Está en la página 1de 22

Tendencias de industrias

La mayor parte de actividades económicas están mostrando


indicios del deterioro por la pandemia
Julio 2020
D.Econosignal | Analítica sectorial | Tendencias de Industrias | Abril 2020

2
D.Econosignal | Analítica sectorial | Tendencias de Industrias | Julio 2020

Tendencias de Industrias
Objetivo
Este reporte evalúa el desempeño de las principales industrias nacionales, con el fin de anticipar los cambios de dirección en la actividad
sectorial. En cada una de las secciones se hace una revisión sobre los principales indicadores del desempeño de la industria y los factores
que podrían influirlo en los próximos meses.

Resumen
En la primera mitad del año, la economía mexicana enfrentó uno de los escenarios más complicados de los que se tengan registro. En el 1T,
el producto interno bruto (PIB) comenzó a mostrar un mayor deterioro, con una caída de 1.4% (con información no desestacionalizada).
Este resultado, se agravará cuando se den a conocer los resultados del 2T, principalmente por el paro en la actividad económica y el
confinamiento social.
Aun cuando está prevista una reducción de la actividad económica a nivel global, las industrias y actividades económicas lo resentirán de
forma heterogénea, tal y como se constata en los resultados del PIB del 1T, en los cuales, sobresale la caída de la industria turística (-
10.6%), la construcción (-8.2%), y la menor actividad en sectores clave como la industria manufacturera (-2.9%), los servicios (-1.9%), los
servicios financieros (-1.8%) y la industria de consumo (-1.7%). Por su parte, los sectores que tuvieron un resultado positivo en el mismo
periodo fueron la industria alimentaria y la de telecomunicaciones. En el caso de la industria energética y las actividades de gobierno,
mostraron un resultado positivo; sin embargo, en el primero de ellos, la comparación toma como referencia una base muy baja en el 1T de
2019, y en las actividades de gobierno, estuvieron precedidas por una reducción constante de su aporte a la economía durante todo el año
pasado.
Para el cierre de este año, se espera una contracción de las actividades que están más expuestas a la reducción de la interacción social
(como el turismo y los servicios) y al deterioro generalizado de las condiciones económicas, con excepción de algunos sectores como los
relacionados con la salud y telecomunicaciones. Al igual que la magnitud de los efectos, la velocidad de recuperación de las industrias será
de forma diferenciada, pero en todos los casos, dependerá del nivel de estímulos para su reactivación, así como del tiempo restante de las
medidas sanitarias.

Crecimiento del PIB al 1T y pronóstico al cierre de 2020


Tasa anual al 1T
(Porcentaje) (economía) -1.4%
Variación anual

6.4% 6.0%
3.6%
2.0% 1.9%
-1.6% -1.7% -1.8% -1.9% -2.9%

-8.2%
-10.6%
Telecom Gobierno Energía Industria Minería Ciencias Consumo Servicios Servicios Manufactura Construcción Turismo
alimentaria de la salud financieros

5.0%
4.0%
3.0%
Pronóstico 2020

-1.0%

-8.0% -7.5%
-9.0% -8.8% -9.0% -9.0%

-14.0%
-16.0%

Fuentes: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y D.Econosignal.


*Debido al grado de desagregación empleado en este reporte, se deben utilizar las series no desestacionalizadas en valores constantes a precios de 2013, para medir la variación del PIB de cada industria.
**En servicios se considera se consideran servicios profesionales y especializados (educación, de apoyo a negocios, transporte, etc.).

3
D.Econosignal | Analítica sectorial | Tendencias de Industrias | Julio 2020

Pronóstico de crecimiento al cierre de 2020


(con información al mes de junio) -1.0%

Variación porcentual anual del PIB


de la industria alimentaria
Industria alimentaria (crecimiento anual y tasa anual al 1T)

4.5%
Semáforo de desempeño*
3.8% 3.9%
3.4%
3.0% 2.8%
2.6%
1.9% 2.0%
“La industria alimentaria se mantiene como uno de 1.5%
los pocos sectores que arrancaron el año con 1.2%
números positivos, sin embargo, los efectos de la
pandemia comenzarán a reflejarse paulatinamente
con la caída del consumo, la cual podría resarcirse
hasta la segunda mitad del año.”

Salvador Sánchez 2015 2016 2017 2018 2019 2020


Socio Líder de la Industria de Agronegocios
Crecimiento anual Tasa anual al 1T

Balanza comercial de productos agropecuarios y Volumen y variación anual en las ventas de la


agroindustriales industria de la transformación
(miles de mdd) (miles de mdp y %)

5.0 Saldo Exportación Importación


Volumen enero-marzo 2020 (eje izq.) Variación 2020-2019
3.90 16.5
4.0 7.2
350 9.2 9.0 20
6.8 5.3 5.3 4.6 5.3
300 3.3 2.6
3.0 10
250 -7.8 0
2.0 200
-10
150
1.0 -29.8 -20
100
50 -30
0.0
0 -40
Otros

Tabaco
Molienda de granos

Bebidas y tabaco
Lácteos

Bebidas
Panadería y tortillas

Conservación de alimentos
Azúcares y dulces

Procesamiento de pescados
Procesamiento de carne

Alimento para animales


Procesamiento de

1.0
alimentos

2.0

3.0 2.3
sep-17

sep-18

sep-19
ene-17

nov-17
ene-18

nov-18
ene-19

nov-19
ene-20
mar-17

mar-18

mar-19

mar-20
may-17
jul-17

may-18
jul-18

may-19
jul-19

Índice nacional de precios al productor Inversión extranjera directa


(inflación mensual) (mdd)
Agricultura y ganadería Procesamiento de alimentos Bebidas y tabaco Total anual 1T

12
2,970

2,758

7.8
2,625

2,625

2,564

8 6.5
2,156

4.6 5.2 5.3


3.4 3.8 3.9
1,724

2.9 3.4 3.2


1,636

1,568

4
1,140
802

-4

-8 -6.3
ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 2015 2016 2017 2018 2019 2020
*En la Industria alimentaria se consideran el sector 11 Agricultura y explotación de animales, y los subsectores 311 Industria alimentaria y 312 Industria de las bebidas y del tabaco, del Sistema de Clasificación
Industrial para América del Norte (SCIAN). Fuentes: INEGI, Banco de México (BANXICO) y Secretaría de Economía (SE). *El semáforo de desempeño se elabora con base en el crecimiento anual del PIB de la industria
en el trimestre evaluado, el cual se compara con el crecimiento anual del PIB nacional en el mismo periodo y un rango de desempeño. Éste es definido por la desviación estándar del crecimiento anual de los últimos 7
años del PIB. El color verde corresponde a una variación anual mayor al límite superior, amarillo si se encuentra dentro del rango, y rojo si está por debajo del límite inferior. Este semáforo no pretende medir otro
aspecto del sector.
4
D.Econosignal | Analítica sectorial | Tendencias de Industrias | Julio 2020

Pronóstico de crecimiento al cierre de 2020


(con información al mes de junio) -7.5%

Variación porcentual anual del PIB


de servicios financieros
(crecimiento anual y tasa anual al 1T)
Servicios financieros
16.3%
Semáforo de desempeño* 14.8%
13.5%
12.2%

