Está en la página 1de 23

Fase 5 – Evaluación de la conformidad

Elaborado por:
Angie Valentina Barbosa Gomez
Maggi Alina Ceron

Grupo:
212031_22

Presentado a
Lady Mildred Rojas Galindo Galindo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


Curso Ingeniería ambiental
Programa Ingeniería industrial
Mayo 2021
Introducción

En el siguiente trabajo se analizaran las fases anteriores, para evaluar el sistema de


gestión ambiental de la conformidad según la norma, donde se suministrara en la lista
de chequeo toda la información si se dio cumplimiento o no en las según los
numerales, con el objetivo de que a futuro se dé cumplimiento de estos, también
señalar el propósito principal, cómo usarlos y cuáles son los aspectos verificados.
Objetivos

Objetivo general

Conocer y evaluar por medio de la lista de chequeo: evaluación de conformidad,


analizando si se dio cumplimiento a los numerales según la norma ISO 14001: 2015.
Objetivos específicos
 Mantener la norma ISO 14001: 2015, en el cumplimiento del sistema de gestión
ambiental desarrollado en el curso de manera coherente, objetiva y completa,
teniendo en cuenta el listado proporcionado.
 Desarrollar y apoyar un plan de acción fundamentado en línea con la situación
real de la organización para lograr el cumplimiento del sistema de gestión
ambiental basado en la norma ISO 14001: 2015.
Plan de trabajo
Fase 3

Nombre y Apellido Rol a desempeñar Aporte al trabajo colaborativo Fecha de entrega


Aporta la idea de empresa y los
Maggi Alina Ceron Hortua Director de proyecto lineamientos basicos de 08 de Marzo del 2021
funcionamiento.
Establece las funciones de la
Angie Valentina Barbosa empresa y programar las
Programador 29 al 2 de marzo
Gomez actividades a desarrollar y los
tiempos
Facilita informacion y gestiona
Maggi Alina Ceron Hortua Gestor los recursos academicos 08 de Marzo del 2021
necesarios
Revisa y evalua los aporte
Angie Valentina Barbosa
Auditor realizados a lo largo de la 08 de Marzo del 2021
Gomez
actividad
Angie Valentina Barbosa Entrega de tarea final, con las
Entregas 08 de Marzo del 2021
Gomez correciones debidas

Fase 4
Nombre y Rol a Aporte al trabajo Fecha de
Apellido desempeñar colaborativo entrega
Angie Valentina Director de Controles a 09 de mayo
Barbosa proyecto establecer 2021
Gomez proceso/actividad:
- Política Ambiental
- Objetivos
ambientales
Matriz de evaluación
ambiental
- Otra actividad:
Programa de gestión
ambiental
Angie Lisset Programador Controles a 09 de mayo
León establecer 2021
proceso/actividad:
- Política Ambiental
- Objetivos
ambientales
Matriz de evaluación
ambiental
- Otra actividad:
Programa de gestión
ambiental
Angie Valentina Gestor Controles a 09 de mayo
Barbosa establecer 2021
Gomez proceso/actividad:
- Política Ambiental
- Objetivos
ambientales
Matriz de evaluación
ambiental
- Otra actividad:
Programa de gestión
ambiental
Angie Lisset Auditor Controles a 09 de mayo
León establecer 2021
proceso/actividad:
- Política Ambiental
- Objetivos
ambientales
Matriz de evaluación
ambiental
- Otra actividad:
Programa de gestión
ambiental
Angie Valentina Entregas Controles a 09 de mayo
Barbosa establecer 2021
Gomez proceso/actividad:
- Política Ambiental
- Objetivos
ambientales
Matriz de evaluación
ambiental
- Otra actividad:
Programa de gestión
ambiental

Descripción de la empresa
Nombre: BRIGITH SAS (Rellenos siliconados)
Logo
Sector secundario (industria textil), transformación de materia prima a producto de
consumo.

Es una empresa dedicada al procesamiento y la comercialización por cantidad de las


fibras siliconadas, son utilizados para lnohadas, los peluches, las sillas, etc. Es un
relleno suave y antialergico.

