Está en la página 1de 6

Examen Final

Carrera : ABOGACIA

DAM
Materia :
Turno
Alumno : : Div :
Legajo
Tema : 1 Plan: : Fecha:
PUNTAJE CALIFICACION DEFINIVA:
PRESIDENTE VOCAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
En cuanto a los aspectos teóricos: Claridad Conceptual (que las respuestas a cada pregunta se formulen de
manera comprensible y sin lugar a dudas importando la coherencia interna en su conjunto).Pertinencia de la
respuesta (que se responda de manera completa de acuerdo a lo solicitado en cada una de las consignas)En
cuanto al aspecto de índole práctica Fundamentar acabadamente la resolución de la situación problemática.
Aplicar los conceptos teóricos a la situación problemática planteada.

CRITERIOS DE ACREDITACION Hace referencia a los valores que se le asigna a cada parte de la
prueba y los que deberá obtener para la aprobación de la misma.

La presente evaluación se aprueba con 50 puntos (como mínimo) del total de puntos. Se deberá
fundamentar jurídicamente cada respuesta, no copie los artículos ,expliquelo, y deberá responder
correctamente el cincuenta por ciento de cada respuesta para aprobar.

Duración del examen: 2hs Material autorizado: Códigos Leyes de la especialidad y programa de la
asignatura se podrá utilizar para la realización del examen.

Caso 1 -60p

 El Sr Castro oriundo de Rio Cuarto Provincia de Córdoba gano la lotería y desea
Comprar un Terreno de (10x30) en la ciudad de Córdoba y 600 Has en el  límite
del Departamento San justo  al nordeste  de Córdoba que está el 40 % esta dentro
de un Parque  Provincial de la Laguna Mar chiquita y en los humedales del
salado.  A este lote lo quiere explotar con sus hijos a los cuales les donara una
porción a cada uno como parte de su anticipo de herencia y que lo explotaran con
acuerdos contractuales. 
Como se trata de distintos tipos de Inmuebles le consulta a Ud. en su Bufet como
especialista de Recursos Naturales a cerca de lo siguiente: 

1.- Tienen distintas regulaciones jurídicas la propiedad tierra en la Republica


Argentina, ya que una es urbana y otra rural . SI o NO fundamente.- Que
requisitos debo reunir para dicha compra?10P 

Si. La propiedad está regulada en el Tomo V Libro cuarto del Código Civil y Comercial, ya
que se trata de un Derecho Real, el mismo establece en su art. 1945 que el dominio de una
cosa comprende los objetos que forman un todo con ella o son sus accesorios, asimismo se
extiende al subsuelo y al espacio aéreo, en la medida en que su aprovechamiento sea
posible, salvo disposiciones en contrario por normas especiales, y pertenecen a su dueño
todas las construcciones, siembras o plantaciones existentes en el inmueble a excepción de
lo que se dispone respecto de los derechos de propiedad horizontal y superficie. Si no
mediara prueba en contrario se presume además que las construcciones siembras o
plantaciones fueron hechas por su dueño.

1
Universidad Blas Pascal – Examen Final
Examen Final
Carrera : ABOGACIA

DAM
Materia :
Turno
Alumno : : Div :
Legajo
Tema : 1 Plan: : Fecha:

Lo que deja claro que todo aquello que natural o artificialmente estén adheridos al suelo así
como las cosas que esta adheridas a aquellas adherentes al suelo como son por ejemplo los
frutos.

Respecto al espacio aéreo el dueño ejercerá su derecho hasta donde le sea útil y
posible. Mientras respecto al subsuelo, se mantienen limitaciones referentes a los tesoros y
las minas, los primeros con su régimen especial y las segundas, por la subsistencia de la
aplicación del Código de Minería (t.o. decr. 456/97, con la modificación de la ley 25.225).

