Está en la página 1de 23

LOS BIENES FAMILIARES

GLORIA OSORIO C.
ABOGADA-MEDIADORA
BIENES FAMILIARES

• Libro I, título VI , Código Civil.


• Ley 19.968.
BIENES FAMILIARES

• El art. 141 C.c. dice: “ El inmueble de propiedad de ambos cónyuges o de alguno de ellos, que sirva de
residencia principal de la familia y los muebles que guarnecen el hogar, podrán ser declarados bienes
familiares y se regirán por las normas de este párrafo, cualquiera que sea el régimen de bienes del
matrimonio”.
FUNDAMENTOS DE LOS BIENES FAMILIARES

• Proteger al cónyuge no propietario de la vivienda familiar.


• Proteger al cónyuge a quien se haya confiado el cuidado personal de los hijos en caso de divorcio,
nulidad matrimonial o separación de hecho.
• Proteger al cónyuge sobreviviente en caso de fallecimiento del cónyuge propietario del bien.
CARACTERÍSTICAS
• Es un sistema optativo. Se requiere solicitar la afectación.
• Es Independiente del régimen matrimonial que exista entre los cónyuges.
• Ciertos bienes pueden ser familiares .
• No implica alteración del derecho de dominio sobre el bien.
• Son normas de orden público, no pueden ser objeto de renuncia los derechos concebidos por la ley en
materia de bienes familiares.
• Corresponde a la familia común.
• La aceptación de bien familiar no opera de pleno derecho, requiere una declaración judicial o un acto
unilateral de uno de los cónyuges otorgado por escritura pública.
• Es revocable por mutuo acuerdo de los cónyuges y a falta de acuerdo entre los cónyuges por una declaración
judicial.
• La calidad de familiar de un bien presupone la existencia de un vinculo matrimonial, sin embargo,
subsiste no obstante la declaración de nulidad matrimonial o divorcio.
• Puede pertenecer a cualquiera de los cónyuges o ser comunes a ambos.
• La afectación impide, enajenar o gravar voluntariamente, ni prometerse gravar o enajenar sin que
concurra la voluntad de ambos cónyuge.
• La declaración solo puede hacerse a solicitud de uno de los cónyuges .
• La desafectación debe ser declarada por el juez o acordarse por los cónyuges.
• Extinguido el matrimonio debe pedirse la desafectación.
EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE BIEN FAMILIAR

• La declaración de bien familiar no altera la titularidad del derecho de propiedad ni tampoco la facultad
de goce. Lo que resulta afectado es la facultad para celebrar ciertos actos de disposición y de
administración.
BIENES QUE PUEDEN TENER EL CARÁCTER DE BIEN
FAMILIAR

• El inmueble de propiedad de ambos o de cualquiera de los cónyuges.


• Que sirva de residencia principal de la familia.
• Aquellos bienes muebles que guarnecen el hogar.
• Los derechos o acciones que los cónyuges tengan en sociedades propietarias de un inmueble que sea
residencia principal de la familia.
REGÍMENES MATRIMONIALES A LOS CUALES SE
APLICA

• Los bienes familiares pueden tener aplicación en cualquiera de los regímenes matrimoniales, esto es
sociedad conyugal, separación de bienes y participación de los gananciales, sin embargo, no podrá ser
bien familiar aquel bien raíz que sea residencia principal de la familia, cuando este inmueble pertenezca
a la sociedad conyugal.
FORMA COMO EL BIEN PASA A SER BIEN FAMILIAR

• Por medio de una demanda, que debe interponer el cónyuge no propietario en contra del cónyuge
propietario o por acuerdo de ambos cónyuges en escritura pública.
• La sola interposición de la demanda transforma provisoriamente el bien en familiar .
• En su primera resolución el juez dispondrá que se anote al margen de la inscripción respectiva en el
C.B.R.
• El Juez citará a Audiencia preparatoria y si no hay oposición, el juez resolverá en la misma audiencia.
• Si se dedujese oposición o el juez considere que faltan antecedentes para resolver, citará a audiencia de
juicio.
DERECHO DE USUFRUCTO,
USO O HABITACIÓN.
¿QUE ES EL USUFRUCTO?

• Art.764 C.c. “ El derecho de usufructo es un derecho real que consiste en la facultad de gozar de una
cosa con cargo de conservar su forma y substancia, y de restituirla a su dueño, si la cosa no es fungible;
o con cargo de volver igual cantidad y calidad del mismo género, o de pagar su valor, si la cosa es
fungible”.