Historia

Empresa colombiana fundada en soacha (Cundinamarca), con mas de 12 años de


experiencia en la fabricación y comericalización de rellenos siliconados. Ete procto se
creo con la iniciativa de que fuera adapatable, comodo. Tambien fuera una fibra
antibacteriana, antialérgica y antiácaros, estre otros aspectos se adecuo tambien para
que fuera lavable, durable y resistente, para los rellenos como las manualidades.

Organigrama
Dirección general
(gerente general)

Contador

Administrativo y
Producción Compras
Ventas

Misión

Rellenos siliconados Brigith es una empresa que esta comprometida a la producción de


textil y comercialización, donde cumpla con las expectativas o necesidades de los
clientes teniendo en cuenta la calidad de este material.

Visión

Proporcional el mercado nacional e internacional, en la producción y comercialización


de este producto, que sea conocida por la calidad, precio, atención. Donde también
este comprometido con el medio ambiente en procesos productivos mas limpia y el
producto sea elaborados con materias primas adecuadas.

Productos y/o servicios ofertados por la empresa

El producto que se vende en esta empresa es relleno o algodon siliconado por gramos
y kilos, comuenmente este relleno se utiliza para rellenar almohadas o peluches, entre
o otros articulos que lo requieran.
Mapa de procesos
Diagrama de flujo de procesos

Descripción del proceso productivo

Poliester es conocido como el mas usado para recipientes o botellas de plastico, pero
esta vez se utiliza este material en fragmentos como materia prima

Lavado de materia prima, pulsos de aire caliente, donde remueve los fragmentos de
capa dura

Secado, se elimina la humedad, debilitando los fragmentos para un producto final, esta
capaimpide que se peguen estre ellas, favoreciendo el proceso de secado.
Cocción, Por medio de unos tormillos sin fin, donde los tubos calientes donde se
funden o transforman en unliquido espeso, pasa por tuberias, este ya esta listo para
convertirse en fibras.

Moldeo, El liquido espeso pasa por una platina, como horificios de una ducha (contiene
un afiltro maya, placa metalica de distribución, particulas diminutas de metal para
optener un mayor filtro), esto se hace para quitar las impurezas del producto reciclado,
atornillando la tapa del tamiz, se inserta un conector de metal tamis, precalentando
para que el poliester no se endurezca mientras pasa atravez, transfiriendo una de las
aberturas del poliester liquido, y muchas aberturas de estas se insertan por medio del
tamiz.

Empieza a pasar la masa base, por medio de los orificios diminutos del tamiz, formando
pequeños cabellos delgados.

Enfriamiento y endurecimiento, cuando van saliendo las fibras se enfrian y van cojiendo
forma, se almacenan en unas cajas

Abertura de fibras, Se vueleven a tomar estas fibras en pequeñas cantidades para que
la cinta transportadora la lleve al separador de fibras (este proceso sirve para que
esponje el material, es decir, estas fibras en algodón siliconado).
Ecobalance

Enlace: https://www.goconqr.com/en/flowchart/29024727/Untitled
Cuadro de priorización de impactos y aspectos ambientales

Aspecto Impacto ambiental Proceso/Actividad Nivel de


Ambiental asociado que lo genera significancia

Selección manual del


Media
material

Transformación de
envases en
Deterioro de la calidad Media
Generación de fragmentos o ojuelos
del suelo y agua,
residuos sólidos PET
alteración de paisajes
Transporte Media
Uso del producto Media
Vertedero
Media
descomposición
Embalaje Alta
Lavado Alta
Consumo de Agotamiento de recurso
agua no renovable Pulsado y lavado del
Media
material
Centrifugado y
Alta
secado
Lavado Alta
Pulsado y lavado del
Media
material
Secado del material Media
Consumo de Agotamiento de recurso
Cocción del material Media
energía natural
Moldeo por medio de
Media
tamiz
Enfriamiento y
Media
endurecimiento
Abrir fibras Media
Embalaje Alta
Generación de
residuos Generación de olores Lavado Media
orgánicos
Transformación de
envases en
Media
Generación de fragmentos o
Deterioro de la calidad hojuelas PET
Aguas
del agua
residuales Lavado Media
Pulsado y lavado del
Media
material
Secado del material Media
Transformación de
envases en
Generación de Media
Contaminación del aire fragmentos o
vapores
hojuelas PET
Cocción del material Media
Generación de
Alteración de la calidad
material Media
del aire
particulado Transporte
Generación de
Alteración del ambiente Media
ruido
Generación de Deterioro de recursos Vertedero
Alta
micro-plástico hídricos descomposición

