Está en la página 1de 16
Sociedades Civiles Maer lC ty Sistemas de Informacién Contable 1 1. Sociedades 9 més personas para lo- SOCIEDADES grar fines determinados. i Comerciales 3 Coectivas, > Reforma det Nuevo Cédigo Civil y Comercial sLey Genera edades Ley NP 19.550s que. incorpora la Seciedad Andnima Unipersanal (SA.U,). Son personas hiridicas todos los entes a Jas cuales ef erdenamiente juricico ls coutiere aptitud para adkuirir derechos ¥ contraer obfigaciones para ef cumplinieuto de st objeto ¥ fos tines de sv creacién, Lar personalidad juvidica se obtiéne desde fa constitutelén y no desde su tharipctin, Es ta unién de dos 6 mas [El > estan formadae por des o mds personas, personas con un objeto de bien comin, No distri- buye losresultadosarura~ les entre sus socios, sino >» Noifenen propésita ds fucro. que los aplica al logra de » No asiovyen as vufnaidad [Gl “Tien a ebjot a iar aoe vous Rav ode ja Sociectacten gener! lades enive tos seaios, Mutiales, %* Fundaciones. 3 Asociaciones:Religiasia * Cooperadoras, * Consercio de Propiedad Horizontal Seguin ta Ley General de Sociedades tLey 19.550) establece: "Hay Sociedad situna o més personas en forma organizada a uno de las tinas previstas en esta Ley, se obliguen a realizar aportes para apli- carlos a ta produccién 0 intercambio de Bienes servicios, participanda de fos beneficios y soportan. do fas pérdidas», La so- edad unipersonal solo S¢ podré constituir camo sociedad anénima, | > Estdi ineqnadas cor una o més personas. | > Que las persanas se abiguen a realizar apartes. > Deben organizarse segun alguno de tes tipas pre vis: tos por la Ley || > Destinar los aportes a ta peoduccién 0 intereambio, Bl > Que fos socios panicipen ce tas gantancias 0 sopar fon las perides, a =e lective (8.05). ‘omnia Supple (8.0.8. De Copitar 9 gusta (8. Accidental i rinaa (S.A.) 0 (8.8L) Cmamolta por dice eres ($.0,AL). | be nesponsenigaa Uinta (SRL) Gooperativa ($. Coap.). La socledad se constituye mediente un documento llamada "Contrato Social" f |_Privado See |S ERICERI| Se tana asi cuando e! contrato se frma solamente entre Ios Socios (> BERTIE) Cuando ademas de lus socios Intemiene un Eserlbano Pablico, Es el documenta dande quedan establecidos tos detalles de identificacién de tos socios, aportes de capital y normas de funcionamiento de fa sociedad, ‘ado Contreto Social debe contenar 196 siguientes clausulas o articulos: > Datos parsonales de los saclos. Benominacién de la Sociedad (Razin Social, Demicilig de la misma, > Objete de la Seciedaa, Administracion y_ Fiscalizaci¢n: Piazo de duracién, > Apartes de los Socios. Normas sobre la Disolucion y Liquidaciéa de la Sociedad. > Distrbucién de las Ganancias y Pérdidas. luis socieddades no pededn omit requisites oseonctatas nl comprendér elementos inconpatibles con el tho legal, pues, en case do infil talos pias, quedardin veghdas eome sacledades Irregulares J no pproduciran fos efectos proplos do su tivo. Las sociedades hardin constar en ta dacumentacton que ‘omit la direceion de su sede y los datos que Kdentiiquen su Tnscriacton en el Registro. } ‘onereh) SoImP EL dal NES wn @ Geta ode ms waGER oak so v wey Todo Contreto Social debe inseribirso on of Registre Pabiice dol comicitio social y de cada Uours#l, para gue las sayiedades gueden legaimente constitvicas, La denominacion social pulese ineluir el nombre de. una 9 mas personas de existencia visible} jebe contensr la expresian de su forma Juridica, su abrevietura 9 la ebreviatura SAU, ut be eee Figure el nombre de uno o més soc'os; en ease de na figurar el acmbre de todos los sccios | 59 Incluye el aditamenta 'y