En Argentina las propiedades agropecuarias están sujetas a un régimen jurídico distinto de


las propiedades urbanas, a un régimen especial de propiedad.
Desde la perspectiva de los derechos reales (régimen de dominio en el derecho agrario) el
régimen de propiedad de la tierra se encuentra sujeto a un régimen especial de propiedad
que comprende lo atinente a los antecedentes histórico-políticos de su distribución, la
finalidad productiva del bien inmueble agrario, las dimensiones de las propiedades
(parvifundio, minifundio, latifundio) y las normativas locales que reglamentan la unidad
económica de conformidad al artículo 228 CCyC. También, contienen un régimen especial
las demás "propiedades agrarias", como el régimen especial de propiedad de los
semovientes (Ley 22.939), animales de raza, caballos pura sangre de carrera (Ley 20.378),
semillas y creaciones fitogenéticas (Ley 20.247), y normas locales y del CCyC en relación
con el agua, fauna silvestre, maquinarias, frutos y productos, marcas y señales, etc.

2.- Con el lote de 600 has Puede Subdividirla en tres para donarselas a sus hijos
SI o NO ? fundamente a derecho10P 

Si. (ARTÍCULO 228) Cosas divisibles. Son cosas divisibles las que pueden ser divididas en
porciones reales sin ser destruidas, cada una de las cuales forma un todo homogéneo y
análogo tanto a las otras partes como a la cosa misma. Las cosas no pueden ser divididas si
su fraccionamiento convierte en antieconómico su uso y aprovechamiento. En materia de
inmuebles, la reglamentación del fraccionamiento parcelario corresponde a las autoridades
locales. El art. 228 CCyC nos dice que no podemos dividir una cosa cuando produzca su
antieconomicidad, pero deja librado a las autoridades provinciales su reglamentación, y así
nuestras provincias lo han hecho. Cada una de las cuales a través de las leyes de unidad
económica hacen su regulación. La ley de La Rioja es una de las más nuevas. En Córdoba
se ha regulado a través de la Ley 5.485 la regulación de las unidades económicas agrarias,
donde se entiende que constituye inmueble rural, aquellos que están fuera de los ejidos
municipales, dentro de lo que se llama zona rural, divididos no por solares ni tienen
servicios. Primero se conceptualiza al inmueble rural. Luego decimos que este tema de
unidad económica ha tenido en cuenta el lugar donde se encuentra el predio, y otras
condiciones sociales y culturales que lo determinen como inmueble rural.

2
Universidad Blas Pascal – Examen Final
Examen Final
Carrera : ABOGACIA

DAM
Materia :
Turno
Alumno : : Div :
Legajo
Tema : 1 Plan: : Fecha:

La ley 5.485 trae el procedimiento acorde para la subdivisión. Todas las provincias tienen
su ley de unidad económica agraria.

Por otro lado existe una ley de orden nacional, la 22.428 que habla del fomento a la
conservación de suelos. En su momento fue dictada con una serie de leyes que tendían a
proteger al suelo desde el punto de vista ambiental. En el tema ambiental tiene un carácter
importante el factor ético donde no sólo se veía particularmente un recurso, sino que se lo
ve desde un punto de vista holístico, general y complejo donde se pretende conservar y
proteger todos los recursos en general.
Si en un predio podemos delimitarlo, amojonarlo y corresponde la regulación en el ámbito
urbano, en el ámbito urbano las limitaciones se dan por cerramientos y ambos propietarios
participan de los gastos que ocasiona la medianera. En el ámbito rural no hay medianeras,
sino que hay cerramientos con alambrados o cercos perimetrales. Se regula en los códigos
rurales. En el ámbito provincial existe la facultad de las provincias de reglamentar a través
del poder de policía que es provincial, y regula y reglamenta a la seguridad, salubridad y
moralidad pública. En el ámbito civil, el art. 2032 CCyC (antes 2743 CC) expresa que el
cerramiento es siempre medianero, aunque sea excavado y el que realiza el cerramiento
tiene derecho a reclamar al condómino la mitad del valor que corresponde a un cerramiento
efectuado conforme a los estándares del lugar. No existe obligación de cerramiento, pero
los códigos rurales sí obligan a cerrar cuando en su predio exista una capacidad desde el
punto de vista económico equivalente al doble del valor de lo que cuesta el cercado
perimetral. Es importante diferenciar que si bien no hay obligación desde el punto de vista
civil, en los códigos rurales sí.

