Está en la página 1de 8

ESTADÍSTICAS

SEMANA 2

Nombre: Yolanda Marihual


Fecha: 25 de Octubre 2021
INTRODUCCIÓN
• El estudiante será capaz de analizar ejercicios y problemas estadísticos empleando medidas de
tendencia central y de posición.
DESARROLLO
• Lea atentamente cada enunciado y responda.

• La tarea debe ser respondida en Word y adjuntando el archivo Excel cuando corresponda, identificando
adecuadamente la pregunta.

1. Se midieron las temperaturas mínimas del invierno en Santiago. Se tomó una muestra de 60 días y se
obtuvieron los siguientes resultados.

a) Determine: la población, la variable y el tipo de variable.

Población: temperaturas mínimas del invierno en Santiago.


Variable: Variable discreta (datos no agrupado)

b) Determine e interprete las medidas de tendencia central. (*Recuerde el tipo de variable).

Media aritmética o promedio: es el centro de gravedad de los datos.

El tipo de variable es discreta, trabajaremos con datos no agrupados, por lo que realizaremos la
siguiente formula.

x: variable
n: tamaño de la población.
el conjunto de valores que toma la variable.
En el caso del ejercicio, obtenemos lo siguiente:

Reemplazando nuestra formula obtenemos lo siguiente:

El promedio de T° mínimas en Santiago para el periodo estudiado fue de 2,56

Mediana: es el dato central dentro de un conjunto de datos.


Caso número uno: ordenamos los datos entregado de menor a mayor y se ubicó la temperatura
central, teniendo cuidado en dejar la misma cantidad de datos a la derecha e izquierda del
mismo, obteniendo lo siguiente:

Bueno al ver que nuestros datos son pares, debemos considerar los dos datos centrales y sacar el
promedio.

En este caso será: 2+2= 4/2=2

Por lo tanto el valor central de esta variable es = 2.

Moda: es el valor que más se repite, es decir, el de mayor frecuencia.

Este es en el caso de nuestro ejercicio:

Tabla
Si observamos nuestra tabla podemos ver que el dato con mayor frecuencia es el 3, ya que este se
encuentra repetido 15 veces en la muestra.

La temperatura mínima que más se repite es 3, podemos decir que Santiago tuvo de temperatura 3° C en
invierno como promedio varios días.

Análisis estadístico.
c) Trazar un box-plot, indicando claramente sus cinco componentes (Min, Max, Q1, Q2 y Q3)

Diagrama.
Datos de diagrama:

Q1 Q2 Q3

1 2 3

Mínimo 0

Máximo 7
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC. (2021). Estadísticas modalidad online. Semana 1

También podría gustarte