Está en la página 1de 380
Bucaramanga, diciembre 19 de 2019 Doctora MAGDALENA HERNANDEZ GUTIERREZ Supervisora Gobernacién de Santander Ref.: Informe de proceso Cordial Saludo, Comedidamente hago la relacién de las etapas que fueron saneadas, mientras que ejerci la representacién judicial del Departamento de Santander, en el proceso que se relacién a continuacion: PROCESO: NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO DEMANDANTE: MARTHA CARRENO Y OTROS DEMANDADO: DEPARTAMENTO DE SANTANDER JUZGADO: 7 ADMINISTRATIVO ORAL DEL CIRCUITO DE BIMANGA RADICADO: 2015 ~ 00301 ETAPA PODER CONTESTACION DEMANDA FICHA COMITE AUDIENCIA INICIAL APELACION ALEGATOS DE CONCLUSION ‘SENTENCIA | ‘APELACION DE SENTENCIA NO ><|><|><)>6] ><| ><] 2] Estado actual: ALEGATOS DE CONCLUSION A ESPERA DE FALLO. Proxima Diligencia: SIN FECHA. Atentamente, Q x ature MARIA MARLENE VALDERRANA CARDOZO C.C 63.292.912 de Bucaramanga T.P 47.206 del C.S de la J. Bucaramanga, Diciembre 18 de 2019 Sefiores JUZGADO 7 ADMINISTRATIVO ORAL DE BUCARAMANGAZ Ciudad Ref.: Renuncia a poder PROCESO: NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO DEMANDANTE: MARTHA CARRENO Y OTROS : DEPARTAMENTO DE SANTANDER 7 ADMINISTRATIVO ORAL DEL CIRCUITO DE BIMANGA 2015-00301 MARIA MARLENE VALDERRAMA CARDOZO, mayor de edad, identificada con cedula de ciudadania No 63.292.912 de Bucaramanga, portadora de la Tarjeta Profesional No. 47.206 del Consejo Superior de la Judicatura, en calidad de apoderada del Departamento de Santander, por medio del presente escrito me permito presenta RENUNCIA al poder conferido para actuar dentro del asunto de la referencia. Por lo anterior, en forma respetuosa y comedida, solicito aceptar y despachar favorablemente el objeto de mi solicitud, la presente solicitud se eleva teniendo en cuenta lo consagrado en el articulo 76 del Cédigo General del Proceso. Atentamente, f pc Cau teeuiae MARIA MARLENE VALDERRAMA CARDOZO C.C 63.292.912 de Bucaramanga TP 47.208 del C.S de la J. — BF) Stewie — Consuite De Procesos SY) mona Fecha de Consula: Méreoles, 18 de Diciembre ce 2019 - 10:12:82 P.M Namero de Proceso Gensuitedo: 68001335300720150030100 Ciudad: BUCARAMANGA Corporacion/Especiaidad: JUZGADOS ADMINISTRATIVOS DE BUCARAMANGA (ORAL) Datos del Proceso “Reluactones del Procaso —i. dt @ __MARIA MARLENE VALDERRAMA CARDOZO Abogada Sefior JUEZ SEPTIMO ADMINISTRATIVO ORAL DE BUCARAMANGA. — SD MEDIO DE CONTROL —NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DERECHO DEMANDANTE MARTHA CECILIA CARRENO OLARTE Y OTROS DEMANDADO. DEPARTAMENTO SANTANDER RADICADO 680013333007-2015-00301-00 REFERENCIA: ALEGATOS DE CONCLUSION MARIA MARLENE VALDERRAMA CARDOZO, mayor de edad, identificada con cédula de ciudadania No. 63.292.912 de Bucaramanga, domiciliada en esta ciudad, portadora de la T.P. 47206 del C.S.J., obrando como apoderada del Departamento de Santander dentro del proceso de la referencia , de conformidad con el poder conferido por el Jefe de la Oficina Asesora Juridica del Departamento de Santander, por medio del presente escrito me permite presentar a su Despacho alegatos de conclt dentro del término legal correspondiente en los siguientes términos: Como primera medida se observa concretamente que el apoderado de la parte actora, pretende que el Departamento de Santander y Secretaria de Educacién Departamental, reliquide la prima vacacional y las vacaciones compensadas en dinero, teniendo en cuenta la prima técnica por evaluacién de desempefo y el sobresueldo como factor salarial desde el 2010 a futuro a las Sefioras MARTHA CARRENO OLARTE, JANETH GUTIERREZ GOMEZ, MARIA SMITH GAMBOA Y CECILIA TARAZONA, para ello debemos tener en cuenta lo siguiente: EI Departamento de Santander ratifica lo expresado en Ia contestacién de la demanda, en el sentido que en el presente caso, la parte demandante no tiene derecho a que se les reliquide las Vacaciones y prima de vacaciones incluyendo como factor salarial la Prima Tecnica por Evaluacion de Desempefio, toda vez que esta no constituye factor salarial como lo entraremos a analizar y revisar a continuacién. EVOLUCION HISTORICA DE LA PRIMA TECNICA Con el fin de determinar si la Prima Tecnica constituye o no factor salarial para la liquidacién y pago de las vacaciones y prima de vacaciones entraremos a revisar la evolucién histérica de esta. La prima técnica fue creada por el Decreto 2285 de 1968 como incentivo econémico especial, ‘destinada_a atraer_o mantener personal altamente calificado para cargos de especial responsabilidad 0 superior especializacién técnica” , es asi como , la prima técnica estaba encaminada a atraer a personal con conocimiento técnico cientifico muy calificado en areas de conocimiento especializadas en el nivel publico. Esta finalidad otorgada a la prima técnica se mantuvo en el Decreto Ley 1042 de 1978 que consagra la prima técnica como factor salarial para la liquidacién de vacaciones y prima de vacaciones de los empleados aitamente calificados. Posteriormente la Ley 60 de 1991 a través del numeral 3 del articulo 2 autoriz6 al ejecutivo a expedr una nueva reglamentacién que permitiera “Modificar el régimen de la prima técnica , para que ademds de los criterios existentes en la legislacion actual, se permita el pago ligado a la evaluacién