7.0%
5.8% 5.2%
“Los efectos de la pandemia comienzan a reflejarse en 5.0%
los indicadores del sector financiero impactado por 2.7%
menores tasas de mercado, volatilidad en el tipo de
cambio e incremento en pérdidas de crédito y menor
crecimiento en créditos personales. En los próximos
meses debemos estar atentos a los niveles de
morosidad y la liquidez de los bancos, que -1.3% -1.8%
seguramente empezaran a mostrar el deterioro de las
condiciones de la economía.”
2015 2016 2017 2018 2019 2020
Gustavo Mendez
Socio Líder de Servicios Financieros Crecimiento anual Tasa anual al 1T

Distribución de cartera de crédito total Rendimiento Operativo Anual (ROA) de la banca


Saldos en miles de Variación Variación múltiple
mar-19 feb-20 mar-20
millones de pesos anual mensual 1.90 1.85
1.67 1.69 1.72 1.80
Cartera de crédito total 5,092 5,296 5,626 10.5 6.2
Créditos comerciales 3,509 3,597 3,923 11.8 9.1
Empresas 2,561 2,620 2,910 13.7 11.1 0.30

Entidades financieras 429 432 449 4.8 4.1


2017 2018 2019 2020
Gobierno 520 545 563 8.4 3.3
Consumo 794 844 840 5.8 -0.4 Promedio anual 1T

Tarjetas de crédito 208 229 224 7.4 -2.5


Principales indicadores de desempeño del sector de
Personales 184 181 183 -0.6 0.7 seguros y fianzas al 4T de cada año
(miles de mdp y variación en %)
Nómina 249 264 265 6.5 0.3
592.9
Automotriz 120 131 131 9.2 -0.1 534.6
482.8
Bienes muebles 12 16 16 26.5 0.4
Otros 22 23 23 6.8 1.7
Vivienda 788 855 863 9.5 0.9

Índice de Morosidad (IMOR)


49.5 48.5 58.2
4.34 4.39 4.46 4.22 4.45
4.16 4.24 4.32 4.28

2017 2018 2019


1.94 1.90 1.93 1.86 1.87 1.92 2.02 1.99 2.12 Variación
Primas totales de
1.22 1.20 1.22 1.17 1.20 1.23 1.30 1.23 1.41
seguros y fianzas 11% 10.9%

mar-18 jun-18 sep-18 dic-18 mar-19 jun-19 sep-19 dic-19 mar-20 Utilidad
del ejercicio -2.0% 20.0%
Cartera total Cartera créditos comerciales Cartera de consumo
*Para el sector de Servicios Financieros se considera el sector 52 Servicios financieros y de seguros, correspondiente al SCIAN. Fuentes: INEGI, Banco de México (BANXICO) y Comisión Nacional Bancaria y de Valores
(CNBV). *El semáforo de desempeño se elabora con base en el crecimiento anual del PIB de la industria en el trimestre evaluado, el cual se compara con el crecimiento anual del PIB nacional en el mismo periodo y un
rango de desempeño. Éste es definido por la desviación estándar del crecimiento anual de los últimos 7 años del PIB. El color verde corresponde a una variación anual mayor al límite superior, amarillo si se encuentra
dentro del rango, y rojo si está por debajo del límite inferior. Este semáforo no pretende medir otro aspecto del sector.
5
D.Econosignal | Analítica sectorial | Tendencias de Industrias | Julio 2020

Pronóstico de crecimiento al cierre de 2020


(con información al mes de junio) -8.0%

Variación porcentual anual del PIB


de la industria energética
Energía (crecimiento anual y tasa anual al 1T)

Semáforo de desempeño* 3.6%

“El primer trimestre del año fue uno de los más


complicados por la caída en la demanda de energéticos, la -2.2%
cual la OPEP+ trató de compensar con acuerdos para
reducir la producción y estimular el aumento en los
-3.8% -4.2%
precios. Asimismo, en meses recientes, la interrupción de
-4.7% -5.2% -4.9%
la actividad económica por el COVID, puso en evidencia la -6.1%
fragilidad financiera de PEMEX y CFE, por lo que es -7.8%
necesario que estas entidades y el Gobierno Federal
lleven a cabo una revisión de sus planes estratégicos y de
-8.9% -9.0%
su política energética.” 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Arturo García Bello
Socio Líder de la Industria de Energía y Recursos Naturales Crecimiento anual Tasa anual al 1T

Producción de petróleo Balanza comercial de productos energéticos


(miles de barriles diarios) (comparación enero-marzo, 2019 y 2020, miles de mdd)

Exportaciones Importaciones
2,429

7.00
2,267

6.19
2,147

5.36
4.62
1,944

1,810

1,714
1,679

1.16 0.73 0.66


1.84
3.74 4.04

10.58
11.74

2019 2019 2019 2020 2019 2020 2019 2020 2019 2019
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Balanza comercial Petróleo crudo Gasolina Gas natural Gas LP
*promedio de producción al mes de mayo energética

Producción de gas natural Inversión extranjera directa


(Miles de millones de pies cúbicos diarios) (mdd)

Total anual 1T
4.01
3.54
5,870

3.05
2.74 2.62 2.51
2,548

2,280
1,927

1,477

802

711
551
485

158

-79

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2015 2016 2017 2018 2019 2020
*Para el sector de Energía se considera el subsector 211 Extracción de petróleo y gas, 221 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, y 324 Fabricación de productos de derivados del petróleo y el
carbón, correspondiente al SCIAN. Fuente: INEGI, Comisión Nacional de Hidrocarburos, Secretaría de Energía y Comisión Federal de Electricidad. *El semáforo de desempeño se elabora con base en el crecimiento
anual del PIB de la industria en el trimestre evaluado, el cual se compara con el crecimiento anual del PIB nacional en el mismo periodo y un rango de desempeño. Éste es definido por la desviación estándar del
crecimiento anual de los últimos 7 años del PIB. El color verde corresponde a una variación anual mayor al límite superior, amarillo si se encuentra dentro del rango, y rojo si está por debajo del límite inferior. Este
semáforo no pretende medir otro aspecto del sector.
6
D.Econosignal | Analítica sectorial | Tendencias de Industrias | Julio 2020

Pronóstico de crecimiento al cierre de 2020


(con información al mes de junio) 4.0%

Variación porcentual anual del PIB


de telecomunicaciones
Telecomunicaciones (crecimiento anual y tasa anual al 1T)

22.1% 21.6%
Semáforo de desempeño*
18.1%
17.0%

12.5%
“El aislamiento social intensificó el uso de las 10.6%
tecnologías de la información como vía para
mantener a flote algunas actividades productivas y 6.4%
5.9%
sobre todo, para reducir los efectos de la
pandemia. En el segundo trimestre del año se
podría esperar un aumento en los ingresos por la 1.9% 1.9% 1.4%
prestación de este tipo de servicios, en los cuales,
algunos segmentos han sumado nuevos
participantes a su mercado.” 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Germán Ortiz
Socio Líder de TMT (Tecnología + Medios +
Crecimiento anual Tasa anual al 1T
Telecomunicaciones)