compafia iy Ca. i E y [SSR “carios Mendez y Cia’ s.c: cidn social “de fantasia", en la qué no figura e| nombre de ninguno de a5) [Sema “Sudamericana” $.6. | {Los secios responden frente @ los terceros como obligades simplemente mancomunudados| © y por bas iueles, savo que fa saldarided con la sociedad © entre ells, 0 una dlstiny Se aman “aportes" a las ‘entregas que los sodos reaitzan ala sociedadpara formar su Capitat, En ef caso cle las Socie~ dades Unipersonates, e! capital deberé ser inte grado totainente en el acto constitutive, | En Efectivo. a 3 5B Activo. a E Parciales. Ee Los realizades en dinero 0 cheques, ‘Wl En Elective: I En Especies: Acuellos farmados por blenes materiales o inmateriales. (Mereadola’| nstataclones, Inmuebles, Maquinadss, Llave de Negocio, etc.) Mi Activas: — Comprende los aportes en efeclivoy en especie que la sociedad recibi0 a ni) Javor, il Pasivas: Deudas transferidas por \a5 socios @ la sovledad i Totates: ‘Cubren tedo el compromiso de aperte del socia, Wi Parelales: — Cub’en s6lo.ura parte de| compromise det $0tia, Las ullldades 0 pérdidas que tleney anuaimenta !a5 socledates comerciales se pueden JMistrbuir do clas formas: SESULn okt ee ead fe _ _ Ganancia.o Pérdida x Aporte FROPORGION = SES caueriee > Ejemple Una Sociedad Célective con un Capital de'$ 28.000, asta integrada par et Socio Castro out apart $ 12.000. y e! Socio Masén que aportd $ 6.000- At énnino del afto, el Balance erroja Lina Ganeneia Nata de $ 6.000. ESE ©0900. 12.000. 18.008 Ey 6.000x 5.000 18.000, EER ee lponcentase = —Sananela.e Pérdid ea orate Prefijeso. | a eer aer eee reer P| De = Ejempto: ee Una Sociedad en Camandita Sitiple cin un capital de § 18.000.: esta Integrada por el Socio © omanditaco Pugliese ove aporta $ 10.000. jgorcertele preestaolesica 70 x1 y et Sacio omanditaria Sinatra (porcentale precslabiecido 30.34, Al témino cel ato el Belence arrcja une Icanancia Neta de $ 9.000, Er ey 2coo a 70 300 O) = Disolucion Parclat Se produce por la sepa- sacién de los soeios. En ta ley General de Socie- dades y on el conteato constitutive fos socios pueden preveer las cau- sas por las cuales puede producirse la disoltclén de la sociedad. Cual- quiera delos Socios pue- de provocer ta disolu- cién de ta sociedad cuando 0 media esti- pulacién escrita del pac- to de duracién, notifi- cando feacientemente tal desicién a tadas tos soctos. Los socios que deseen permanecer en Ja sociedad, deben pa- gar a fos satientos su parte social, | disolacion |__Tetat Se praduce por la separ nada por los sigvien 16m de uno de tos socios, acasior motivas: i [Bi > tnoumpimiente de tas oblgaciones sootaies, [A > veciaracs Tal > For muerte oe an socio (oveden contin nerederos, on quiebra, incapacidad 0 inhabritacisn, 5 Declaraciin de quiebre > Cumpliniente defabjetivo 0 imposibitdadt ea tograrta Fusién con euesociedad, 10 dat 9 die Socios. ai {ai ai [BB > recvccisn aun [il > parctda tel Capital Sola! neluye fa nulidad de ta feduceién a uno del nirera del nipersonal, § : Disuelta totalmente una soviedad se procede ata Liquidacién, que consis- te en conctuir todas las operaciones pendientes sin iniclar otras, Se debe realizar el Acthvo, para extinguir’ ef Pasive, mj __| Vender todos fos biencs Lietililltetls) Cobra las eréditos pendtonte — Pagar las devas pendientes, | En el caso de producirse sncios segin lo establecide n sobranite se dis! et Contrato Social buira entre tos Mientres dure el periodo de Liquidacin oe la Sociedad, a su bre a rezén suclal se le agroga el acitamento "en liquidacién". ey ee Loe atentamente y marca’ con wna (x) la 0 las opciones correctas} Pe | Se considaran aportes en especie a: # Dino = { be inmuebies ( c» inslateciones { } @ Cheques & Mercaderias { fe Maguinaras ( } indica para las siguientes afirmaciones; Verdadero o Falso. “Una Sociedad Comercial tlene por caractoristicas”: | Tenet pot abjeta ‘a! bien comitin de sus asoclados, 4 b+ Sos sooi0s eben realizar apcries. fic) ‘e Sus socios pavtclgan de los benefcios y soportan log pérdidas, Completa fos espacies’ en lineas do puntos. 