Está en la página 1de 2

UNEFA EXTENSIÓN PUERTO PÍRITU (MUÑOS) 5TO SEMESTRE

ELECTRONICA I

PRACTICA Nº 1:
ESTUDIO DEL TRANSISTOR Y SUS CIRCUITOS DE POLARIZACIÓN

Parte N°1.-

Cálculo y comprobación del punto de trabajo.

Vamos a realizar este apartado con el circuito de polarización universal, por ser el más
empleado, cuando queremos trabajar en la región activa de las características.

Con los datos que se dan a continuación:

R2 RC

VCC

R1 RE

TR: BC 547
R1 = 15 K
R2 = 33 K
Rc = 1K8
Re = 1K8
Vcc = 12 V

a) Realizar el cálculo de los valores del punto de trabajo.

b) Montar el circuito.

c) Comprobar experimentalmente los valores de VBE, VCE, Ic, IB.

d) Llevar los anteriores a una tabla, calculando errores absolutos y relativos.


UNEFA EXTENSIÓN PUERTO PÍRITU (MUÑOS) 5TO SEMESTRE
ELECTRONICA I

Parte N°2.-

Diseño del circuito de polarización.

En este apartado, se presenta el caso más usual de cara al diseño de un circuito. Dada una
determinada alimentación disponible, queremos calcular los valores del circuito (resistencias), para trabajar
en un determinado punto.
Lo haremos también para el circuito de polarización universal.

Con los datos que se dan a continuación:

TR: BC 547
Vcc = 25 V
VCE = 12 V
Ic = 25 mA

a) Dar el circuito necesario.

b) Realizar los cálculos de las resistencias.

c) Montar el circuito.

d) Medir las mismas magnitudes que en el apartado a).

e) Llevar valores dados o calculados de tensiones e intensidades a una tabla, con los errores absolutos
y relativos.

NOTA: Para obtener los diferentes valores de las resistencias debemos tener en cuenta las siguientes
relaciónes para buscar el equilibrio del circuito de polarización:
- La corriente que pasa a traves de R1 y R2 es 20 veces mayor que IB
- La tensión que cae en RC es 4 veces mayor que la que cae en RE

También podría gustarte