en el perfil de protección alternativo 2.
ALT PROFILE #3 (perfil de protección alternativo 1): El perfil de pro-
tección alternativo 3 está activo. Permanece activo mientras el con-
trol se encuentra en el perfil de protección alternativo 3.
BLOCK OF CLOSE (bloqueo de cierre): Se activa cuando se impi-
den todos los intentos de cierre del control.
CLOSE FAILURE (falla de cierre): Se activa si el restaurador no se
cierra al recibir un comando de cierre de cualquier fuente.
CLOSE FAIL: SYNC (falla de cierre: sincronismo): Se activa cuan-
do la supervisión de comprobación de sincronismo del cierre está
habilitada pero no se produce un cierre.
CONTROL ALARMS (alarmas del control): La alarma del control se
activa si se activa una alarma de batería o de falla de alimentación
de CA (unidad montada en poste), o si se detecta una alarma de
prueba de memoria o de falla interna de alimentación. Permanece
activa mientras el control tiene una alarma de control activa.
Nota: Si la alarma de batería se activa para un control de monta-
je en bastidor o patio, verifique que la casilla de control mon-
tado en poste en el cuadro de diálogo Configure>System
Configuration se encuentre sin seleccionar.
CONTROL LOCKOUT (control bloqueado): Se activa cuando el con-
trol se encuentra bloqueado. Permanece activo mientras el control se
encuentra en el estado de bloqueo.
CTL CKT INTRRUPT (interrupción de circuito de control): Se activa
si el control detecta una interrupción en el circuito de control (por
ejemplo, un cable desconectado o roto).
FAULT DATA (pri) [datos de falla (prim.)]: Se activa después de
haberse generado una señal de disparo por sobrecorriente. Se
despliega la corriente máxima dos ciclos después de esta señal.
FREQUENCY TRIP (disparo por frecuencia): Se activa cuando se
produce un disparo por subfrecuencia o sobrefrecuencia.
GND TRIP BLK OFF (bloqueo de disparo de tierra desactivado): Se
activa cuando el bloqueo de disparo de tierra cambia de habilitado
a inhabilitado.
GND TRIP BLK ON (bloqueo de disparo de tierra activado): Se acti-
va cuando el bloqueo de disparo de tierra se habilita.
HOT-LINE TAG OFF (mantenimiento en línea energizada desacti-
vado): Se activa cuando el control no se encuentra en modo de
mantenimiento en línea energizada.

4-83
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

HOT-LINE TAG ON (mantenimiento en línea energizada activado):


Se activa cuando el control se encuentra en modo de manteni-
miento en línea energizada.
MAN/EXT TRIP/LO (disparo/bloqueo manual/externo): Se recibe una
señal de disparo originada por una acción externa, tal como oprimir
el botón TRIP, un comando de disparo de DNP/Modbus o un contac-
to de entrada programado para generar el disparo.
MANUAL/EXT CLOSE (cierre manual/externo): Se recibe una señal
de cierre originada por una acción externa, tal como oprimir el botón
CLOSE, un comando de cierre de DNP/Modbus o un contacto de
entrada programado para generar el cierre.
NO CONTROL ALARM (ninguna alarma de control activa): Se acti-
va luego que una alarma de control se reposiciona.
NO CLOSE: FREQ (cierre inhibido: frecuencia): El cierre ha queda-
do inhibido porque la frecuencia no se encuentra dentro de la gama
de valores seleccionada.
NON-RECLOSE OFF (sin restauración desactivada): Se activa
cuando la función de sin restauración cambia de activa a inactiva
NON-RECLOSE ON (sin restauración activada): Se activa cuando
la función de sin restauración está activa.
OVERCURRENT TRIP (disparo por sobrecorriente): Se activa
cuando la señal de disparo se origina luego del accionamiento de
un elemento protector contra sobrecorriente.
RAM REFRESH (refrescado de RAM): Indica que el control se ha
reposicionado (se ha vuelto a cargar el esquema en la RAM para
refrescar la memoria) debido a la activación de una alarma de con-
trol en la prueba de memoria.
RCLS RETRY FAIL (falla de reintento de restauración): Indica que
el control no pudo terminar la restauración en el modo de reintento
de restauración.
RECLOSE RETRY (reintento de restauración): Indica que el control
emitió una señal de restauración en un reintento de restauración. La
función de reintento de restauración intenta una restauración en
caso de suceder una falla de restauración.
SEF TRIP (disparo por SEF): Se recibe una señal de disparo origi-
nada por la acción de un elemento protector de falla a tierra sensible.
SELF-CLEAR FAULT (falla autodespejable): Se activa cuando
sucede una falla incipiente de empalme de cable.
SEQUENCE COORD. (coordinación de secuencia): La corriente
desplegada es la corriente de falla inmediatamente antes del even-
to de coordinación de secuencia. Permanece activado mientras el
control registra un evento de coordinación de secuencia.
SEQUENCE RESET (reposición de secuencia): Indica que se retiró la
falla, el restaurador se ha cerrado y la cuenta de operaciones antes del
bloqueo se ha reiniciado.
Nota: Este evento sucede únicamente cuando se produce un dis-
paro real en el restaurador. No se despliega si ocurre una
reposición de secuencia que obedece a un evento de
secuencia coordinada.
TRIP FAILURE (falla de disparo): Se activa si el restaurador no se
dispara al recibir un comando de disparo de cualquier fuente.
VOLTAGE TRIP (disparo por voltaje): Se activa cuando se produce
un disparo por subvoltaje o sobrevoltaje.
El estado de los 16 eventos definidos por el usuario se despliega en
la pantalla LCD del tablero delantero del control Forma 6, en el
menú WORKBENCH STATUS.
Consulte las secciones Salidas de estado de Workbench a MMI
y SOE y Caja de herramientas de salidas del Idea Workbench
de este manual para la información adicional de eventos definidos
por el usuario.
Consulte Secuencia de eventos en la sección Pantalla de este ma-
nual para información adicional en cuanto al registrador de eventos.

4-84
S280-70-4S

Diagrama de aplicación
El diagrama de aplicación ofrece una vista de todos los elementos
lógicos, voltajes, corrientes, vatios y VAr del control de restau-
radores Forma 6. Esta vista en tiempo real del restaurador conec-
tado ofrece un resumen abreviado del sistema de distribución y de
las funciones de control activas. El programa de aplicación también
es ideal para probar o para proporcionar un vistazo rápido del sis-
tema a través de una conexión por módem.

Vistas de confirmar antes


del funcionamiento

IMPORTANTE: Cuando ProView


se conecta al control Forma 6, el
restaurador responderá a todo
comando emitido por las vistas
de Confirm Mechanism Trip & LO
(confirmar disparo y bloqueo de
mecanismo) y Confirm Mech- Si se desconoce el estado
anism Close (confirmar cierre de del restaurador (no hay
Las funciones activas Las funciones inactivas se
mecanismo) sin importar el esta- cable conectado al control),
se denotan por medio denotan por medio de cuadros
do de conexión interactiva de estos tres estados aparecen
de cuadros sombrea- de color más claro con un
ProView. en gris y se despliegan
dos. (Los cuadros círculo blanco en la esquina
como inactivos.
aparecen rojos en el inferior derecha. (Los cuadros
monitor de la computa- aparecen verdes en el monitor
dora.) de la computadora.)

La vista Application Diagram (diagrama de aplicación) muestra las


vistas siguientes en las condiciones que se mencionan a conti-
nuación:
• Modo View Online (ver interactivamente): Muestra datos y
estados reales del control. Esta vista se actualiza continua-
mente con datos en tiempo real recibidos del control.
• Modo Event Playback (reproducción de evento): Muestra el
estado del control en el instante seleccionado por el cursor
en la vista oscilográfica de reproducción de evento. La vista
cambia según avanza o retrocede el cursor de eventos.
Consulte Oscilógrafo en la sección Pantalla de este ma-
nual para obtener información adicional.
• Modo Simulation (simulación): Muestra el estado del
rendimiento simulado del control a medida que se avanza
por el evento simulado. Consulte el tema Virtual Test SetTM
en la sección Valores de configuración de este manual
para obtener información adicional.

4-85
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Oscilógrafo
La función Oscillography (oscilógrafo) permite la reproducción de
eventos en una vista oscilográfica a través del esquema del control
aun con valores de configuración alterados. Esta función permite al
usuario determinar cómo respondería el control de restauradores
Forma 6 a una misma falla con valores de configuración diferentes.
• Guardar instancias de falla futuras con análisis de
rendimiento en fallas pasadas.
• Ver eventos gráficos precisos para comparar el rendimiento
real del control con los resultados esperados.
Los usuarios pueden ver registros de eventos usando vistas oscilo-
gráficas predefinidas o aquéllas del registrador de secuencia de
eventos. Tanto los registros reales de eventos como los creados
con el Virtual Test Set (VTS) pueden descargarse y verse.
Nota: Es posible capturar un máximo de doce eventos de 8 ciclos.

Generación de eventos oscilográficos


Los eventos oscilográficos se generan automáticamente bajo las
condiciones siguientes:
• Cuando se detecta alguna corriente de falla.
• Cuando el control envía un comando de disparo al restau-
rador.
• Cuando el restaurador pasa a bloqueo.
• Cuando señales opcionales son llevadas al estado alto
desde el Idea Workbench.
Disparo manual de un evento oscilográfico
Los eventos también pueden dispararse manualmente desde
ProView de la manera siguiente:
1. Establezca la comunicación con el control. Consulte la sec-
ción Conexión al control Forma 6 en este manual.
2. Seleccione OSCILLOGRAPHIC EVENTS (eventos oscilo-
gráficos) desde el menú MANAGE (administrar).
Se despliega la ventana Event Manager (administrador de even-
tos).
3. Haga clic en TRIGGER (disparar) para iniciar el registro.
Después de haber disparado el evento en el control, transfiéralo a
la computadora para desplegarlo.
Nota: También se puede hacer clic en VIEW NEWEST EVENT ON
DEVICE (ver evento más reciente en dispositivo) para trans-
ferir y ver rápidamente el evento recién disparado.

4-86
S280-70-4S

Despliegue de un evento en el oscilógrafo


Para ver información en el oscilógrafo, primero hay que cargar el
registro de un evento.

Para cargar un evento desde el control:

1. Establezca la comunicación con el control. Consulte la sec-


ción Conexión al control de restauradores Forma 6 en
este manual.
2. Seleccione OSCILLOGRAPHIC EVENTS (eventos oscilo-
gráficos) desde el menú MANAGE (administrar).
Se despliega la ventana Event Manager (administrador de even-
tos). La parte inferior de la ventana, con el título Device Events
(eventos del dispositivo) permite descargar eventos desde el con-
trol cuando se ha establecido la conexión con la computadora.

3. Haga clic en el evento seleccionado del menú desplegable


DEVICE EVENTS TIME/LENGTH (tiempo/longitud de even-
tos del dispositivo).
4. Haga clic en UPLOAD (cargar).

5. Se despliega automáticamente el cuadro de diálogo SAVE


AS (guardar como), indicándole que guarde el archivo en el
disco.
Nota: Es necesario guardar el archivo en la carpeta
Form6.

Para cargar y desplegar un evento de un archivo:

1. Seleccione OSCILLOGRAPHIC EVENTS (eventos oscilo-


gráficos) desde el menú MANAGE (administrar).
2. Haga clic en VIEW EVENT FILE (ver archivo de evento)
para desplegar una lista de los eventos guardados en el
disco.

Se despliega la ventana Event Manager (administrador de even-


tos). La parte superior de Event Manager tiene el título PC Events
(eventos de computadora) y permite cargar el registro de cualquier
evento que haya sido previamente guardado en el disco, o de cua-
lesquier registros de eventos creados con el Virtual Test Set (VTS)
en ProView.

3. Seleccione el archivo que se desea abrir.

El evento se carga y el Cursor Control Panel (panel de control del


cursor) aparece.

4. Haga clic en la barra de título y arrastre el Cursor Control


Panel a un punto conveniente en la pantalla.

4-87
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

5. Para ver cualesquiera de las vistas de oscilógrafo


descritas, haga clic en la casilla correspondiente de la vista
Oscillography Selection (selección de oscilógrafo).
La vista del oscilógrafo se despliega.
6. Haga clic y mantenga oprimido el botón del Mouse sobre el
cursor en el Cursor Control Panel y arrástrelo a través de
todo el evento para medir con precisión todos los valores
analógicos y determinar los estados de las funciones.

Panel de control de cur-


sor con marcación de
fecha y hora

Cursor móvil controlado por


el panel de control

Aquí se muestra la magni-


tud de todas las formas de
onda desplegadas en el
punto del cursor

Reproducción en oscilógrafo
La función Oscillography Replay (reproducción en oscilógrafo) per-
mite al usuario ver cómo el control de restauradores Forma 6
respondería a un evento cargado si su configuración fuera dife-
rente. Utilice esta función de la manera siguiente:

1. Cambie la configuración de la unidad y vuelva a cargar el


registro del evento. Consulte Despliegue de un evento en
el oscilógrafo en esta sección para la información sobre
cómo cargar el registro de un evento.

Se despliega el cuadro de diálogo SELECT SETTINGS TO USE


DURING EVENT VIEWING (seleccione la configuración a usarse
durante el despliegue del evento).

2. Haga clic en USE SETTINGS FROM CURRENTLY


LOADED SCHEME (usar configuración del esquema carga-
do en la actualidad).

Los cambios a la configuración hechos en ProView forzarán a la


unidad a desplegar las mismas formas de onda de voltaje y corrien-
te y su interacción con los valores de configuración nuevos actual-
mente cargados.

4-88
S280-70-4S

Valores de configuración de captura de eventos


El cuadro de diálogo Event Configuration Settings (valores de con-
figuración de captura de eventos) permite al usuario configurar
manualmente los parámetros de eventos a usarse al disparar even-
tos desde el Oscillographic Event Manager (administrador de even-
tos oscilográficos).
Este cuadro de diálogo le permite fijar el largo total y el largo antes
del disparo de eventos no disparados manualmente, al igual que el
largo predeterminado de los accionadores manuales del
Oscillographic Event Manager.

Si se quita la marca de la casilla y se


efectúa un disparo manual, se despliega
un cuadro de diálogo que muestra el
largo definido del evento de disparo ma-
nual predeterminado, permitiendo al
usuario cambiarlo.

4-89
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Administrador de perfil de datos


El Data Profiler (administrador de perfil de datos) se utiliza para
adquirir datos de medición correspondientes a un determinado
período. El administrador de perfil de datos no es automático; debe
configurarse manualmente. El administrador de perfil de datos es
capaz de retener los datos de medición de cada fase. La cantidad
de muestras de datos que se pueden retener depende de la canti-
dad de formas de medición usadas y del intervalo de frecuencia de
muestreo. Al seleccionar el mínimo de modos de medición y los
modos más adecuados con una frecuencia de muestreo alta, puede
recopilarse una gran cantidad de datos de medición para averiguar
la causa de muchos problemas relacionados con las líneas y la ca-
lidad de la energía.
1. Seleccione el cuadro de diálogo Data Profiler (adminis-
trador de perfil de datos) del menú Display.

2. Haga clic en el botón Configure (configurar) para desplegar


el cuadro de diálogo Data Profiler Configuration (configu-
ración de administrador de perfil de datos).
Las alternativas de medición se listan a la izquierda de la
pantalla. Use la barra de desplazamiento para ver todas las
opciones.
Las opciones de medición listadas a la derecha, bajo
Selected (seleccionada) son las acciones activas. Para que
se habilita una opción de medición, se debe listar en este
campo.
3. Seleccione las alternativas de medición. Haga clic en la
alternativa de medición deseada de la lista Available
(disponibles) y después haga clic en el botón ADD>>
(añadir), o haga doble clic en la alternativa de medición
deseada en la lista Available.
Nota: Para eliminar una opción de medición de la lista
seleccionada, haga clic en la opción de medición,
luego haga clic en << Remove (eliminar).
4. Fije la fecha de inicio de los registros.
Cuando se habilita la función Continuous (continuo) se da
un Trend Time (tiempo de tendencia) en días, horas y
minutos. Si se visualiza 0 Hrs., las horas de inicio/parada
fijadas son antes de la fecha actual.
El tiempo de tendencia es la cantidad de tiempo total que
el administrador de perfil de datos puede registrar. Este
tiempo variará y depende de la frecuencia de muestreo y
de la cantidad de opciones de medición seleccionadas.
Nota: Se recomienda habilitar la función Continuous (con-
tinuo) y verificar el tiempo de tendencia disponible.
A. Haga clic en la casilla Continuous (continuo) si no se
quiere parar los registros. Aparece una marca de verifi-
cación cuando se habilita.
B. Si no está activado Continuous (continuo), fije la fecha
de parada. Asegúrese que haya bastante tiempo de
tendencia disponible.

4-90
S280-70-4S
5. Seleccione del menú desplegable la Starting Time of Day
(hora de inicio) en que se iniciarán los registros.
6. Seleccione del menú la Duration (duración) de tiempo que
el administrador de perfil de datos funcionará cada día, a
partir de la hora de inicio.
7. Seleccione el Sampling Interval (intervalo de muestreo) del
menú desplegado. Las frecuencias de muestreo altas dis-
minuyen la cantidad de tiempo de tendencia disponible.
8. Haga clic en OK (aceptar) para volver a la pantalla del
administrador de perfil de datos. El administrador de perfil
de datos visualizará datos solamente después del primer
intervalo de muestreo.
9. Haga clic en el botón Write to File (escribir en disco) para
guardar los datos del administrador de perfil de datos.
10. Seleccione una vista de perfil haciendo clic en uno de los
botones de View (ver).
• La vista Triggered (disparado) visualiza los datos inicia-
dos por una alarma.
• La vista Periodic (periódico) visualiza datos de
muestreo periódico.
• La vista All (todos) visualiza los datos disparados y
periódicos.