2-UsConlnlo Saciaipvedeser bb- Todo Contrate Sari debe inserbiree en Relaciona con lineas lo indicado en la columna de la izquierda con su comespondionte- en la deracha: 1» Accidental + Socledades Oiler mm Seiad ~ Socisdades Comarcia'ss, Mm m Asociaslones Retigiosas. mw En Comandite, II Entre fas alternativas. tacha la que no coresponda. ‘Existe dlsolucion tolat de una sociedad en caso ae" a Pedila vel capita social bs Mucrte. de un soko > Fusion con oun sociede, d+ \neepacklad 0: inhabiilacién, EH Distribucién de Utilidades: Liha sociadad Coleclive:con wn canta! de $ 99,000, consltudla por jos Socios Femander y Afonso, que japortaran § 12.000.- y-5 19 000. respectivamente al fivallzare. artic econdmics cblienen wea ganancia ido $ 6.000... £1 resultada ¢e disiribuye entre fos soos sagt la pronorelon de capital sportaco por carl uno I ce etins (Aptiquo ke torrnula comrespandionte), Spee TORN. Hop 4 UeERE se # URC Leceapwl at mone ica Ine“ 0 il acacia wees Es aquella formada por dos 0 mas socios Colec- fivos (sin limite) que con- traen responsabilidad so- fidaria e iinltade, por las obligaciones sociales, Esta sociedad se constitu» yegeneralmenteparins- trumentosprivados, FA Solidarfa Cada socio responce frente 2 tos wrceros pc obligaciones sociales; por si misma y por os cemas sc las 08, EG iffmritada £1 socio responde frente a las ceudas o Sociedad na sélo con el aor realizado, shha tambien con 8u palinonio personal Se puade formar cun e| nomare de uno 0 mas Socios, a un hombre de fantasia, [EESGATLIn) "Yoru Peioz & Cia” Sociedad Colwetiva (8.0)'o “EV aliandeer En este tipo de sociedades Interesan més las personas que el capita ee Re cco ny Puede estar a cargo de avalquieta de tos socios'o de un tere! Se tomardn por mayeria de egpital, salve disposicién contraria en al Contrato Social [Ril se constituye Is de$ 40.000... que su! IBV! socie "A" apor ‘Soe. Coll 8 é ; f “Mundo Feliz", entre los seviows "A" y "B" con UN © $ 25,006,-y e! Socio "B" $ 15.000, s/ Contrato Soctal rive el Soci 2 $ 20.000. 1 woth all came tir ms ble seb y $5,000. en mercasorias, 6/ Recibo NP 002 £ TED Soci "8" cporie § 15.000- an efectivo, 8/ Reeibo Ne 002 i DEBE HABER 1 = L— 4 Soeio "A" Cra, Aporte vat 25,000.00 z 2) Socio. "BY Cte, Aporte (v4) | 15.00.00 8 a.Copital Social 4.4.) 3 1 40.000,0¢ i | Af Contrate Sesial # | 2000000 | 5.000,00 2, Socie,"A" Che. Aporte cal ‘i 23.000 00] st Recibe We 00) | | A Caja (a 1500000 | |e Socia "B" Gta Aporte vi 2 || 13.00000 |_| stintegractn de Aportes sf Recibo MN 002 Est formada por una o mas sacias COMAN- DITADOS y uno o mas secios COMANDITA- RIOS. Esta sociedad se eonstituye generalmente porinstrumente privado, Solltlatia, Ufnritada, ene Limitada af compromiso do aporte, Puace formarse can el nombre de uno.9- més socies comensitados tnicemente, oun no fie fentasia. bee 80 de figurar un socio comanditarlo su responsablldad sera solideria e ilimitada (ESERRIEAY "€1 Trebor” Sociedad en Comancdita’ Simple (8.6.8). Puede estar a cargo de cualquie’a de los sacios comanditados En caso ce particiaar enfa Adminiswacion un sodas e limiteda. 