Política ambiental
BRIGITH (rellenos siliconados) es una empresa dedicada a la fabricación y
comercialización del relleno o algodón siliconado con más de 12 años de experiencia,
Este producto se creó con la iniciativa de que fuera adaptable, cómodo. También fuera
una fibra antibacteriana, antialérgica y anti ácaros, entre otros aspectos se adecuo
también para que fuera lavable, durable y resistente, para los rellenos como las
manualidades.
Comprometidos con la mejora continua del sistema de gestión ambiental, para reducir
el impacto ambiental de cada proceso productivo. Para proteger los recursos naturales
y minimizar el impacto ambiental, el método consiste en evaluar el proceso de
extracción de recursos en el proceso de fabricación del producto y cumplir con los
estándares:
 Mantener y mejorar continuamente el sistema de gestión ambiental, así como la
buena gestión de los residuos orgánicos e inorgánicos, realizamos evaluaciones
periódicas anuales de los aspectos ambientales que generan nuestras
actividades.
 Implementar un sistema de gestión ambiental, cumpliendo con la norma y sus
requisitos
 Velar por la protección del medio ambiente, trabajar de forma respetuosa,
prevenir la contaminación y minimizar el impacto ambiental de nuestras
actividades en el centro. Promoviendo la investigación y el desarrollo de
tecnologías que contribuyan a la mitigación.
 Establecer medidas de control para reducir el consumo de energía y agua,
promover su formación ambiental y atención al medio ambiente, incluyendo sus
sugerencias de mejora, para promover la mejora continua.
 Establecer indicadores y sistemas para reducir la producción de vapor y gas
durante el proceso de reporte, a fin de comprender objetivamente el impacto
ambiental.
 Verter las aguas residuales generadas la mayor parte en el área de producción
del algodón poliéster.

Planificación de la gestión ambiental


La empresa BRIGITH (rellenos siliconados) dedicada a la fabricación y
comercialización de algodón siliconado de alta calidad, reduciendo el impacto
ambiental en cada proceso productivo; dando una buena gestión a los recursos
orgánicos e inorgánicos, desarrollando tecnologías de última vanguardia e
implementando metodologías que contribuyan a la mitigación de riesgos
ambientales, así mismo la implementación de sistemas tecnológicos en la reducción
de consumo de agua; mejorando la productividad de la empresa.
Resultados de la evaluación de conformidad (síntesis)

Numeral % de
cumplimiento
4. Contexto de la 40%
organización
5. Liderazgo 42%
6. Planificación 81%
7. Apoyo 0%
8. Operación
9. Evaluación de
desempeño
10. Mejora

En la evaluación de conformidad según el numeral 4.contexto de la organización,


obtuvo un cumplimiento del 40%, en el requisito “4.2. Compresión de las necesidades y
expectativas de las partes interesadas”, en la primera evidencia de cumplimiento,
donde si la empresa dispone metodología para la detección y el análisis de
expectativas y necesidades de las partes interesadas, si se tiene y esa fue la matriz de
partes interesadas, pero mas no llevo la labor de comunicarla o divulgarla como interna
y externamente.
En el requisito “4.3. Determinación del alcance del sistema de gestión
ambiental”. No s encuentra disponible el alcance del sistema y en ningún medio.
En el numeral “5. Liderazgo”, el requisito “5.1. Liderazgo y compromiso”, no se
cumple totalmente, ya que no se toma totalmente el liderazgo, donde se tomen
funciones y labores, ya que fue muy corto el tiempo de plantear la idea de el sistema de
gestión ambiental.
En el numeral “6. Planificación”, en el requisito “6.1. Acciones para abordar
riesgos y oportunidades 6.1.3. Requisitos legales y otros requisitos”, no se han
tenido en cuenta los requisitos legales en el sistema de gestión ambiental, ya que, pero
si se definieron los controles, pautas en la operación, para mejorar el desempeño
ambiental y cumplir con con requisitos, como política ambiental.
En el numeral de apoyo, esta empresa no cumple con ninguno de los requisitos
como lo son los requisitos, competencia, toma de conciencia, comunicación e
información documentada. Ya que no se llego a este numeral con la empresa, pero si
se planteo un programa de gestión ambiental para dar cumplimiento.

