Está en la página 1de 5

LICEO CARMELA CARVAJAL DE PRAT

PROVIDENCIA
DPTO DE BIOLOGIA

GUÍA N° 11
SISTEMA REPRODUCTOR
MASCULINO

SECTOR: BIOLOGÍA NIVEL/CURSO:7° BÁSICO


PROFESOR(ES): MIRIAM DONAIRE / FABIOLA GALLARDO S.
MAIL DE PROFESORES: MIRIAM DONAIRE : msdp.carmela@gmail.com
FABIOLA GALLARDO: fg.septimos@gmail.com

UNIDAD TEMÁTICA o DE APRENDIZAJE: Estructura y función de los seres vivos:


Reproducción Humana.
CONTENIDO: Sistema reproductor Masculino
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconocer la estructura y función del sistema
reproductor masculino

TIEMPO PARA DESARROLLO: 1 semana


PLAZO DE ENTREGA: No se entrega, se desarrolla en el cuaderno

INSTRUCCIONES:
1.- Lee comprensivamente la guía y luego responde las actividades propuestas en tu
cuaderno
2.- Subraya los conceptos más relevantes para una mejor comprensión
3.- Dispones de 7 días para responder la guía en tu cuaderno. NO debes enviarla
4.- Una vez desarrollada tu guía al cumplirse el plazo estimado, te haremos llegar las
respuestas correctas, para que ustedes puedan hacer su propia retroalimentación. Si aún
tienen dudas se pueden comunicar con su profesora al mail correspondiente.

REPRODUCCIÓN HUMANA

Una de las características mejor reconocida de los seres vivos es la reproducción. Se define
reproducción como la multiplicación de los seres vivos, aumentando el número de individuos de la
especie. Permite perpetuar a la especie en el tiempo y en el espacio. Esta actividad permite
distinguir entre materia viva e inerte. Así, por ejemplo, un organismo unicelular experimenta la
duplicación del material genético que posee y se divide en dos partes iguales. En niveles de
organización celular mayor, aparecen células especializadas o gametos que cumplen esta función.
Por todo lo que veremos a continuación es necesario recalcar que la reproducción humana
siempre ha de estar enmarcada en un clima de amor, responsabilidad y compromiso; pues la vida
es un don tan maravilloso, para lo cual debemos prepararnos y estar maduros para asumirlos con
responsabilidad.

Para comprender este proceso recordemos la serie de cambios que hemos experimentados desde
que nacimos hasta nuestros días, hemos crecido, aprendido a caminar, hablar, leer, amar, etc.
Con mucho asombro hemos experimentado cambios físicos que nos han permitido pasar de niña
a mujer “recordemos que esto ocurrió o está ocurriendo en la “pubertad”.
Esta etapa la “pubertad” es donde ocurre la madurez sexual de nuestros órganos reproductores
que con llevan no sólo a cambios en ellos sino a una serie de cambios externos llamados cambios
sexuales secundarios, que están determinados por sustancias químicas llamadas hormonas.
Para poder tener hijos es necesaria la presencia de un sistema de órganos especializados; esos
son el sistema reproductor femenino y el sistema reproductor masculino que juntos con el sistema
endocrino, nos permiten la generación de nuevos seres vivos a lo largo del tiempo. El sistema
endocrino está constituido por una serie de glándulas endocrinas, que producen y secretan
hormonas directamente a la sangre, capaces de regular y coordinar el funcionamiento de una
serie de órganos. El sistema reproductor tiene a cargo la producción de las células sexuales
especializadas en la función reproductora “los gametos”: espermatozoides en los varones y óvulos
en las damas.
Entre los órganos reproductores masculino y femenino están las Gónadas: testículos y ovarios;
que son las encargadas de producir los gametos.

ACTIVIDAD N°1:

1) ¿Qué entiendes por reproducción humana?


______________________________________________________________________________

2) ¿Por qué es importante considerar valores como el compromiso y la responsabilidad a la hora


de tener un hijo?
______________________________________________________________________________

3) ¿La madurez sexual está directamente relacionada con la madurez emocional?