4-91
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Placa de datos de fábrica


El cuadro de diálogo Factory Nameplate (placa de datos de fábrica)
despliega la información siguiente:
• Número de esquema
• Número de esquema personalizado
• Código de fecha
• Versión de ProView

4-92
S280-70-4S

Medición

El menú Metering (medición) da acceso a las funciones si-


guientes:
• Demanda: Medida y pico
• Instantánea
• Simétricos
• Contadores
• Energía
• Armónicas inferiores
• Armónicas superiores
• Distorsión armónica total, RMS verdadero
ProView deberá estar conectado y en condición interactiva con el
control Forma 6 para poder desplegar valores de medición.
Consulte la sección Comunicación con el control de restau-
radores Forma 6 de este manual para el procedimiento de cone-
xión.

Demanda

Hay dos opciones de medición de demanda disponibles:


• Demanda medida
• Demanda pico

4-93
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Demanda medida

El cuadro de diálogo Measured Demand (demanda medida) permite


al usuario ver las demandas de corriente y de potencia (real y reac-
tiva), basadas en el valor de Demand Interval Time (intervalo de
demanda) del cuadro de diálogo Metering Settings (configuración de
medición). Consulte Medición en la sección Configuración de este
manual para obtener información adicional sobre el valor de
Demand Interval Time.
El usuario deberá establecer una conexión interactiva para poder
ver las demandas del control. Los valores desplegados son las
indicaciones de demanda del período actual.
Haga clic en el botón Go Online (conectarse interactivamente).
Se despliegan las indicaciones de demanda del período actual.

4-94
S280-70-4S

Demanda pico

El cuadro de diálogo Peak Demand (demanda pico) permite al


usuario ver las demandas pico de corriente y de potencia (real y
reactiva), basadas en el valor de Demand Interval Time (intervalo de
demanda) del cuadro de diálogo Metering Settings (configuración de
medición), medidas desde la última reposición. Consulte Medición
en la sección Configuración de este manual para obtener informa-
ción adicional sobre el valor de Demand Interval Time.
El usuario deberá establecer una conexión interactiva para poder
ver las demandas pico del control. Los valores desplegados son
las indicaciones de demanda pico del período actual.
Haga clic en el botón Go Online (conectarse interactivamente). Se
despliegan las indicaciones de demanda pico y tiempos del perío-
do actual.

Haga clic en RESET


PEAK DEMANDS
para reposicionar los
valores y tiempos de
demanda pico de
ProView.
Esto también puede
llevarse a cabo a
través de la MMI del
tablero delantero del
control Forma 6.
Consulte Medición
en la sección
Tablero delantero
de este manual.

4-95
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Instantánea

El cuadro de diálogo Instantaneous Metering (medición instan-


tánea) permite al usuario ver los valores de voltaje, corriente, fre-
cuencia y potencia (real y reactiva) medidos por el control Forma 6.

El usuario deberá establecer una conexión interactiva para poder


ver los valores instantáneos del control.
Haga clic en el botón Go Online (conectarse interactivamente).
Se despliegan los valores instantáneos.

4-96
S280-70-4S

Simétricos

El cuadro de diálogo Symmetrical Metering (medición simétrica)


permite al usuario ver los valores de los componentes simétricos de
voltaje y corriente medidos por el control Forma 6.

El usuario deberá establecer una conexión interactiva para poder


ver los componentes simétricos del control.

Haga clic en el botón Go Online (conectarse interactivamente).


Se despliegan los valores de los componentes simétricos actuales.

4-97
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Contadores

El cuadro de diálogo Counters (contadores) permite al usuario ver


los contadores que lleva el control Forma 6.
El usuario deberá establecer una conexión interactiva para poder
ver los contadores del control.
Haga clic en el botón Go Online (conectarse interactivamente).
Se despliegan los valores de los contadores llevados por el control.
• Los contadores Trip (disparo) y Target (indicadores) se fijan
en cero en un restaurador nuevo.
• Si se está adaptando un restaurador existente, fije los
contadores del control con los valores que correspondan
a los contadores del restaurador. Si el control Forma 6
está conectado a un mecanismo cuyo historial de fun-
cionamiento es conocido, la información de disparo e indi-
cadores de falla y del ciclo de trabajo puede programarse
en el control a través del cuadro de diálogo Presets (valo-
res predeterminados). Consulte el tema Valores de con-
figuración - Valores predeterminados en la sección
Esquemas de control Forma 6 en ProView de este
manual para información adicional.

4-98
S280-70-4S

Energía

El cuadro de diálogo Energy (energía) permite al usuario ver los


valores de corriente y potencia (real y reactiva) medidos por el
control Forma 6.
Haga clic en el botón Reset Energy para
El usuario deberá establecer una conexión interactiva para poder
reposicionar el valor acumulado de energía
ver los valores de energía del control.
de ProView.
Haga clic en el botón Go Online (conectarse interactivamente).
Esto también puede llevarse a cabo a Se despliegan los valores de energía.
través de la MMI del tablero delantero del
control Forma 6. Consulte Medición en la
sección Tablero delantero de este manual.

4-99
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Armónicas inferiores

Se incluye información completa sobre las frecuencias armónicas


para los voltajes y corrientes trifásicos y la corriente de neutro. Este
análisis incluye las frecuencias armónicas segunda a la octava,
expresadas como porcentaje de la frecuencia fundamental.

El usuario deberá establecer una conexión interactiva para poder


ver las frecuencias armónicas inferiores del control.
Haga clic en el botón Go Online (conectarse interactivamente).
Se despliegan los valores de las armónicas inferiores.

4-100
S280-70-4S

Armónicas superiores

Se incluye información completa sobre las frecuencias armónicas


para los voltajes y corrientes trifásicos y la corriente de neutro. Este
análisis incluye las frecuencias armónicas novena a la decimoquin-
ta, expresadas como porcentaje de la frecuencia fundamental.
El usuario deberá establecer una conexión interactiva para poder
ver las frecuencias armónicas superiores del control.
Haga clic en el botón Go Online (conectarse interactivamente).
Se despliegan los valores de las armónicas superiores.

4-101
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Distorsión armónica total, RMS verdadero

Se incluye información completa sobre las frecuencias armónicas


para los voltajes y corrientes trifásicos y la corriente de tierra. Este
análisis incluye la distorsión armónica total expresada como por-
centaje de la frecuencia fundamental.
El usuario deberá establecer una conexión interactiva para poder
ver los valores de distorsión armónica total del control.
Haga clic en el botón Go Online (conectarse interactivamente). Se
despliegan los valores de frecuencia fundamental, raíz media
cuadrada verdadera (RMS) y distorsión armónica total (THD).

Haga clic en los botones Low Harm. o


High Harm. para acceder a las vistas de
armónicas bajas o armónicas altas,
respectivamente.

4-102
S280-70-4S

Sección 5: Idea WorkbenchTM


Introducción
El software ProViewTM incluye el Idea WorkbenchTM que permite per-
sonalizar los puntos de control y de estado del hardware, los pun-
ADVERTENCIA: Funcionamiento incorrecto del
! restaurador. Los parámetros de programación y
tos de comunicaciones en serie, las teclas de función del tablero
delantero y los LED indicadores de estado.
jerarquías de controles lógicos definidos por el
usuario del equipo de distribución de potencia deben ser • Seleccione y visualice una compuerta lógica múltiple conec-
debidamente configurados y sometidos a prueba para el tada a varios conjuntos de funciones con sólo hacer clic y
uso deseado por personal conocedor de las limitaciones arrastrar.
del equipo y de prácticas de funcionamiento seguro. Si no • Guarde los archivos de Idea Workbench para reutilizarlos
se configuran y prueban los parámetros de programación según se los necesite, sin importar el esquema.
del equipo conmutador y sus jerarquías de controles lógi-
cos definidos por el usuario, se puede causar la muerte o • Programe rápidamente los valores de funcionamiento por
lesiones graves al personal y daños al equipo. G132.0 medio de cuadros de diálogo, y al mismo tiempo persona-
lice su aplicación con el Idea Workbench.
• Los valores predeterminados de los puntos de control y de
ADVERTENCIA: Evite el funcionamiento incorrecto del estado incluyen funciones comunes tales como bloqueo del
equipo. Si se utiliza un archivo de valores, un restaurador, apertura, cierre, bloqueo de disparo por fallas
! archivo de esquema, o un archivo de software
personalizado no compatible o no apropiado en
a tierra, etc.
un relé o control de restauradores, se puede causar el • Personalización sencilla de funciones de entradas/salidas
funcionamiento incorrecto del equipo, lo cual puede oca- de supervisión, LED y funcionamiento
sionar daños al equipo, lesiones personales graves o la • Alambrado gráfico de conexión rápida
muerte. G140.0
• Disponibilidad plena de entradas/salidas SCADA
• Capacidad de E/S
PRECAUCION: Funcionamiento incorrecto del
! restaurador. Antes de descargar archivos de con- El menú de Workbench incluye las selecciones siguientes en la
pantalla:
figuración o valores de ajuste al equipo, verifique
que los archivos y valores de ajuste sean los correctos • Estructuras de Workbench
para la ubicación y la aplicación. Si se descargan
archivos de configuración o valores diseñados para una • Configuración del usuario de Workbench
localidad o aplicación diferente, se pueden causar • Entradas de contactos de Workbench
lesiones personales graves o daños al equipo. G133.0
• Salidas de contactos de Workbench
• Salidas de mensajes de Workbench a MMI
PRECAUCION: Falla de funcionamiento del sis-
! tema. El proceso de descarga de un archivo de
• Salidas de estado de Workbench a MMI y SOE
esquema nuevo hará que este dispositivo cese de • Salidas analógicas de Workbench a MMI
funcionar como dispositivo protector por un período de • Teclas programables de MMI en Workbench
aproximadamente 8 segundos. Ponga en práctica medi-
das de funcionamiento seguro mientras se descargan • Configuración de control de modos de Workbench
archivos de esquema. Si no se cumple con esta disposi- • Descripción de Workbench
ción, se puede causar el mal funcionamiento del sistema.
T299.0

IMPORTANTE: El uso de relés o controles de restauradores que


utilizan el sistema operativo ProView puede dar por resultado la
creación de muchas combinaciones de archivos de valores,
archivos de esquemas y archivos de software personalizado.
Muchas de estas combinaciones pueden descargarse a
cualquier relé o control de restauradores usando el sistema
operativo ProView. El usuario deberá verificar que se haya crea-
do y descargado una combinación correcta de módulos de soft-
ware al dispositivo correcto para utilizarlo.

5-1
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Información importante para el usuario


El control Forma 6 permite al usuario emplearlo en una variedad de
situaciones, programar su funcionamiento con una amplia gama de
parámetros y personalizar sus circuitos lógicos de funcionamiento.
Las personas responsables del uso del control Forma 6 deberán
comprobar a satisfacción que los parámetros de funcionamiento
programados y el esquema de software instalado han sido someti-
dos a prueba para verificar que cumplen con todos los requisitos de
funcionamiento y seguridad, incluso los reglamentos, códigos y nor-
mas aplicables.
Puesto que hay muchas variables y características de fun-
cionamiento que pueden ser seleccionadas por el usuario rela-
cionadas con una instalación particular, el usuario deberá tomar los
pasos necesarios para asegurar que el diseño, configuración, insta-
lación y empleo del software de funcionamiento (esquemas)
reciban mantenimiento de modo seguro y bajo control y por per-
sonal debidamente capacitado para ello.

Acceso a elementos de menús de Workbench


Nota: Es necesario iniciar una sesión con acceso Modify (modi-
ficar) para crear o modificar esquemas en el Idea
Workbench. Consulte la sección Inicio/terminación de
sesiones de este manual.
1. Haga clic en el menú desplegable principal del Workbench
y seleccione un elemento del menú.
Nota: El menú Workbench está disponible únicamente
cuando se ha abierto un esquema.

Se despliega la vista Workbench Warning (advertencia de


Workbench).
2. Lea el contenido de la vista ADVERTENCIA y continúe de
la manera siguiente.
• Si se hace clic en el botón “I understand. Proceed with
Workbench modifications” (Comprendo. Continuar con
modificaciones del Workbench), la vista seleccionada
del Workbench aparece, permitiéndole acceso pleno a
los elementos de menús de Workbench.
• Si se hace clic en “I do not wish to make Workbench
modifications at this time” (No deseo modificar el
Workbench en este momento), se retorna al menú prin-
cipal sin dar acceso a los elementos de menú del
Workbench.
Esta sección del manual describe cada función del menú
Workbench y da instrucciones detalladas en cuanto al acceso y pro-
gramación de las mismas.

5-2
S280-70-4S

Hardware Idea WorkbenchTM


El Idea Workbench permite al usuario poner en función cualquier
tipo de secuencia lógica o algoritmo usando un método sencillo e
intuitivo de arrastre y soltado de elementos. El usuario puede
acceder a cualquier señal interna, contacto de entrada o salida, va-
lores de entradas analógicas o entradas de comunicaciones. Una
vez que se ha construido la secuencia lógica o algoritmo, el resul-
tado puede utilizarse para accionar contactos de salida o para
ejercer otros efectos sobre el control de restauradores Forma 6. La
secuencia lógica puede analizarse durante la reproducción de
eventos o con el Virtual Test Set (VTS) de ProView.

Carga del Hardware (Form6) Idea Workbench


Toda la secuencia lógica personalizada es parte del Hardware Idea
Workbench.
Para abrir el Hardware Idea Workbench, utilice el menú
Workbench>Workbench Structures.
La pantalla dividida del Idea Workbench se despliega.
Haga clic en Hardware (Form6) Idea Workbench.
El Hardware (Form6) Idea Workbench se despliega.

IMPORTANTE: Cuando se carga una estructura de


Idea Workbench suministrada por la fábrica, también
Haga clic aquí para se debe leer el archivo de valores de configuración
acceder a los bloques del Idea Workbench correspondiente del disco.
de User Workbench.

Haga clic en
Haga clic cualquiera de las
aquí para representaciones
acceder a de bloque de
los bloques bornes para abrir Haga clic aquí para
de User una vista del bloque abrir la vista de clave
Workbench. correspondiente. de colores.

Haga clic aquí para administrar las estructuras


del Workbench.
Haga clic aquí para abrir la caja de herramientas
básicas.
Haga clic aquí para abrir la caja de herramientas
avanzadas.
Haga clic aquí para abrir la caja de herramientas
de entradas de Workbench.
Haga clic aquí para abrir la caja de herramientas
de salidas de Workbench.
Haga clic aquí para abrir la paleta de
programación de LED de indicadores Forma 6

5-3
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Estructuras del Idea Workbench ADVERTENCIA: Evite el funcionamiento incorrec-


! to del equipo. Si se utiliza un archivo de valores, un
archivo de esquema, o un archivo de software per-
sonalizado no compatible o no apropiado en un relé o con-
trol de restauradores, se puede causar el funcionamiento
IMPORTANTE: El uso de relés o controles de restau- incorrecto del equipo, lo cual puede ocasionar daños al
radores que utilizan el sistema operativo ProView equipo, lesiones personales graves o la muerte. G140.0

puede dar por resultado la creación de muchas combi-


naciones de archivos de valores, archivos de esque- PRECAUCION: Funcionamiento incorrecto del
mas y archivos de software personalizado. Muchas de
estas combinaciones pueden descargarse a cualquier
! restaurador. Antes de descargar archivos de confi-
guración o valores de ajuste al equipo, verifique que
relé o control de restauradores usando el sistema ope- los archivos y valores de ajuste sean los correctos para la
rativo ProView. El usuario deberá verificar que se haya ubicación y la aplicación. Si se descargan archivos de con-
creado y descargado una combinación correcta de figuración o valores diseñados para una localidad o apli-
módulos de software al dispositivo correcto para uti- cación diferente, se pueden causar lesiones personales
lizarlo. graves o daños al equipo. G133.0

Todas las secuencias lógicas personalizadas deben colocarse en


uno de los bloques de User Workbench.
Acceda a los bloques de User Workbench de la manera siguiente:
1. Haga clic en la imagen de bombilla del Idea Workbench.
Esto despliega los 16 bloques individuales en donde el usuario
puede diseñar y separar secuencias lógicas personalizadas según
su función.
2. Haga clic en un bloque para abrir el User Workbench co-
rrespondiente.
La secuencia lógica puede colocarse dentro de un bloque, o
dividirse entre varios bloques.
Nota: Si se va a desarrollar una secuencia lógica compleja, ésta
debe distribuirse entre varios bloques de User Workbench
para facilitar la lectura de la secuencia lógica.

5-4
S280-70-4S

Cambio de designación de bloques del User Workbench


Los nombres de bloques de User Workbench pueden cambiarse
para facilitar la identificación del tipo de lógica que contienen.
El nombre de un bloque de User Workbench se cambia de la mane-
ra siguiente:
1. Haga clic con el botón derecho del Mouse en el bloque
cuyo nombre desee cambiar.
2. Seleccione Block>Configuration (bloque / configuración) del
menú desplegable.

3. En el campo Name (nombre) del cuadro de diálogo que se


despliega, escriba el nombre nuevo.