Recomendaciones
La implementación del plan propuesto en el plan de gestión ambiental y la
continuidad del tiempo de evaluación y ejecución, la mejora continua del sistema de
gestión ambiental y la coherencia de la integración.
Es importante realizar auditorías internas para que el sistema de gestión
ambiental cumpla con las metas marcadas, y cerrar adecuadamente las no
conformidades que se presenten, e invertir regularmente en los aspectos ambientales y
matriz de impacto, pues estos procesos pueden estar modificados en la actualidad.
Para capacitar a los nuevos empleados de la empresa, además de llegar a la fecha
especificada en el cronograma de capacitación, también se deben indicar claramente
las normas y métodos para implementar el sistema de gestión ambiental.
Proporcionar formación periódica a los empleados de la empresa para cumpla
con ISO 14001: 2015 NTC y los beneficios del sistema.
Implementar o implementar proveedores de enlaces y la implementación NTC
ISO 14001: 2015, ya que permitirá la entrada sostenible con el medio ambiente.
Mantenimiento preventivo y periódico de los vehículos de la empresa para
controlar las emisiones de dióxido de carbono.
Establezca un plan de auditoría para comprender el estado de implementación del SGA
en diferentes períodos y continuar mejorando de esta manera.
Implementar estrategias innovadoras para mejorar continuamente el uso efectivo
de los recursos de la empresa y reducir el impacto en el medio ambiente. La empresa
está certificada según NTC ISO 14001: 2015 para hacerla más competitiva y
reconocida en el mercado.
CONCLUSIONES
La matriz que se llevo a cabo la fase anterior, en esta actividad se quiso ampliar un
poco la idea de control de cada aspecto ambiental, para el manejo ambiental donde sus
procedimientos sean limpios, sostenibles, para evaluar aspectos e impactos
ambientales y determinar los requisitos legales ambientales para promover la
actualización y modificación de la matriz.
Con el siguiente trabajo se concluye que el plan de gestión ambiental se realizo para la
empresa ya que se llevan actividades donde se deberían controlar para obtener la
calidad ambiental como lo es el agua, la regulación hidrológica, los suelos, el espacio
público, calidad sonora, de paisaje. Para un uso eficiente de agua, energía, espacios,
materiales. Para que se implemente una cultura ambiental, por medio de la
productividad y Competividad sostenible, el ordenamiento y gestión de sistema
ambiental.
En las políticas y objetivos ambientales de debieron tener en cuenta los aspectos que
no solo deben ser considerados en términos de requisitos legales, sino que también
deben tomar como marco el comportamiento y las acciones según las norma ISO
14001:2015, y tomar el concepto de sustentabilidad en el desarrollo. Los principios son
la promoción de la calidad ambiental para el desarrollo sostenible, para la eficiencia
ecológica de las formas y funciones en la transformación activa, en la gestión
ambiental, el liderazgo, participación, etc.
La evaluación de impactos ambientales se realiza es de forma periódica, así mismo se
mitigan los impactos generados generando un control periódico, disminuyendo costos
de operación y aumentando el bienestar del personal.
Referencias bibliográficas

Spiegel, Jerry & Maystre, Lucien. (2012). Capítulo 55 Control de la contaminación


ambiental. (pp. 4-58) Enciclopedia de la OIT – INSHT (Instituto Nacional de Seguridad
e Higiene en el Trabajo). Recuperado de
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/96271
Hoof, B. V. (2008). Producción más limpia: paradigma de gestión ambiental. (pp. 56
-78) Universidad de los Andes.
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40312?page=78
Calso Morales, N. Valdés Fernández, J. L. y Alonso García, M. C. (2019). Guía para la
aplicación de UNE-EN ISO 14001:2015. (pp. 92- 97) AENOR - Asociación Española de
Normalización y Certificación. Recuperado de
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/105700
Calso Morales, N. Valdés Fernández, J. L. y Alonso García, M. C. (2019). Guía para la
aplicación de UNE-EN ISO 14001:2015. (pp. 28- 175) AENOR - Asociación Española
de Normalización y Certificación. Recuperado de
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/105700
Calso Morales, N. Valdés Fernández, J. L. y Alonso García, M. C. (2019). Guía para la
aplicación de UNE-EN ISO 14001:2015. (pp. 58- 61, 98-102) AENOR - Asociación
Española de Normalización y Certificación. Recuperado de
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/105700