3.- En el caso que pudiera Cada hijo acordara un contrato distinto


 Juan sera Arrendador Rural a partir de 30-09-2020
 Pedro Sera Aparcero Pecuario.30-019-2020
 Samuel será tambero 01-12-2020
Redacte para cada contrato una cláusula de plazo mínimo y precio cuando y donde
se abona con respecto a datos dados en el caso. 20P 

Clausulas solicitadas:
Juan: Arrendador Rural

XXXX: El precio del presente arrendamiento se establece en la suma de pesos DOS MIL ($
2000.) por año y por hectárea, siendo el importe resultante de pesos CUATROCIENTOS
MIL ($400000) pagaderos bimestralmente por adelantado del 1 al 15 del vencimiento de
cada plazo a partir del mes de OCTUBRE del corriente año, en el domicilio del arrendador

3
Universidad Blas Pascal – Examen Final
Examen Final
Carrera : ABOGACIA

DAM
Materia :
Turno
Alumno : : Div :
Legajo
Tema : 1 Plan: : Fecha:

o donde éste designe. La falta de pago del alquiler en el tiempo establecido hará incurrir
en mora al arrendatario, sin necesidad de interpelación judicial o extrajudicial
alguna. XXXXX: El plazo de este contrato se establece en 3 años, a partir del día
30/09/2020, con opción a 3 años más luego de su vencimiento. A tal fin el arrendatario
deberá notificar fehacientemente 3 meses antes del vencimiento del plazo su deseo
descontinuar arrendando el inmueble.

Pedro: Aparcero Pecuario


XXX: El plazo de duración de este contrato se fija en 5 años, más una prórroga opcional a
favor del aparcero de 3 años más, debiendo hacer conocer su deseo descontinuar en la
aparcería con 6 meses de anticipación a la conclusión del primer plazo, en forma
fehaciente. El plazo de la locación empezará a correr el día 30 del mes de septiembre. del
corriente año.
XXXX: En cuanto a la parte del predio dedicada a la explotación ganadera, el aparcero
pagará al aparcero dador la suma de pesos MIL ($ 1000) por hectárea y por año, totalizando
la suma de pesos DOSCIENTOS MIL ($ 200000 ) que el aparcero hará efectiva en el
domicilio del dador, o donde éste fije con posterioridad en forma adelantada y mensual,
dentro de los primeros días de cada mes. El incumplimiento del pago en la fecha indicada
hará incurrir en mora al aparcero con el solo vencimiento del plazo sin necesidad de
intimación judicial o extrajudicial alguna. Para este caso de mora se establece una cláusula
penal de pesos DIEZ MIL ($10000) porcada día de retraso en el cumplimiento de la
obligación.

Samuel : Tambero

XXXX: El precio del presente arrendamiento se establece en la suma de pesos TRES MIL
($ 3000.) por año y por hectárea, siendo el importe resultante de pesos SEISCIENTOS MIL
($600000) pagaderos bimestralmente por adelantado del 1 al 15 del vencimiento de cada
plazo a partir del mes de DICIEMBRE del corriente año, en el domicilio del arrendador o
donde éste designe. La falta de pago del alquiler en el tiempo establecido hará incurrir en
mora al arrendatario, sin necesidad de interpelación judicial o extrajudicial alguna.
XXXXX: El plazo de este contrato se establece en 2 años, a partir del día 01/12/2020, con
opción a 3 años más luego de su vencimiento. A tal fin el arrendatario deberá notificar
fehacientemente 3 meses antes del vencimiento del plazo su deseo descontinuar arrendando
el inmueble.

4.- El predio de 600has en el Departamento San justo tiene alguna característica


especial, por esta en un Parque? Porque  ¿Y que significa que está en un humedal?
20P 

Si.

La creación de parques estatales responde a la necesidad de preservar áreas silvestres de la


creciente presión que ejerce el acelerado incremento de la población; asegurando los ciclos
naturales, la provisión de agua potable, la existencia de lugares tranquilos para
esparcimiento
Panorama: son las bellezas naturales panorámicas como cascadas, glaciares, reservas, etc,
que generan beneficios estéticos, recreativos y económicos (ya que atraen al turismo). Se

4
Universidad Blas Pascal – Examen Final
Examen Final
Carrera : ABOGACIA

DAM
Materia :
Turno
Alumno : : Div :
Legajo
Tema : 1 Plan: : Fecha:

debe logar el equilibrio entre permitir el disfrute de dicho recurso y evitar su contaminación
o daño. Para proteger estos paisajes surge la figura jurídica de parque nacional.
Parques estatales: El estado debe garantizar la preservación de ese patrimonio a través del
uso sustentable de dichos recursos. Al crear un sistema nacional de áreas protegidas e
impulsar actividades recreativas y turísticas.
Se establece que serán parques nacionales las áreas a conservar en su estado natural, que
sean representativas de una región fitozoogeográfica y tengan gran atractivo en bellezas
escénicas o interés científico. En las mismas está prohibida toda explotación económica con
vinculada al turismo.