10 comManditario SU responsabilidad sera ‘sontvaria en el Cant 2 constiliye ung Soe, en Comandita Simple "ABC", entre los Saclos "K" y"Z". cas un cepital Joe § 19.000, suscribiengo e| Soc. *X" (Comanditado) 4 2.000. y el Socio "Z" (Comanditaria) Hi 10.000..s/ Contrate Social, fy onda eno mcr Reine Un Bunn fa RE EE OMIM BHR aporle la totalidad en efectivo, s/ Recibe N? 004. 3 #1 Sotio"2" daorauna cemoneta poral vaiorca $ 6,000,- vel resto chiatectwo, 8/ ReeiboN# 002, a i Vy 3 Socio "X” Comanditade Ca, Aparte (ni i 9.900,09 i Socio "2" Comanditario Cro, Aporte Vik) 10,000.00 # Cepitol Seciel ("hy 3 17.0000 | Contrate Soetah z MM Caja (ay | 9.00000 | | 12 Socio "X" Comanditade Cte. Aporte (a) | | 7000,01 For integracién de Aportu a) Racibe 6 O01 | | 3 : 5 Reddades (on) 6000.00 YY Caja teas | ‘teneod Socio "Z" Comenditarie Gta. Aporte (A) 2 19.0000 raraciin dal compromise de Alerte x! Recibe Ne O92 i Esta integrada por uno o mas socios CAPITALIS- TAS y una 9 més socios INDUSTRIALES. Esta so- ‘Su responsabilidad es siedad se constituye ge- | Aponte |_limitada a Jas utitidades no | meralmente por instre- || trabajo ~ |peveibidas, menteprivade, So OS a | Sofidarla. nari -———| Mlimitada. . Se puede formar con el nombre de und o mas Sacios Capitalista: mente, 0 un nambre| ® astarieata, io potienss tigurar loa Goviog lnduavraien: PF : sass ‘ a ESET “Pedro Arce & Cia," Soe. do Capital ¢ tndusisa (8.0.1.) e En este tipo de socladades Interesan tanto las personas came el capital | & © ec a) 5 i Puede estar a cago de cualquiera de los Socios Capitalistas o industriales. HE Fe PM sas tadaci a aSveosaccd Se tomarén por mayoriad como capltal eel Socio Cepital, salvo dispnsician contretia en | Contrata Social. Se conpule| custdal e! importe eqLivatente al Socio Capita sta de menor aporte. [ilise constituye una Sov edae de Capital ¢ Industiia "ESTILO" entre los Sres. "J" Capitalista y "R" Industrial cor Uncapllalde $ 12,000, , susciblango e! Socio "105 $ 12.000... 8/ Gontrate Sectal [Biel socio" aporta una maauin Jes por $ 2,000 9 el resto} on efective, 8/ Recibo NE 001. yada en $ 5.000, m UOESE HABER IT Socio "J" Gto, Aperte: 12.000. 4 0 Capital Soctal pay z 12.000.0 | af Gontrate Social ee 5 Mercaderias 1a) z.000,00 | 4 Maquinarias (2A || 5000.00 5 \Caja (+a) 5.000.00, [a Socio "J" Cre Aporte cm 12.000,00) [a rc eran Art Rt | | ! ES la agrupacién dedoso ims personas en forma accidental para realizar una 0 mas operaciones do comercio determina- das y transitorias, Efectuando dichas apera- siones a nombre indivi- dual (de uno omassocios I gestores), sin damicitio, sin denominacién social ¥ no s¢ lascribe en of Registra Piibtico de Co- mercio, | Solidarta © iitmitada frente a tere (MRE foe tot cuore "| —_|haneias ante los soelns particles. iim — [Limitada al capital aportado, season 6) vane og mas de las ublideces qué |e coressende, cobra une retioucién esnecia! por las tarsas keclizacias. tlene plazo establecida de duracién y se iquida una ver aicanzade el objeto para 4! #8 podemos sofalar A partir: de Ja unificacion de ta Legistacidn Civil y Comercial, of Registro Puiblico de Comercio pa- saa denominarse sola~ mente Registre Pirbico, sin ef aditamento de Comercio, iby @ los comerciantes (mat ejercer el comoreio ID) Registrar tos contratos de se clones elviies y fundacianes. IF Aogistrar os padores sonas que han or fs} (A Rubric EVAR en fa. Cagital Federal esta-a acargade la Inspeccin General ce Justicia (IG), Eneada cepar habré una secrotaria dei Reg'stro Publice aeargo del respective secre! y autonzacien para ediades comerciales, asocla- ros de Contes Sifervns Sones Ley 11 Ag WN in 0 air em i wei line eu 2 me ‘luth-o de una sociedad debera