Está en la página 1de 2

El libro del génesis.

Como bien conocemos el libro del génesis nos ha ,mostrado el inicio de la vida desde el
contexto bíblico como lo es la creación y el inicio de los primeros hombres, a medida de
que el tiempo trascurre muchos exegetas han dado su punto de vista y han estado en una
discusión puesto a que desde distintas perspectivas el génesis no tiene un orden propio.

Haciendo una mirada más a fondo sobre el génesis podemos observar gran parte del libro
tiene como base las narraciones y genealogías, y es por esto que se a dado una clasificación
buscando como fin generar una estructura, podemos también conocer del génesis las
formas toledot, el cual nos muestra los descendientes que han sido engendrados y esta
formula se encuentra de manera repetida 10 veces en el marco literario.

Podemos distinguir dos tipos de listas genealógicas en el libro de génesis la cual se divide
en dos en verticales o lineales y en horizontales y segmentadas, podemos decir de cada uno
de ellas lo siguiente:

 Las verticales o lineales:

trazan una sola línea de descendientes la cual va desde Adan hasta Noe y desde Sem
hasta Teraj. La genealogías verticales trazan de manera narrativa las tradiciones que surgen
desde no hasta los patriarcas, salvaguardando sus costumbres por todo ese tiempo
podemos ver en cada una de las narraciones que se presentan que sin la fórmula de toledot
no es posiblke3 poder establecer una genealogía o narraciones directas, y no podríamos
establecer la sucesión que se presenta desde el inicio de la historia de Dios.

 Las horizontales o segmentadas:

Las horizontales abarcan varias líneas las cuales permiten establecer los lazos entre
diferentes familias, estas son secundarias a las líneas verticales así también se muestra su
relación entre cada una, cabe resaltar que estas la formula Toledot no esta encabezada en
la narración, y es esta es la encargada de introducir una narración o genealogía siguiente al
contexto próximo a desarrollar
Las formulas Toledot son la estructura y la columna vertebral del génesis, estableciendo
genealogías y narraciones con elementos esenciales como lo son sus cuestiones familiares
basados en un interés.

El génesis tiene un trasfondo histórico y social , planteándose como propósito la historia


de los orígenes, y esto ha sido una de las grandes discusiones como lo expone Peyrere el
cual no veía la concordancia entre los relatos bíblicos y las antiguas civilizaciones.

Podemos concluir con que estudios posteriores se hicieron objeción contra la historiad y
antigüedad del periodo patriarcal, puesto a que en lo largo de estos dos milenios han
surgido muchos paralelos extra bíblicos los cuales han puesto dudas sobre este periodo.

Jesus David Osuna céspedes

También podría gustarte