______________________________________________________________________________

4) Define los siguientes conceptos:

b) Gónadas:
______________________________________________________________________________

c) Hormonas:
______________________________________________________________________________

d) Gametos:
______________________________________________________________________________

SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO


ESTRUCTURA ANATÓMICA MASCULINA:

ÓRGANOS EXTERNOS:

Pene:

Es el órgano copulador masculino, es decir, participa


en la unión sexual y transporta los espermatozoides al
interior del cuerpo de la mujer, donde son expulsados
en un proceso denominado eyaculación. Está formado
por tres estructuras eréctiles, denominadas cuerpos:
dos superiores“los cuerpos cavernosos” y uno inferior
“el cuerpo esponjoso”, que rodea la uretra. El cuerpo
esponjoso se dilata en el extremo y forma el glande, que
está cubierto por un repliegue de la piel: el prepucio.

TESTICULOS:
Son órganos reproductores ovoides (4 cm) ubicado en
el exterior del cuerpo, dentro de una bolsa cutánea
llamada escroto.
Durante la vida fetal se ubican en el interior de la cavidad
abdominal y descienden al escroto momentos antes del
nacimiento. Si los testículos no bajan al escroto se produce
una anomalía llamada criptorquídea, que debe ser corregida
antes de la pubertad, ya que, no se producirían espermios,
porque en el interior del abdomen la temperatura corporal es
2 a 3 grados mayor que en el exterior.

Poseen doble función:

1.- Producir gametos y 2.- Producir la hormona sexual masculina, llamada


testosterona, responsable de determinar las
características sexuales secundarias en el varón

Los varones inician la producción de espermatozoides y de


testosterona a partir de la pubertad y se extiende a lo largo
de su vida.

El testículo presenta internamente:

Túbulos seminíferos, son pequeños túbulos en cuyo interior


son producidos los espermatozoides.
En el interior de los túbulos se encuentran las Células de Sertoli,
que nutren a los espermatozoides.
Entre los túbulos seminíferos se encuentran las Células de Leydig,
productoras de testosteronas.

VÍAS GENITALES Y GLÁNDULAS ANEXAS

Epidídimo: Tubo enrollado que se encuentra en la parte superior del testículo. En él los
espermatozoides son almacenados y capacitados (aprenden a nadar, maduran).

Conductos deferentes: Finos tubos (miden 40 cm aprox.) nacen desde el epidídimo, suben por la
cavidad abdominal, bajan por detrás de la vejiga donde reciben las secreciones de las tres
glándulas anexas. Las vesículas seminales, las cuales contienen nutrientes para los
espermatozoides. Atraviesan la próstata, que añade sustancias alcalinas para neutralizar la acidez
de la uretra y finalmente reciben las secreciones de las glándulas de Cowper, que contienen
sustancias lubricantes. Las secreciones de estas tres glándulas componen el semen

Uretra: Es un conducto que se extiende internamente en el pene y su función es eliminar la orina y


el semen con los espermatozoides al exterior.

ACTIVIDAD N° 2:

1) Nombra las funciones de las gónadas masculinas


______________________________________________________________________________
2) ¿Cuál es la ubicación de los testículos en un varón adulto? Y ¿en un feto en el 7º mes de
gestación?
______________________________________________________________________________

3) ¿Qué le sucederá a un varón si no se produce el descenso testicular antes del nacimiento?


¿Cómo se corrige dicha anomalía?
______________________________________________________________________________

4) Dibuja un espermatozoide indicando cada una de sus partes

5) Completa el siguiente cuadro

Estructura Características Función

Testículos

Epidídimo

Conducto deferente

Uretra

Pene

5) Nombra las glándulas anexas y explica su función.


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

6) Escribe el recorrido que realizan los espermatozoides desde los túbulos seminíferos hasta la
uretra
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

7.- Observa el esquema del aparato reproductor masculino y responde las siguientes preguntas:

a.- ¿Cuál es la función de la estructura 4?


______________________________________________

b.- ¿Qué le sucedería a un varón de 14 años si por


accidente pierde sus testículos?
______________________________________________

c.- Señala el nombre de las estructuras 1 y 5


______________________________________________

d.- ¿Qué número representa al conducto deferente?


______________________________________________

También podría gustarte