Está en la página 1de 5

Actividad 6

Complicaciones debido a la inmovilidad

Paciente 64 años femenino buen estado lúcida postrada en cama hace 5 años producto de un
accidente de tránsito.

Los cuidados se realizan en su domicilio, donde al llegar me presentó con su familia avisó a la
paciente los cuidados rutinarios que se le va a realizar y lo llevó la acción.

 En primer lugar, se empieza realizando una higiene y a la paciente me refiero a su higiene
corporal bucal ropa cómoda aseo y tendido de cama, en estas acciones se utilizan las ropas de
cama cómodas para la paciente ya que se encuentra en la comodidad de su hogar.

Una vez aseada y en estado confortable se toma la paciente se la deja en posición semisentada
y se realiza la toma de signos vitales y saturación de oxígeno, obteniendo valores normales a
su condición:

Pulso 60 pulsaciones por minuto; presión arterial 110/70hgmm (hipotension); frecuencia


respiratoria 14 respiraciones por minuto; temperatura 36° C; oxígeno en sangre 95%.

También se hacen preguntas sobre dolencias molestias estados de ánimo determinar que se
encuentra estable y saludable.

Se deja el paciente en posición semisentada de 30 grados en la cama altura considerable para


facilitar la respiración y el trabajo cardíaco.

Con respecto a los sistemas cardiocirculatorio y digestivo se debe tener en cuenta los
siguientes cuidados en cuando se presentan complicaciones por el cuadro y estado de la
paciente o simplemente para prevenir complicaciones.

- Tener en cuenta la posición y el cambio de posición la posición de 30° siempre va a facilitar la


respiración el trabajo cardíaco también a la hora de sentar al paciente utilizar la técnica
correcta evitar que el paciente se ha levantado bruscamente para no producir mareos en mi
paciente.

- La rotación del paciente o el cambio de posición se debe dar al menos cada dos horas ayuda
también a la circulación se pueden hacer movimientos de las extremidades acompañados de
masajes en sentido circulatorio no a la inversa.

- Hay que tener en cuenta no dejar que se estanque el riego sanguíneo, se utilizan técnicas
para que no suceda es decir controlar qué la circulación esté bien.

- El control del balance hidroelectrolítico es fundamental y controlar las retenciones de


líquidos que pueda tener la paciente.

- Debo controlar las medicaciones en caso de suministrar diuréticos anticoagulantes


antihipertensivos u otros.

- Control de la temperatura corporal también facilita a la circulación, en caso de ser necesario


se puede se puede administrar sopa de cómo bebidas termo calóricas en casos de hipotermia.
- Como enfermera se debe observar las apariciones de trombosis, en caso de observar se avisa
al médico de familia, o tomar recaudos necesarios.

- La alimentación que se le administre a la paciente postrada debe estar supervisada como


dieta acorde a su cuadro.

Consigna 6-

Complicaciones debido a la inmovilidad.

Actividades:

Paciente de 64 años que tiene 5 años postrado en cama producto de un accidente en via
publica, esta lucida, describir los cuidados de enfermería en las complicaciones que pueda
presentar en aparato cardio-circulatorio y digestivo

-Debo administrar una alimentación saludable ligera con proteínas nutrimentos, ingesta de
líquidos para que no se produzca deshidratación y ayude a su sistema excretor.

- Se debe controlar la ingestión y deglución y ayudar en caso de ser necesario.

- También debo controlar ahogos tanto con la comida los líquidos y con prótesis dentales en
caso de que la paciente las use.

- Se observa y controla la digestión, vientre y abdomen. Dolores en el caso de presentar se


puede acompañar con masajes intestinales en sentido de agujas de reloj para facilitar o ayudar
evacuaciones.

- Controlo la excreción de orina y evacuaciones de heces es importante para llevar un control


de las deposiciones de la paciente en caso de no evacuar en forma regular se debe ayudar con
ingesta de comidas que ayuden a las evacuaciones suministros de laxantes o vaselina líquida
en caso de ser necesario enema.

- También es importante controlar a la hora de evacuaciones hemorroides

- Asistir y acompañar a mi paciente en sus evacuaciones en caso de ser necesario para facilitar
y generar confianza profesional con el paciente en todo momento Y en todos estos cuidados la
paciencia.
 El profesionalismo la empatía y el cariño la vida son complementos fundamentales para
realizar el trabajo de forma satisfactoria

CASO CLINICO

Paciente de 64 años, que tiene 5 años postrada, se encuentra lúcida. Puede sufrir
complicaciones a nivel de diversos sistemas u aparatos orgánicos.

