Está en la página 1de 3

Analisis familiar region amazonica colombiana.

Anteriormente en la región amazónica de Colombia las tradiciones familiares


estaban constituidas básicamente por actividades más autóctonas, mas a lo que
son alas etnias indígenas y cultura fuertemente arraigada por sus danzas,
tradiciones, las propias creencias, en esta región del país la mayor parte es selva
lo que le da el carácter natural y de ahí también parte su riqueza cultural surgen
diversas culturas y así se le puede decir multicultural el desarrollo de las
estructuras familiares, sus diversas características físicas indígenas o también
mestizos les dan una propia identidad y por ello se pude ver consecuencia de lo
simbólico el aislamiento social.

Sus tradiciones están ligadas a la historia primordialmente ya que estos grupos


familiares son de origen étnico y son enfocados más al entorno natural las
diversas relaciones de vida están enlazadas a lo natural, procurando conservar
sus estilos de vida y sus conocimientos ancestrales y espirituales que ellos
poseen, muchas de las familias están en resguardos indígenas.

A pesar de esto muchas de estos grupos se ven en riesgo debido a las influencias
sociales por la globalización y las ideas del hombre por “civilizar” y cambiar las
costumbres propias de nuestro país.

Las asociaciones familiares en gran parte de esta región se ve altamente


influenciada por la cultura y sus diversos ritos y manifestaciones temas como
estos se ven simbólicamente muy relacionados: fertilidad, matrimonio,
nacimientos, cosechas, rituales de salud, ceremonias fúnebres.

Ellos expresan sus emociones de cantos y voces que los conectan con sus
emociones la tradición oral para ellos también es muy importante hablar e sus
propia lenguas para relacionarse y tratan de buscar una armonía y conexión en
todos los sentidos.

Dentro de estos grupos familiares también pueden haber chamanes que son los
que tienen esas conexiones con lo espiritual sus creencias y también dominan la
parte medicinal ellos mismos de acuerdo a sus creencias buscan la forma de
sanarse, en la gran mayoría de las familias la artesanía también es otra actividad
para el desarrollo económico y tradicional que ellos poseen su estructura familiar
se puede decir que es compuesta y extensa. De acuerdo al contexto los
matrimonios se dan principalmente por algún tipo de parentesco por sus formas
de organización, también hay grupos llamados “blanco” de la amazonia pudieran
haber estado concentrados en las localidades principales de la región, tales como
Florencia, Leticia, Mocoa, Caucayá, Puerto Leguízamo y Araracuara.
El sistema de valores ha ido cambiando ya que debido a la globalización y temas
de desplazamiento y violencia explotación de sus recursos se han vistos a cambiar
sus formas de organización, estructuras familiares y se ven obligados a adaptarse
a otros tipos de vida ajenos a ellos muchas familias les toca migrar e inclusive a
otros contextos más urbanos y es allá donde se empieza a perder su identidad
cultural.

Sin embargo estas familias tratan de resistir a sus costumbres dialectos y


tradiciones por permanecer en el tiempo buscando darle funcionalidad en este
nuevo sistema globalizado y buscan espacio de encuentros donde pueda hablar
su mismo idioma y resignificar el valor de su familia y a su vez como convivir con
diferentes de manera que se conserven de una u otra forma.

Cartografia.

Economico social cultural

Pezca chaman danzas

Caza familia extensa gastronomia

Artesania desplazamiento grupos etnicos

Yuca

Agricultura

Ganaderia

Explotacion forestal

También podría gustarte