Está en la página 1de 15

LABORATORIO

MECÁNICA DE SUELOS

Presentado por: Ing. Edwin Giovanny Hormaza


Semestre 2021-2
COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD
- Método de cabeza constante.
- Método de cabeza variable.
CONTENIDO
1. Flujo y permeabilidad.
2. Objetivo e Importancia.
3. Método de cabeza constante.
4. Método de cabeza variable.
1. FLUJO Y PERMEABILIDAD
El flujo es el movimiento del agua debido a cambios en condiciones de presión.

• El flujo se presenta por variación del nivel freático, debido a precipitación , infiltración, efectos del clima,
etc.

• Normalmente en suelos se presenta flujo laminar debido a que las velocidades de circulación son muy
bajas y a que no se presenta alteración de la estructura o arreglo de partículas.

• Todos los demás tipos de flujo que involucren saturación parcial, flujo turbulento y flujo no uniforme, son
de carácter transitorio y producen coeficientes de permeabilidad variables y dependientes del tiempo.
1. FLUJO Y PERMEABILIDAD
La ley de Darcy relaciona el caudal que circula a través de una masa de suelo con el área de la sección
transversal y su velocidad, la cual fue deducida del análisis de las perdidas generadas cuando el agua fluye a
través de una muestra de suelo.

Según la ecuación de Bernoulli, la energía total se puede


escribir en función de la alturas y cabezas de energía.
1. FLUJO Y PERMEABILIDAD
Ley de Darcy Valida para:

• Medio poroso continuo.


• Las fuerzas de inercia son despreciable respecto a las fuerzas de viscosidad.
• Los suelos se encuentran saturados.
• El solido poroso es rígido e isotrópico.
• El numero de Reynolds se entra entre 1 y 12.

El coeficiente de permeabilidad (k): es una constante de la proporcionalidad relacionada con la facilidad de movimiento
de un flujo a través de un medio poroso. Por consiguiente todos los materiales que posean poros y si estos se encuentran
intercomunicados, presentan permeabilidad.
1. FLUJO Y PERMEABILIDAD
Depende de:
• La granulometría.
• La forma y textura de las partículas.
• La composición mineralógica.
• La relación de vacíos
• El grado de saturación.
• Las propiedades del flujo
• Temperatura
• El estado de esfuerzos efectivos

Facilidad con la que un fluido se mueve a través de un medio poroso.


1. FLUJO Y PERMEABILIDAD
2. OBJETIVOS E IMPORTANCIA
• Conocimiento de los problemas asociados al movimiento del agua a través del suelo; cambio de esfuerzos,
consolidación, cambio de resistencia.

• Afecta los costos de construcción, como las excavaciones o la velocidad que se lleva a cabo la
consolidación de un estrato de suelo compresible.

• Cálculo de fugas por de bajo o a través de presas.

• Presiones hidrostáticas sobre estructuras o sobre superficies de falla.

• Variación de resistencia al suelo.


3. MÉTODO DE CABEZA CONSTANTE
La determinación experimental del coeficiente de permeabilidad (k), se basa en la medición del volumen de agua que,
bajo el efecto de una carga hidráulica ∆h, se filtra a través de una muestra de longitud L y sección transversal A,
conocida en un tiempo t.

Equipo:

• Permeámetro
• Cronometro
• Termómetro
• Cilindro graduado.
3. MÉTODO DE CABEZA CONSTANTE
Procedimiento
Cálculos
• Se abre ligeramente la válvula de admisión
𝐕𝐨𝐥 x 𝐋
del tanque filtrante para la primera prueba 𝐤=
𝐀x𝐭𝐱𝐡
hasta que se alcance variación apreciable de
los niveles de los manómetros.
Donde:
• Se miden y anotan el tiempo”, la cabeza, “h”
(diferencia de niveles en los manómetros, el • K = Coeficiente de permeabilidad.
gasto “Q”; y la temperatura ,”T”. • Vol = Gasto, o cantidad de agua descargada.
• L = Distancia entre manómetros.
• A = Área transversal de la muestra.
• T = Tiempo total de desgaste.
• H = Diferencia de cabeza entre manómetros.
3. MÉTODO DE CABEZA VARIABLE
La determinación experimental del coeficiente de permeabilidad (k), se basa en la medición del volumen de agua que,
bajo el efecto de una carga hidráulica ∆h, se filtra a través de una muestra de longitud L y sección transversal A,
conocida en un tiempo t.

Equipo:

• Permeámetro
• Cronometro
• Termómetro
• Cilindro graduado.
3. MÉTODO DE CABEZA VARIABLE
Procedimiento
Cálculos
• Se abre ligeramente la válvula de desagüe. 𝑘=
𝐿∗𝑎 ℎ1
𝐿𝑛( )
𝐴 𝑡2 − 𝑡1 ℎ2
• Se miden y anotan el tiempo inicial y final,
igualmente la cabeza inicial y final y la temperatura.
INFORME
NOMBRES COMPLETOS
GRUPO DE LABORATORIO

INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
METODOLOGÍA.
CÁLCULOS
• Coeficiente de permeabilidad por cabeza constante a la temperatura del ensayo.
• Coeficiente de permeabilidad por cabeza constante a 20°c.
• Coeficiente de permeabilidad por cabeza variable a temperatura del ensayo
• Coeficiente de permeabilidad por cabeza variable a 20°c.

ANÁLISIS DE RESULTADOS
CONCLUSIONES
GRACIAS

También podría gustarte