4. Haga clic en OK (aceptar) al terminar.

5-5
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Contactos de entrada y salida


La vista del Idea Workbench incluye una representación de los tres
bloques de bornes del tablero trasero del control de restauradores
Forma 6. Si se hace clic en cualquiera de las representaciones, se
abre una vista del bloque de bornes correspondiente.
• Los contactos denotados con “ci” son contactos de entrada.
• Los contactos denotados con “co” son contactos de salida.
Los contactos de salida sólo pueden utilizarse una vez en el Idea
Workbench. Esto evita la posibilidad de fallas de funcionamiento del
control que se producirían si un contacto de salida es controlado
por circuitos lógicos personalizados en dos o más bloques de User
Workbench.
El color de fondo de los rótulos de los contactos de entrada y de sal-
ida refleja su estado actual. Consulte la clave de colores para la
identificación del estado de los contactos.
Nota: Un contacto de salida se designa como SS1, el cual es un
contacto de estado sólido de velocidad alta que se acciona
en menos de 2 ms. Este se asigna de modo predetermina-
do para bloquear el control.
El usuario puede cambiar la designación de los contactos de entra-
da y de salida. Se puede utilizar un nombre corto para designar los
contactos utilizados en la vista del Idea Workbench, y un nombre
más largo para identificar el contacto en la MMI del tablero
delantero del control Forma 6. Consulte la sección Contactos de
entrada y salida de Workbench de este manual para información
adicional.
Las funciones de Idea Workbench en ProView permiten al usuario
configurar las salidas del control Forma 6 según sus preferencias
para comunicaciones, indicación local de fallas y otras funciones de
control local o remoto definidas por el usuario.
Los contactos de salida se proporcionan de Forma A (normalmente
abiertos), Forma B (normalmente cerrados) o Forma C (normal-
mente abiertos / normalmente cerrados). Consulte la clave de colo-
res para la identificación de los tipos de contactos.

5-6
S280-70-4S

Caja de herramientas básicas


En la esquina superior izquierda del Idea Workbench se encuentra
la caja de herramientas básicas. Haga clic en Basic Tools para abrir
y desplegar el juego de herramientas de uso común para la cons-
trucción de secuencias lógicas personalizadas.
Nota: Todas las secuencias lógicas personalizadas deben colo-
carse en uno de los bloques de User Workbench.
Acceda a los bloques de User Workbench de la manera siguiente:
1. Haga clic en la imagen de bombilla del Idea Workbench.
Esto despliega los 16 bloques individuales en donde el usuario
puede diseñar y separar secuencias lógicas personalizadas según
su función.
2. Haga clic en un bloque para abrir el User Workbench co-
rrespondiente.
La secuencia lógica puede colocarse dentro de un bloque, o
dividirse entre varios bloques.
Nota: Si se va a desarrollar una secuencia lógica compleja, ésta
debe distribuirse entre varios bloques de User Workbench
para facilitar la lectura de la secuencia lógica.
Coloque una copia de estas herramientas en el espacio blanco del
Idea Workbench de la manera siguiente:
Haga clic en el icono de la herramienta y mientras se mantiene
oprimido el botón izquierdo del Mouse, arrastre el icono de la herra-
mienta del menú y mueva el cursor que resulta (un cuadrado negro
pequeño) hacia el espacio blanco y después suelte el botón del
Mouse.
Se coloca una copia de la herramienta en el Idea Workbench como
un bloque de ProView.
Mueva el bloque resultante haciéndole clic con el botón izquierdo
del Mouse y manteniéndolo oprimido para arrastrar el bloque según
se desee. Suelte el botón izquierdo del Mouse para dejar de mover
el bloque.
Elimine el bloque resultante haciendo clic con el botón izquierdo del
Mouse para dibujar un rectángulo alrededor de la herramienta. Se
despliega un menú. Seleccione Scheme > Delete (esquema > borrar).

Un ejemplo del
espacio blanco del
Idea Workbench.

Todos los contactos de salida deben ser


activados por una señal de entrada para
poder compilar el esquema.

5-7
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Caja de herramientas básicas

Compuerta AND de dos entradas

Compuerta NAND de dos entradas

Compuerta NOT (inversora)


Compuerta OR de
dos entradas

Compuerta OR
Compuerta NOR de EXCLUSIVA
dos entradas

Detector de transición de
Enganche con
nivel bajo a alto
prioridad en fijación

Cronómetro de Multiplexor de líneas de


activación 2 entradas

Cronómetro de
desactivación Enganche con prioridad en reposición

5-8
S280-70-4S
Caja de herramientas avanzadas
En la esquina superior izquierda del Idea Workbench se encuentra
la caja de herramientas avanzadas. Haga clic en Advanced para
abrir y desplegar un juego de herramientas avanzadas para cons-
trucción de secuencias lógicas personalizadas, incluyendo la
mayoría de los operadores matemáticos.
Nota: Todas las secuencias lógicas personalizadas deben colo-
carse en uno de los bloques de User Workbench.
Acceda a los bloques de User Workbench de la manera siguiente:
1. Haga clic en la imagen de bombilla del Idea Workbench.
Esto despliega los 16 bloques individuales en donde el usuario
puede diseñar y separar secuencias lógicas personalizadas según
su función.
2. Haga clic en un bloque para abrir el User Workbench
correspondiente.
La secuencia lógica puede colocarse dentro de un bloque, o
dividirse entre varios bloques.
Nota Si se va a desarrollar una secuencia lógica compleja, ésta
debe distribuirse entre varios bloques de User Workbench
para facilitar la lectura de la secuencia lógica.
Coloque una copia de estas herramientas en el espacio blanco del
Idea Workbench de la manera siguiente:
Haga clic en el icono de la herramienta y mientras se mantiene
oprimido el botón izquierdo del Mouse, arrastre el icono de la herra-
mienta del menú y mueva el cursor que resulta (un cuadrado negro
pequeño) hacia el espacio blanco y después suelte el botón del
Mouse.
Se coloca una copia de la herramienta en el Idea Workbench como
un bloque de ProView.
Mueva el bloque resultante haciéndole clic con el botón izquierdo
del Mouse y manteniéndolo oprimido para arrastrar el bloque según
se desee. Suelte el botón izquierdo del Mouse para dejar de mover
el bloque.
Elimine el bloque resultante haciendo clic con el botón izquierdo del
Mouse para dibujar un rectángulo alrededor de la herramienta. Se
despliega un menú. Seleccione Scheme > Delete (esquema > borrar).

Un ejemplo del
espacio blanco
del Idea
Workbench.

Todos los contactos de salida deben


ser activados por una señal de entrada
para poder compilar el esquema.

5-9
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Caja de herramientas avanzadas

Operador de igualdad de dos entradas

Crea una variable de entrada


Comparador de dos entradas global

Crea un valor decimal con


Crea un valor lógico punto flotante
Crea un valor complejo
Crea un valor de número
entero largo
Operador de retroalimentación
Crea un valor de número
entero corto

Operador de valor mínimo


Retardo de una iteración
Operador de valor máximo
Operador de búsqueda en
matriz
Operador de negación
Operador de valor absoluto
Operador de adición

Operador de conjugada
compleja
Operador de sustracción
Operador de parte real

Operador de multiplicación
Sonda numérica
(muestra el valor numérico)
Operador de parte imaginaria

Sonda de señal lógica


Operador de división Enganche sR
(fijar-reposicionar) no volátil
Simulador de disyuntor
Enganche Sr (no se usa con el control
(fijar-reposicionar) no volátil Forma 6)

Designada para ampliaciones


Enganche de número con punto futuras. Se ofrece PeerCommTM
decimal flotante no volátil como ampliación. Para más
información, comuníquese con
el representante de Cooper
Power Systems.

Enganche de número entero


corto no volátil

5-10
S280-70-4S

Características de herramientas básicas y avanzadas


Una vez que se coloca una herramienta en el esquema, ésta
aparece ya sea como una imagen gráfica o como un cuadro con
texto. La apariencia de los bornes de entrada y salida de los blo-
ques varía según el tipo de los mismos.
En las compuertas lógicas, los bornes de entrada y salida pueden
identificarse pasando el Mouse sobre la compuerta hasta que el
cursor cambie de flecha a un cuadrado. O por ejemplo, se desplie-
ga un cuadro similar a :! o a :#.
• El :! denota un borne de entrada.
• El :# denota un borne de salida.
Para las compuertas de enganche y cronómetros, los cuadrados
negros pequeños que aparecen en el bloque identifican sus bornes.
Los cuadrados de la izquierda son las entradas y los de la derecha
las salidas. Los bornes pueden identificarse pasando el Mouse
sobre la compuerta hasta que aparezca un cuadro similar a :! o :#.

Icono en Workbench Descripción


Nombre: Sr es un enganche con prioridad en fijación
NV Sr es un enganche no volátil con prioridad en fijación
Función: El borne de salida pasa a 1 lógico cuando el borne superior (borne 0) pasa a 1
lógico. Este 1 lógico permanece en el borne de salida hasta que el borne 1 de entrada sea
fijado en nivel alto.
Borne 0 de entrada (superior): Fija la salida del enganche en 1.
Borne 1 de entrada (inferior): Reposiciona la salida del enganche en 0.
Si los bornes de entrada 0 y 1 se fijan en 1 lógico al mismo tiempo, la salida del enganche
se FIJA en 1. Esto constituye la prioridad de FIJACION.
Nombre: sR es un enganche con prioridad en reposición
NV sR es un enganche no volátil con prioridad en reposición
Función: Funciona de la misma manera que el enganche con prioridad en fijación, salvo
que cuando los bornes 0 y 1 se fijan en 1 lógico al mismo tiempo, la salida del enganche
se REPOSICIONA en 0. Esto constituye la prioridad de REPOSICION.
Nombre: Detector de transición
Función: Crea un impulso de "uno" lógico cuando su borne de entrada transiciona de 0
lógico a 1 lógico. El impulso desaparece luego de 1/16 de ciclo.
Nombre: Comparador de magnitudes
Función: Compara el valor de las dos señales de entrada.
Borne 0 de entrada "+" (superior): La cantidad de referencia debe conectarse aquí.
Borne 1 de entrada "-" (inferior): La cantidad a compararse con el valor de referencia debe
conectarse aquí.
Salida: La salida pasa a 1 lógico si la señal del borne 0 de entrada "+" es mayor que la del
borne 1 de entrada "-".
Nombre: Cronómetro de activación
Función: El cronómetro empieza a contar su intervalo cuando el borne de entrada transi-
ciona de 0 lógico a 1 lógico. El cronómetro se reposiciona cuando la entrada retorna al
estado 0 lógico.
Borne 0 de entrada (superior): Cuando se fija en 1 lógico, el cronómetro empieza a contar.
Cuando la entrada cambia a 0 lógico, el cronómetro se reposiciona inmediatamente en 0.
Borne 1 de entrada (inferior): El valor deseado del intervalo de este cronómetro debe
conectarse aquí. Esto se hace arrastrando un "valor de punto decimal flotante" de la caja
de herramientas avanzadas hacia el User Workbench y conectando su salida a este borne.
Borne de salida 0: Pasa a 1 lógico cuando el cronómetro cumple su intervalo.

5-11
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Icono en Workbench Descripción


Nombre: Cronómetro de desactivación
Función: La salida pasa a 1 lógico tan pronto el borne de entrada 0 pasa a 1 lógico. El
cronómetro empieza a contar su intervalo cuando el borne de entrada 0 transiciona de 1
lógico a 0 lógico. El borne de salida pasa a 0 lógico únicamente después de que se vence
el intervalo del cronómetro.
Borne 0 de entrada (superior): Cuando se fija en 1 lógico, el cronómetro se arma. Cuando
la entrada cambia a 0 lógico, el cronómetro empieza la cuenta regresiva hacia 0.
Borne 1 de entrada (inferior): El valor deseado del intervalo de este cronómetro debe
conectarse aquí. Esto se hace arrastrando un "valor de punto decimal flotante" de la caja
de herramientas avanzadas hacia el User Workbench y conectando su salida a este borne.
Borne de salida 0: Pasa a 1 lógico cuando la entrada 0 pasa a 1 lógico. Después que la
entrada 0 pasa a 0 lógico, la salida permanece en 1 lógico hasta que la cuenta del
cronómetro llegue a 0.
Nombre: Multiplexor de dos entradas (esta función no puede usarse para controlar
cronómetros).
Función: Pasa una de dos entradas a su salida, según el estado de la tercera entrada.
Borne 0 de entrada (superior): Primera señal de entrada.
Borne 1 de entrada (central): Segunda señal de entrada.
Borne 2 de entrada (inferior): Entrada selectora. Si se fija en 0 lógico, la señal de la primera
entrada pasa al borne de salida. Si se fija en 1 lógico, la señal de la segunda entrada pasa
al borne de salida.
Nombre: Operador de igualdad
Función: Determina si dos señales de entrada son iguales. Las dos señales de entrada
deberán ser del mismo tipo de datos (número entero a número entero, decimal flotante a
decimal flotante, etc.). De lo contrario, se generará un mensaje de error cuando ProView se
prepara para descargar el circuito lógico hacia el control.
Borne 0 de entrada (superior): Valor de la primera cantidad de entrada.
Borne 1 de entrada (inferior): Valor de la segunda cantidad de entrada.
Borne de salida 0: Pasa a 1 lógico cuando los valores de las dos señales de entrada son
iguales. De lo contrario la salida se fija en 0 lógico.
Nombre: Entrada global
Función: Para introducir el valor de una variable global del sistema en el Idea Workbench.
Esta función es para usuarios avanzados que desarrollan esquemas específicos que
requieren señales de nivel bajo.
Utilización:
1. Para usar la entrada global, primero arrastre una de ellas hacia el esquema.
2. Coloque el cursor del Mouse sobre el bloque de entrada global y haga clic con el
botón derecho.
3. Seleccione Block Configuration (configurar bloque) del menú desplegable.
Se visualiza el cuadro de diálogo Block Configuration (configuración de bloque). El texto
"Global Input" aparecerá en el campo Name.
4. Reemplace este texto con la información según las indicaciones dadas por la fábrica.
Ejemplo:
• "ExecSetup1": Esta es una salida binaria que cambia a 1 lógico en el momen-
to preciso que el procedimiento de arranque inicial del control termina y los
algoritmos empiezan a ejecutarse. Esta señal indica que el control ha
empezado a funcionar como control después del arranque inicial o de un
cambio en el grupo de valores.

5-12
S280-70-4S

Icono en Workbench Descripción


Función: Estos bloques proporcionan la capacidad de introducir valores en los bloques de
User Workbench. El nombre de cada bloque describe el tipo de los datos que se crean.
Salida (0): El valor dado a la variable.
Logic Byte Setting Produce un valor binario que puede fijarse en 0 ó 1 solamente. Se usa para controlar com-
(valor de byte lógico) puertas lógicas, etc.
Float Setting Este es un valor de punto decimal flotante. Se usa para controlar entradas tales como
(valor de punto decimal flotante) cronómetros, comparadores, etc.
Complex Float Setting (valor de Este es un valor de punto decimal flotante complejo. Típicamente se lo utiliza para designar
punto decimal flotante complejo) valores involucrados en aritmética de fasores.
Short Integer Setting Este es un número entero de 16 bits. Su gama de valores oscila entre -32.768 y +32.768.
(valor entero corto)
Long Integer Setting Este es un número entero de 32 bits. Se usa cuando se necesita un número entero cuyo
(valor entero largo) valor sea mayor que +32.768.

Nombre: Compuerta AND de dos entradas


Función: Cuando las dos entradas en el lado izquierdo de la compuerta AND tienen valor 1
lógico, la salida será 1 lógico.

Nombre: Compuerta OR de dos entradas


Función: Si una o las dos entradas en el lado izquierdo de la compuerta OR tienen valor 1
lógico, la salida será 1 lógico.

Nombre: Compuerta NOT (inversora)


Función: La salida de esta función lógica tiene el valor inverso de la señal de entrada.

Nombre: Compuerta NOR de dos entradas


Función: Compuerta OR seguida de una compuerta inversora. Si una o las dos entradas en
el lado izquierdo de la compuerta OR tienen valor 1 lógico, la salida será 0 lógico.

Nombre: Compuerta NAND de dos entradas


Función: Compuerta AND seguida de una compuerta inversora. Cuando las dos entradas
en el lado izquierdo de la compuerta AND tienen valor 1 lógico, la salida será 0 lógico.

Nombre: Compuerta OR EXCLUSIVA


Función: Si una de las dos entradas en el lado izquierdo de la compuerta OR EXCLUSIVA
tiene valor 1 lógico, la salida será 1 lógico. Si ambas entradas tienen valor 1 lógico o
ambas tienen el valor 0 lógico, la salida será un 0 lógico.

5-13
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Uso de compuertas de enganche analógicas no volátiles


Los bloques de enganche corto no volátil y enganche flotante no
volátil permiten al usuario crear circuitos lógicos que lleven un re-
gistro de valores analógicos aun en caso que se interrumpa la ali-
mentación del control.

Icono en Workbench Descripción


Nombre: Realimentación
Función: Este bloque se utiliza para alimentar la salida de un bloque a una parte del esque-
ma que se evalúa antes del bloque del cual se toma la señal. Esto efectivamente pasa el
valor de la variable evaluada de la iteración previa de cálculo y lo utiliza en la iteración
actual. La realimentación se hace según tipos de datos específicos.
La utilización es la siguiente:
fb

LOGIC

Nombre: Retardo de una iteración


Función: Este bloque se utiliza para alimentar la salida de un bloque a una parte del esquema
que se evalúa después del bloque del cual se toma la señal. Esto efectivamente pasa el valor
de la variable evaluada de la iteración previa de cálculo y lo utiliza en la iteración actual.
La utilización es la siguiente:

LOGIC s(n-1) LOGIC

Nombre: Enganche de número de punto decimal flotante no volátil


Función: Este módulo engancha el valor de la señal de punto decimal flotante que controla
su borne de entrada superior (0) mientras la señal de BYTE lógico conectada al borne de
entrada inferior (1) permanezca activado. La salida del módulo siempre muestra el último
valor presentado en la entrada (0) desde el instante más reciente que la entrada de captura
(1) se encontró en estado activo (es decir, 1 lógico). Esta función de enganche es no volátil
y retiene el valor más reciente, aunque se desconecte la alimentación del control.
Nombre: Enganche de número entero corto no volátil
Función: Este módulo engancha el valor de la señal de número entero corto que controla
su borne de entrada superior (0) mientras la señal de BYTE lógico conectada al borne de
entrada inferior (1) permanezca activado. La salida del módulo siempre muestra el último
valor presentado en la entrada (0) desde el instante más reciente que la entrada de captura
(1) se encontró en estado activo (es decir, 1 lógico). El resto del comportamiento del bloque
es igual que para el enganche de punto decimal flotante no volátil.
Nombre: Búsqueda en matriz
Función: Este módulo permite extraer un valor de una variable de matriz de una dimensión.
Se usa principalmente con el bloque de entrada global, en donde la señal global accedida
es una matriz.
Entrada (0): Este es el borne de entrada superior. Conéctelo a un número entero corto que
indique el elemento individual que se extraerá de la matriz. Observe que el primer valor de
la matriz tiene un índice de 0, no 1. De modo que una matriz de 10 valores se accede uti-
lizando los índices de 9 a 0.
Entrada (1): Este es el borne de entrada inferior, al cual se conecta la variable de matriz.
Esta puede ser de cualquier tipo de datos.