de! desem} yin que constituya factor salarial. (Subrayado y negrilla fuera de texto) ‘Como consecuencia de Ia facultad otorgada por el Congreso de la Republica , la Presidencia expidié el Decreto 1661 por medio del cual modified el régimen de Prima Técnica y establecié un sistema para otorgar estimulos especiales a los, mejores empleados oficiales, es decir, extendié el campo de aplicacién de la Prima Técnica para los empleados altamente calificados y para los empleados por razén a la evaluacién de desempefio , es asi como el articulo 2 consagro dos ctiterios para otorgar la prima técnica , los cuales son: 4) Titulo de estudios de formacién avanzada y experiencia altamente calificada en el ejercicio profesional o en la investigacién cientifica en 4reas relacionadas con las funciones propias del cargo durante un termino no menor de tres (3) afios; 0 , b) Evaluacion de desempefio. (negrilla fuera de texto) Asimismo la Presidencia de la Republica sujetandose a la facultad otorgada por el Congreso en la Ley 60 de 1991, consagro en el articulo 7 del Decreto 1661 de 1991 que la prima técnica constituird factor salarial cuando se otorgue con base en los criterios de que trata el literal “a” del articulo 2 de dicho decreto, es decir, en el caso de la prima técnica para los empleados altamente calificados, Y NO CONSTI TOR SALARIAL EN LOS C. POR EVALUAGION DE DESEMPENO. Ala postre del Decreto 1661 de 1991 , la Presidencia de la Republica expidié el Decreto 2164 de 1991, por medio del cual creo la prima técnica de direccién dirgida a los empleados que realizan labores de direccién 0 de especial responsabilidad; asi mismo extendié la prima técnica a los empleados de los entes territoriales. igualmente el Decreto Reglamentario 2164 de 1991 preciso en su articulo 4 , que tendrian derecho ala prima técnica por evaluacién de desempefio los empleados que ejerzan en propiedad cargos en los niveles directivo, asesor, ejecutivo, profesional, técnico, administrativo y operative, o sus equivalentes en los sistemas especiales, que tuvieren un porcentaje correspondiente al 60% como minimo del total de puntos de cada una de las calificaciones de servicios realizadas en el afio inmediatamente anterior a la solicitud de otorgamiento. Con la expedicién de! Decreto 1724 de 1997, el Gobierno Nacional modifico el régimen general y las normas existentes en materia de prima técnica restringiendo su campo de aplicacién a los niveles directivo, asesor y ejecutivo Unicamente, lo que implico , en cuanto a la prima técnica por evaluacién de desempefio, la eliminacién de los niveles profesional, administrativo, técnico y operative , como suceptibles de su asignacisn. De lo anterior se tiene que actualmente la Doctrina y la Jurisprudencia reconocen tres clases de prima técnica: i)por especial cualificacin técnico-cientifica, ii)por excepcional desempefio laboral, ii)o por direccién también denominada prima técnica automatica. Concomitante el Decreto1016 de 1991 extendio la prima técnica a los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Consejeros de Estado y Magistrados del Tribunal Disciplinario, estableciendo en el inciso 2 del articulo 1 que * En ningdn caso la Prima Tecnica constituira factor salarial, ni estara incluida en la base de liquidacién de aportes a la Caja Nacional de Prevision Social.” Conforme se observa en la evolucién histérica del reconocimiento legal de la prima técnica, el Decreto 1042 y 1045 de 1978 que establecié la prima técnica como factor salarial para la liquidacién de las vacaciones y primas de vacaciones, LO RECONOCIO UNICAMENTE PARA LA PRIMA TECNICA POR ESPECIAL CUALIFICACION TECNICO-CIENTIFICA, puesto que era la nica prima técnica existente en ese momento, motivo por el cual dentro de dicho reconocimiento no se puede incluir la prima técnica por evaluacién laboral 0 por direccién , puesto que estas fueron creadas afios mas tarde mediante el Decreto 1661 de 1991 y el Decreto 2164 de 1991, respectivamente; estableciendo el Decreto 1661 de 1991 que la prima técnica por evaluacién de desempeiio NO CONSTITUYE FACTOR SALARIAL. ACTUALMENTE LA PRIMA TECNICA ESTA REGULADA POR EL DECRETO 1661 DE 1991 EN ESTOS TERMINOS: “La prima técnica es un reconocimiento econdmico para atraero mantener en el servicio del estado @ funcionarios 0 empleados altamente calificados que se requieran para el desemperio de cargos cuyas funciones demanden la aplicacién de conocimientos tecnicos o cientificos especializados 0 Ia realizacion de labores de direccion 0 de especial responsabilidad, de acuerdo con las necesidades especificas de cada organismo. Asi mismo seré un reconocimiento al desemperio del cargo, en los términos que establece este decreto. Tendran derecho a gozar de este estimulo, segdn se determina més adelante, los funcionarios 0 empleados de la rama ejecutiva del poder publico.”. El decreto 2164 de 1991, establecié que a la prima técnica también tendré derecho los empleados de las entidades territoriales y de sus entes descentralizados". El Decreto Reglamentario 2164 de 1991 precisé en su articulo 4, que tendria derecho a la prima técnica por evaluacién del desempefio, los empleados que ejerzan en propiedad cargos en los niveles directivo, asesor, ejecutivo,

También podría gustarte