Está en la página 1de 6

COD.

HECE206
REFRACCIÓN DE LA LUZ Versión: 02
Laboratorio Virtual Fecha: 20/08/2018
Programa de estudio Experiencia curricular Sesión
INGENIERÍA DE FISICA 09
SISTEMAS

I. INTRODUCCION

En esta sesión consideraremos ciertos fenómenos relacionados con la propagación de la luz y su


interacción con medios materiales, al ingresar a través de varias sustancias, cruzando interfaces y
siendo reflejadas y refractadas en su camino. La reflexión y refracción de la luz son dos
fenómenos que observamos en nuestra vida diaria, la refracción, o desviación en la trayectoria de
un haz de luz al pasar de un medio transparente a otro, explica la formación de imágenes por las
lentes.

II. OBJETIVOS

Al término del laboratorio los alumnos deberán estar en condiciones de:


 Verificar la deducción experimental de la Ley de Snell de la refracción.
 Medir el índice de refracción de un prisma semicircular de vidrio.
 Describir las leyes de reflexión.
 Observar el comportamiento de los rayos de luz cuando pasan de un medio a otro.
 Determinar experimentalmente el ángulo crítico en la reflexión total.

III. MATERIALES
https://phet.colorado.edu/sims/html/bending-light/latest/bending-light_es_PE.html

IV. DESCRIPCIÓN TEÓRICA


Notar que en el único caso en el que, aun habiendo cambio de medio y de velocidad de propagación de la
luz, no se produce refracción es cuando la luz incide en perpendicular (o normalmente) sobre la superficie
de separación de los dos medios.
En cambio, de hablar de la velocidad de propagación de la luz en un medio se puede equivalentemente
hablar del índice de refracción n de un medio, que se define como:
c
v=
n (1)
Aquí c es la rapidez de la luz en el vacío y ν, la rapidez de la luz en el medio.

Ingeniería de sistemas-UCV
Page 1
y así la ley que describe la refracción viene dada por:
n1 sen θ1 =n2 sen θ2 (2)

Siendo
θ1 y
θ2 respectivamente el ángulo que forma el rayo incidente y el rayo refractado con la
normal o perpendicular a la superficie de separación entre los dos medios. A la ecuación (3) se le llama ley
de Snell y su comprobación experimental es uno de los objetivos de esta práctica. A mayor índice de
refracción, más refringente es el medio, es decir, más desvía la dirección de propagación de la luz con
respecto a la dirección del rayo incidente.

Ingeniería de sistemas-UCV
Page 2
Esta hoja debe ser llenado por el grupo y subido al Blackboard según las pautas del Docente.

HOJA DE REPORTE
Curso Apellidos y Nombres Obs.

1.Alcantara Alfaro Lander Jairo


2. Jhon Anthony Arbildo Rengifo
Grupo Horario: ___ 3. Bernales Salinas Joam Estip
4 Terán Felipe José Teodoro
Fecha:___/___/___ 5. Sánchez Benites Paul David
6. Gonzales Castillo Piero Jared
Hora:_____________
1. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1.1 Datos experimentales

1. Desde …Aire…hacia Agua 2. Desde …Aire …hacia material A


Tabla 1. Datos obtenidos de ángulo de refracción Tabla 2. Datos obtenidos de ángulo de refracción

Nº θi Sen(θi ) θr Sen(θr ) nexp Nº θi Sen(θi ) θr Sen(θr ) nexp


01 5º 0.087 3.8 0.66 1.315 01 5 0.087 3.4 0.059 1.469
02 10º 0.173 7.5 0.130 1.330 02 10 0.173 6.6 0.114 1.510
03 15º 0.258 11.2 0.194 1.332 03 15 0.258 9.9 0.171 1.505
04 20º 0.342 14.9 0.257 1.330 04 20 0.342 13.2 0.228 1.497
05 25º 0.422 18.5 0.317 1.331 05 25 0.422 16.4 0.282 1.496
06 30º 0.5 22 0.374 1.334 06 30 0.5 19.5 0.333 1.497
07 35º 0.573 25.5 0.430 1.332 07 35 0.573 22.5 0.382 1.498
08 40º 0.642 28.9 0.483 1.330 08 40 0.642 25.4 0.428 1.498
09 45º 0.707 32 0.529 1.334 09 45 0.707 28.1 0.471 1.501
10 50º 0.766 35.2 0.576 1.328 10 50 0.766 30.7 0.510 0.0249
11 55º 0.819 37.9 0.614 1.333 11 55 0.819 33.1 0.546 0.0247
12 60º 0.866 40.5 0.649 1.333 12 60 0.866 35.3 0.577 0.0245
13 65º 0.906 42.9 0.680 1.331 13 65 0.906 37.2 0.604 0.0243
14 70º 0.939 44.8 0.704 1.333 14 70 0.939 38.8 0.626 0.02421
15 75º 0.965 46.6 0.726 1.329 15 75 0.965 40.1 0.644 0.02408
16 80º 0.984 47.6 0.738 1.333 16 80 0.984 41.0 0.646 0.02401
17 85 0.996 48.4 0.747 1.332 17 85 0.996 41.6 0.663 0.02394
18 86 0.997 48.5 0.748 1.331 18 86 0.997 41.7 0.665 0.02392
19 87 0.998 48.5 0.748 1.333 19 87 0.998 41.8 0.666 0.02389
20 88 0.999 48.6 0.750 1.332 20 88 0.999 41.9 0.667 0.02385
n prom . 0.69795 Velocidad(m/s) n prom . 0.686865 Velocidad(m/s) 225 428
313.7962

Ingeniería de sistemas-UCV
Page 3
ÁNGULO CRÍTICO:

3. Desde …VIDRIO…hacia…AIRE

Tabla 3. Datos obtenidos de ángulo de refracción


N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
θi (º ) 10° 15° 20° 25° 30° 35° 36º 37º 39º 40º 41º 42º

θr (º) 15.07 22.33 30.66 39.05 48.59 59.31 61.64 64.15° 70.05 73.73 78.52 90
° ° ° ° ° ° ° ° ° ° °

N° 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
θi (º ) 43° 44° 45° 46° 47° 48° 49° 50º 51º 52º 53º 54º

θr (º) 90.44 90.16 90.19 90.21 90.24 90.26 90.28 90.29.97°


.44° .15° .74° .31° .12° .63° .90°

CUESTIONARIO

1. Cuando incide el haz de luz, desde vidrio a aire (tabla 3), para que ángulo se da el ángulo
crítico, explique y qué importancia tiene el ángulo crítico.

2. Usted mira un acuario y observa un pez en su interior. En la figura se ilustra un rayo de luz
proveniente del pez conforme sale del tanque. También se muestra la posición aparente del pez.
En el dibujo, indique la posición aproximada del pez real. Justifique brevemente su respuesta.

Ingeniería de sistemas-UCV
Page 4
3. En una piscina un vigilante hace brillar un estrecho haz de su linterna a 1,5 m sobre el nivel del
agua, hacia la superficie del agua a un punto a 3,2 m del borde de la piscina. calcular la distancia
incide el haz en el fondo de la piscina, medido desde el fondo de la pared bajo sus pies.

TERCERA ACTIVIDAD
Adjuntar una actividad realizada con simulador PASCO sobre el tema

CONCLUSIONES

Ingeniería de sistemas-UCV
Page 5
Ingeniería de sistemas-UCV
Page 6

También podría gustarte