cresenterse al Reg stra Pllico 0 en su caso la autoridad 1g los 20 dias de suotorgemente. Dicho piaze podra prorragarse por el plaza de 30 Alas adicionaies cuando tesulte por elnormal cumplinverto de tos procedimientas. Lo apertiira de libros de las sociedavies que veremos @ pertix del punto t-8 consideramos conventertadesarrollarlas en cusos supestores, (VerSistemas de informacidn Contable liy In), Es una simple de capitates parieuna em- ‘presa 0 trabajo eualgrie ra. No interesa ta identi- dad de tos socios, sino et capital que apartan, Su capital se divicle on par tes iguales amadas Ae~ ones, representadas mediante himinas que quedait en poder de los socios o Accionistas, Esta sociedad se constituye ‘por instrementopabii- ¢0, Recordemos que Ja Ley General de Socieda» des incorpora la SAU, Los sociastienen resporisebiidad| mitadla porla partedelasacciones iptas, ‘Vo responce ean sus bienes perticuleres o personal Se puede formar con e! nombre de nombre de fantasts, EIST "Pitagia-S.A,/ Jorge Pérée S/AU; tr ce sociedaces interesa mas el capital aportaco, @ las personas, Esté a cargo de un ouerpo denominade “Directorio” cuyos negrantes se inman Direstores, puiientla ser sot designates por la Asamblea de A as. El dteetono es fisea'izado oor el Sacios) union de Saving) resentante de los madas por la Asambles Tenienda cada socio ts centidad de votos que sus accones |e otoman, 5: statute, Contrat Socia! 9 ta Ley, Acclanistas, por mayoria absolute de vatos presentes aisposicion} 5 Sabiilead llmitags por la parte de fas ¢ Ba us blenes particulates 0 person Esta constituida por des o mas socios que tienen responsabilidad tinaita- a al capital aportade 0 que se compeametieron a. aportar, Sucapitatse divi- de en partes iguales lla- madas "CUOTAS". Ehnti- mero mizximo de socios es. de cincuenta (50), Esta s0- cledad se constituye por instrumento piiblico. Se puede formar eon e! nombre de ung a Mas sos, our romore da tantasle. pega En este tipa de sociedades cue las persanas, a cargo de uno o mas perentes, 5: eh @! Contrato Constitutive o pesteriormerte. 8 0.hO, designacos Genoraimante se tcman por mayorla Ge volos, cae cunia ce ceptal da Cevecno aun ¥0t0| Salve disposiciones en contrario ce! Contato Social o de ia Lay, La Ley General de Soviedadles elinmina toda posibilidad que le S.R.L. ¥ $C. i -constitulise Como unipersonal, =n: eniaaisscoa eee] Este inbegracts por une 0} SS | Himteada mas sacios COMANDI TADOS y una a mss so ios COMANDITARIOS. | 3% caracteriotica taidamantall He esta sociedad a8 76-05) das sn porcesiquoles Para dae ACCIONES ee OCI did 90 c¢ ee ke puede formar « jombre de una a mas sacios ilados Wcemente, 9 un nombre de fantasia, Fn casa de figurar wn seo'o comanditaria su responsabilidad ser sclidaria & \limitada. (ESE "Comet" Sociedad on’ Comandita por Acclones (8.0.4) En este tipo de sociedaces interasan tanto las personas, como e! capita’ aportado, Es endiogo al case Ge la Administracion en una Sociedad an Comancita Simple (2.5.3.). Dy ecrcauba ke tadeskod Se toman por mayoria de cagital, salve disposicion en contrerio de! Contrato Social Es la unién de varias per sonasigeneratmente 10.0 No persiguels fines. te. Luera, mids), basadas en ef e5- Los pereticlos Ge cada ejeieisio, sé destiran a cesewas ff MMerza propio y ia ayuda tilda’ para! Grease El cagitel se divide en’ abclones de igual valor SapmuRe FOV -TZ'L Ma Unb en sneaiEN “vane Pe-Un ates ie ses xa conor ec especiales, y a cada uno de sus socios, sagan les servicios a recibidos, compras efectuadas © trabajas realizados. prestar servicios en be- neficio de sts asociados, JE Las uttades