Variación de precios en los servicios de Comparación de ingresos por telecomunicaciones,


telecomunicaciones según segmento
(índice base = 100, 2a quincena de julio, 2018) (mdp, información acumulada al 4T de cada año)
113.8

Tipo operador de Variación 4T


2016 2017 2018 2019
servicio 2018-2019

TOTAL 126,023 125,037 130,722 136,222 4.2%


105.3

103.6
101.46

Móvil 63,385 65,297 54,255 57,805 6.5%


101.5

101.5
100.7

100.5
100.4

100.3
100.2
99.9

99.2

Fijo 53,668 51,059 54,032 48,248 -10.7%


98.8

98.6
97.36
97.6

Fijo y Móvil 7,593 7,629 21,518 23,194 7.8%

Fijo y OMV 712 448 269 5,679 2008.0%

OMV 171 194 281 799 184.4%

Satelital 404 359 277 320 15.7%

abr-16 abr-17 abr-18 abr-19 abr-20 Red Compartida 20 121 492.4%

Comunicaciones Triple play Trunking 90 51 70 56 -20.2%


Servicio de internet Servicio de telefonía móvil
Fijo y Satelital n.d n.d 585 n.d -

Participación de mercado de Participación de mercado de


operadores de telefonía fija operadores de telefonía móvil
(comparación al 4T de cada año) (comparación al 4T de cada año)

2019 53.1% 23.1% 11.1% 2019 62.4% 20.6% 15.3%

2018 57.8% 19.2% 10.1% 2018 62.5% 21.2% 14.8%

2017 60.2% 17.1% 8.7% 2017 64.3% 21.4% 13.0%

América Móvil Grupo Televisa Megacable


América Móvil Telefónica AT&T Resto de operadores <1%
Totalplay Axtel Resto de operadores <5%
*Para el sector de Telecomunicaciones se consideran los subsectores 515 Radio y televisión, 517 Telecomunicaciones y 518 Procesamiento electrónico de información, hospedaje y otros servicios relacionados,
correspondiente al SCIAN. Fuente: INEGI e IFT. *El semáforo de desempeño se elabora con base en el crecimiento anual del PIB de la industria en el trimestre evaluado, el cual se compara con el crecimiento anual del
PIB nacional en el mismo periodo y un rango de desempeño. Éste es definido por la desviación estándar del crecimiento anual de los últimos 7 años del PIB. El color verde corresponde a una variación anual mayor al
límite superior, amarillo si se encuentra dentro del rango, y rojo si está por debajo del límite inferior. Este semáforo no pretende medir otro aspecto del sector.
7
D.Econosignal | Analítica sectorial | Tendencias de Industrias | Julio 2020

Pronóstico de crecimiento al cierre de 2020


(con información al mes de junio) -8.8%

Variación porcentual anual del PIB


de la industria de consumo
Consumo (crecimiento anual y tasa anual al 1T)

Semáforo de desempeño* 5.7%


4.7%
4.3%
3.5%
2.8% 3.1% 3.0%
2.0%
“Si bien la industria de consumo se mantuvo activa 1.3%
por los canales alternativos, que se crearon o
intensificaron para satisfacer la demanda,
especialmente para el comercio electrónico, los
niveles de comercialización tendrán una caída -0.4%
considerable. De la misma manera, aun se tendrán
que enfrentar los retos de la nueva normalidad, los -1.7%
cuales exigirán adaptarse a nuevos hábitos de
consumo y a las medidas sanitarias para la
reactivación.”
2015 2016 2017 2018 2019 2020
Erick Calvillo Crecimiento anual Tasa anual al 1T
Socio Líder de la Industria de Consumo

Índice de ingresos de establecimientos comerciales Promedio móvil de variación mensual en las ventas de
(promedio de enero-marzo de cada año, índice base 100=2013) establecimientos minoritas
(6 meses)
Var. anual 12
Rubro 2019 2020
(%)
11
Comercio al por mayor 107.7 101.6 -5.6
10
Intermediación 140.1 148.4 5.9 9

Abarrotes y alimentos 112.2 109.6 -2.3 8

Refacciones automotrices 115.4 102.4 -11.2 7

6
Materias primas 111.6 100.2 -10.2
5
Farmacia y perfumería 101.8 98.0 -3.7
4
Maquinaría y equipo 93.2 88.9 -4.6
3
oct-12

oct-13

oct-14

oct-15

oct-16

oct-17

oct-18

oct-19
jun-12

feb-13
jun-13

feb-14
jun-14

feb-15
jun-15

feb-16
jun-16

feb-17
jun-17

feb-18
jun-18

feb-19
jun-19

feb-20
Textiles y calzado 95.7 86.0 -10.1

Comercio al por menor 101.8 102.2 0.4


Índice de Confianza del Consumidor (ICC)
Ventas por internet 361.3 384.3 6.4
60 30
Cuidado de la salud 111.6 117.4 5.1
50 20
Tiendas de autoservicio y
105.3 111.9 6.3 40
departamentales 10

Textiles y calzado 108.2 96.6 -10.8 30 0

Ferretería 96.1 96.5 0.5 20 -10

10 -20
Abarrotes y alimentos 101.0 95.9 -5.1
0 -30
Refacciones automotrices 97.1 95.7 -1.5
ene-14

ene-15

ene-16

ene-17

ene-18

ene-19

ene-20
oct-14

oct-15

oct-16

oct-17

oct-18

oct-19
abr-14
jul-14

abr-15
jul-15

abr-16
jul-16

abr-17
jul-17

abr-18
jul-18

abr-19
jul-19

Enseres domésticos y electrónicos 100.8 94.5 -6.2


ICC (eje izquierdo) Variación anual (eje derecho)
Papelería 94.6 89.3 -5.6
*Para el sector de Consumo se considera el 43 Consumo al por mayor y 44 Consumo al por menor, correspondiente al SCIAN. Fuente: INEGI, Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio (ANTAD) y Bloomberg *El
semáforo de desempeño se elabora con base en el crecimiento anual del PIB de la industria en el trimestre evaluado, el cual se compara con el crecimiento anual del PIB nacional en el mismo periodo y un rango de
desempeño. Éste es definido por la desviación estándar del crecimiento anual de los últimos 7 años del PIB. El color verde corresponde a una variación anual mayor al límite superior, amarillo si se encuentra dentro
del rango, y rojo si está por debajo del límite inferior. Este semáforo no pretende medir otro aspecto del sector. inferior.
8
D.Econosignal | Analítica sectorial | Tendencias de Industrias | Julio 2020

Pronóstico de crecimiento al cierre de 2020


(con información al mes de junio) -16.0%

Variación porcentual anual del PIB


de la industria de la construcción
Construcción (crecimiento anual y tasa anual al 1T)

4.5%
Semáforo de desempeño* 2.9%
2.1% 1.6%
1.0% 1.1%
0.4%

-0.4% -0.2%
“La suspensión de actividades por el confinamiento
social se convertirá en un nuevo obstáculo que
tendrá que enfrentar la industria en los próximos
meses. Por el lado de la oferta, se prevé una mayor -4.9%
disponibilidad de espacios y posible caída en los
precios. En la demanda podríamos esperar una
posición más reservada para el desarrollo o -8.2%
adquisición de nuevos proyectos.”
Jorge Yarza 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Socio Líder de la Industria de Construcción,
Hotelería y Bienes Raíces Crecimiento anual Tasa anual al 1T

