Está en la página 1de 2

Descripción del proyecto

a. Planteamiento del problema

Se observó que el proyecto minero que será construido en Tia Maria, previa a su construcción,
no posee un sistema de información en la parte logística, por lo que su implementación es de
vital importancia ya que esta ayudará a gestionar con mayor eficiencia la disponibilidad de los
recursos y prever posibles carencias de estos tanto tangibles como intangibles en las
diferentes ramas que involucran antes, durante y post construcción de la planta minera.

b. Alcance

El proyecto de software aportará en el mejoramiento de los procesos contables, financieros y


operativos, buscando un mejoramiento continuo en lo referente al manejo de sistema de
información. Es de suma importancia resaltar aquellas áreas de la empresa que se relacionan
con el departamento logístico y que a su vez influyen en el proceso de administración de
recursos. Con frecuencia, el uso de la tecnología de información para la globalización y la
reingeniería de procesos empresariales da como resultado el desarrollo de sistemas de
información que ayudan a una empresa a darle ventaja competitiva en el mercado,
utilizándolos para desarrollar productos, servicios, procesos y capacidades que dan a una
empresa una ventaja estratégica sobre las fuerzas competitivas que enfrenta una empresa en
el mercado.

c. Objetivos Generales

Desarrollar un programa para la gestión de servicio al cliente y logística, capaz de ser


implementado en todas las ramas involucradas en la planta minera, para controlar y
administrar los recursos de la compañía, brindandole a la empresa las herramientas y
procedimientos para aprovechar al máximo sus recursos tangibles como intangibles.

d. Características

● Controlar la entrada y salida de la materia prima, así como el control de la misma.

● Controlar los costes de transporte, obtener información más exacta sobre el rendimiento del
transportista y las desviaciones con visibilidad en tiempo real.

● Digitalizar los procesos y optimizar los flujos de trabajo y la comunicación entre las
diferentes partes interesadas con una única herramienta.

● Realizar la integración con las soluciones ERP

● Recopilar datos para facilitar las decisiones y controlar el retorno de la inversión.

2. Plan General del Proyecto

a. Tiempo del Proyecto

El proyecto será desarrollado en 120 días laborales.

b. Organización del Proyecto:

El proyecto lo organizaremos de la siguiente manera:

i. Entrevista con el cliente.


La entrevista a realizarse se dará con los jefes de las áreas en la cual será aplicada el software.
Siendo las areas de almacen, TI, compras y RRHH, en la cual nos comentaran sobre las
diferentes preocupaciones con respecto a los requerimientos.

ii. Análisis de la entrevista.

Durante la entrevista, el jefe de almacén, nos indicó que su preocupación es mantener siempre
el material o equipo requerido siempre disponible, y que siempre esté en total funcionalidad
para su debido uso.

Con respecto al área de TI, pueda tener herramientas necesarias en la revisión y registro de las
diferentes máquinas y en algunas actualizaciones en el software que realicen ellos.

iii. Conclusión de requerimientos.

Tomando como base los diferentes requerimientos presentados por los representantes, se
realizará un modelo de las diferentes partes del software a desarrollar, indicando las funciones
que contendrán y posteriormente, los representantes de la empresa puedan proponer
cambios, antes del inicio del proyecto.

c. Cronograma del Proyecto

i. Entrevista con Representantes: 1 día laborable.

ii. Diseño de modelo: 6 días laborables.

iii. Entrevista de consulta: 1 día laborable.

iv. Primer Desarrollo: 50 días laborables.

v. Segundo Desarrollo: 41 días laborables.

vi. Entrega Final: 41 días laborables.

También podría gustarte