Rojas. M. (2020). Aspectos a tener en cuenta para construir una Política ambiental
corporativa. Colombia. UNAD. Recuperado de
https://leidirojas.wixsite.com/ingenieriaambiental/copia-de-actividades
Rojas. M. (2020). Aspectos Formulación de un Programa de Gestión Ambiental - Parte
1. Colombia. UNAD. Recuperado de
https://leidirojas.wixsite.com/ingenieriaambiental/copia-de-actividades
Rojas. M. (2020). Formulación de un Programa de Gestión Ambiental - Parte 2.
Colombia. UNAD. Recuperado de
https://leidirojas.wixsite.com/ingenieriaambiental/copia-de-actividades
Anexos
ANEXO 1. Matriz de contexto
Esta MATRIZ DAFO te permite
Oportunidades Amenazasdefinir las estrategias
Con respecto a las demas competencias es una de las pocas Está asociada
Nuevos competidores con masa laventajas
matriz DAFO de la sección anterior.
competitivas
Tiene un buen producto con respecto a la competencia Esta ubicada en una zona que no es comercial
Observa:

DAFO
La empresa puede comprar materiales reciclables como el PET Los precios de laEs una matriz con
competencia es cuatro paneles que te proponen
mas accesible
cuatro líneas estratégicas:
Reconoce la gestión ambiental para capacitar y quiere mejorar su La normativa sobre industria textil es cada vez mas estricta por
1- Fortalezas + oportunidades: Estrategias ofensivas.
2- Fortalezas + Amenazas: Estrategias defensivas.
3- Debilidades + Oportunidades: Reorientación.
4- Debilidades + Amenazas: Estrategias para sobrevivir.

Modifica todo lo que quieras


(colores, líneas, letras, tamaños, etc.)

Estrategias OFENSIVAS Estrategias DEFENSIVAS


Desprotege la hoja y haz los cambios que desees.
Fortalezas
1 Cococimiento del mercado en mejorar el medio 1 Ofrecer a los usuarios un portal de consulta en sitios
ambiente, por medio de tecnicas de protección del web, apps y como ya se habia dicho la busqueda de
medio ambiental, capacitación, tecnologias aliados
Existe un actitud positiva y comprometida para la
gestión y manejo adecuadas, materias primas y compromiso
2 Promover y ejecutar proyectos de mejoramiento de 2 Mejorar las ideas sobre el producto, tener un buen
La infraestructura es propia cada área y minimizar las fallas uso de los recursos
Alta capacidad creativa en la calidad
Personal
Con capacitado
la dirección y comprometido
y manejo de la empresa en la gestión
ambiental y moejorar el desempeño

Debilidades Estrategias REORIENTACIÓN Estrategias SUPERVIVENCIA


1 Buscar elevar el consumo del produto y obtener 1 Concretar alianzar donde se tengan estrategias de
ganacias, donde llame la atención por usar materias distribución com empresas del pais y para
Bajo nivel de herramientas informaticas primas recicladas comercializar sus productos
2 Implementación de paginas web para que conozcan 2 Buscar el la competencia que materiales utilizan, en
el producto y venta electricas sus materias primas para la elaboración este
producto para reducir el gasto energetico, y materias
Escasa publibidad masiva
primas recicldas

3 Seguimiento del control, vigilancia, y aplicación de


las normas ambientales
Falata de pagina web para promocionar el producto
Desconocimiento
La materias primasde
nomercado a nivel internacional
son adecuadas para el impacto
ambientas ya que se utiliza demaciado de este