Valor de la producción de las empresas constructoras, Índice S&P / BMV Fibras


según segmento (Volumen captado, índice = 100 marzo 2011)
(acumulado enero-marzo de cada año, miles de mdp)
Total, 260
Total, Total,
117.7 123.3 128.6
250
Total,
108.4 240
5.7 7.6
6.3 16.3 230
16.8 7.3
12.3
13.9 220

29.6 28.7
29.6 210
23.6
200

190
54.3 55.4 59.7 53.0 180 31/03/2020,
184.83
170
01/2014

05/2014

09/2014

01/2015

05/2015

09/2015

01/2016

05/2016

09/2016

01/2017

05/2017

09/2017

01/2018

05/2018

09/2018

01/2019

05/2019

09/2019

01/2020
2017 2018 2019 2020

Edificación Transporte
Otras construcciones Petróleo y petroquímica Saldo total en cartera de crédito hipotecario, según
Electricidad y comunicaciones Agua, riego y saneamiento nivel de ingresos de los titulares de crédito
(miles de millones de pesos)
913.7
Índice nacional de precios al productor (INPP) 829.2
(inflación al mes de abril de cada año) 753.4 62.1
697.2 64.9
629.2
70.9
76.2
6.2 6.7 5.8 80.1
5.3 5.3 5.2
4.2 4.1 851.6
764.3
3.1 621.0 682.5
549.2
1.6 1.2
0.5

2018 2019 2020 2016 2017 2018 2019 2020


Inflación Ind. Construcción (general) Materiales de construcción
Alquiler de maquinaria Mano de obra Hipotecas a personas de ingresos medios y altos Hipotecas a personas de ingresos bajos

*Para el sector de Construcción se considera el sector 23 Construcción, correspondiente al SCIAN. Fuente: INEGI, Sociedad Hipotecaria Federal, Bloomberg y Bolsa Mexicana de Valores. *El semáforo de desempeño
se elabora con base en el crecimiento anual del PIB de la industria en el trimestre evaluado, el cual se compara con el crecimiento anual del PIB nacional en el mismo periodo y un rango de desempeño. Éste es
definido por la desviación estándar del crecimiento anual de los últimos 7 años del PIB. El color verde corresponde a una variación anual mayor al límite superior, amarillo si se encuentra dentro del rango, y rojo si
está por debajo del límite inferior. Este semáforo no pretende medir otro aspecto del sector.
9
D.Econosignal | Analítica sectorial | Tendencias de Industrias | Julio 2020

Pronóstico de crecimiento al cierre de 2020


(con información al mes de junio) -9.0%

Variación porcentual anual del PIB de


la industria de minería
Minería (crecimiento anual y tasa anual al 1T)

Semáforo de desempeño* 4.7%

1.9%
1.0%

“Debido a la desaceleración de actividades como la


metalmecánica, la manufactura y la industria
automotriz, podemos esperar una caída en la
-0.8%
demanda e inversión de la industria.” -1.4%
-1.6%
-2.2%
-2.5%
-3.1% -3.0%
-3.5%
Arturo García Bello 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Socio Líder de la Industria de Energía y Recursos
Naturales
Crecimiento anual Tasa anual al 1T

Producción y valor de productos minerales


(acumulado al mes de abril) Balanza comercial minera
Volumen Valor (miles Volumen Valor (miles
Variación Variación (información acumulada al mes de marzo, miles de mdd)
Producto (ton) de mdp) (ton) de mdp)
volumen valor
2019 2019 2020 2020
TOTAL 22.5 22.0 -2.3 1,713.4
1,592.1
Metales preciosos 10.3 10.9 5.3 1,479.4
Oro (Kg) 7,040 5.7 6,603 7.5 -6.2 32.8 1,175.5
Plata (Kg) 341,032 4.7 312,428 3.3 -8.4 -28.2 936.9
Metales industriales no ferrosos 8.3 7.8 -5.0
Plomo 13,293 0.5 15,444 0.6 16.2 13.7
Cobre 40,738 5.1 42,041 4.8 3.2 -4.3
Zinc 35,508 1.9 36,078 1.5 1.6 -21.8
Bismuto 40 0.0 0 0.0 - -
Cadmio 126 0.0 63 0.0 -50.0 -50.0
204.5 268.4
Selenio 12 0.0 11 0.0 -8.3 9.5
Molibdeno 1,363 0.7 1,450 0.9 6.4 22.7 481.7 512.7 569.9
Metales y minerales siderúrgicos 2.5 1.8 -26.2
Carbón 573,430 0.3 445,330 0.3 -22.3 -22.8 2016 2017 2018 2019 2020
Coque 91,771 0.5 60,437 0.3 -34.1 -34.1
Pellets de Fierro 655,011 1.5 483,846 1.2 -26.1 -24.2 Exportaciones Importaciones
Manganeso 22,149 0.1 20,381 0.1 -8.0 -29.5
Minerales no metálicos 1.4 1.4 0.4
Inversión extranjera directa
Azufre 32,892 0.1 28,808 0.0 -12.4 -50.7
(mdd)
Grafito 199 0.0 123 0.0 -38.2 -35.9
Barita 26,711 0.1 34,143 0.1 27.8 21.7 Total anual 1T
Dolomita 552,202 0.1 618,774 0.1 12.1 22.2
Fluorita 99,475 0.3 96,489 0.3 -3.0 -3.0
937

924
849
791

Caolín 9,852 0.0 9,374 0.0 -4.9 -10.7


724

681
675

Arena Sílica 237,752 0.1 200,251 0.1 -15.8 -15.8


518

Yeso 476,885 0.1 472,199 0.1 -1.0 0.8


311

Fosforita 51,063 0.1 51,125 0.0 0.1 -81.0


95

Wollastonita 9,887 0.0 7,442 0.0 -24.7 -13.1


Celestita 3,329 0.0 2,891 0.0 -13.2 -4.6
Feldespato 27,402 0.0 17,441 0.0 -36.4 -36.4
Sal 749,406 0.3 1,041,631 0.4 39.0 61.1
-161

Diatomita 7,706 0.0 7,449 0.0 -3.3 -3.3


Sulfato de Sodio 67,697 0.2 63,625 0.2 -6.0 -3.5 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Sulfato Mg. 4,687 0.0 4,730 0.0 0.9 3.9
*Para el sector de Minería se consideran las agrupaciones el subsector 212 Minería de minerales metálicos y no metálicos, así como 213 Servicios relacionados con la minería (excepto petróleo), correspondientes al
SCIAN. Fuente: INEGI y SE. *El semáforo de desempeño se elabora con base en el crecimiento anual del PIB de la industria en el trimestre evaluado, el cual se compara con el crecimiento anual del PIB nacional en el
mismo periodo y un rango de desempeño. Éste es definido por la desviación estándar del crecimiento anual de los últimos 7 años del PIB. El color verde corresponde a una variación anual mayor al límite superior,
amarillo si se encuentra dentro del rango, y rojo si está por debajo del límite inferior. Este semáforo no pretende medir otro aspecto del sector.
10
D.Econosignal | Analítica sectorial | Tendencias de Industrias | Julio 2020

