Está en la página 1de 3

LA VERDAD

1. ¿ Según la introducción del tema de la verdad todo conocimiento es verdadero?

R\ Se dice que un conocimiento es verdadero cuando expresa las cosas tal como son
en la realidad. Por tanto, la verdad no puede ser objeto de manipulación, no depende
de los gustos o intereses: las cosas son como son, y nuestro conocimiento sólo es
verdadero si se ajusta a la realidad.

2. ¿ Propón un ejemplo para cada uno de los criterios de verdad?

R\ • El criterio de la correspondencia o de adecuación afirma que una proposición es


verdadera si se corresponde con los hechos o se adecua a ellos.

• El criterio de coherencia afirma que una proposición es verdadera si es coherente


con el resto de las proposiciones del sistema del que forma parte.

• El criterio de evidencia afirma que una proposición es verdadera si es evidente es


decir, si se presenta con tanta claridad y distinción a nuestras mentes que estás no
pueden por menos que aceptarla.

• El criterio de utilidad establece que una proposición es verdadera si resulta útil o


funciona en la práctica.

Y hay otros criterios de verdad menos solventes. Todo lo cual pone de manifiesto la
dificultad de establecer la verdad o falsedad de las proposiciones, al menos en un
sentido absoluto.

3. Realiza un dibujo o gráfica que muerte la idea de la verdad como correspondencia o


adecuación
4. El texto habla de la falencia que puede tener la teoría de la verdad como
correspondencia

R\ Afirma si una proposición es verdadera o falsa en su adecuación o inadecuación con


los hechos del mundo.

5. ¿Qué tiene que ver la expresión de Hegel “lo verdadero es el todo” con la teoría de la
verdad como correspondencia?

R\ No se recurre a la realidad para determinar su verdad, como en la verdad como


correspondencia. Para Hegel la realidad es un todo que está en continuó devenir.
Cualquier afirmación se refiere a una parte del todo, por lo que si esa afirmación es
coherente con el todo entonces es verdadera.

6. ¿ En qué consiste la teoría pragmatista de la verdad?

R\ El pragmatismo valora la insistencia en las consecuencias como manera de


caracterizar la verdad o significado de las cosas.

7. ¿ Explica porque la teoría pragmatista de la verdad considera la verdad como algo


dinámico?

R\ porque no es una propiedad adquirida de una vez por todas, si no consecuencia de


un proceso.

8. ¿ Qué condiciones o requisitos plantea la teoría consensual para alcanzar la verdad?

R\La teoría consensual de la verdad es la postura acorde con el giro lingüístico. No


existe ninguna posibilidad natural de aislar las limitaciones impuestas por la realidad
que hacen verdadero un enunciado, de las reglas semánticas que establecen las
condiciones de verdad del mismo.

9. ¿La teoría consensual de la verdad es contraria a las demás teorías?

R\ porque aún en el cambio de su posición que estamos analizando, no abandona


jamás la radicalidad del giro.

10. ¿ Explica con tus palabras la teoría deflacionaria de la verdad?

R\ La teoría deflacionaria de la verdad es una familia de teorías que comparten la


afirmación de que las aseveraciones que predican la verdad de una proposición en
realidad no le atribuyen una propiedad llamada verdad a dicha proposición o
enunciado de la misma forma que se atribuye una propiedad a un objeto cualquiera.

También podría gustarte