QUEDA PROHIBIDA EN DICHAS ÁREAS:


La enajenación o arrendamiento de tierras del dominio estatal. La exploración y
explotación mineras.
La instalación de industrias.
La explotación agropecuaria, forestal y cualquier tipo de aprovechamiento de los recursos
naturales.
La pesca comercial.
La caza y cualquier otro tipo de acción sobre la fauna, salvo por razones de orden
biológico, técnico o científico.
La introducción, trasplante y propagación de fauna y flora exóticas. Los asentamientos
humanos.
LA construcción de edificios o instalaciones, salvo los destinados a la autoridad de
aplicación, vigilancia, etc.

En cuanto a su situación especifica de humedal, como criterio de zonificación rige un


potencial de conservación de cuencas.

CASO 2 40p
 
Una ONG descubre que la empresa aceitera "Grandoil S.A." se encuentra emitiendo una
sustancia tóxica a un arroyo cercano y también un gas tóxico al ambiente, el cual afecta a
los vecinos del lugar. La ONG decide interponer una acción de daño ambiental colectivo en
contra de la empresa. La empresa se defiende planteando los siguientes argumentos: 

1. En primer lugar, sostiene que la ONG no está legitimada para accionar, puesto que no se
trata de un amparo. ¿Puede proceder esta defensa? ¿Por qué?10p

Teniendo en cuenta el amparo ambiental del art. 43 CN, el art. 30 de no hay que olvidar que
la LGA habilita expresamente la procedencia de una medida cautelar con el objeto de hacer
cesar la realización de actividades dañosas al medio ambiente (es decir no prevención sino
cesación, es decir, que existe ya un efecto o resultado dañoso).

2. En segundo lugar, la empresa señala que cuenta con todas las autorizaciones otorgadas
por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Córdoba, incluida la aprobación de la
Evaluación de Impacto Ambiental y que, por lo tanto, su accionar es perfectamente lícito
¿Qué opina ahora de esta defensa?10p

Que la defensa es improcedente. Las pruebas indican que hay sustancias vertidas tanto en
agua como en aire. Esto puede haber variado desde la implementación de las autorizaciones
pertinentes por el estado provincial. (La exención de responsabilidad sólo se producirá
acreditando que, a pesar de haberse adoptado todas las medidas destinadas a evitarlo y

5
Universidad Blas Pascal – Examen Final
Examen Final
Carrera : ABOGACIA

DAM
Materia :
Turno
Alumno : : Div :
Legajo
Tema : 1 Plan: : Fecha:

sin mediar culpa concurrente del responsable, los daños se produjeron por culpa exclusiva
de la víctima o de un tercero por quien no debe responder.
La responsabilidad civil o penal, por daño ambiental, es independiente de la
administrativa. Se presume iuris tantum la responsabilidad del autor del daño ambiental,
si existen infracciones a las normas ambientales administrativas Art 29 LGA)

3. Finalmente, la empresa admite que no cumplió con todas las disposiciones


reglamentarias para evitar el problema, pero señala que en realidad no es su culpa. Que
todo el problema es debido al hecho de un tercero, en este caso otra empresa contratada
específicamente para esto. Interpone por tanto esta defensa. ¿Sería procedente? ¿Por qué?
10p

No es procedente. La empresa es solidariamente responsable ya que es Grandoil S.A. la


autorizada a la explotación en el lugar.

4. Un vecino de la zona, quien ha debido tratar a su familia con costosos tratamientos


médicos derivados de la inhalación de los gases, demanda también a la empresa solicitando
el pago de estos gastos y el daño moral ocasionado. ¿Sería procedente esa acción? ¿Se trata
de intereses individuales, colectivos o individuales homogéneos? 10p

La acción es procedente. Son intereses individuales homogéneos.

6
Universidad Blas Pascal – Examen Final

También podría gustarte