Pronóstico de crecimiento al cierre de 2020


(con información al mes de junio) 5.0%

Variación porcentual anual del PIB de


ciencias de la salud
Ciencias de la Salud (crecimiento anual y tasa anual al 1T)

3.0%
Semáforo de desempeño* 2.4%
2.1% 2.1%
1.4% 1.5%
0.9%
0.5%
El sector de Ciencias de la Salud ha sido uno de los más
relevantes en la contingencia sanitaria. Los
prestadores de servicios médicos se sumaron a la
disponibilidad de infraestructura pública para hacer
frente a un problema de salud, del que no se tenía -1.7% -1.6%
experiencia previa. Las farmacéuticas y proveedoras
de equipo han tenido choques de demanda que
traducirán en beneficios para este segmento. Una vez -3.4%
que se haya disminuido el riesgo, se tendrá que
evaluar la capacidad y calidad de respuesta de todo el 2015 2016 2017 2018 2019 2020
sector.”
Alexandro Arias Crecimiento anual Tasa anual al 1T
Líder de Ciencias de la Vida y Cuidado de la Salud

Tasa anual al 1T del PIB de los Balanza comercial de la industria


segmentos de la industria (información acumulada al mes de abril, miles de mdd)
(porcentaje) 2.8
2.6
6.3%
3.7%
2.7%

2.5%
1.9%

1.7%

0.6 0.6
1.2%

0.5 0.5 0.5


0.3
0.2%

0.2%

-0.5%

0.5
-1.6%

0.8
1.0
1.2
1.6 1.6
-4.6%

2019 2020 2019 2020 2019 2020 2019 2020


Servicios médicos de Hospitales Residencias de Fabricación de
consulta externa asistencia social y productos Aparatos de medicina Otros instrumentos Productos Aparatos de ortopedia
cuidado farmacéuticos médicos farmacéuticos

2017 2018 2019 Exportaciones Importaciones

Índice nacional de precios al productor Inversión extranjera directa


de los servicios de salud (mdd)
(Inflación al mes de abril, porcentaje)
Total anual 1T
2,502

2,381

4.7 4.9
4.4
4.0
1,032
401

235

235
205

196
35
23

-149

2017 2018 2019 2020 2015 2016 2017 2018 2019 2020
*Para Ciencias de la Salud se consideran las agrupaciones de la rama 3254 Fabricación de productos farmacéuticos y del sector 62 Servicios de salud y de asistencia social, correspondientes al SCIAN. Fuente: INEGI y
SE. ). *El semáforo de desempeño se elabora con base en el crecimiento anual del PIB de la industria en el trimestre evaluado, el cual se compara con el crecimiento anual del PIB nacional en el mismo periodo y un
rango de desempeño. Éste es definido por la desviación estándar del crecimiento anual de los últimos 7 años del PIB. El color verde corresponde a una variación anual mayor al límite superior, amarillo si se encuentra
dentro del rango, y rojo si está por debajo del límite inferior. Este semáforo no pretende medir otro aspecto del sector.
11
D.Econosignal | Analítica sectorial | Tendencias de Industrias | Julio 2020

Pronóstico de crecimiento al cierre de 2020


(con información al mes de junio) -16.0%

Variación porcentual anual del PIB


de turismo
Turismo (crecimiento anual y tasa anual al 1T)
8.7% 8.2%
7.3% 7.5%
Semáforo de desempeño* 5.6%
3.5% 3.9%
0.7% 0.5%

“La actividad turística será uno de los sectores más


afectados por las medidas sanitarias. Sin embargo, -2.0%
como destino, México ha mostrado ser uno de los
destinos predilectos a nivel global, por lo cual habrá
que poner especial atención en las medidas de
promoción y reactivación de la industria turística.” -10.6%
Jorge Yarza
Socio Líder de la Industria de Construcción, Hotelería y
Bienes Raíces 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Teresa Solís
Experta en la Industria del Turismo y Desarrollo Turístico Crecimiento anual Tasa anual al 1T
Sustentable

Visitantes internacionales Variación anual del índice de ingresos en los


(millones de personas) segmentos de servicios de alojamiento temporal
(porcentaje)
9.3
9.0

8.6

8.4
8.2
8.2

8.2
8.1
8.1
7.9

7.9
7.8

7.8
7.8
7.7

7.7

Servicios de
7.6

-1.8
7.0

alojamiento temporal -57.3


6.6
6.5

Hoteles -3.0
2.2

con servicios -86.2

Centros nocturnos -3.4


-82.1

Bares -7.0
-78.7
ago-18

ene-19

ago-19

ene-20
oct-18
nov-18

feb-19
mar-19

oct-19
nov-19

feb-20
mar-20
may-19
jun-19
sep-18

abr-19

jul-19

sep-19

abr-20
dic-18

dic-19

Campamentos 9.5
y albergues -76.1
Visitantes internacionales, según tipo de ingreso 9.5
Hoteles
(acumulado al mes de abril, millones de personas) -66.5
Pensiones y -6.4
total casas de huéspedes -57.7
2019 8.2 6.5 14.3 3.7
32.7 -1.2
Restaurantes
-43.0
Preparación -4.4
total de alimentos -33.1
2020 5.4 5.7 11.7 2.6
25.4

abr-19 abr-20
Turistas de internación Turistas fronterizos
Excursionistas fronterizos Excursionistas en cruceros
Inversión Extranjera Directa
Divisas generadas por viajeros internacionales (mdd)
(miles de mdd)
3 Total anual 1T
Thousands

2.17
1,297

2
1,206

2
877

1.20
617
562

1
328
242
199

182

1
134
117

0.07
0
mar-18

jun-18

nov-18

mar-19

jun-19

nov-19

mar-20
sep-18

sep-19
may-18

dic-18

may-19

dic-19
ene-18
feb-18

abr-18

jul-18

ene-19
feb-19

abr-19

jul-19

ene-20
feb-20

abr-20
ago-18

oct-18

ago-19

oct-19

2015 2016 2017 2018 2019 2020


*Para el sector de Turismo se considera el subsector 721 Servicios de alojamiento temporal. Fuente: INEGI, Banco de México y SE. *El semáforo de desempeño se elabora con base en el crecimiento anual del PIB de
la industria en el trimestre evaluado, el cual se compara con el crecimiento anual del PIB nacional en el mismo periodo y un rango de desempeño. Éste es definido por la desviación estándar del crecimiento anual de
los últimos 7 años del PIB. El color verde corresponde a una variación anual mayor al límite superior, amarillo si se encuentra dentro del rango, y rojo si está por debajo del límite inferior. Este semáforo no pretende
medir otro aspecto del sector.
12
D.Econosignal | Analítica sectorial | Tendencias de Industrias | Julio 2020

Pronóstico de crecimiento al cierre de 2020


(con información al mes de junio) -9.0%

Variación porcentual anual del PIB


de la industria manufacturera
Industria manufacturera (crecimiento anual y tasa anual al 1T)

