Está en la página 1de 2

¿Por qué debemos apoyar a movimiento LGBT+?

Todos hemos oído o al menos la mayoría de dicho movimiento, y en la actualidad es el


tema que está de moda no solo en nuestro país sino es un tema de controversia global.
Por lo que se ha convertido en un tema muy polémico que abarca gran interés y
apoyo, tanto en las personas que se identifican con este movimiento hasta en diversos
políticos. Pero que es realmente LGBT, ¿Desde cuándo existe? ¿Por qué recién le
toman interés? ¿Que defiende? ¿Por qué deberíamos apoyarlo? ¿Qué cambios
plantea? ¿Hay otros fines detrás de este movimiento? ¿Será una pantalla para otros
fines?
Primeramente vamos a partir de sus orígenes, y seguidamente nos enfocaremos en su
significado.
Su origen se remonta al año 1969 en la gran ciudad de Nueva York después de los
acontecimientos en el bar de Stonewall y diversas situaciones geopolíticas que
afectaron directa e indirectamente a la cultura y costumbres de la sociedad. Pero, los
inicios para el origen de este movimiento se dieron desde finales del siglo XX, cuando
se empezó a pedir la reivindicación de sus derechos.

¿Qué significa LGBT+ por su nombre? 


Son las iniciales de los términos que hacen referencia a las distintas orientaciones
sexuales 
 Lesbianas.
 Gay.
 Bisexual.
 Transgénero.
 +. (El signo más hace alusión a mas orientaciones sexuales)

Además es medular mencionar que la comunidad LGBT+ se identifica con una colorida
bandera que es similar a la del tawantinsuyo. Y cada color significa y representa su
esencia misma, es decir, elementos con los cuales cada persona se siente identificada.
Sostengo que a través del tiempo transcurrido dicha organización ha cambiado sus intereses
por que se me hace raro que tenga tanto respaldo, apoyo en muy poco tiempo por supuesto
que su lucha lleva ya varias décadas pero se me hace demasiado inusual que empiece a tener
tanto respaldo social, económico, político. Por qué en los últimos años ha recibido un apoyo
incondicional y significativo tremendo de grandes empresas como Facebook, Doritos,
Aeroméxico, Twitch, Spotify, etc. dichas empresas mencionadas le brindaron un apoyo
económico o a través de proyectos, iniciativas o merchandising (Promoción, mercadotecnia).
Segundo quiero aclarar que estar en una posición contraria a este movimiento no significa
estar en contra de estas personas que tienen una orientación sexual diferente, es más se ha
dado casos en las que los mismos rechazan al movimiento. Y por último no me parece algo
justo que pidan derechos que ya poseen derechos que están por encima de todos, ósea donde
está la igualdad que ellos mismos exigen no le encuentro sentido.

También podría gustarte