5-14
S280-70-4S

Icono en Workbench Descripción


Nombre: Operador de adición
Función: La salida es la suma de las dos entradas. Las variables de entrada deberán ser
del mismo tipo de datos.

Nombre: Operador de negación


Función: La salida tiene la misma magnitud que la entrada, pero con el signo opuesto.

Nombre: Operador de sustracción


Función: La salida es la resta del valor de la entrada inferior del valor de la entrada supe-
rior. Las variables de entrada deberán ser del mismo tipo de datos.

Nombre: Operador de valor absoluto


Función: La salida es el valor absoluto de la entrada (magnitud solamente, sin signo).

Nombre: Operador de multiplicación


Función: La salida es el producto de los valores de las dos entradas. Las variables de
entrada deberán ser del mismo tipo de datos.

Nombre: Operador de división


Función: La salida es el cociente del valor de la entrada superior dividido por el valor de la
entrada inferior. Las variables de entrada deberán ser del mismo tipo de datos.

Nombre: Operador de conjugada compleja


Función: Este operador produce en su salida la conjugada compleja del valor de entrada.
El valor de entrada deberá ser de tipo complejo (x+j y). Este operador se utiliza únicamente
al tratar con fasores de voltaje o de corriente.
Nombre: Operador de parte real
Función: Este operador produce en su salida la parte real del valor de entrada. El valor de
entrada deberá ser de tipo complejo.
Nombre: Operador de parte imaginaria
Función: Este operador produce en su salida la parte imaginaria del valor de entrada.
El valor de entrada deberá ser de tipo complejo.
Nombre: Sonda numérica (muestra el valor numérico)
Función: Este bloque despliega el valor analógico de una señal.

Nombre: Sonda de señal lógica


ó
Función: Este bloque despliega el estado binario de una señal.

Nombre: Operador de valor máximo


Función: Dos salidas - La salida superior muestra el valor máximo de las dos entradas y la
inferior muestra un 1 lógico si el valor superior es mayor que el inferior. Si la entrada supe-
rior es menor que la inferior, o si las entradas son iguales, la salida inferior se fija en 0 lógi-
co. Las variables de entrada deberán ser del mismo tipo de datos.

Nombre: Operador de valor mínimo


Función: Dos salidas - La salida superior muestra el valor mínimo de las dos entradas y la
inferior muestra un 1 lógico si el valor superior es mayor que el inferior. Si la entrada supe-
rior es menor que la inferior, o si las entradas son iguales, la salida inferior se fija en 0 lógi-
co. Las variables de entrada deberán ser del mismo tipo de datos.

5-15
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Caja de herramientas de entradas del Workbench


En la esquina superior izquierda del Idea Workbench se encuentra
la caja de herramientas de entradas del Workbench. Haga clic en la
caja de herramientas Workbench Inputs para desplegar todas las
señales de entrada posibles que pueden utilizarse en el Idea
Workbench.

La caja de herramientas Workbench Inputs da acceso a varias


señales de entrada físicas y de comunicaciones, al igual que propor-
ciona la capacidad de ejecutar funciones lógicas usando las herra-
mientas básicas y avanzadas.
Para acceder a los menús en un esquema de Workbench definido
por el usuario, haga clic en la entrada de Workbench que desee,
arrástrela del menú y colóquela en el área del Workbench. Utilice
esta entrada de Workbench para crear las funciones lógicas que
desee.
Las opciones de menú se describen a continuación:
Señales intermedias de usuario
Se proporcionan veinticinco variables intermedias que permiten el
envío de señales entre bloques de Workbench. Las variables inter-
medias se definen (controlan) desde el menú User Intermediate
Signals (señales intermedias del usuario) de la caja de herramien-
tas Workbench Outputs (salidas del Workbench). Una vez definidas
las variables intermedias, es posible usarlas arrastrándolas del
menú User Intermediate Signals de la caja de herramientas
Workbench Inputs (entradas del Workbench).
Configuración del usuario de Workbench
Valores de habilitación
Los valores WB Enable 1 - 4 permiten crear funciones lógicas den-
tro del Workbench que pueden habilitarse/inhabilitarse por medio
del cuadro de diálogo Workbench User Settings. Se pueden intro-
ducir valores independientes para cada uno de los cuatro perfiles
(normal, alternativo 1, alternativo 2 y alternativo 3). WB Enable es
un valor de byte idéntico en su función a “Logic Setting - BYTE” en
las herramientas avanzadas, aunque WB Enable puede habili-
tarse/inhabilitarse desde un punto exterior al entorno del
Workbench.
Por ejemplo, un usuario puede habilitar/inhabilitar una función lógi-
ca creada por el usuario colocando una compuerta lógica Y que
acepte dicha función y una de las señales WB Enable. Esto permite
al usuario habilitar/inhabilitar dicha función desde el cuadro de diá-
logo Workbench User Settings (configuración de usuario de
Workbench).

5-16
S280-70-4S
Valores de umbral
Los valores WB Threshold 1 - 4 permiten al usuario crear umbrales
cuyos valores se utilicen en funciones matemáticas dentro del
Workbench. Una vez que se crea una función, el valor umbral
puede cambiarse desde el cuadro de diálogo Workbench User
Settings. Se pueden introducir valores independientes para cada
uno de los cuatro perfiles (normal, alternativo 1, alternativo 2 y alter-
nativo 3). WB Threshold es un valor de punto decimal flotante idén-
tico en su función a “Float Setting” en las herramientas avanzadas,
aunque WB Threshold puede modificarse desde un punto exterior
al entorno del Workbench.
Estado de modo de protección
Los elementos del menú Protection Mode Status (estado de modo
de protección) proporcionan indicaciones de la habilitación de
modos de protección del control de restauradores Forma 6.
Además, este menú proporciona cuatro elementos individuales que
permiten indicar el estado activo de los cuatro perfiles de protec-
ción.
Configuración de protección
Los elementos del menú Protection Settings (configuración de pro-
tección) indican cuál de los perfiles es el activo, proporcionan va-
lores de disparo mínimo para los cuatro perfiles y proporcionan los
valores de disparo mínimo activo.
Estado de elemento de protección
El menú Protection Element Status (estado de elemento de protec-
ción) proporciona funciones de indicación para los 20 indicadores
de sincronización y disparo de TCC, CLPU, SEF, fase y tierra. Los
primeros 10 elementos lógicos indican el estado de sincronización
activa de los elementos protectores individuales y los últimos 10
elementos lógicos indican el estado de causa de disparo de los ele-
mentos protectores individuales.
Además, este menú proporciona un elemento de flujo inverso de
potencia que pasa al estado lógico “1” cuando el control Forma 6
detecta una condición de flujo inverso de potencia.
Estado de entradas de control de E/S estándar
El menú Standard I/O Control Input Status (estado de entradas de
control de E/S estándar) proporciona elementos que indican el
estado de los contactos de entrada CI1, CI2 y CI3 en el bloque de
bornes TB1.
Estado de entradas de control de E/S opcionales
El menú Optional I/O Control Input Status (estado de entradas de
control de E/S opcionales) proporciona elementos que indican el
estado de los contactos de entrada CI4 al CI11 en el bloque de
bornes TB3.
Nota: Los elementos de estado de entradas de control de E/S
opcionales sólo son válidos si se instala una tarjeta de E/S
auxiliar en el control Forma 6.
Entradas de corriente y voltaje
El menú Current and Voltage Inputs (entradas de corriente y volta-
je) contiene 20 elementos que proporcionan los valores de magni-
tud y fasores de corriente y de voltaje.

5-17
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Componentes simétricos
El menú Symmetrical Components (componentes simétricos) pro-
porciona un total de seis elementos analógicos: tres elementos
para la corriente simétrica en las unidades primarias 3I0, I1 y I2, y
tres elementos para el voltaje simétrico en las unidades secun-
darias 3V0, V1 y V2.
Corrientes de demanda
El menú Demand Currents (corrientes de demanda) proporciona
cuatro elementos para indicar los valores pico de demanda de co-
rriente de las fases A, B y C y de tierra.
Comunicaciones
El menú Communications (comunicaciones) se divide en dos cate-
gorías:
• El menú DNP Communications (comunicaciones de DNP)
proporciona dos elementos: uno para Pulsed Binary
Outputs (salidas binarias de impulso) y uno para Latched
Binary Outputs (salidas binarias con enganche). Estas
señales de salida pueden utilizarse varias veces.
Nota: Los elementos de DNP sólo están activos y
disponibles si se ha instalado el DNP en el
Workbench.

IMPORTANTE: El usuario deberá asegurar que el tipo de salida


binaria apropiado (enganchada o de impulso) se aplique a la
función de salida de Workbench deseada.

• El menú MODBUS Communications (comunicaciones de


MODBUS) proporciona diez elementos que representan los
registros de salidas binarias de Modbus 00023 - 00032.
Estas salidas binarias pueden utilizarse una sola vez y son
definidas por el usuario. Las salidas binarias 1 - 17 de
Modbus se definen en fábrica, las 18 - 22 no están
disponibles y las 23 - 32 son definidas por el usuario.
Nota: Los elementos de Modbus sólo están activos y
disponibles si se ha instalado el Modbus en el
Workbench.
Estado del restaurador
El menú Recloser Status (estado del restaurador) proporciona 14
elementos que indican el estado del restaurador, 2 elementos adi-
cionales que indican los estados de reintento de restauración acti-
vo y bloqueo de intentos de restauración y un elemento de prueba
de batería activa.
Estado de voltaje
El menú Voltage Status (estado de voltaje) contiene tres elementos
que indican la presencia de voltaje de bus para las fases A, B y C
y un elemento lógico que indica el estado de alarma de detección
de voltaje.
Comprobación de sincronismo
El menú Sync-Check (comprobación de sincronismo) proporciona
cuatro elementos que indican los estados de comprobación del sin-
cronismo y seis elementos que indican las condiciones habilitada y
medida de restauración por comprobación de sincronismo.
Estado de bloqueo
El menú Blocking Status (estado de bloqueo) proporciona elemen-
tos que indican el estado de bloqueo de las funciones de sobre-
corriente de fase, sobrecorriente de secuencia negativa, prueba de
batería, oscilógrafo, estado de bloqueo de contadores de indi-
cadores de falla y estado de bloqueo de todos los acumuladores
(salvo los indicadores de falla).

5-18
S280-70-4S
Indicadores de falla
El menú Targets (indicadores de falla ) proporciona elementos que
indican el estado de varias funciones protectoras.
Todos los indicadores de falla quedan enganchados hasta que suce-
da un evento de desenganche (salvo indicación contraria). Los indi-
cadores de falla pueden activarse manualmente (por medio de una
señal de reposición de indicadores remota o local) o automática-
mente, según un retardo definido por el usuario, después de una
operación exitosa de restauración. Los indicadores también quedan
anulados por toda acción de disparo posterior efectuada por el con-
trol.
El menú Default Targets (indicadores predeterminados) proporciona
elementos que indican el estado de los 25 LED del tablero delantero
del control Forma 6.
Consulte Indicadores auxiliares en esta sección para información
en cuanto a los 23 indicadores auxiliares.
Detección de frecuencia
El menú Frequency Detection (detección de frecuencia) propor-
ciona 10 elementos que indican cantidades relacionadas con la fre-
cuencia y su estado.
Cuatro elementos indican el estado de interrupción de carga por
subfrecuencia y sobrefrecuencia, uno proporciona el estado de
restauración de frecuencia, tres proporcionan valores analógicos de
medición de frecuencia y dos convalidan la medición de la frecuen-
cia.
Detección de corriente
El menú Current Detection (detección de corriente) proporciona un
total de seis elementos. Dos de los elementos indican la detección
de corriente monofásica o trifásica. Los cuatro elementos restantes
indican los resultados de la detección de fallas.
Estado de botones del tablero delantero
El menú Front Panel Pushbutton Status (estado de botones del
tablero delantero) proporciona un total de 12 elementos. Los
primeros nueve elementos indican el accionamiento de los botones
opcionales configurados por el usuario que se encuentran en la
MMI del control de restauradores Forma 6. Dos elementos indican
el accionamiento de los botones de disparo y de cierre del tablero
delantero. Un elemento indica si el botón de cambio está activo.
Interruptores del tablero de pantalla LCD
El menú LCD Panel Switches (interruptores del tablero de pantalla
LCD) proporciona cuatro elementos que indican el accionamiento
de los botones programables de MMI.
Alarmas
El menú Alarms (alarmas) proporciona un total de 27 elementos
que indican las alarmas del control, de sistema y recopiladas.
Alarmas de demanda sin enganche
El menú Non-Latched Demand Alarms (alarmas de demanda sin
enganche) proporciona un total de 17 elementos que indican las
alarmas de demanda.
Fallas incipientes en empalme de cable
El menú Incipient Cable Splice Faults (fallas incipientes en
empalme de cable) proporciona un total de 14 elementos que indi-
can la detección de incidentes en tiempo real en las fases A, B y C
y cuentas y alarmas no de tiempo real de resumen, ritmo y cuenta.

5-19
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Hora del día


El menú Time of Day (hora del día) proporciona siete elementos
que indican los minutos, horas, día de la semana, día del mes, día
del año, mes y año.
Nota: Los valores representados por estos elementos son todos
del tipo número entero corto. Los números enteros cortos
pueden tener cualquier valor entre 0 y 32.000. Para acondi-
cionar un circuito lógico personalizado según el tiempo, es
necesario comparar estos valores a variables tipo número
entero corto obtenidas de la caja de herramientas avan-
zadas.
Falla más reciente
El menú Most Recent Fault (falla más reciente) proporciona un total
de 15 elementos que indican la hora, tipo, duración, ubicación y
magnitud del primer disparo de la falla más reciente. Todos los va-
lores son generados por algoritmos localizadores de fallas.
Nota: Los valores representados por estos elementos son todos
del tipo número entero corto. Los números enteros cortos
pueden tener cualquier valor entre 0 y 32.000. Para acondi-
cionar un circuito lógico personalizado según el tiempo, es
necesario comparar estos valores a variables tipo número
entero corto obtenidas de la caja de herramientas avan-
zadas.
Nota: El localizador de fallas requiere la presencia de tres
voltajes para poder calcular la ubicación de la falla con
precisión. Consulte Configuración del sistema en la
sección Configurar para obtener información adicional.
Administrador de perfil de datos
El menú Data Profiler (administrador de perfil de datos) proporciona
un elemento para indicar el estado del administrador de perfil de
datos.
Esquema de lazo (opcional)
Las señales contenidas en este menú sólo están disponibles en
controles Forma 6 que tengan instalados la opción de LS (esquema
de lazo). El menú Loop Scheme (esquema de lazo) proporciona 13
variables intermedias que permiten el envío de señales entre los
bloques del Workbench. También hay tres señales Timers Are
Running (cronómetros en marcha).

Indicadores de fallas auxiliares:


Disparo por falla en fase A
Indica que la corriente de la fase A llegó a su valor máximo o
excedía el 80% del valor máximo de fase cuando se emitió una
señal de disparo.
1 = Ha sucedido un disparo en la fase A.
Disparo por falla en fase B
Indica que la corriente de la fase B llegó a su valor máximo o
excedía el 80% del valor máximo de fase cuando se emitió una
señal de disparo.
1 = Ha sucedido un disparo en la fase B.
Disparo por falla en fase C
Indica que la corriente de la fase C llegó a su valor máximo o
excedía el 80% del valor máximo de fase cuando se emitió una
señal de disparo.
1 = Ha sucedido un disparo en la fase C.

5-20
S280-70-4S
Disparo por falla a tierra
Indica que la función de disparo por falla a tierra estaba activada en
el instante que se activó la señal de disparo.
1 = Ha sucedido un disparo relacionado con el conductor de
tierra.
Disparo por SEF
Indica que la función de disparo por falla a tierra sensible estaba
activada en el instante que se activó la señal de disparo.
1 = Ha ocurrido un disparo por SEF.
Disparo por voltaje
Indica que la función de disparo por sobrevoltaje o subvoltaje esta-
ba activada en el instante que se activó la señal de disparo.
1 = Ha sucedido un disparo relacionado con una falla de volta-
je.
Disparo por frecuencia
Indica que la función de disparo por sobrefrecuencia o subfrecuen-
cia estaba activada en el instante que se activó la señal de disparo.
1 = Ha sucedido un disparo relacionado con una falla de fre-
cuencia.
Disparo por CLPU P/Q
Indica que la función de disparo por falla de fase o secuencia ne-
gativa de arranque en frío estaba activada en el instante que se
activó la señal de disparo.
1 = Ha ocurrido un disparo por falla de fase o secuencia negati-
va de arranque en frío.
Disparo por falla a tierra de CLPU
Indica que la función de disparo por falla a tierra de arranque en
frío estaba activada en el instante que se activó la señal de dis-
paro.
1 = Ha sucedido un disparo relacionado con el conductor de
tierra de arranque en frío.
Disparo por P/Q
Indica que la función de disparo por falla de fase o secuencia ne-
gativa estaba activada en el instante que se activó la señal de dis-
paro.
1 = Ha ocurrido un disparo por falla de fase o secuencia negati-
va.
Disparo por BFI-LBB
Se ha detectado una condición de falla de disyuntor/inicio de
respaldo con disyuntor local debido a que el mecanismo local no se
disparó en el tiempo deseado después de haberse enviado una
señal de disparo al mecanismo. Se debe iniciar la acción de falla
del disyuntor.
1 = Existe una condición de falla del disyuntor y se ha enviado
una señal de disparo y bloqueo al mecanismo conectado.
Nota: Esta señal no se mantiene, sino que está activa únicamente
mientras exista la condición.

