Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION MARACAY

Reingeniería

Prof.: Autor: Francisco Sousa


Lisseth Zurita CI: 27.289.467

Maracay, Octubre de 2021


Desarrollo
Muchos se preguntan ¿Cuál es el error más grande de la reingeniería? Y bien
podríamos tratar de elegir uno, pero la realidad es que el gran error en la reingeniería
ocurre cuando se cometen diversas fallas que pueden llegar a afectar el resultado final,
los errores más comunes que se pueden cometer en el a reingeniería podrían ser tratar
de que el proceso se haga de abajo hacia arriba, la reingeniería por obvias y diversas
razones debería ser aplicada desde el escalón más alto hacía abajo para obtener
resultados significativos, otro de los errores comunes que se suele cometer, además de
uno de los peores es confiarle el liderazgo a alguien que no entiende que es y
escatimar recursos para el mismo, estos factores combinados pueden ser fatales para
la reingeniería, sin embargo podrían ser otros errores los cuales lleven a una falla de la
reingeniería.

¿Cómo se concibe la alta gerencia con la reingeniería? Para contestar esta duda
debemos revisar el impacto de las tendencias económicas, tecnológicas y de los
mercados globales sobre las empresas, y enfatizar las fuerzas del cambio como
factores de incertidumbre que acrecientan la volatilidad en el mercado, al igual que el
desempleo en el entorno. Igualmente, presentar al redimensionamiento como
consecuencia de la implementación de nuevos procesos tecnológicos, en sustitución de
los procesos actuales en la búsqueda de caminos que permitan su reorganización. Se
propone cómo igualmente, las organizaciones que desean mantenerse competitivas
deben buscar caminos para adaptarse a los cambios, proceso en el cual la Reingeniería
propuesta por Michael Hammer y James Champy (1993-1995) juega un papel decisivo
como poderosa herramienta gerencial para liderar procesos de innovación y brindar un
estatus gerencial más alto.

Para todo esto de la reingeniería definitivamente hay que tener un enfoque


especial de ver las cosas, por eso es importante tener buena creatividad para esto
podemos usar diversas técnicas que nos permitan estimular nuestra creatividad.

 Lluvia de ideas: Es una de las más conocidas técnicas para generar


ideas. Es un método grupal que consiste en arrojar ideas de forma
espontánea en un equipo de trabajo sobre un tema específico. Al ser
visualizadas por todos, es más sencillo conseguir conexiones entre las
ideas individuales, discutirlas y seleccionar una de ellas.
 Mapa mental: Consiste en representar ideas de forma gráfica, a través
de un diagrama con dibujos y colores. El objetivo de este método
creativo es facilitar la comprensión sobre un tema y la forma en la que
el individuo la interpreta.
 Analogías: Este método consiste en asociar temas o elementos que
usualmente no tienen relación. Por ejemplo, se compara un obstáculo
en el desarrollo de un producto con un animal (u otro campo analógico).
A partir de ello, se establecen semejanzas forzadas, pero con sentido.
Su objetivo es generar ideas divergentes, a través de comparaciones
atrevidas.

El nuevo mundo del trabajo ¿Qué quiere decir esto? Hoy, la tecnología, la
transformación digital vertiginosa redefinen cómo trabajamos, y los exitosos serán
aquellos que elijan hacer las cosas que los algoritmos (que son más rápidos y precisos
que las personas) no, pues la automatización es una tendencia irrefrenable. Es por ello
que las habilidades también han evolucionado y nos permitirán evitar la obsolescencia.

Todo esto viene actualmente de la mano de la informática la cual cumple un


papel de importancia para la reingeniería, como dicen Michael Hammer y James
Champy; la informática tiene un papel crucial en cualquier esfuerzo de reingeniería, es
un capacitador esencial porque les permite a las compañías rediseñar sus procesos.
Pero, tampoco el solo hecho de destinar más computadores a un problema existente
significa que se haya rediseñado. Es más, el mal uso de la tecnología puede bloquearla
reingeniería porque refuerza las viejas maneras de pensar y los viejos patrones de
comportamiento.
Anexos
Bibliografía
Ospina Duque, Rodrigo (2006). LA REINGENIERÍA DE PROCESOS: UNA HERRAMIENTA
GERENCIAL PARA LA INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD EN LAS
ORGANIZACIONES. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, II(2),91-99.[fecha
de Consulta 28 de Octubre de 2021]. ISSN: 1900-5016. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=409634344006

G. (2016, 8 agosto). Reingeniería. Calidad y ADR. Recuperado 28 de octubre de 2021,


de https://aprendiendocalidadyadr.com/reingenieria/

Creatividad. (2019, 17 marzo). Coworkingfy. Recuperado 28 de octubre de 2021, de


https://coworkingfy.com/tecnicas-de-creatividad/

Martínez, C. M. (2021, 26 octubre). El coeficiente de adaptabilidad para el nuevo


mundo del trabajo. Comercio y Justicia. https://comercioyjusticia.info/profesionales/el-
coeficiente-de-adaptabilidad-para-el-nuevo-mundo-del-trabajo/

EL PAPEL CAPACITADOR DE LA INFORMATICA. (1996). CEPAL / CLADES.

También podría gustarte