Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN EN NEGOCIOS INTERNACIONALES

CASO:
BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ -
CAMPAÑA “CUY MÁGICO”

CURSO:
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS INTERNACIONALES
DOCENTE:
GARATE DELGADO, JULIO FRANCISCO
INTEGRANTES:
• CHOQUE VIA , ENZO BRUNO
• OCHOCHOQUE LANCHIPA, PAOLA
• ROMERO CHAMBILLA, YEIMI
• ROSALES VÁSQUEZ, KIMBERLY

TACNA – PERÚ
2017
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
ESCUELA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN EN NEGOCIOS INTERNACIONALES
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS INTERNACIONALES X CICLO

CASO: BANCO DE CRÉDITO DEL PERU- CAMPAÑA


“CUY MAGICO”
PREGUNTAS:

A. Realice un análisis de la situación de los servicios financieros en el


segmento de pequeña empresa
El sistema financiero peruano está compuesto por la presencia de bancos,
cajas municipales y las entidades financieras; cuyos servicios financieros se
encuentran divididos en dos segmentos: la banca de personas y la banca de
empresas.
Dentro de las principales entidades financieras del Perú está el Banco de
Crédito del BCP (Banco Italiano), BBVA Continental, Scotiabank, Interbank,
Mibanco, etc.
El segmento de la pequeña empresa o el segmento de pymes en el Perú es
muy amplio, puesto que están dispersas en todas las regiones del país (masa
crítica), a diferencia del sector corporativo. Este segmento está en constante
crecimiento (dinámico), formalidad administrativa muy básica, Poseen poca
liquidez, el cual requieren de financiamiento. Bajo esta premisa la competencia
del sector financiero es posicionarse en ellos.
Los principales competidores en segmento de Pymes eran Banco del Trabajo y
Mibanco, a diferencia del Banco de Crédito que estaba muy bien posicionada
por su marca BCP, pero no mostraba un posicionamiento sólido dentro de este
segmento, según las estadísticas Mibanco tenía un
 88% en nivel de satisfacción
 82% en percepción de costos por parte de los clientes
 78% en percepción del banco más justo

Debido a estos resultados, la competencia y el posicionamiento, El banco BCP


analiza el sector y planifica una estrategia de marketing, para llegar a su
mercado objetivo “segmento pymes” y posicionarse como el Banco líder en el
Perú.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
ESCUELA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN EN NEGOCIOS INTERNACIONALES
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS INTERNACIONALES X CICLO

B. ¿Cuál es el problema que enfrentaba el banco de Crédito BCP en el


segmento de negocio de pequeña empresa?

El problema del BCP en el segmento de pequeña empresa, era que en este


segmento contaba con un fuerte competidor que era Mi banco, con mucha
mejor aceptación por parte de las pymes. Contando con un mejor grado de
satisfacción percibida por los clientes, al igual que con los costos y la
percepción de un banco más justo, factores difíciles de alcanzar y superar por
parte del BCP, ya que Mi banco ya estaba posicionado en la mente de las
personas. En el segmento de negocio de pequeña empresa, el BCP no era
bien aceptado, ya que era considerado por este sector como un banco elitista.
EL principal problema era el no poder transmitirles al segmento pymes
cercanía, entendimiento, flexibilidad y comprensión; por lo que necesitaban
encontrar algo que creara un vínculo entre ellos, y logar tener mayor
participación en este segmento.

C. ¿Cuál es el posicionamiento que buscaba el Banco de Crédito BCP con la


campaña del “Cuy Mágico”?
Incrementar la percepción de valor del banco, reforzando los atributos clave de
posicionamiento como ser cercanía, confianza, asesoría, conveniencia,
compromiso y rapidez, para asumir el liderazgo como banco principal para el
segmento pymes.

D. Cuáles considera que son los principales factores que favorecieron la


campaña del “Cuy Mágico”?
 La implementación de un personaje novedoso, carismático e imaginario que
creaba un vínculo emocional con la población del mercado meta.
 Rediseño del modelo comercial focalizando los conceptos de cercanía y
rapidez.
 Desarrollar una campaña impactante y memorable en línea con el alto estándar
en la recordación comprensión del mensaje, asociación a la marca y al
producto.
 Comunicación masiva.

E. ¿Qué papel ha jugado la investigación de mercados en las decisiones


estratégicas que llevaron al éxito de la campaña?
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
ESCUELA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN EN NEGOCIOS INTERNACIONALES
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS INTERNACIONALES X CICLO

La investigación de mercados cumplió un papel sumamente importante en la


creación de estrategias que lograron llevar al éxito a esta campaña del BCP, ya
que al realizar una investigación de mercado se logró conocer las necesidades
del cliente, así también pudieron conocer más a fondo las falencias que tenía el
BCP tanto como marca y como empresa, de esta manera se logró crear
estrategias precisas para cubrir estas necesidades y así también aumentar el
nivel competitivo de este banco frente a sus competidores. Gracias al correcto
funcionamiento y aplicación de estas estrategias es como el BCP logró cumplir
sus objetivos de manera exitosa.

F. ¿Qué recomendaciones le daría al Banco de Crédito BCP para el futuro


crecimiento de su negocio en el segmento de pequeña empresa?
Solo nos queda recomendar e insistir en no descuidar este sector, ya que el
banco BCP viene realizando una gran labor y lo que ahora queda después de
lograr el éxito es no descuidarlo, ya que muchas veces cuando una empresa
logra llegar a sus objetivos de manera exitosa, piensa que todo ya está hecho y
deja de investigar y preocuparse por ver qué cosas se pueden seguir
implementado o mejorando para continuar logrando y/o creando nuevos
objetivos, ya que si no se continua realizando esto, poco a poco el sector de
microempresas se verá afectado y esto se verá reflejado en los porcentajes de
aceptación por parte de los clientes.

También podría gustarte