5-21
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Mal funcionamiento de interruptor: Disparo


Se ha detectado el mal funcionamiento del interruptor en el meca-
nismo conectado. La corriente no se anuló antes de transcurridos
cinco segundos después de la emisión de la señal de disparo. Se
debe iniciar la acción de falla del disyuntor.
1 = Existe una condición de mal funcionamiento del interruptor
y se ha enviado una señal de disparo y bloqueo al meca-
nismo conectado.
Nota: Esta señal no se mantiene, sino que está activa únicamente
mientras exista la condición.
Mayor que disparo mínimo
Indica que una de las corrientes que fluyen por el restaurador es
mayor que uno de los valores fijados de disparo mínimo (fase, tierra o
secuencia negativa, o umbrales de CLPU si el CLPU está activo).
1 = La corriente medida es superior a uno de los umbrales de
disparo mínimo.
Nota: Esta señal no se mantiene, sino que está activa únicamente
mientras exista la condición.
Tierra de TCC1 mayor que disparo mínimo
Indica que la corriente residual calculada a través del restaurador
es superior al valor mínimo de disparo de TCCG y que TCC1 es la
TCC activa.
1 = La corriente residual calculada es mayor que el umbral de
TCCG y se está cronometrando la TCC1.
Nota: Esta señal no se mantiene, sino que está activa únicamente
mientras exista la condición.
Tierra de TCC2 mayor que disparo mínimo
Indica que la corriente residual calculada a través del restaurador
es superior al valor mínimo de disparo de TCCG y que TCC2 es la
TCC activa.
1 = La corriente residual calculada es mayor que el umbral de
TCCG y se está cronometrando la TCC2.
Nota: Esta señal no se mantiene, sino que está activa únicamente
mientras exista la condición.
Fase de TCC1 mayor que disparo mínimo
Indica que una de las corrientes que fluyen a través del restaurador
es superior al valor mínimo de disparo de TCCP y que TCC1 es la
TCC activa.
1 = La corriente medida es mayor que el umbral de TCCP y se
está cronometrando la TCC1.
Nota: Esta señal no se mantiene, sino que está activa únicamente
mientras exista la condición.
Fase de TCC2 mayor que disparo mínimo
Indica que una de las corrientes que fluyen a través del restaurador
es superior al valor mínimo de disparo de TCCP y que TCC2 es la
TCC activa.
1 = La corriente medida es mayor que el umbral de TCCP y se
está cronometrando la TCC2.
Nota: Esta señal no se mantiene, sino que está activa únicamente
mientras exista la condición.

5-22
S280-70-4S
Secuencia negativa de TCC1 mayor que disparo mínimo
Indica que la corriente de secuencia negativa calculada a través del
restaurador es superior al valor mínimo de disparo de TCCQ y que
TCC1 es la TCC activa.
1 = La corriente de secuencia negativa calculada es mayor que
el umbral de TCCQ y se está cronometrando la TCC1.
Nota: Esta señal no se mantiene, sino que está activa únicamente
mientras exista la condición.
Secuencia negativa de TCC2 mayor que disparo mínimo
Indica que la corriente de secuencia negativa calculada a través del
restaurador es superior al valor mínimo de disparo de TCCQ y que
TCC2 es la TCC activa.
1 = La corriente de secuencia negativa calculada es mayor que
el umbral de TCCQ y se está cronometrando la TCC2.
Nota: Esta señal no se mantiene, sino que está activa únicamente
mientras exista la condición.
Fase de CLPU mayor que disparo mínimo
Indica que una de las corrientes que fluyen a través del restaurador
es superior al valor mínimo de disparo de CLPUP y que el arranque
en frío está activo.
1 = La corriente medida es mayor que el umbral de CLPUP y
se está cronometrando la TCC de CLPUP.
Nota: Esta señal no se mantiene, sino que está activa únicamente
mientras exista la condición.
Tierra de CLPU mayor que disparo mínimo
Indica que la corriente residual calculada a través del restaurador
es superior al valor mínimo de disparo de CLPUG y que el arranque
en frío está activo.
1 = La corriente medida es mayor que el umbral de CLPUG y
se está cronometrando la TCC de CLPUG.
Nota: Esta señal no se mantiene, sino que está activa únicamente
mientras exista la condición.
Secuencia negativa de CLPU mayor que disparo mínimo
Indica que la corriente de secuencia negativa calculada a través del
restaurador es superior al valor mínimo de disparo de CLPUQ y que
el arranque en frío está activo.
1 = La corriente residual calculada es mayor que el umbral de
CLPUQ y se está cronometrando la TCC de CLPUQ.
Nota: Esta señal no se mantiene, sino que está activa únicamente
mientras exista la condición.

5-23
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Caja de herramientas de salidas del Workbench


En la esquina superior izquierda del Idea Workbench se encuentra
la caja de herramientas de salidas del Workbench. Haga clic en la
caja de herramientas Workbench Outputs para desplegar todas las
señales de salida posibles que pueden utilizarse en el Idea
Workbench.
Las variables de salida son los elementos, modos o funciones,
aparte de los contactos de salida, que pueden cambiarse y/o con-
trolarse por medio de circuitos lógicos personalizados.
Nota: Estas salidas pueden controlarse sólo desde una fuente.
Todos los circuitos lógicos utilizados para controlar estas sa-
lidas deben hallarse en un bloque de User Workbench
común. Las señales no utilizadas aparecen sobre un fondo
gris en la caja de herramientas de Workbench Outputs. Una
vez que han sido arrastradas hacia un esquema, el fondo del
cuadro cambia a blanco.

La caja de herramientas Workbench Outputs da al usuario acce-


so a varias señales de entrada, variables intermedias y alarmas,
estados e indicadores del control de restauradores Forma 6, y da
al usuario la capacidad de ejecutar funciones lógicas con estas
variables.
Menú de señales intermedias de usuario
Se proporcionan veinticinco variables intermedias que facilitan el
uso de señales entre un bloque de Workbench y otro. Las variables
intermedias se ofrecen como entradas al Workbench de salidas,
pero también pueden controlarse como señales de salida del
Workbench de contactos de entrada.
Señales de oscilógrafo digital
Estas son las señales predeterminadas en fábrica del oscilógrafo.
Contrólelas únicamente desde circuitos lógicos del Workbench. Se
pueden utilizar otras entradas del Workbench.
52a - Estado del mecanismo conectado (0 = abierto, 1 = cerrado).
52a: not - Estado del mecanismo conectado (contacto 52 b) (1 =
abierto, 0 = cerrado).
Trip Mechanism (disparar mecanismo) - Señal de disparo enviada
al mecanismo (1 = disparo). Esta señal se activa por un mínimo de
30 ms y permanece activa mientras exista la condición de disparo.
Close Mechanism (cerrar mecanismo) - Señal de cierre enviada al
mecanismo (1 = cerrar). Esta señal se activa por un mínimo de
25 ms y permanece activa hasta que la unidad se cierre con éxito,
se venza el intervalo programado, o se reciba una señal de disparo
(1 = cerrar).
79:Locked Out (bloqueo) - Señal de bloqueo enviada al restaurador
(1 = bloquear). La señal se activa cuando se recibe un comando de
bloqueo de cualquier fuente.
SEF Trip (disparo por SEF) - Indica que el elemento de disparo por
falla a tierra sensible estaba activado en el instante que se activó la
señal de disparo (1 = ha ocurrido un disparo por SEF).
Above Min. Trip (mayor que disparo mín.) - Indica que una de las
corrientes medidas por el control de restauradores Forma 6 es
mayor o igual que uno de los valores de disparo mínimos siguientes
(fase, tierra, secuencia negativa y/o CLPU).

5-24
S280-70-4S
Frequency Trip (disparo por frecuencia) - Indica que un elemento de
disparo por sobrefrecuencia o subfrecuencia estaba activado en el
instante que se activó la señal de disparo (1 = ha ocurrido un dis-
paro por frecuencia).
Voltage Trip (disparo por voltaje) - Indica que un elemento de dis-
paro por sobrevoltaje o subvoltaje estaba activado en el instante
que se activó la señal de disparo (1 = ha ocurrido un disparo por
voltaje).
Ground Fault Trip (disparo por falla a tierra) - Indica que un ele-
mento de disparo por falla a tierra estaba activado en el instante
que se activó la señal de disparo (1 = ha ocurrido un disparo por
falla a tierra).
P/Q Trip (disparo por fase/secuencia negativa) - Indica que un ele-
mento de disparo por falla de fase o secuencia negativa estaba acti-
vado en el instante que se activó la señal de disparo. (1 = Ha ocu-
rrido un disparo por falla de fase o secuencia negativa.)
CLPU P/Q Trip (disparo por fase/frec. neg. de CLPU) - Indica que
el elemento de fase o secuencia negativa de arranque en frío esta-
ba activo en el momento que se activó la señal de disparo (1 = ha
ocurrido un disparo por fase o secuencia negativa de arranque en
frío).
CLPU Gnd Trip (disparo por falla a tierra de CLPU) - Indica que un
elemento de disparo por falla a tierra de arranque en frío estaba
activado en el instante que se activó la señal de disparo (1 = ha
ocurrido un disparo por falla a tierra de arranque en frío).
Perfil activo en control
Controles de perfil activo en control
Normal Profile (perfil normal) - Cuando se fija esta señal de salida
en 1 lógico, se cambia el perfil activo al grupo (o perfil) normal (1 =
el grupo normal de valores está activo).
Alternate Profile 1 (perfil alternativo 1) - Cuando se fija esta señal
de salida en 1 lógico, se cambia el perfil activo al grupo (o perfil)
alternativo 1 (1 = el grupo alternativo 1 de valores está activo).
Alternate Profile 2 (perfil alternativo 1) - Cuando se fija esta señal
de salida en 2 lógico, se cambia el perfil activo al grupo (o perfil)
alternativo 2 (1 = el grupo alternativo 1 de valores está activo).
Alternate Profile 3 (perfil alternativo 1) - Cuando se fija esta señal
de salida en 3 lógico, se cambia el perfil activo al grupo (o perfil)
alternativo 3 (1 = el grupo alternativo 1 de valores está activo).
El menú @Alternative Profile Controls proporciona acceso alterna-
tivo a las mismas funciones mencionadas arriba.
Modos de protección del control (prioridad alta)
Nota: Los modos de funcionamiento del control de restauradores
Forma 6 pueden modificarse desde el Idea Workbench.
Consulte la sección Configuración del control de modos
del Workbench de este manual para información adicional.
Las señales de salida siguientes están acondicionadas por los
valores de precedencia:
Ground Trip Blocked - Hi Pri (disparo por falla a tierra bloqueado -
prioridad alta) - Si se fija esta señal de salida en 1 lógico, el control
queda en modo de bloqueo de disparo por falla a tierra.

5-25
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Non-reclosing - Hi Pri (sin reintento de restauración - prioridad alta)


- Si se fija esta señal de salida en 1 lógico, el control queda en
modo de sin reintento de restauración.
CLPU Block - Hi Pri (bloqueo de CLPU - prioridad alta) - Si se fija
esta señal de salida en 1 lógico, el control queda en modo de
arranque en frío.
SEF Block - Hi Pri (bloqueo de SEF - prioridad alta) - Si se fija esta
señal de salida en 1 lógico, el control queda en modo de falla a tie-
rra sensible.
Seq Coord Enabled - Hi Pri (coordinación de secuencia habilitada -
prioridad alta) – Si se fija esta salida en 1 lógico, se activa la fun-
ción de coordinación de secuencia.
Fast Trips Block - Hi Pri (bloqueo de disparos rápidos - prioridad alta)
- Si se fija esta salida en 1 lógico, se activa la función de bloqueo de
disparos rápidos. Las curvas TCC1 se ponen fuera de servicio y el
disparo de tiempo inverso ocurrirá basado en las curvas TCC2.
UFreq Trips Enable - Hi Pri (habilitar disparos por subfrecuencia -
prioridad alta) - Si se fija esta salida en 1 lógico, se habilita el dis-
paro por subfrecuencia.
OFreq Trips Enable - Hi Pri (habilitar disparos por sobrefrecuencia
- prioridad alta) - Si se fija esta salida en 1 lógico, se habilita el dis-
paro por sobrefrecuencia.
1P UV Trips Enable - Hi Pri (habilitar disparos por subvoltaje
monofásico - prioridad alta) - Si se fija esta salida en 1 lógico, se
habilita el disparo por subvoltaje monofásico.
3P UV Trips Enable - Hi Pri (habilitar disparos por subvoltaje trifási-
co - prioridad alta) - Si se fija esta salida en 1 lógico, se habilita el
disparo por subvoltaje trifásico.
Overvoltage Trips Enable - Hi Pri (habilitar disparos por sobrevolta-
je - prioridad alta) - Si se fija esta salida en 1 lógico, se habilita el
disparo por sobrevoltaje.
Reclose Retry Enable - Hi Pri (habilitar reintento de restauración -
prioridad alta) - Si se fija esta salida en 1 lógico, se habilita la fun-
ción de reintento de restauración.
Sync-Check Enable - Hi Pri (habilitar comprobación de sincronismo
- prioridad alta) - Si se fija esta salida en 1 lógico, se habilita la com-
probación de sincronismo.
Los menús @Alternative Control Outputs Control Protection Modes
(High Priority) proporcionan acceso alternativo a las mismas fun-
ciones mencionadas arriba.
Modos de protección del control (prioridad baja)
Nota: Los modos de funcionamiento del control de restauradores
Forma 6 pueden modificarse desde el Idea Workbench.
Consulte la sección Configuración del control de modos
del Workbench de este manual para información adicional.
Las señales siguientes están acondicionadas por los valores de
precedencia:
Ground Trip Blocked - Lo Pri (disparo por falla a tierra bloqueado -
prioridad baja) - Si se fija esta señal de salida en 1 lógico, el con-
trol queda en modo de bloqueo de disparo por falla a tierra.
Non-Reclosing - Lo Pri (sin reintento de restauración - prioridad
baja) - Si se fija esta señal de salida en 1 lógico, el control queda
en modo sin reintento de restauración.
CLPU Block - Lo Pri (bloqueo de CLPU - prioridad baja) - Si se fija
esta señal de salida en 1 lógico, el control queda en modo de
arranque en frío.
SEF Block - Lo Pri (bloqueo de SEF - prioridad baja) - Si se fija esta
señal de salida en 1 lógico, el control queda en modo de falla a tie-
rra sensible.
Seq Coord Enabled - Lo Pri (coordinación de secuencia habilitada
- prioridad baja) – Si se fija esta salida en 1 lógico, se activa la fun-
ción de coordinación de secuencia.

5-26
S280-70-4S
Fast Trips Block - Lo Pri (bloqueo de disparos rápidos - prioridad baja)
- Si se fija esta salida en 1 lógico, se activa la función de bloqueo de
disparos rápidos - Las curvas TCC1 se ponen fuera de servicio y el
disparo de tiempo inverso ocurrirá basado en las curvas TCC2.
UFreq Trips Enable - Lo Pri (habilitar disparos por subfrecuencia -
prioridad baja) - Si se fija esta salida en 1 lógico, se habilita el dis-
paro por subfrecuencia.
OFreq Trips Enable - Lo Pri (habilitar disparos por sobrefrecuencia
- prioridad baja) - Si se fija esta salida en 1 lógico, se habilita el dis-
paro por sobrefrecuencia.
1P UV Trips Enable - Lo Pri (habilitar disparos por subvoltaje
monofásico - prioridad baja) - Si se fija esta salida en 1 lógico, se
habilita el disparo por subvoltaje monofásico.
3P UV Trips Enable - Lo Pri (habilitar disparos por subvoltaje trifási-
co - prioridad baja) - Si se fija esta salida en 1 lógico, se habilita el
disparo por subvoltaje trifásico.
Overvoltage Trips Enable - Lo Pri (habilitar disparos por sobrevolta-
je - prioridad baja) - Si se fija esta salida en 1 lógico, se habilita el
disparo por sobrevoltaje.
Reclose Retry Enable - Lo Pri (habilitar reintento de restauración -
prioridad baja) - Si se fija esta salida en 1 lógico, se habilita la fun-
ción de reintento de restauración.
Sync-Check Enable - Lo Pri (habilitar comprobación de sincronismo
- prioridad baja) - Si se fija esta salida en 1 lógico, se habilita la
comprobación de sincronismo.
Los menús @Alternative Control Outputs Control Protection Modes
(Low Priority) proporcionan acceso alternativo a las mismas fun-
ciones mencionadas arriba.
Control de par de torsión
Normal
• Par de torsión de TCC de tierra del control
• Par de torsión de TCC de secuencia negativa del control
• Par de torsión de TCC de fase del control
Cuando el CLPU está activo
• Par de torsión de TCC de tierra de CLPU del control
• Par de torsión de TCC de secuencia negativa de CLPU del
control
• Par de torsión de TCC de fase de CLPU del control
Bloqueo
Estas salidas bloquean los disparos por fase, los disparos por
secuencia negativa, el oscilógrafo y la prueba de la batería. El blo-
queo persiste únicamente mientras la salida correspondiente esté
activada (fijada en 1 lógico).
Salidas de estado fijadas por usuario a MMI y SOE
El usuario puede definir hasta dieciséis eventos. Controle las
señales desde el Workbench (circuitos lógicos de usuario sola-
mente). Los nombres de los eventos pueden designarse desde la
pantalla LCD del tablero delantero del control Forma 6 y del regis-
trador de secuencia de eventos.
Nota: Consulte Salidas de estado de Workbench a MMI y SOE en
la sección Workbench de este manual para la información
adicional sobre la designación de nombres de eventos.
Nota: Consulte Secuencia de eventos en la sección Pantalla de
este manual para información adicional en cuanto al regis-
trador de eventos.
Salidas de mensajes del usuario a MMI
El usuario puede definir hasta catorce mensajes de texto. Los men-
sajes también pueden borrarse y refrescarse.
Nota: Consulte la sección Salidas de mensajes de Workbench a
MMI de este manual para información respecto a la persona-
lización de mensajes.