• Es un derecho real (Es aquel derecho que tiene una persona sobre una cosa).
USO O HABITACIÓN

• Art. 811 C.c. “El derecho de uso es un derecho real que consiste, generalmente, en la facultad de gozar
de una parte limitada de las utilidades y productos de una cosa.
Si se refiere a una casa, y a la utilidad de morar en ella, se llama derecho de habitación”.
CONSTITUCIÓN DE DERECHO DE USUFRUCTO, USO O
HABITACIÓN SOBRE BIENES FAMILIARES.

• Durante el matrimonio o después de declarada su nulidad, el juez podrá constituir, prudencialmente, a


favor del cónyuge no propietario, derecho de usufructo, uso o habitación sobre los bienes familiares. En
la constitución de esos derechos y en la fijación del plazo que les pone termino, el juez tomara
especialmente en cuenta el interés de los hijos, cuando los hayan y las fuerzas patrimoniales de los
cónyuges.(art. 147 C.C.)
• Su finalidad es amparar al cónyuge no propietario y a los hijos cuyo cuidado personal le corresponde.,
en caso de separación de hecho o termino del matrimonio.
• El título de este derecho es la resolución judicial que lo otorga y deberá inscribirse en el Conservador de
Bienes Raíces.
• Solo pueden constituirse sobre bienes familiares.
• La sentencia que constituya este derecho debe determinar el plazo de su duración, es decir no son
vitalicios.
• La constitución de este derecho no puede afectar a los acreedores que el cónyuge propietario tenía a la
época de la constitución.
• El beneficiario debe cumplir con la obligación de conservación y restitución.
CARACTERISTICAS

• Son dependientes de la calidad de familiar del bien sobre el cual recae.


• Se extinguen de pleno derecho si el bien pierde la calidad de bien familiar.
• Estos derechos están limitados temporalmente.(plazo de vigencia).
• Por regla general estos derechos son gratuitos, excepción si el tribunal podrá fijar otras obligaciones o
modalidades si así pareciere equitativo.
• Para su ejercicio requiere de la facción de inventario solemne.
• Estos derechos son intransmisible e intransferible.
• Los acreedores que el cónyuge propietario tenía a la fecha de la constitución de estos derechos de usufructo,
uso o habitación no se ven perjudicados.
• Estos derechos no incrementan el derecho de garantía general o de prenda general del cónyuge no propietario
y por consiguiente no pueden ser embargados y tampoco los acreedores pueden subrogarse en ellos
EFECTOS DE LA AFECTACIÓN.

• El cónyuge propietario no puede disponer de las acciones y derechos sin que concurra la voluntad del
otro cónyuge.
• El cónyuge propietario requiere de la voluntad del otro cónyuge para realizar cualquier acto como socio
o accionista de la sociedad respectiva, que tenga relación con el bien familiar.
DESAFECTACIÓN DE LOS BIENES FAMILIARES DE
MUTUO ACUERDO.

• Basta el común acuerdo de los cónyuges .


• Tratándose de bienes inmuebles, debe constar en escritura publica, la que debe ser anotada al margen
de la inscripción respectiva.
• Si se trata de bienes muebles familiares o de derechos o acciones, la ley no exige solemnidad alguna.
DESAFECTACIÓN JUDICIAL.

• Implica la solicitud de desafectación de uno de los cónyuges al juez.


• Fundando su pretensión en que el bien declarado como bien familiar ya no esta destinado.
• A) a los fines que justificaron la afectación.
• Cuando el matrimonio a sido declarado nulo, o ha terminado por la muerte de los cónyuges o por
divorcio.
• Respecto a derechos y acciones de una sociedad propietaria de bienes declarados bien familiar, se
entiende que podrá solicitarse su desafectación en caso que se acredite que la sociedad ya no es
propietaria del inmueble o que este ya no sirve de residencia principal.
QUIENES PUEDEN PEDIR LA DESAFECTACIÓN

• Si el matrimonio esta vigente, solo puede pedirla el cónyuge propietario.


• Si el matrimonio fue declarado nulo, terminado por muerte o divorcio, puede pedirla cualquiera de los
presuntos cónyuges o causahabientes.
• Si el matrimonio termina por la muerte del cónyuge propietario , podrá pedir la desafectación los
herederos o el legatario que suceda al cónyuge propietario en el dominio del bien.
RESPONSABILIDAD DE LOS CÓNYUGES

• Deberá Indemnizar los perjuicios causados.


• Los adquirentes del inmueble serán considerados poseedores de mala fe para las obligaciones de
restitución que la declaración de nulidad origine.
PENSIÓN ALIMENTICIA COMO DERECHO DE
USUFRUCTO

• La regla general es que la pensión alimenticia se fije en una suma de dinero que debe pagarse en forma
periódica por parte del alimentante. Sin embargo, también cabe la posibilidad de que se otorgue un
derecho de usufructo como pensión de alimentos, esta posibilidad se reconoce en el Art. 11 de la Ley
14.908
|

También podría gustarte