ANEXO 2. Matriz de partes interesadas


PARTES
DEFINICIÓN NECESIDADES EXPECTATIVAS PROCESO(S)
INTERESADAS
Es la persona Buena calidad Producto Gestión
que obtiene un de producto confiable y comercial
producto por Precios seguro
medio de pago, accesibles Una buena
este producto Acuerdos de Imagen de la
ofrecido, con producción empresa
este se pacta un Acertar las Satisfacer a los
acuerdo que es devoluciones clientes
comercial. Accesibilidad de Buena gestión
pago después de su
Clientes
El producto uso para que
termina vaya nuevamente
finalmente a los a recirculación.
clientes, de ellos Este es un
depende su uso producto de
final. tienen desaseada
vida útil, ya que
es una fibra que
resiste los rayos
solares
Son las personas Seguridad Motivación Gestión de
que ocupan un laboral Buena prestación producción
cargo en la Prestaciones laboral
empresa, donde sociales Cumplimiento de Gestión talento
aporta Remuneración labores humano
conocimiento, adecuada Cumplimiento de
esfuerzo físico, Participación la normativa Gestión
Empleados
donde recibe un (comunicación) ambiental administrativa
pago en Capacitar a los
determinado empleados
tiempo. Mayor sobre procesos Gestión
activo estratégico más limpios para contable
empresarial. la gestión
ambiental
Proveedores Persona o Comercio justo Comunicación Gestión de
empresas donde Garantías de constante producción
tienen un compras Pagos oportunos
acuerdo Compromisos a Precios Gestión
comercial, mediano y largo accesibles contable
abasteciendo a plazo Calidad servicio y
otras empresas Pagos oportunos producto.
con bienes Calidad Desempeño a
(materias primas, Evaluar y Cumplimiento de
productos), en seleccionar a la normativa
donde serán sus proveedores ambiental, en la
transformados. Valor agregado, compra de
producción más materias primas
limpia En el sistema de
certificaciones compra: eficacia
de operación
Acompañamiento
, gestión del
proveedor.
Entidades Cumplir Empleo Gestión de la
regulatorias, compromisos de Impuestos de ley calidad
donde vigila la la ley. Aspectos urbanos
empresa donde Información Componentes del Gestión de
adquiere un tributaria por las material. control
compromiso de entidades de Aspectos
Entidades de leyes y normas, control ambientales en Gestión
control ya que puede Comercio justo proceso administrativa
llegar afectar la Características Durabilidad,
empresa, de los materiales consumo de agua Gestión
producción y a a usar energía e contable
los clientes. Fabricación insumos
Desempeño
requerido
Son entidades u Prevención Emisión baja Gestión
organismos de contaminación Protección del ambiental
control, para el Preservación de medio
cumplimiento de los ecosistemas Buenas Gestión social
políticas, Ciclo de vida derelaciones de
estrategias y producción del proveedores de
Entidades de acciones producto materias primas
medio ambiente encaminadas Prevención y adecuadas
para mejorar la conservación de Proceso
calidad de vida la naturaleza y productivo limpio
con respecto a sus recursos Disminución de
condiciones consumo de
ambientales. recursos no
renovables
Son Pagos oportunos Cumplir con Gestión
organizaciones de facturas normativas legal ambiental
que mantienen la Inspección de vigentes
infraestructura, instalaciones Legalización de Gestión de
como loes es Cumplimiento a servicios control
Entidades de acueducto y procedimientos Protección de
servicio publico alcantarillado, Implementar recursos no Gestión
aseo y residuos métodos donde renovables administrativa
sólidos, energía no se genere
y bomberos. demasiado Gestión
consumo en la contable
producción
Comunidad o Comparte un Infraestructura Ninguna emisión Gestión de
vecinos lugar de Impuestos de aire control
residencia y Prevención de Aceptación de la
habitan en un conflicto empresa en
mismo barrio o Desplazamiento entorno social
zona. de población Generación de
Empleo y empleos
capacitación
Ruido bajo

ANEXO 3. Matriz de identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales.


Enlace público de la Matriz de evaluación ambiental en Excel:
https://drive.google.com/file/d/1nADa2WGeOcBspLWet2Ix3PPl6DzNaBN3/view?
usp=sharing
ANEXO 4. Programa de gestión ambiental
Enlace público del Programa de gestión ambiental en Excel:
https://drive.google.com/file/d/1clPFSJ1u-eHUOXQJBl3woPpXfV_y_R-d/view?
usp=sharing
ANEXO 5. Evaluación de la conformidad

ANEXO 6. Enlace del video


Parte 1:
Parte 2:

También podría gustarte