5-27
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Salidas analógicas del usuario a MMI


Utilice señales de tipo “flotante” solamente.
Nota: Consulte la sección Salidas analógicas de Workbench a
MMI de este manual para información respecto a la persona-
lización.
LED de botones opcionales
Teclas de función de toque sencillo del tablero del operador
(hilera superior de botones, izq. a der.)
• LED de botón opcional N° 7 - Si se fija esta salida en 1
lógico, se ilumina el LED del botón opcional N° 7.
• LED de botón opcional N° 8 - Si se fija esta salida en 1
lógico, se ilumina el LED del botón opcional N° 8.
• LED de botón opcional N° 9 - Si se fija esta salida en 1
lógico, se ilumina el LED del botón opcional N° 9.
(hilera central de botones, izq. a der.)
• LED de botón opcional N° 4 - Si se fija esta salida en 1
lógico, se ilumina el LED del botón opcional N° 4.
• LED de botón opcional N° 5 - Si se fija esta salida en 1
lógico, se ilumina el LED del botón opcional N° 5.
• LED de botón opcional N° 6 - Si se fija esta salida en 1
lógico, se ilumina el LED del botón opcional N° 6.
(hilera inferior de botones, izq. a der.)
• LED de botón opcional N° 1 - Si se fija esta salida en 1
lógico, se ilumina el LED del botón opcional N° 1.
• LED de botón opcional N° 2 - Si se fija esta salida en 1
lógico, se ilumina el LED del botón opcional N° 2.
• LED de botón opcional N° 3 - Si se fija esta salida en 1
lógico, se ilumina el LED del botón opcional N° 3.

IMPORTANTE: Cada indicador LED opcional puede configurarse


para varias tareas.
Al investigar la causa de que un LED indicador opcional se ilu-
mine, siempre verifique si el mismo ha sido configurado para
indicar más de un tipo de evento, estado, alarma, etc.

Especial
Mantenimiento en línea energizada
• HLT On (mantenimiento en línea energizada activado) –
Si se fija esta salida en 1 lógico se activa la función de
mantenimiento en línea energizada.
• HLT Off (mantenimiento en línea energizada desactivado) –
Si se fija esta salida en 1 lógico se desactiva la función de
mantenimiento en línea energizada.
Supervisión
• Supervisory Off (supervisión desactivada) – Si se fija esta
salida en 1 lógico se desactiva la función de supervisión.
• El menú @Alternative Control Outputs cumple las mismas
funciones que las arriba indicadas.
Funciones de reposición
• Reset Targets (reposicionar indicadores de falla) - Si se fija
esta salida en 1 lógico, se reposicionan todos los indi-
cadores.
• Reset Alarms (reposicionar alarmas) - Si se fija esta salida
en 1 lógico, se reposicionan todas las alarmas.

5-28
S280-70-4S
• Reset Recloser (reposicionar restaurador) - Si se fija esta
salida en 1 lógico, el usuario tiene la capacidad de reposi-
cionar inmediatamente la posición de secuencia en cero.
Nota: El circuito lógico predeterminado impide la reposi-
ción si hay una corriente de falla presente.
Nota: El menú de diagnóstico de la pantalla LCD del
tablero delantero despliega la posición de la secuen-
cia del restaurador conectado al control Forma 6.
Nota: Esta salida proporciona el mismo tipo de función que
la función Reset Time (reposicionar tiempo) del menú
Settings (configuración) de ProView. Consulte
Restauración en la sección Valores de configura-
ción de este manual para obtener información
adicional.
• Reset SCF Counters (reposicionar contadores de fallas
autodespejables) - Si se fija esta salida en 1 lógico, el
usuario tiene la capacidad de reposicionar inmediatamente
los contadores de SCF (fallas autodespejables) en cero.
Nota: El menú Self-Clear Fault de la pantalla LCD del
tablero delantero también permite al usuario reposi-
cionar datos de falla.
Nota: Esta salida proporciona el mismo tipo de función que
la función Clear SCF (borrar fallas autodespejables)
del menú Settings (configuración) de ProView.
Consulte Falla incipiente en empalme de cable
en la sección Valores de configuración de este
manual para obtener información adicional.
Control del restaurador
• Trip and Lockout (disparo y bloqueo) – Si se fija esta salida
en 1 lógico se inicia una señal de disparo y bloqueo.
• Trip with Reclose (disparo con restauración) – Si se fija esta
salida en 1 lógico se inicia una señal de disparo (el control
puede emitir una señal de restauración según la posición de
secuencia y la programación de OCP del control).
• Close (cierre) - Si se fija esta salida en 1 lógico, se inicia
una señal de cierre.
• Block of Close (bloqueo de cierre) - Si se fija esta salida en
1 lógico, se inicia una señal de bloqueo de cierre.
Controles del oscilógrafo
• Trigger Oscillography (disparar oscilógrafo) - Si se fija esta
salida en 1 lógico, se inicia un evento de oscilógrafo.
Operaciones con batería
• Test Battery (prueba de batería) - Si se fija esta salida en 1
lógico, se inicia una prueba de batería.
Lock Accumulators...(...lock all except Target Counters) [bloquear
acumuladores... todos salvo los contadores de indicadores]
• Activate Test Mode (activar modo de prueba) - Si se fija
esta salida en 1 lógico, se inicia el modo de prueba.
Nota: El menú Test Modes del tablero delantero también
permite al usuario activar el modo de prueba (salvo
para los indicadores de falla).
(...lock Target Counters) [...bloquear contadores de indicadores de
falla]
• Lock Target Counters (bloquear contadores de indicadores
de falla) – Si se fija esta salida en 1 lógico se bloquean
todos los contadores de indicadores.
Nota: El menú Test Modes del tablero delantero también
permite al usuario bloquear los contadores de indi-
cadores de falla.

5-29
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Tablero delantero
• Wake Up Front Panel (activar tablero delantero) – Si se fija
esta salida en 1 lógico se iluminan los LED del tablero
delantero y se enciende la iluminación de fondo de la pan-
talla LCD.
Administrador de perfil de datos
Configure hasta diez alternativas de medición no disponibles con el
administrador de perfil de datos. Controle las señales desde el
Workbench (utilice señales analógicas solamente):
• WB Data Profiler (#01) al (#10)
Consulte Administrador de perfil de datos en la sección Pantalla
de este manual para obtener información adicional en cuanto a las
opciones de medición disponibles. Controle las señales siguientes
únicamente desde el Workbench, circuitos lógicos solamente:
• WB Trigger Data Profiler (disparar administrador de perfil
de datos de WB)
• WB Enable Data Profiler (habilitar administrador de perfil de
datos de WB)

Paleta de programación de LED de indicadores Forma 6


Haga clic en el icono de control Forma 6 para acceder a la
Programming Pallete (paleta de programación) de LED de indi-
cadores Forma 6. Esta paleta le permite arrastrar el icono de un
LED que no está siendo controlado y programar su circuito lógico
de control.
Nota: Los LED de todos los indicadores ya están siendo controla-
dos en el esquema predeterminado. Elimine los indicadores
no utilizados del Workbench de programación de LED de
indicadores antes de intentar controlar indicadores desde la
paleta de programación.

Construcción de circuitos lógicos personalizados


Nota: Es necesario iniciar una sesión con acceso Modify (modi-
ficar) para crear o modificar esquemas en el Idea
Workbench. Consulte la sección Inicio/terminación de
sesiones de este manual.
Para construir un circuito lógico personalizado, es necesario agru-
par una colección de señales de entrada y bloques de funciones
lógicas en un espacio en blanco de un bloque de User Workbench.
Las conexiones se establecen entre los bloques por medio de dibu-
jar “alambres” entre las salidas y entradas de los bloques por medio
de movimientos comunes de hacer clic y arrastrar. La secuencia
lógica puede colocarse dentro de un bloque, o dividirse entre varios
bloques.
Nota: Si se va a desarrollar una secuencia lógica compleja, ésta
debe distribuirse entre varios bloques de User Workbench
para facilitar la lectura de la secuencia lógica.

5-30
S280-70-4S

Adición de elementos al Idea Workbench


1. Abra un User Workbench no utilizado:
A. Haga clic en la imagen de bombilla del Idea Workbench.
Esto despliega los 16 bloques individuales del User
Workbench en donde el usuario puede diseñar y sepa-
rar circuitos lógicos personalizados según su función.
B. Haga clic en un bloque para abrir el User Workbench
correspondiente.
2. Haga clic en el botón Workbench Inputs (entradas del
Workbench) para obtener acceso a todas las señales de
entrada disponibles en el Idea Workbench.
3. Haga clic en el botón Workbench Outputs (salidas del
Workbench) para obtener acceso a todas las señales de
salida disponibles en el Idea Workbench.

Las entradas y salidas de los bloques de ProView se representan


por medio de puntos negros pequeños en el borde derecho
(entradas) o izquierdo (salidas) del bloque.
Cada salida debe ser controlada por una entrada.
4. Conecte las entradas a las salidas de la manera siguiente:
A. Coloque el cursor del Mouse encima de un punto de
entrada hasta que aparezca un rótulo de texto
pequeño. Esto indica que se está listo para establecer
una conexión.
B. Haga clic con el botón izquierdo y arrastre la conexión
(formándose un alambre virtual) hacia el borne de sali-
da del bloque de ProView deseado.
Nota: Se sabe que se ha llegado debidamente a un
borne de salida de ProView cuando aparece un
rótulo de texto.
C. Suelte el botón del Mouse.
La conexión ahora se representa en la pantalla por medio de un
alambre virtual entre los bloques de entrada y de salida.

5-31
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Organización del Idea Workbench


Si crea un circuito lógico extenso, aun si se divide el circuito lógico
entre los 16 bloques disponibles de User Workbench, las vistas
resultantes pueden ser sumamente complejas cuando se añaden
docenas o cientos de elementos lógicos.
Para reducir el desorden y así mejorar la capacidad de seguir el cir-
cuito lógico, se pueden crear bloques que alojen los circuitos lógi-
cos:
1. Dibuje un cuadro alrededor del circuito lógico personaliza-
do que se añadió al Idea Workbench.
A. Coloque el Mouse en el espacio en blanco del Idea
Workbench, haga clic con el botón izquierdo del
Mouse y sosténgalo, y dibuje un cuadro alrededor del
circuito lógico.
B. Suelte el botón izquierdo del Mouse.
El cuadro permanece y se despliega un menú.
2. Seleccione Scheme>Group (esquema>agrupar) de este
menú.

Esto crea un bloque nuevo que contiene el circuito lógico encerra-


do por el cuadro original.
3. Haga clic con el botón derecho del Mouse sobre el bloque
(en condición abierta o cerrada) y seleccione
Block>Configuration (bloque>configuración) del menú
desplegable.

La vista de configuración del bloque aparece.


4. Introduzca una designación en el campo Name y haga clic
en OK.

5. Cierre este bloque nuevo haciendo clic en el botón están-


dar de cerrar ventana (X) de Microsoft® Windows®, ubicado
en la esquina superior derecha del bloque.
Si se hace clic con el botón izquierdo sobre el bloque, éste se abre.
Si se hace clic con el botón derecho del Mouse sobre el bloque ce-
rrado, se puede seleccionar Scheme>Ungroup (esquema>
desagrupar), si así se desea.
Nota: Si algunos de los alambres o bloques aparecen sólo par-
cialmente en la vista luego de haber construido un circuito
complejo, haga clic en el espacio blanco para redibujar los
gráficos.

5-32
S280-70-4S

Archivos de Workbench
En la esquina superior izquierda del Idea Workbench se encuentra
un botón rotulado Workbench Files (archivos del Workbench). Haga
clic en este botón para desplegar los elementos del menú.

Gestión de Idea Workbench y archivos de configuración múltiples


Es posible mantener varios circuitos de Idea Workbench que
pueden cargarse en ProView en cualquier momento. Esta función
permite reutilizar construcciones hechas en Idea Workbench o
crear una biblioteca de construcciones estándar. Además, se
pueden mantener varios archivos de configuración con todos los
valores de configuración de un Workbench.

Personalización de descripción de Workbench


Haga clic en Change Workbench Name (cambiar nombre de
Workbench) para cambiar la descripción del Workbench.
Nota: Esta función también se encuentra disponible a través del
menú Workbench>Workbench Description (Workbench>
descripción de Workbench) o de la vista Settings>
Simplified Setup (configuración>configuración simplificada).

5-33
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Carga, guardado y despliegue de valores de configuración de Workbench


Todos los valores de configuración creados en el Idea Workbench
se guardan aparte de los valores de configuración del control
Forma 6. Estos valores pueden guardarse y cargarse en un archi-
vo de texto ASCII cuya designación tiene la forma general
“WBI_Form6_Settings_*.txt”.
• Haga clic en el botón READ IDEA WB SETTINGS FROM
DISK (leer configuración de Idea Workbench del disco)
para cargar la configuración de un archivo creado previa-
mente.
Nota: Los usuarios del control Forma 6-LS deben cargar
los valores predeterminados de Forma 6-LS de aquí.
• Haga clic en el botón WRITE IDEA WB SETTINGS TO
DISK (escribir configuración de Idea Workbench en el
disco) para guardar los valores en un archivo ASCII.
• Haga clic en VIEW IDEA WB SETTINGS ON DISK (ver va-
lores de Idea Workbench guardados en disco) para abrir el
archivo de configuración ASCII con el editor de texto prede-
terminado para ello en Microsoft® Windows®.

Carga de módulos personalizados de Workbench


Cooper Power Systems u otra empresa puede crear módulos per-
sonalizados que pueden cargarse en el Workbench.
• Haga clic en el botón LOAD CUSTOM WB MODULE (car-
gar módulo personalizado de Workbench) y explore el
disco para buscar el nombre del módulo personalizado de
Workbench que se desee cargar.
Los módulos personalizados de Workbench se encuentran
disponibles para usuarios registrados de ProView en la página Web
http://www.cooperpowercentral.com. Inicie una sesión y haga clic
en el enlace Software que aparece en el lado izquierdo de la pan-
talla. Seleccione el enlace ProView de la pantalla siguiente.

IMPORTANTE: Guarde el Workbench con los módulos persona-


lizados cargados con un nombre de archivo de Workbench nuevo.

Carga y guardado de estructuras de Workbench


Todas las estructuras lógicas personalizadas creadas en el Idea
Workbench también pueden guardarse y almacenarse aparte del
archivo de control principal. Estas estructuras pueden guardarse y vol-
verse a cargar en un archivo *.sch cuya designación tendrá el forma-
to "WBI-Form6-*.sch".
• Haga clic en el botón LOAD IDEA WB STRUCTURE (car-
gar estructura de Idea Workbench) para cargar los valores
de un archivo creado previamente.
Nota: Los usuarios del control Forma 6-LS deben cargar el
esquema de Workbench predeterminado Forma 6-
LS de aquí.
• Haga clic en el botón SAVE IDEA WB STRUCTURE
(guardar estructura de Idea Workbench ) para guardar los
valores en un archivo.

Esta es la apariencia predeterminada del Workbench


Forma 6-LS cuando se carga la estructura de LS y se han
leído los valores de LS del disco.

5-34
S280-70-4S

Communications WorkbenchTM
Configuración de protocolo de comunicaciones
El control de restauradores Forma 6 tiene una versión selec-
cionable por el usuario de comunicaciones DNP3 basadas en Pro-
View, Modbus, IEC870-5-101, 2179 y DNP TCP/IP.
Los protocolos de comunicaciones se configuran por medio del
Communications Workbench. El uso general del Communications
Workbench sigue el concepto del Idea Workbench. Consulte la sec-
ción Hardware Idea Workbench de este manual para información
adicional sobre los menús y vistas en pantalla.

Carga del Communications Workbench


Los protocolos de comunicaciones se cargan como parte del
Communications Workbench.
Para abrir el Communications Workbench, utilice el menú
Workbench>Workbench Structures.
La pantalla del Idea Workbench se despliega.
Haga clic en Communications Idea Workbench.
La pantalla del Communications Workbench se despliega.

Haga clic aquí para


acceder al
Communications
Workbench.
El nombre del protocolo activo
aparece encima del icono.

Haga clic aquí para acceder a los bloques


del DNP3 Communications Workbench.
(El protocolo predeterminado es DNP3.)

Haga clic aquí para administrar las


estructuras del Workbench.
Haga clic aquí para abrir la caja de
herramientas básicas.

Haga clic aquí para abrir la caja de


herramientas avanzadas.
Haga clic aquí para abrir la caja de
herramientas de entradas de Workbench.

5-35
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Archivos de Workbench
En la esquina superior izquierda del Communications Workbench
se encuentra un botón rotulado Workbench Files (archivos del
Workbench). Haga clic en este botón para desplegar los elementos
del menú.