4.9%
Semáforo de desempeño*
3.8%
2.9% 2.8%
1.9% 2.1%
1.6% 1.3%
0.4%
“El principal reto de la industria será recobrar terreno
perdido por la pandemia, pero también debe tomarse
como una oportunidad para identificar los riesgos y las -0.2%
fallas en las cadenas de suministro, así como mejorar
el entendimiento de las necesidades de los clientes y
la elasticidad de la demanda. Asimismo, en los
próximos meses, la entrada en vigor del T-MEC -2.9%
requerirá parte del esfuerzo para adaptarse al
complejo entorno que atraviesa la economía global”.
2015 2016 2017 2018 2019 2020
Manuel Nieblas
Socio Líder de Productos Industriales y Manufactura Crecimiento anual Tasa anual al 1T

Variación porcentual anual del PIB de los segmentos Balanza comercial de la industria manufacturera
de la industria manufacturera (acumulado enero-marzo, miles de mdd)
(crecimiento anual y tasa anual al 1T) 150 8
Exportaciones Importaciones Saldo (eje derecho)
4.2%

6
0.6%

100 5.7

4
50
-0.74%

-1.3%
-1.6%

-2.89%

-2.99%
-3.3%

2
-4.0%

71.2 74.6 79.2 76.5 83.6 91.4 94.6 96.2


0
75.6 78.5 81.4 80.2 84.5 0.1 90.4
0
-8.47%

-8.55%

-0.2
-0.8
y equipo -10.59%

50 91.6 94.6
-2.2 2
automotriz

textil y de
Industria

Maquinaria
electrónica

Industria
química

Industria
Industria

calzado
Industrias
eléctrica

pesadas

100 -3.7
-3.9 4
-4.4

150 6
Crecimiento anual 2018-2019 Tasa anual 1T 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Inflación anual de la producción de la industria Inversión extranjera directa


manufacturera (mdd)
(tasa anual al mes de abril de cada año) Total anual 1T
18,856

18,006
17,796

10.8
16,691

15,904
15,538

7.3
8,218

4.9 4.7
6,702

6,498

4.3
5,492

3.8
4,592

4,559
4,391

1.8

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
*Para el sector de Manufactura se consideran las agrupaciones de las diferentes categorías propuestas en este reporte del sector 33 Industrias manufactureras, correspondientes al SCIAN. Fuente: INEGI y SE. *El
semáforo de desempeño se elabora con base en el crecimiento anual del PIB de la industria en el trimestre evaluado, el cual se compara con el crecimiento anual del PIB nacional en el mismo periodo y un rango de
desempeño. Éste es definido por la desviación estándar del crecimiento anual de los últimos 7 años del PIB. El color verde corresponde a una variación anual mayor al límite superior, amarillo si se encuentra dentro
del rango, y rojo si está por debajo del límite inferior. Este semáforo no pretende medir otro aspecto del sector.
13
D.Econosignal | Analítica sectorial | Tendencias de Industrias | Julio 2020

Pronóstico de crecimiento al cierre de 2020


(con información al mes de junio) -16.0%

Variación porcentual anual del PIB


(crecimiento anual y tasa anual al 1T)
Industria manufacturera
3.0%

0.9% 1.0%

Industria pesada -0.3%


-0.7%
-0.4%

-1.5%

Semáforo de desempeño* -2.6%


-3.0% -3.0%
-3.3%

2015 2016 2017 2018 2019 2020


Crecimiento anual Tasa anual al 1T

Variación del PIB, según segmento Balanza comercial de la industria pesada


(tasa anual al 1T) (miles de mdd, información acumulada a marzo)
4.6%

2.7 2.8
2.0 2.1
2.7%

2.4%

1.0 1.0
1.4%

0.4%

0.9 0.8

2.8 2.5
-1.7%
-2.5%

-3.2%
-3.4%

-3.5%

4.3
5.3
-5.3%

2019 2020 2019 2020 2019 2020


-7.1%

Productos minerales no Siderurgia Minerometalurgia


metálicos
2017 2018 2019 2020
Productos a base de minerales no metálicos Exportaciones Importaciones
Industrias metálicas básicas
Productos metálicos
Inversión extranjera directa
Índice nacional de precios al productor (mdd)
(inflación al mes de abril de cada año)
Total anual 1T
22.8

3,076

2,452
12.1
11.5

1,337

1,073
8.5

7.8

790
6.0
5.4
4.8

547
4.8

519
513
4.4

402
289
3.0

3.0

144
111

-38

Productos a base de Industrias metálicas básicas Productos metálicos


minerales no metálicos
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
2017 2018 2019 2020
*Para la industrias pesada se considera los subsectores 327 Fabricación de productos a base de minerales no metálicos, 331 Industrias metálicas básicas y 332 Fabricación de productos metálicos, correspondiente al
SCIAN. Fuente: INEGI y SE. ). *El semáforo de desempeño se elabora con base en el crecimiento anual del PIB de la industria en el trimestre evaluado, el cual se compara con el crecimiento anual del PIB nacional en el
mismo periodo y un rango de desempeño. Éste es definido por la desviación estándar del crecimiento anual de los últimos 7 años del PIB. El color verde corresponde a una variación anual mayor al límite superior,
amarillo si se encuentra dentro del rango, y rojo si está por debajo del límite inferior. Este semáforo no pretende medir otro aspecto del sector.
14
D.Econosignal | Analítica sectorial | Tendencias de Industrias | Julio 2020

Pronóstico de crecimiento al cierre de 2020


(con información al mes de junio) -19.0%

Variación porcentual anual del PIB


(crecimiento anual y tasa anual al 1T)
Industria manufacturera 14.4%

7.5%
6.0% 5.5%
4.2%
3.6%
Eléctrico-electrónica 2.2% 2.2%
0.2%

Semáforo de desempeño*
-2.7% -2.9%
2015 2016 2017 2018 2019 2020
Crecimiento anual Tasa anual al 1T

Variación del PIB, según segmento Balanza comercial de la industria eléctrico-electrónica


(tasa anual al 1T)
(miles de mdd, información acumulada a marzo)
15.7 15.7
7.3%
6.2%
6.0%

4.5 4.6
0.1 0.2
2.1%
0.8%

0.2 0.2
3.7 3.7
-1.8%
-3.1%

22.3 21.0
-4.7%

2019 2020 2019 2020 2019 2020

2017 2018 2019 2020 Equipo profesional y científico Equipo y aparatos eléctricos y Aparatos de fotografía, óptica y
electrónicos relojería
Equipo de computación, comunicación y medición
Aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica Exportaciones Importaciones

Índice nacional de precios al productor Inversión extranjera directa


(inflación al mes de abril de cada año) (mdd)
18.3%

Total anual 1T
2,063
2,037
9.4%
9.2%
6.9%

6.7%
4.0%
3.0%

1,434

1,350
975

932
-0.8%

771

769
718
664
620
380

2017 2018 2019 2020


193

Equipo de computación, comunicación y medición

Aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica


2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
*Para la industria eléctrico-electrónica se considera los subsectores 334 Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, así como del 335
Fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, correspondiente al SCIAN. Fuente: INEGI y SE. ). *El semáforo de desempeño se elabora con base en el crecimiento anual del
PIB de la industria en el trimestre evaluado, el cual se compara con el crecimiento anual del PIB nacional en el mismo periodo y un rango de desempeño. Éste es definido por la desviación estándar del crecimiento
anual de los últimos 7 años del PIB. El color verde corresponde a una variación anual mayor al límite superior, amarillo si se encuentra dentro del rango, y rojo si está por debajo del límite inferior. Este semáforo no
pretende medir otro aspecto del sector.
15
D.Econosignal | Analítica sectorial | Tendencias de Industrias | Julio 2020