COMPLICACIONES DEL APARATO CARDIOCIRCULATORIO


 Hipotensión ortoestática

 Aumento del trabajo cardíaco

 Formación de trombos y émbolos

 Formación de edemas

Los cuidados de enfermería: el objetivo de nuestro trabajo es evitar estas complicaciones,


para ello podemos realizar cambios de posición del paciente, ir rotándolo cada hora y media o
si fuese una situación hogareña mostrarle a un familiar o quién se ocupe del cuidado diario del
paciente la forma correcta de hacerlo.

Mantener la cabecera elevada a 30°, para facilitar el trabajo cardíaco.

No quebrar la cama a la altura de los huecos poplíteos, evitando así el estancamiento de


sangre venosa y futuros trombos.

Controlar temperatura y pulso en miembros inferiores.

Estimular al paciente, mantenerlo activo, generar movimientos activos y/o pasivos.

Mantener un balance hidroelectrolítico.

COMPLICACIONES DEL SISTEMA DIGESTIVO

 Trastornos en la ingestión, digestión y eliminación

 Falta de apetito

 Constipación

 Déficit de nitrógeno urinario, proteínas y calcio 

 Flacidez y atrofia muscular

 Alteración en el metabolismo del calcio, puede producir cálculos renales

Los cuidados de enfermería: el objetivo de nuestro trabajo es evitar estas complicaciones,


para ello hay que estimular el apetito y/o ingesta de líquidos (proporcionar un ambiente
aireado, confortable, sin olores ni ruidos molestos a la hora de comer)

Realizar ejercicios activos y pasivos, para favorecer el tono muscular intestinal.

Asistir al paciente en el momento de sus evacuaciones.

Controlar el balance hidroelectrolítico.

Cuidados diarios que debemos tener en enfermería para con el paciente en general:

 Explicar al paciente, al familiar o al cuidador las razones del reposo en cama.

 Colocar al paciente con una alineación corporal correcta.

 Mantener la ropa de cama limpia, seca y libre de arrugas, para prevenir la aparición de
ulcerar por presión e infecciones.

 Cambiar de posición al paciente según indique el estado de su piel.

 Hidratarle la piel al paciente.


 Enseñar al paciente ejercicios o movimientos activos y pasivos.

 Aumentar la comodidad y la autoestima del paciente.

 Realizar higiene del paciente una vez al día y siempre que sea necesario porque se
haya ensuciado.

 Aprovechar el baño para enseñar al paciente, al familiar o al cuidador las medidas


higiénicas aconsejables para cuando pueda hacerlo solo.

 Al secar la piel, es preciso poner mucha atención en la zona de los pliegues para evitar
que queden húmedas.

 Proteger las prominencias óseas susceptibles de que aparezcan úlceras por presión.

(falto personificar los cuidados).

Nuestras actividades de cuidado inician A las 6 de la mañana.

Despertamos nuestro paciente. 

Realizamos control de todos los signos vitales. 

Se controla el pulso radial y pedió. 

Elevamos la cabecera de la cama al 30 grados.

Suministramos los medicamentos recetados.

El paciente nos comenta que pasó una noche tranquila.

Y nos manifiesta que tiene una incomodidad a la altura del sacro.

 30 minutos después suministramos el desayuno.

Presenta buena tolerancia e ingesta, manifiesta el deseo de ingerir un poco más de alimentos
entonces aumentamos la porción.

La dejamos con la cabecera a más de 30 grados unos 30 minutos más y procedemos a la


higiene.

Realizamos higiene completa, cambio de ropa de cama, ejercicio pasivo hidratación de la piel y
control en las zonas donde pueden producirse edemas o úlceras. 

Dejó a la paciente en decúbito lateral izquierdo.

Procedemos a ventilar la habitación y realizar una limpieza completa de la unidad del paciente.

Se realiza masajes para ayudar en la digestión en la zona del ombligo cambiándole de posición
a decúbito lateral derecho.

Luego se la coloca en posición decúbito prono. Y realizamos masajes estimulantes a la altura


del sacro.

Volvemos a colocarla en una posición decúbito dorsal


Se le asiste para que realice sus deposiciones. 

Orina y defecación positiva.

Hidratación positiva.

La volvemos a colocar en la posición de Fowler para almorzar.

A la hora del almuerzo volvemos a suministrar los medicamentos indicados.

Ponemos la tele en su programa favorito, y realizamos la ingesta de alimentos. 

Luego de un tiempo prudencial bajamos la cabecera de la cama, y volvemos a una posición de


decúbito supino, ya que nuestra paciente duerme la siesta.

También podría gustarte