Gestión de Communications Workbench y archivos de configuración múltiples


Es posible mantener varios circuitos de Communications
Workbench que pueden cargarse en ProView en cualquier momen-
to. Esta función permite reutilizar construcciones hechas en
Communications Workbench o crear una biblioteca de construc-
ciones estándar. Además, se pueden mantener varios archivos de
configuración con todos los valores de configuración de un
Workbench dado.

Lectura, escritura y despliegue de valores de configuración de


Communications Workbench
Todos los valores de configuración creados en el Communications
Workbench se guardan aparte de los valores de configuración del
control Forma 6. Estos valores pueden guardarse y cargarse en un
archivo de texto ASCII cuya designación tiene la forma general
“WBC_Form6_Settings_*.txt”.
• Haga clic en el botón READ COMM WB SETTINGS FROM
DISK (leer configuración de Communications Workbench
del disco) para cargar la configuración de un archivo crea-
do previamente.
• Haga clic en el botón WRITE COMM WB SETTINGS TO
DISK (escribir configuración de Communications
Workbench en el disco) para guardar los valores en un
archivo ASCII.
• Haga clic en VIEW COMM WB SETTINGS ON DISK (ver
valores de Communications Workbench guardados en
disco) para abrir el archivo de configuración ASCII con el
editor de texto predeterminado para ello en Microsoft®
Windows®.

5-36
S280-70-4S

Carga de módulos personalizados de Workbench


Cooper Power Systems u otra empresa puede crear módulos per-
sonalizados que pueden cargarse en el Workbench.
• Haga clic en el botón LOAD CUSTOM WB MODULE (car-
gar módulo personalizado de Workbench) y explore el
disco para buscar el nombre del módulo personalizado de
Workbench que se desee cargar.

IMPORTANTE: Guarde el Workbench con los módulos persona-


lizados cargados con un nombre de archivo de Workbench nuevo.

Carga y guardado de estructuras de Communications Workbench


Todas las estructuras lógicas personalizadas creadas en el
Communications Workbench también pueden guardarse y almace-
narse aparte del archivo de control principal. Estas estructuras
pueden guardarse y volverse a cargar de un archivo *.sch cuya de-
signación tendrá el formato "WBC-Form6*.sch".
• Haga clic en el botón LOAD COMM WB STRUCTURE (car-
gar estructura de Communications Workbench) para cargar
los valores de un archivo creado previamente.
• Haga clic en el botón SAVE COMM WB STRUCTURE
(guardar estructura de Communications Workbench) para
guardar los valores en un archivo.

5-37
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Cambio del protocolo de Communications Workbench activo


Cambie el protocolo de comunicaciones activo de la manera si-
guiente:
1. Haga clic en el botón Workbench Files (archivos de
Workbench).

2. Haga clic en el botón LOAD COMM WB STRUCTURE


(cargar estructura de Communications Workbench).

3. Seleccione y abra un protocolo de las alternativas ofrecidas


en el menú.

El protocolo de Communications Workbench seleccionado se activa.

5-38
S280-70-4S

DNP Workbench
Todas las modificaciones hechas a las comunicaciones deben lle-
varse a cabo en el Workbench apropiado. El control Forma 6 per-
mite a los usuarios configurar puntos y valores de DNP3.
Acceda al DNP Workbench de la manera siguiente:
1. Haga clic en la imagen del DNP Workbench.
Los bloques del DNP Workbench se despliegan.
2. Haga clic en el bloque correspondiente.
Nota: La base de datos de puntos de DNP predeterminada se
encuentra en la carpeta Cooper/ProView40/Form6. El título
del documento es dnpf6dat.xls.

Haga clic aquí para acceder a la


vista HTML que despliega las
Consulte las secciones DNP básico, avanza- tablas de DNP que se crearon en
do y valores no solicitados para información la última compilación de esquema.
en cuanto a esta vista.

Haga clic aquí para abrir


las cajas de herramientas
de entradas.
Consulte la sección Haga clic aquí para acceder al mapa de
Valores de mapa de salidas analógicas, binarias y de contadores
E/S de DNP para fijado en fábrica y fijado por el usuario.
información en cuanto
a esta vista.
Estas salidas y entradas
sólo deben usarse en
controles Forma 6 provis-
tos de la opción de
esquema de lazo.

Haga clic aquí para acceder al mapa de


salidas binarias fijado en fábrica y fijado
por el usuario.
Las salidas binarias 0 - 31 de DNP
(incluye las salidas futuras A - L) se fijan
en fábrica y no están destinadas para ser
modificadas por el cliente. Los usuarios
deberán empezar con las salidas BO-B32
y trabajar en la zona User Binary Outputs
(A o B) del Hardware Workbench.

Nota: El Communications Workbench se ejecuta a un nivel más bajo que el


Hardware Workbench. Los usuarios deberán establecer funciones de tiempo
real totalmente en el Hardware Workbench, en donde es posible rastrear
todas las acciones del control. Las comunicaciones pueden llevarse de modo
rastreable al Hardware Workbench a través del menú Workbench
Inputs/Communications. No se proveen explícitamente otros tipos de
transferencia de señales de comunicaciones al Hardware Workbench.

5-39
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Valores básicos de DNP

Valores avanzados de DNP

5-40
S280-70-4S

Valores no solicitados
de DNP

5-41
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Valores de mapa de E/S de DNP

Los valores nuevos disponibles


de estos menús se activan
únicamente si se les asigna el
siguiente número consecutivo.

Salidas opcionales de LS
Hay disponibles salidas de esquema de lazo (LS) opcionales para
controles Forma 6 provistos de la opción LS. El esquema de LS y
los Workbench deberán estar cargados.
Si se fijan estas salidas en 1 lógico, se activan estas funciones de
comunicaciones específicas para esquemas de lazo:
• Inhabilitación de Comm LS
• Inhabilitación de Comm SI
• Inhabilitación de Comm SII
• Reposición de LS

Entradas opcionales de LS
Se proporcionan diecisiete variables intermedias que permiten el
envío de señales entre bloques de Workbench.
El menú Voltage Level Indicators (indicadores de nivel de voltaje)
proporciona tres variables intermedias para la fuente I (SI) y la
fuente II (SII).
Una vez que han sido definidas, las variables intermedias se ponen
en uso arrastrándolas fuera del menú Optional LS Inputs.

5-42
S280-70-4S

Modbus Workbench
Todas las modificaciones hechas a las comunicaciones deben lle-
varse a cabo en el Workbench apropiado. El control Forma 6 per-
mite a los usuarios configurar puntos y valores de Modbus. El
usuario deberá estar familiarizado con controles SCADA y tener
una comprensión básica del Modbus. Las estructuras predetermi-
nadas del Workbench proporcionan al usuario acceso a parámetros
analógicos y de control dentro del esquema. La flexibilidad del sis-
tema Modbus permite al usuario modificar la estructura por medio
del Communications Workbench.
Acceda al Modbus Workbench de la manera siguiente:
1. Haga clic en la imagen del Modbus Workbench.
Los bloques del Modbus Workbench se despliegan.
2. Haga clic en el bloque correspondiente.
Nota: La base de datos de puntos de Modbus predeterminada se
encuentra en la carpeta Cooper/ProView40/Form6. El título
del documento es modbusf6dat.xls.

Haga clic aquí para acceder a los Haga clic aquí para acceder a
valores de la dirección esclava = 1. los valores de mapa de entradas
analógicas.

Haga clic aquí para


abrir las cajas de
herramientas de
entradas.

Haga clic para acceder a las desig-


naciones predeterminadas de salidas
analógicas y binarias.
Estas salidas del esquema Forma 6
son entradas para SCADA.

5-43
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

2179 Workbench
Todas las modificaciones hechas a las comunicaciones deben lle-
varse a cabo en el Workbench apropiado. El control Forma 6 per-
mite a los usuarios configurar puntos y valores del protocolo 2179.
Acceda al 2179 Workbench de la manera siguiente:
1. Haga clic en la imagen del 2179 Workbench.
Los bloques del 2179 Workbench se despliegan.
2. Haga clic en el bloque correspondiente.
Nota: La base de datos de puntos de 2179 predeterminada se
encuentra en la carpeta Cooper/ProView40/Form6. El título
del documento es 2179F6dat.xls.

Consulte la sección Valores de Haga clic aquí para Consulte la sección


configuración de comunica- acceder a la vista de Valores de mapa de
ciones para información sobre HTML que despliega las E/S de 2179 para
esta vista. tablas de 2179. información en cuanto
a esta vista.

Haga clic
aquí para
abrir las
cajas de Haga clic aquí para acceder
herra- al mapa de salidas analógicas,
mientas binarias y de contadores fijado
de entra- en fábrica y fijado por el usuario.
das.

Estas salidas y entradas sólo


deben usarse en controles
Forma 6 provistos de la
opción de esquema de lazo.

Haga clic aquí para acceder al


mapa de cálculos especiales
Haga clic aquí para acceder al mapa de salidas para 2179 fijado en fábrica y
binarias fijado en fábrica y fijado por el usuario. fijado por el usuario.

5-44
S280-70-4S

Valores de configuración de comunicaciones

Seleccione ya sea el puerto


trasero RS232 o el RS485 aquí.

Seleccione la velocidad de
transmisión apropiada aquí.

Seleccione Yes (sí) o No para


usar la función Clear To Send
(listo para enviar).

Seleccione si se pasará por alto


la dirección maestra aquí.

5-45
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Valores de mapa de E/S de 2179

Los valores nuevos disponibles


de estos menús se activan
únicamente si se les asigna el
siguiente número consecutivo.

Salidas opcionales de LS
Hay disponibles salidas de esquema de lazo (LS) opcionales para
controles Forma 6 provistos de la opción LS. El esquema de LS y
los Workbench deberán estar cargados.
Si se fijan estas salidas en 1 lógico, se activan estas funciones de
comunicaciones específicas para esquemas de lazo:
• Inhabilitación de Comm LS
• Inhabilitación de Comm SI
• Inhabilitación de Comm SII
• Reposición de LS

Entradas opcionales de LS
Se proporcionan diecisiete variables intermedias que permiten el
envío de señales entre bloques de Workbench.
El menú Voltage Level Indicators (indicadores de nivel de voltaje)
proporciona tres variables intermedias para la fuente I (SI) y la
fuente II (SII).
Una vez que han sido definidas, las variables intermedias se ponen
en uso arrastrándolas fuera del menú Optional LS Inputs.

5-46
S280-70-4S
IEC870-5-101 Workbench
Todas las modificaciones hechas a las comunicaciones deben lle-
varse a cabo en el Workbench apropiado. El control Forma 6 per-
mite a los usuarios configurar puntos y valores del protocolo
IEC870-5-101.
Acceda al IEC870-5-101 Workbench de la manera siguiente:
1. Haga clic en la imagen del IEC870-5-101 Workbench.
Los bloques del IEC870-5-101 Workbench se despliegan.
2. Haga clic en el bloque correspondiente.
Nota: La base de datos de puntos de IEC60870-5-101 predetermi-
nada se encuentra en la carpeta Cooper/ProView40/
Form6. El título del documento es iec608705f6dat.xls.

Haga clic aquí para


Consulte la sección
acceder a la vista de
Consulte las secciones de Valores de mapa de
HTML que despliega las
valores básicos y avanzados E/S de IEC870-5-101
tablas de IEC870-5-101.
para información en cuanto a para información en
esta vista. cuanto a esta vista.

Haga clic
aquí para
abrir las
cajas de
herra-
mientas
de entra-
das.

Estas salidas y entradas sólo


deben usarse en controles Haga clic aquí para acceder
Forma 6 provistos de la a los valores designados en
opción de esquema de lazo. fábrica y designados por el
usuario de mapa de valores
medidos, punto sencillo,
punto doble, comando
sencillo y punto flotante.

5-47
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Valores básicos de IEC870-5-101

Valores avanzados de IEC870-5-101

5-48
S280-70-4S

Valores de mapa de E/S de IEC870-5-101

Los valores nuevos


disponibles de estos menús
se activan únicamente si se
les asigna el siguiente
número consecutivo.

Entradas opcionales de LS
Se proporcionan diecisiete variables intermedias que permiten el
envío de señales entre bloques de Workbench.
El menú Voltage Level Indicators (indicadores de nivel de voltaje)
proporciona tres variables intermedias para la fuente I (SI) y la
fuente II (SII).
Una vez que han sido definidas, las variables intermedias se ponen
en uso arrastrándolas fuera del menú Optional LS Inputs.

Salidas opcionales de LS
Hay disponibles salidas de esquema de lazo (LS) opcionales para
controles Forma 6 provistos de la opción LS. El esquema de LS y
los Workbench deberán estar cargados.
Si se fijan estas salidas en 1 lógico, se activan estas funciones de
comunicaciones específicas para esquemas de lazo:
• Inhabilitación de Comm LS
• Inhabilitación de Comm SI
• Inhabilitación de Comm SII
• Reposición de LS

5-49
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

DNP TCP/IP Workbench


Todas las modificaciones hechas a las comunicaciones deben lle-
varse a cabo en el Workbench apropiado. El control Forma 6 per-
mite a los usuarios configurar puntos y valores de TCP/IP de DNP.
Acceda al DNP TCP/IP Workbench de la manera siguiente:
1. Haga clic en la imagen del DNP TCP/IP Workbench.
Los bloques del DNP TCP/IP Workbench se despliegan.
2. Haga clic en el bloque correspondiente.
Nota: La base de datos de puntos de DNP predeterminada se
encuentra en la carpeta Cooper/ProView40/Form6. El título
del documento es dnpf6dat.xls.

Consulte las secciones de valores básicos y avanza- Haga clic aquí para acceder a la
dos de DNP para información en cuanto a esta vista. vista de HTML que despliega las
tablas de DNP.
Haga clic aquí para
abrir las cajas de
herramientas de
entradas.

Consulte la sección Haga clic aquí para acceder al mapa de


Valores de mapa de salidas analógicas, binarias y de contadores
E/S de DNP para infor- fijado en fábrica y fijado por el usuario.
mación en cuanto a
esta vista.
Estas salidas y
entradas sólo deben
usarse en controles
Forma 6 provistos de
la opción de esquema
de lazo.

Haga clic aquí para acceder al mapa


de salidas binarias fijado en fábrica y
fijado por el usuario.

5-50
S280-70-4S

Valores básicos de DNP TCP/IP

Valores avanzados de DNP TCP/IP

5-51
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Valores de mapa de E/S de DNP

Los valores nuevos disponibles


de estos menús se activan
únicamente si se les asigna el
siguiente número consecutivo.

Salidas opcionales de LS
Hay disponibles salidas de esquema de lazo (LS) opcionales para
controles Forma 6 provistos de la opción LS. El esquema de LS y
los Workbench deberán estar cargados.
Si se fijan estas salidas en 1 lógico, se activan estas funciones de
comunicaciones específicas para esquemas de lazo:
• Inhabilitación de Comm LS
• Inhabilitación de Comm SI
• Inhabilitación de Comm SII
• Reposición de LS

Entradas opcionales de LS
Se proporcionan diecisiete variables intermedias que permiten el
envío de señales entre bloques de Workbench.
El menú Voltage Level Indicators (indicadores de nivel de voltaje)
proporciona tres variables intermedias para la fuente I (SI) y la
fuente II (SII).
Una vez que han sido definidas, las variables intermedias se ponen
en uso arrastrándolas fuera del menú Optional LS Inputs.

5-52
S280-70-4S

Configuración del usuario de Workbench


Los valores dependientes de grupo pueden configurarse y añadirse
al Idea Workbench. Estos valores cambian según el grupo de valo-
res (perfil) que esté activo.
Estos valores pueden añadirse al Idea Workbench a través de la
caja de herramientas Workbench Inputs > User Workbench Settings
(entradas de Workbench > valores de User Workbench).

ADVERTENCIA: Funcionamiento incorrecto PRECAUCION: Funcionamiento incorrecto del


! del restaurador. Los parámetros de progra- ! restaurador. Antes de descargar archivos de
mación y jerarquías de controles lógicos configuración o valores de ajuste al equipo, ve-
definidos por el usuario del equipo de distribución de rifique que los archivos y valores de ajuste sean los co-
potencia deben ser debidamente configurados y rrectos para la ubicación y la aplicación. Si se descar-
sometidos a prueba para el uso deseado por personal gan archivos de configuración o valores diseñados para
conocedor de las limitaciones del equipo y de prácticas una localidad o aplicación diferente, se pueden causar
de funcionamiento seguro. Si no se configuran y prue- lesiones personales graves o daños al equipo.
ban los parámetros de programación del equipo con- G133.0
mutador y sus jerarquías de controles lógicos definidos
por el usuario, se puede causar la muerte o lesiones
graves al personal y daños al equipo. G132.0

Ejemplos de valores dependientes de grupo configurados y añadidos al Idea Workbench.

5-53
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Configuración de habilitación del usuario de Workbench


La parte superior del cuadro de diálogo Workbench Group
Dependent Settings (valores dependientes de grupo de
Workbench) da acceso a los cuatro valores de habilitación de
Workbench: WB:Enable1, WB:Enable2, WB:Enable3 y
WB:Enable4. Estos valores son entradas binarias que se utilizan
para habilitar o inhabilitar secciones de circuitos lógicos persona-
lizados (por medio de una función Y lógica con el circuito lógico cor-
respondiente).
Cada variable puede recibir un nombre para describirla en el Idea
Workbench. Este cuadro de diálogo permite fijar estas variables.
Nota: Estos valores no pueden verse utilizando el explorador de
valores del Idea Workbench, sino que deben fijarse aquí.
Estos valores se incluyen dentro del archivo de texto de con-
figuración del Idea Workbench.
Los valores disponibles son los siguientes:
• Nombre: Una cadena de texto de 10 caracteres o menos
que se usa para identificar la variable.
• Valor: El usuario debe seleccionar Disabled (0 lógico) para
inhabilitar o Enabled (1 lógico) para habilitar la variable.
• Descripción: Una cadena de texto de 128 caracteres o
menos que puede utilizarse para describir el valor con más
detalle.