Pronóstico de crecimiento al cierre de 2020


(con información al mes de junio) -8.0%

Variación porcentual anual del PIB


(crecimiento anual y tasa anual al 1T)
Industria manufacturera 1.2%

-0.9% -0.8% -0.7%


-1.1%
Química -1.8% -1.7% -1.6%
-2.2% -2.4%

Semáforo de desempeño* -3.9%

2015 2016 2017 2018 2019 2020


Crecimiento anual Tasa anual al 1T

Variación del PIB, según segmento Balanza comercial de la industria química


(tasa anual al 1T) (miles de mdd, información acumulada a marzo)
3.8%

2.8 2.9
2.5 2.4
0.4%

0.2%
0.2%
-0.4%

-3.3%

-3.5%
-5.0%

6.5 6.7 6.6 6.5

2019 2020 2019 2020


Productos de plástico y caucho Industria química (transformación)
2017 2018 2019 2020
Exportaciones Importaciones
Industria química (transformación) Plásticos y hule

Índice nacional de precios al productor Inversión extranjera directa


(inflación al mes de abril de cada año) (mdd)
36.9%

Total anual 1T
5,200
9.9%

4,539
8.0%
4.6%
3.4%
1.6%

3,498

2,628
1,956

1,737
1,542

1,185
-4.2%

1,088
-7.8%

727
621
551

542

Industria química (transformación) Plásticos y hule

2017 2018 2019 2020 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
**Para la industrias química se considera los subsectores 325 Industria química, así como 326 Industria del plástico y del hule, correspondiente al SCIAN. Fuente: INEGI y SE. ). *El semáforo de desempeño se elabora
con base en el crecimiento anual del PIB de la industria en el trimestre evaluado, el cual se compara con el crecimiento anual del PIB nacional en el mismo periodo y un rango de desempeño. Éste es definido por la
desviación estándar del crecimiento anual de los últimos 7 años del PIB. El color verde corresponde a una variación anual mayor al límite superior, amarillo si se encuentra dentro del rango, y rojo si está por debajo
del límite inferior. Este semáforo no pretende medir otro aspecto del sector.

16
D.Econosignal | Analítica sectorial | Tendencias de Industrias | Julio 2020

Pronóstico de crecimiento al cierre de 2020


(con información al mes de junio) -22.0%

Variación porcentual anual del PIB


(crecimiento anual y tasa anual al 1T)
Industria manufacturera 8.6%
6.2%
5.2%
3.5% 3.9%
1.3%
0.4% 0.2% 1.0%

-1.3%
Maquinaria y equipo

Semáforo de desempeño* -10.6%

2015 2016 2017 2018 2019 2020


Crecimiento anual Tasa anual al 1T

Variación del PIB, según segmento Balanza comercial de maquinaria y equipo


(tasa anual al 1T) (miles de mdd, información acumulada a marzo)
Para 18.8%
4.5% 15.1 15.5
industria metalmecánica -8.9%

-0.8%
Otra maquinaria 10.5%
-5.4%

8.0% 1.3 1.3


0.2 0.2
Para comercio y servicios 5.9%
-3.9%
0.3 0.3 0.2 0.2
Equipo agropecuario y -0.6%
14.9%
para la construcción -13.1%

Aire acondicionado 0.7%


2.5%
y calefacción -5.6%
16.1 15.4
Motores de 12.4%
0.1% 2019 2020 2019 2020 2019 2020
combustión interna -16.5%
Equipo para diferentes Productos de Para la agricultura y
Equipo 4.5% industrias uso doméstico ganadería
-5.1%
industrias manufactureras -7.5% Exportaciones Importaciones
2018 2019 2020
Inversión extranjera directa
Índice nacional de precios al productor (mdd)
(inflación al mes de abril de cada año) Total anual 1T
1,074
19.50
16.19

15.98
15.96

14.59

13.46

765

738

708
7.94
7.59

5.96
5.49

554
534
4.34
3.45

420

200
137
115

106
86

Fabricación de Equipo Para industrias Aire Motores de Otra maquinaria


25

maquinaria y agropecuario y manufactureras acondicionado combustión


equipo para la y calefacción interna
construcción 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
2019 2020
*Para la industria de maquinaria y equipo se considera el subsector 333 Fabricación de maquinaria y equipo, correspondiente al SCIAN. Fuente: INEGI y SE). *El semáforo de desempeño se elabora con base en el
crecimiento anual del PIB de la industria en el trimestre evaluado, el cual se compara con el crecimiento anual del PIB nacional en el mismo periodo y un rango de desempeño. Éste es definido por la desviación
estándar del crecimiento anual de los últimos 7 años del PIB. El color verde corresponde a una variación anual mayor al límite superior, amarillo si se encuentra dentro del rango, y rojo si está por debajo del límite
inferior. Este semáforo no pretende medir otro aspecto del sector.
17
D.Econosignal | Analítica sectorial | Tendencias de Industrias | Julio 2020

Pronóstico de crecimiento al cierre de 2020


(con información al mes de junio) -8.0%

Variación porcentual anual del PIB


(crecimiento anual y tasa anual al 1T)
Industria manufacturera
4.0%
2.4%
1.8%
0.1% 0.2%

0.0%
-0.5%
-1.6%
-2.2%
Textil y calzado
-4.0%

Semáforo de desempeño*
-8.6%

2015 2016 2017 2018 2019 2020


Crecimiento anual Tasa anual al 1T

Variación del PIB, según segmento Balanza comercial de la industria textil y de calzado
(tasa anual al 1T) (miles de mdd, información acumulada a marzo)
4.3%

2020 3.1 1.83


3.0%
2.7%
2.6%

2.5%
2.0%

1.9%

2019 3.3 1.90


-0.8%
-1.4%
-2.1%

-2.5%

2018 3.3 1.86


-7.3%
-8.3%

2017
-10.2%

3.1 1.76
-13.9%
-15.5%

2016 3.1 1.81


2017 2018 2019 2020
2015 3.1 1.88
Productos textiles Insumos y acabados

Curtido y acabado de piel Fabricación de prendas de vestir Importaciones Exportaciones

Índice nacional de precios al productor Inversión extranjera directa


(inflación al mes de abril de cada año) (mdd)
Total anual 1T
10.0%

9.0%
6.9%
6.5%

6.2%

318
5.8%
5.5%
5.3%

4.5%
4.3%

3.2%

251
2.7%

238
2.3%

1.7%
0.9%
0.1%

158

142

113
95
87

82
62

58

Insumos y acabados Productos textiles Fabricación de prendas Curtido y acabado de