cistribuldas entra los soclos se deno-ninan »Reter- fh cers sociedad se-constitu- Ngske _yeporinstrumenta ptiblico. AY Bi es ee Los sotios tlenen responsabilidad Iimitada a le perte de capital qué susciil ereida par un Carsela de Adiin’stracion y Sus miembros se denomined] Jeras \Drootores), las cuales cehen ser ascclados y elegldos pot Asamblea Son tomadas por fa Asamtles en — oue-cada socio tiene un solo vata, cualauiera sea Jal camtidac-de aceiones que poses <==ams,——— &¥ Euificacion | | Seguros re es | Gonsume | Grédito I Produceion corm forty) aban ss vis a UR Le LU) Does ney a pee) £ ett) ne ccs Pires rte Colective oH Comandita Simple ‘Capita ° Industria | SAL Se sehte B eeekecon 5a consttuye una Sociedad Coteciiva one tos sefores Slein y Smith, quienes sq comprometen @ aptar $90,000 - iu, sf Contrato Social Los socios malzan su integracitn on electvn, siRecibe NF O07 y 002, ae ee tI a } | | | | H H | U6. Actividad N° 4 pees cok bese ches ery jentes operaciones: Se consiluye una Sociedad Colectva ert los setiores Sanchez y Lawe, qéenas se camipromelen_ a scorte $240.80. y $380 000.- espactvarnente, s! Cantrate: Socal. El Socio Fartino agomta up ineiueble por valor de $ 1110.000-. somputadaras e| impresoras p9'S24.000.- ye resto en efectvo, st Recibo N? 001. El Socio Pergo’ apora un aulcmévl por § 190.000 -, vei sakdo en eteetva, ef Recibo NF 002. de Baas Seouasel Baap 2/14 cnt eine 0 gan ‘SpCEDNTA ne ule ance Ae RAR NE VBA ca! os ‘So rOHDW W reposueciin Int pone a cm tin publi, ArEurie © wen sain My 11120 mets satan, Se ecnsiituye usa Soneded en Comandta Single eave ies sefores Pete (oomanciteda) y Granados {oomandlierio} quienes se comprometen a soortar $480,000 y $200.000.- Tespectvamente, sf Contrata Sogial, Les saoios reaizen 848 aoortes en efectiva, st Recibos N*OO1 y 002, oso [_oeee I Haven "Serra (ccenanditao), stn we expr pari vada uno oy (00., s! Gantrato Social. | El socio Molina aporta un autmavl rorvaior de$. $38.000.-yolresiben efecina, s/ Reciio N? 004.) | BB co ero apna atovos para avers par § 120.000 ye sain en ecto, Recibo N°002, U6. Actividad N° 7 = : [Seine dala tute lage | $e consthiye una Sore de Capi ust en lox Sos Ros cap eta) hy 9 Ata (indus), 097 uh casita total de § 32900 f Contrato Social, El 16/02... £1 Soca Ratios integra su apoté dela siguiente manera: muebies do ofvina $ 80.000, una sottedees yun tor § 464.000. una carpulsders § 20.000. y el saido en efectin, 8! ReciboN® 001. iCantfescién: Patrimoniah an activa, ESTED ans Fever sw) MELD. trae ee cores anita sep Cocca Sc ersipvel onset gu Sao EERE ie lores qu te ef Sc 2" 58 cost neti 2 Bay Sepresenta ios valores que el Socie auisrno integra, (contrat Social yque ain cna pai iri lasifica clon: Fatrimoniat det Aetivo 0 del Pasteo. A) Come cventa pateimonisl det Activ, CED ee ai Soviaoftctin otis de foros uolias valores ‘Conds saciedad cist aay las padi por la parte gue fe conesponde seintegrar dels nism seqirel Cantata Soka. LEED os ncioct Socio pags ala sociedad to aceuladh, EID resents o gio aso obo la Succ, ) Goro cuenta patrirvonial det Pasivo, SEP er atsxniteza miedelo cargmmetide enetContrato ocr yearidn portapavte que le coresporde reibirde as ganancls al focus izcstrbuciin sega antago Saal POPPED ouscto ls Sociedad abonzat Soca ie guetedebe, Representa loqie fa Soeiedad debe af Sucka. Ta gue ta Socteda Socio «dy 0 viceversa, -ptos coma anticinas, sueldos, wréstartes, APENSER FORA TZ) |) da) WERE aa @ aoahaeap Yan mn Con st Yeuel @ ya uoKamEtin = aqURKS aS EEE ET capital de Te) (Sociedad i od et saatianie dete acti ESATO Feyresonterwlespitel ne

También podría gustarte