Configuración de umbral del usuario de Workbench


El Workbench proporciona los cuatro valores especiales “WB
Thshld” cuyos valores pueden cambiar según el grupo de valores
(perfil) que esté activo.
La porción inferior de este cuadro de diálogo da acceso a los cua-
tro valores de umbral de usuario del Workbench: WB:Thshld1,
WB:Thshld2, WB:Thshld3 y WB:Thshld4 de las entradas del
Workbench. Cada variable puede recibir un nombre para describir-
la en el Idea Workbench. Este cuadro de diálogo permite fijar estas
variables.
Nota: Estos valores no pueden verse utilizando el explorador de
valores del Idea Workbench. Deben fijarse aquí. Estos valo-
res se incluyen dentro del archivo de texto de configuración
del Idea Workbench.
Los valores disponibles son los siguientes:
• Nombre: Una cadena de texto de 10 caracteres o menos
que se usa para identificar la variable.
• Valor: El valor dado a la variable.
Nota: El valor que se despliega corresponde únicamente
al grupo de valores que se está desplegando en el
momento. El grupo de valores desplegado se identi-
fica en la parte superior del cuadro de diálogo.
• Unidades: La unidad de medida del valor. Este es un
campo de texto solamente y se utiliza como recordatorio.
• Descripción: Una cadena de texto de 128 caracteres o
menos que puede utilizarse para describir el valor con más
detalle.

5-54
S280-70-4S

Entradas y salidas de contactos del Workbench


El usuario puede cambiar la designación de los contactos de entra-
da y de salida. Se puede utilizar un nombre corto para designar los
contactos utilizados en la vista del Idea Workbench, y un nombre
más largo (de hasta 19 caracteres) para identificar el contacto en la
MMI del tablero delantero del control Forma 6.
Los menús Workbench>Workbench Contact Inputs (contactos de
entrada) y Workbench>Workbench Contact Outputs (contactos de
salida) brindan acceso a los cuadros de diálogo correspondientes.

Haga clic en un bloque de bornes para


abrir una vista del bloque correspondiente.

5-55
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Salidas de mensajes de Workbench a MMI


El usuario puede configurar un mensaje de texto que se despliegue
en la MMI del tablero delantero del control Forma 6 cuando un
evento o acción específica ocurra.

COUNTERS
BATTERY
DNP PROTOCOL
>WORKBENCH

>WORKBENCH MESSAGES
WORKBENCH ANALOGS
WORKBENCH STATUS
WORKBENCH SWITCHES

ENTER

Trip Coil Alarm

MENU

>WORKBENCH MESSAGES
WORKBENCH ANALOGS
WORKBENCH STATUS
WORKBENCH SWITCHES

Por ejemplo, el usuario puede


configurar el sistema para
que un mensaje se active
cuando sucede una alarma
de disparo de bobina.

5-56
S280-70-4S

Salidas de estado de Workbench a MMI y SOE


El Idea Workbench brinda la capacidad de disparar hasta 16 even-
tos de tipo secuencia de eventos (SOE) personalizados. Para fijar
la visualización de mensajes en el registro de SOE, abra el cuadro
de diálogo Workbench Status Outputs to MMI and SOE (salidas de
estado de Workbench a MMI y SOE) con el menú
Workbench>Workbench Status Outputs to MMI and SOE.
Hay 16 salidas del Workbench, WBS(#01) a la WBS(#16), que
cuando son fijadas en “1” lógico, inician un registro de SOE uti-
lizando la cadena de texto “SOE ON Description” (descripción de
SOE activada). De modo similar, cuando la salida del Workbench
cambia de “1” lógico a “0” lógico, se inicia un evento de SOE uti-
lizando la cadena de texto “SOE OFF Description” (descripción de
SOE desactivada).
Hay tres valores para cada salida:
• MMI Description (descripción en MMI) - La manera en la
WORKBENCH MESSAGES
cual se despliega el evento en la pantalla LCD del tablero
WORKBENCH ANALOGS delantero (17 caracteres máximo)
>WORKBENCH STATUS
WORKBENCH SWITCHES • SOE “OFF” Description (descripción de SOE desactivada) -
El texto de SOE que aparece cuando el evento de SOE
ENTER
transiciona al estado “0” lógico (16 caracteres máximo)
Apariencia del estado del >0=MMI (#01) = status • SOE “ON” Description (descripción de SOE activada) -
0=MMI (#02) = status El texto de SOE que aparece cuando el evento de SOE
evento en el tablero 0=MMI (#03) = status
delantero del control 0=MMI (#04) = status transiciona al estado “1” lógico (16 caracteres máximo)
0=MMI (#05) = status
Forma 6. 0=MMI (#06) = status
0=MMI (#07) = status
0=MMI (#08) = status
0=MMI (#09) = status
0=MMI (#10) = status
0=MMI (#11) = status
0=MMI (#12) = status
0=MMI (#13) = status
0=MMI (#14) = status
0=MMI (#15) = status
0=MMI (#16) = status

MENU

>WORKBENCH MESSAGES
WORKBENCH ANALOGS
WORKBENCH STATUS
WORKBENCH SWITCHES

Marque la casilla correspondiente para


especificar la o las transiciones de eventos
que desea incluir en el registro de SOE:
• Sólo la transición de apagado a
encendido
• Sólo la transición de encendido a
apagado
• Ambas transiciones

5-57
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Salidas analógicas de Workbench a MMI


La función de estas señales es llevar hasta ocho valores analógi-
cos personalizados a la MMI del tablero delantero del control Forma
6. Estos valores analógicos pueden representar cualquier cantidad;
se acceden o se crean en el Idea Workbench e incluyen datos de
medición, contadores, cronómetros.
Las ocho variables de esta sección aparecen como un signo de
exclamación (“!”) hasta que sean arrastradas fuera de la caja de
herramientas User Analog Outputs to MMI hacia el User
Workbench. En ese momento, reciben una designación con el for-
mato "WB(Analog#0X)". El texto “#0X” es reemplazado por el
número real del valor analógico cuando ProView se comunica con
el control Forma 6. Sólo es posible conectar señales con valores
de punto decimal flotante a estas salidas.
Los valores analógicos se acceden desde el tablero delantero por
medio del menú Workbench>Workbench Analogs. Consulte la sec-
ción Workbench en la sección Funcionamiento del tablero
delantero de este manual.
Nota: Si bien es posible cambiar el nombre de la medición analó-
gica personalizada que aparece en la pantalla LCD del con-
trol de restauradores Forma 6, esto no cambia los nombres
de las mediciones que aparecen en el Idea Workbench.
Cambie los nombres de las mediciones que aparecen en la pantalla
LCD del control Forma 6 de la manera siguiente:
1. Abra el cuadro de diálogo Workbench Analog Outputs (sali-
das analógicas de Workbench).
2. Escriba los nombres personalizados.
3. Haga clic en OK (aceptar).
WORKBENCH MESSAGES
>WORKBENCH ANALOGS 4. Conecte la computadora personal al control y descargue
WORKBENCH STATUS
WORKBENCH SWITCHES los valores.

ENTER

>A phase = 0.000


Analog #02 = 0.000
Analog #03 = 0.000
Analog #04 = 0.000 Ejemplo de valor analógico
Analog #05 = 0.000
Analog #06 = 0.000 personalizado enviado a la MMI del
Analog #07 = 0.000 tablero delantero del control Forma 6.
Analog #08 = 0.000

MENU

>WORKBENCH MESSAGES
WORKBENCH ANALOGS
WORKBENCH STATUS
WORKBENCH SWITCHES

Lista de nombres de salidas de


Workbench Resultado de activar la entrada del bloque
Salidas analógicas a MMI (utilice
señales "flotantes" solamente) Despliega la señal analógica de punto decimal flotante conectada como:
WB(Analog#01) 1a señal analógica de Workbench en la MMI del control de restauradores Forma 6.
WB(Analog#02) 2a señal analógica de Workbench en la MMI del control de restauradores Forma 6.
WB(Analog#03) 3a señal analógica de Workbench en la MMI del control de restauradores Forma 6.
WB(Analog#04) 4a señal analógica de Workbench en la MMI del control de restauradores Forma 6.
WB(Analog#05) 5a señal analógica de Workbench en la MMI del control de restauradores Forma 6.
WB(Analog#06) 6a señal analógica de Workbench en la MMI del control de restauradores Forma 6.
WB(Analog#07) 7a señal analógica de Workbench en la MMI del control de restauradores Forma 6.
WB(Analog#08) 8a señal analógica de Workbench en la MMI del control de restauradores Forma 6.

5-58
S280-70-4S

Teclas programables de MMI en Workbench


Estas señales sirven para enviar el estado de cuatro teclas virtuales
accesibles desde la MMI del tablero delantero del control al Idea
Workbench.
Las teclas virtuales se acceden desde el tablero delantero por
medio del menú Workbench>Workbench Switches. Consulte la sec-
ción Workbench en la sección Funcionamiento del tablero
delantero de este manual.
Cambie los nombres de las teclas de contacto momentáneo que
aparecen en la pantalla LCD del control Forma 6 de la manera si-
guiente:
1. Abra el cuadro de diálogo Workbench MMI Softkey
Switches (teclas programables de MMI en Workbench).
2. Introduzca los nombres personalizados y, si así lo desea,
cambie el nombre del título de la sección de menú de la
MMI correspondiente a las teclas de User Workbench.
3. Haga clic en OK (aceptar).
4. Conecte la computadora personal al control y descargue
los valores.

Si se cambia el nombre aquí se cambia el


nombre de la entrada de Workbench que se
despliega en la caja de herramientas de la
pantalla LCD y subsecuentemente en la pantalla
COUNTERS
del tablero delantero del control Forma 6.
BATTERY
DNP PROTOCOL
>WORKBENCH

ENTER

WORKBENCH MESSAGES
WORKBENCH ANALOGS
WORKBENCH STATUS
>WORKBENCH SWITCHES

ENTER

>Momentary Switch #1
Momentary Switch #2
Momentary Switch #3
Momentary Switch #4

ENTER
Ejemplo de tecla programable de MMI (sin cambio de nombre).
>Push YES to operate
Push MENU to abort.
Momentary Switch #1
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . YES

F4

>Push YES to operate


Push MENU to abort.
Momentary Switch #1
– – – –(OPERATING!)– – – – Lista de nombres de entradas Resultado de la salida de bloques resultantes
de Workbench
Botones programables de MMI La salida es 1 lógico si:
Tecla momentánea 1 = 0 Se oprime la tecla momentánea 1 de la MMI del tablero delantero.
Tecla momentánea 2 = 0 Se oprime la tecla momentánea 2 de la MMI del tablero delantero.
Tecla momentánea 3 = 0 Se oprime la tecla momentánea 3 de la MMI del tablero delantero.
Tecla momentánea 4 = 0 Se oprime la tecla momentánea 4 de la MMI del tablero delantero.

5-59
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Configuración de control de modos de Workbench


El cuadro de diálogo Workbench Mode Control Configuration (con-
figuración de control de modos de Workbench) permite al usuario
modificar los modos de funcionamiento del control de restauradores
Forma 6 desde el Idea Workbench. El usuario puede escoger de
entre las configuraciones siguientes:
• Momentary (momentáneo): Un contacto momentáneo actúa
como una entrada de conmutador en el control. Para con-
tactos momentáneos, si la entrada de contacto momentá-
neo fija un estado, éste puede reposicionarse a través de
comunicaciones de DNP, un botón del tablero delantero, o
un cambio en valores. Por otro lado, si se cambia algún
estado por medio de comunicaciones DNP, un cambio de
valores, o un control del tablero delantero, éste puede
reposicionarse con un contacto de entrada debidamente
configurado.
Las funciones del control que actúan sencillamente para
conmutar el estado actual se denominan “sin precedencia”,
lo cual indica que si el estado en cuestión fue fijado por un
contacto de entrada, éste puede reposicionarse posterior-
mente por otras fuentes de modificación de estado (DNP,
tecla o valores).
• Latched with Precedence (enganchado con precedencia):
Para un contacto de entrada con precedencia, si se
mantiene el estado del contacto de entrada, el estado fijado
se mantendrá y no podrá ser cambiado por medio de una
tecla local del tablero delantero. Un cambio de valores o la
activación de un punto de control de comunicaciones no
puede anular el valor del contacto de entrada con
precedencia. No obstante, si el contacto de entrada no
mantiene su estado positivo, cualquiera de los otros
métodos puede usarse para modificar el estado en cuestión.
• Latched without Precedence (enganchado sin preceden-
cia): En un contacto enganchado sin precedencia, el estado
se fija cuando se activa el contacto y se reposiciona
cuando el contacto de entrada se desactiva. El contacto de
entrada puede activarse y el estado puede reposicionarse
por una acción posterior de comunicaciones DNP, tecla del
tablero delantero o cambio de valores, mientras el contacto
de entrada permanezca activo.

El usuario deberá consultar esta vista para determinar si


la salida ha sido configurada para funcionamiento
momentáneo, enganche con precedencia o enganche
sin precedencia.
El despliegue de la salida en el Workbench no muestra
la configuración del control de modo.

5-60
S280-70-4S
Para que cualquiera de los controles de modo afecte el estado de
un modo, es necesario efectuar lo siguiente:
1. Es necesario seleccionar el modo de protección del control
de la caja de herramientas Workbench Outputs Control
Protection Modes (con prioridad alta o baja).
2. Es necesario colocarlo dentro del Idea Workbench.
3. Es necesario activarlo con una señal.
Si no se coloca ningún bloque de control de modo dentro del Idea
Workbench, el modo solamente podrá modificarse si se descargan
valores nuevos desde ProView, si se efectúan las operaciones co-
rrespondientes en el tablero delantero, o si se lo cambia por medio
de funciones de comunicaciones.
Nota: El interruptor de Hot Line Tag (mantenimiento en línea ener-
gizada) del tablero delantero del control Forma 6, cuando
está en posición conectada, anula todas las funciones de
control de modo que formen parte del Idea Workbench o del
Communications Workbench.
Nota: Los controles de modo de prioridad alta tiene precedencia
sobre los controles de modo de prioridad baja.
Si un modo de prioridad alta es llevado al estado activo desde el
Idea Workbench, y el control de prioridad alta del modo se fija con
la modalidad de Latch w/ Precedence (enganche con precedencia)
en el cuadro de diálogo Mode Control Configuration (configuración
de control de modo), el modo permanecerá en el estado habilitado
sin importar las transiciones del control de prioridad baja o el
accionamiento de las teclas Ground Trip Block (bloqueo de disparo
por falla a tierra) o Non-reclosing (sin reintento de restauración) del
tablero delantero.
Nota: El modo puede modificarse por medio de un comando
maestro de comunicaciones si el control de supervisión está
habilitado.
Si un control de prioridad alta y de modalidad de enganche con
precedencia es llevado al estado inactivo desde el Idea Workbench,
o no se utiliza en el Idea Workbench, el modo puede ser cambiado
a través de cualquiera de los medios siguientes y según las condi-
ciones dadas a continuación:
• Un comando maestro enviado a través del protocolo de
comunicaciones instalado en el Communications
Workbench puede fijar el modo en habilitado o inhabilitado.
• Una transición de nivel bajo a alto en la entrada de un con-
trol de prioridad baja para el modo colocado dentro del Idea
Workbench conmuta el estado del modo correspondiente.
• Una transición de nivel bajo a alto en el control de modo de
prioridad alta conmuta el estado del modo, si ese control de
modo ha sido configurado para funcionamiento por contac-
to momentáneo.
• Una transición de nivel bajo a alto en el control de modo de
prioridad alta fija el estado del modo en habilitado, si ese
control de modo ha sido configurado para funcionamiento
de enganche sin precedencia.
• Una transición de nivel alto a bajo en el control de modo de
prioridad alta fija el estado del modo en inhabilitado, si ese
control de modo ha sido configurado para funcionamiento
de enganche sin precedencia.
• Si el modo es de bloqueo de disparo por falla a tierra o sin
reintento de restauración, si se acciona la tecla correspon-
diente en el tablero delantero, se conmuta el estado de ese
modo.
• Si el usuario descarga los valores de ProView al control,
los valores del esquema descargado cobrarán vigencia al
concluir la descarga.

5-61
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

Descripción de Workbench
El cuadro de diálogo Workbench Description (descripción de
Workbench) permite al usuario cambiar el nombre de un esquema
de Workbench.
Nota: Esta función también se encuentra disponible a través del
menú Workbench Files (archivos de Workbench) o de la
vista Settings>Simplified Setup (configuración>configu-
ración simplificada).
1. Abra el cuadro de diálogo Workbench Description (descrip-
ción de Workbench). El texto del campo Description
(descripción) estará resaltado.
2. Escriba el texto de la descripción nueva.
3. Haga clic en OK (aceptar).

5-62
S280-70-4S

5-63
Guía de programación de controles de restauradores por microprocesador Kyle Forma 6

©2004 Cooper Industries, Inc.


Kyle® es una marca registrada de Cooper Industries, Inc.
Communications WorkbenchTM, Idea WorkbenchTM, ProViewTM, TCC EditorTM, Virtual
Test SetTM y PeerCommTM son marcas comerciales de Cooper Industries, Inc.
Intel® y Pentium® son marcas comerciales registradas de Intel Corporation en los
EE.UU. y otros países.
Microsoft® Windows® y Windows NT® son marcas comerciales registradas o marcas
comerciales de Microsoft Corporation en los Estados Unidos de América y otros países. 1045 Hickory Street
Acrobat® y Reader® son marcas comerciales registradas o marcas comerciales de Pewaukee, WI 53072 EE.UU.
Adobe Systems Incorporated en los Estados Unidos de América y otros países. www.cooperpower.com
KDL
KA2048-544S Rev: 00 8/04

También podría gustarte