49

de vestir piel
7

2017 2018 2019 2020 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
*Para la industria de textil y calzado se considera el subsector 313 Fabricación de insumos textiles y acabado de textiles, 314 Fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir, 315 Fabricación de prendas
de vestir, y 316 Curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos, correspondiente al SCIAN. Fuente: INEGI y SE. ). *El semáforo de desempeño se elabora con base
en el crecimiento anual del PIB de la industria en el trimestre evaluado, el cual se compara con el crecimiento anual del PIB nacional en el mismo periodo y un rango de desempeño. Éste es definido por la desviación
estándar del crecimiento anual de los últimos 7 años del PIB. El color verde corresponde a una variación anual mayor al límite superior, amarillo si se encuentra dentro del rango, y rojo si está por debajo del límite
inferior. Este semáforo no pretende medir otro aspecto del sector. .
18
D.Econosignal | Analítica sectorial | Tendencias de Industrias | Julio 2020

Pronóstico de crecimiento al cierre de 2020


(con información al mes de junio) -19.0%

Variación porcentual anual del PIB


(crecimiento anual y tasa anual al 1T)
Industria manufacturera
14.4%
11.1%
8.5%
6.4% 6.3%
4.4%
3.0%
1.4% 0.6%
Automotriz
-1.4%

Semáforo de desempeño*
-8.5%
2015 2016 2017 2018 2019 2020
Crecimiento anual Tasa anual al 1T

Variación del PIB, según segmento Exportación de vehículos Distribución de las


(tasa anual al 1T) (millones de unidades, acumulado a exportaciones según país
9.3%

mayo) de destino (2020)


total
1.4
4.1%
3.8%

8%
3.2%
2.8%

2%
2.3%

4%
7%
total
0.9
0.8
-0.6%
-4.5%

0.5
-13.2%

80%
0.5
0.3
Industria terminal Carrocería y remolques Autopartes
Estados Unidos Canadá
2019 2020
2018 2019 2020 Alemania Colombia
Automóviles Camiones ligeros Otros
Producción de vehículos, según tipo
(millones de unidades)
Venta de vehículos Inversión Extranjera
(millones de unidades) Directa
(mdd)
2.0
2.3
7,696

7,409

2.4 0.5

0.7 1.0 1.0


1.9 1.6 1.4 0.6
0.9 0.8 0.2
0.7 0.6
1,390

0.4
1,191
1,103

0.1
0.3
Anual Mayo Anual Mayo Anual Mayo Anual Mayo 0.2

2017 2018 2019 2020 Anual Mayo Anual Mayo


2019 2019 2018 2019 2020
Automóviles Camiones ligeros Automóviles Camiones ligeros Total anual 1T
*Para la industria automotriz se considera el subsector 3361 Fabricación de automóviles y camiones, 3362 Fabricación de carrocerías y remolques, y el 3363 Fabricación de partes para vehículos automotores,
correspondiente al SCIAN. Fuente: INEGI y SE. ). *El semáforo de desempeño se elabora con base en el crecimiento anual del PIB de la industria en el trimestre evaluado, el cual se compara con el crecimiento anual
del PIB nacional en el mismo periodo y un rango de desempeño. Éste es definido por la desviación estándar del crecimiento anual de los últimos 7 años del PIB. El color verde corresponde a una variación anual mayor
al límite superior, amarillo si se encuentra dentro del rango, y rojo si está por debajo del límite inferior. Este semáforo no pretende medir otro aspecto del sector.

19
D.Econosignal | Analítica sectorial | Tendencias de Industrias | Julio 2020 Regresar

Nuestra Oferta
D.Econosignal le recuerda su gama de soluciones, con la finalidad de mantenernos atentos a sus necesidades y demostrando las
formas en las que podemos apoyar las operaciones de su organización.

Reportes de Inteligencia Económica

Panorama Macro

Diagnóstico
Resumen Semanal Señal Cambiaria Perspectivas Competitividad
Macroeconómico

Analítica Estatal Analítica Sectorial

Crecimiento Económico Ambiente de Negocios Tendencias de industrias Sector específico

Presentaciones

Sobre temas económicos de su interés, pensadas para apoyar a sus clientes o áreas internas de su empresa.

Estudios personalizados

Análisis a profundidad de un tema económico de su elección, que implique un impacto en la operación de su empresa,
anticipándonos a posibles afectaciones, presentando pronósticos y escenarios a tomar en cuenta.

Contáctanos
Autores del reporte
Daniel Zaga Aldo Reza
Director Economista Sr.
dzaga@deloittemx.com areza@deloittemx.com
55 5080 7231 55 5080 7687
Socios responsables
Javier Montero Carlos Pantoja
Socio Líder SLATAM Socio Líder México
jmontero@deloittemx.com cpantoja@deloittemx.com
55 5080 6244 55 5080 6246
Resto del equipo de D.Econosignal
Daniel González Estefanya Granat Alessandra Ortiz

Gerente Economista Sr. Economista Sr.


dgonzalezsesmas@deloittemx.com egranat@deloittemx.com alesortiz@deloittemx.com

Dulce González Cesar Alcalá


Economista 20
Economista Jr.
dugonzalez@deloittemx.com calcala@deloittemx.com
D.Econosignal | Analítica sectorial | Tendencias de Industrias | Abril 2020

21
Contacto: deconosignal@deloittemx.com

Deloitte se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu Limited, sociedad privada de responsabilidad


limitada en el Reino Unido, y a su red de firmas miembro, cada una de ellas como una entidad legal
única e independiente. Conozca en www.deloitte.com/mx/conozcanos la descripción detallada de la
estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu Limited y sus firmas miembro.
Deloitte presta servicios profesionales de auditoría, impuestos y servicios legales, consultoría y
asesoría, a clientes públicos y privados de diversas industrias. Con una red global de firmas
miembro en más de 150 países, Deloitte brinda capacidades de clase mundial y servicio de alta
calidad a sus clientes, aportando la experiencia necesaria para hacer frente a los retos más
complejos de negocios. Los más de 286,000 profesionales de Deloitte están comprometidos a
lograr impactos significativos.

Tal y como se usa en este documento, “Deloitte” significa Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C., la
cual tiene el derecho legal exclusivo de involucrarse en, y limita sus negocios a, la prestación de
servicios de auditoría, consultoría fiscal, asesoría y otros servicios profesionales en México, bajo el
nombre de “Deloitte”.

Este documento contiene únicamente información general, y ni Deloitte Touche Tohmatsu Limited,
sus firmas miembro o entidades relacionadas (en conjunto, la “Red Deloitte”) está para los efectos
de esta publicación, emitiendo recomendación alguna o prestando algún servicio. Antes de tomar
cualquier decisión o tomar alguna acción que pueda afectar en su negocio financieramente, usted
deberá de consultar a un asesor profesional calificado. Ninguna entidad de la Red Deloitte será
responsable de ninguna pérdida sufrida por cualquier persona derivada de esta publicación.
Los puntos de vista vertidos en esta publicación son atribuibles al autor y no representan el punto
de vista de Deloitte Touche Tohmatsu o alguna de sus afiliadas (Deloitte). Esta publicación
contempla únicamente información general y no tiene objetivos específicos ni toma en cuenta
situaciones o necesidades particulares. Usted no debe de confiarse respecto de la información de
esta publicación. Ni los autores ni Deloitte aceptan ningún deber de cuidado o responsabilidad
frente a persona alguna respecto de cualquier daño que sufra en relación con el uso que se le dé a
esta publicación o su contenido.
© 2020 Galaz, Yamazaki, Ruiz, Urquiza, S.C.

También podría gustarte