Está en la página 1de 7

DOLOR

DIAGNÓSTICO
ETAPA CLÍNICA Y SISTEMÁTICA DEDICADA A

DIAGNÓSTICO Y PLAN INDAGAR SOBRE LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DE


UN PACIENTE.
DE TRATAMIENTO
EXPERIENCIA SENSORIAL Y EMOCIONAL

ENDO DONCIA II -ODO 310 DESAGRADABLE PRODUCTO DE UN


ANAMNESIS (EXAMEN SUBJETIVO) CONJUNTO DE MECANISMOS

Dra. Melissa Rivera EXAMEN FÍSICO (OBJETIVO) NEUROFISIOLÓGICOS QUE MODULAN LA

Es pecia lista y Ma gís ter e n E ndodon cia INFORMACIÓN DE DAÑO FÍSICO A


melissa. est.rivera@ gma il. co m
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS DIFERENTES NIVELES Y PARTES. de Ferraris & Muñoz (2009)

SEMIOLOGÍA DEL DOLOR TIPOS DE DOLOR MEDIOS DIAGNÓSTICOS


Inspección (Extraoral/Intraoral)
LOCALIZADO

CONDUCCIÓN DE FIBRAS A Y C REFERIDO


CRONOLOGÍA
A DELTA: DOLOR RÁPIDO, PUNZANTE, HETEROTÓPICO
TIPO
(CARDÍACO REFERIDO)
ORIGEN DENTINARIO
INTENSIDAD Lopes & Siqueira (2016)

DIFUSO
C: DOLOR CONTÍNUO, ESPONTÁNEO, ESPONTÁNEO/PROVOCADO
DURACIÓN
FANTASMA
ESTÍMULO SEVERO, ORIGEN PULPAR DIURNO/NOCTURO
PSICÓGENO
LOCALIZACIÓN ESTÍMULOS TÉRMICOS, MECÁNICOS Y FUGAZ/INTERMITENTE/CONTÍNUO
LANCINANTE
QUÍMICOS LEVE/MODERADO/SEVERO
Google
MEDIOS DIAGNÓSTICOS MEDIOS DIAGNÓSTICOS MEDIOS DIAGNÓSTICOS
Palpación (Extraoral/Intraoral) Percusión (Vertical/Horizontal) Movilidad Sondaje Periodontal

Lopes & Siqueira (2016) Google

Lopes & Siqueira (2016) I: HASTA 1 mm

II: MÁS DE 1 mm

Lopes & Siqueira (2016)


III: DESPLAZAMIENTO INTRUSIVO

MEDIOS DIAGNÓSTICOS MEDIOS DIAGNÓSTICOS MEDIOS DIAGNÓSTICOS


Pruebas de sensibilidad/vitalidad pulpar Microscopio operatorio y lupa Exámen Radiográfico Exploración Quirúrgica

Lopes & Siqueira (2016)

Lopes & Siqueira (2016)

Lopes & Siqueira (2016)


RADIOLOGÍA EN ENDODONCIA RADIOLOGÍA EN ENDODONCIA RADIOLOGÍA EN ENDODONCIA
Periapical - Técnica de Clark
Diagnóstico Periapical
VARIACIÓN DEL ÁNGULO HORIZONTAL. EL OBJETO QUE SE DESPLAZA HACIA EL LADO
Cámara Pulpar:
Tratamiento: DE INCIDENCIA DE LOS RAYOS X SE ENCUENTRA HACIA PALATINO/LINGUAL.
Normal, Amplia, Estrecha, Calcificada,
Planificación Nódulos Pulpares
P V
Estudio anatómico Conductos Radiculares:
Recto, Curvo, Dislacerado, Bayoneta,
Conductometría
Material Obturador, Fractura Radicular, P
Instrumentación Reabsorción Externa/Interna.
Área Periapical: V
Obturación
Periodonto Normal, Periodonto
Control Ensanchado, Reabsorción Apical,
Rarefacción Difusa, Ápice Incompleto, rX
Radiolucidez Furca Cortesía Dra. Burdiez Bramante Lopes & Siqueira (2016)

Lopes & Siqueira (2016)

RADIOLOGÍA EN ENDODONCIA RADIOLOGÍA EN ENDODONCIA RADIOLOGÍA EN ENDODONCIA


Periapical - Técnica de Clark Oclusal Interproximal
VARIACIÓN DEL ÁNGULO HORIZONTAL. EL OBJETO QUE SE DESPLAZA HACIA EL LADO Examen complementario de la rx periapical Dx de caries interproximales
DE INCIDENCIA DE LOS RAYOS X SE ENCUENTRA HACIA PALATINO/LINGUAL.
Delimitación de grandes áreas patológicas Determinar profundidad de cavidades

DIENTE ÁNGULO DE INCIDENCIA RAYOS X Presencia de cálculos salivales Relación techo-piso cámara pulpar
P V
Canino Inferior (2 Conductos) Mesioradial
Examen de pacientes edéntulos Verificar presencia de nódulos pulpares

Bramante
Premolar Inferior (1 conducto) Ortoradial
Verificar presencia de puente dentinario
Premolar Inferior (2 conductos) Mesioradial
P
Premolar Inferior (3 conductos) Ortoradial Nivel de la crista osea
Premolar Superior (2 conductos) Mesioradial
Premolar Superior (3 conductos) Ortoradial
V
Molar Superior (3 conductos) Ortoradial
Molar Superior (4 conductos) Distoradial
rX

Bramante
Molar Inferior (3 conductos) Distoradial
Molar Inferior (Raíz Adicional) Orto/Mesioradial Bramante
MEDIOS DIAGNÓSTICOS DIAGNÓSTICO PULPAR
Exámenes Complementarios
DIAGNÓSTICO Pulpa Sana

PULPAR Y PERIAPICAL

Lopes & Siqueira (2016)

TOMOGRAFÍA COMPUTADORIZADA
EXÁMENES DE SANGRE

ANESTESIA SELECTIVA
PRUEBA CAVITARIA

TRANSILUMINACIÓN
Google Marroquín-Peñaloza & García-Guerrero (2015)

DIAGNÓSTICO PULPAR DIAGNÓSTICO PULPAR DIAGNÓSTICO PULPAR


Pulpitis Reversible Pulpitis Irreversible Sintomática Pulpitis Irreversible Asintomática

Marroquín-Peñaloza & García-Guerrero (2015)

Marroquín-Peñaloza & García-Guerrero (2015) Marroquín-Peñaloza & García-Guerrero (2015)


DIAGNÓSTICO PULPAR DIAGNÓSTICO PULPAR DIAGNÓSTICO PULPAR
Pulpitis Irreversible Asintomática Pulpitis Irreversible Asintomática Pulpitis Irreversible Asintomática

Marroquín-Peñaloza & García-Guerrero (2015)


Marroquín-Peñaloza & García-Guerrero (2015)
Marroquín-Peñaloza & García-Guerrero (2015)

DIAGNÓSTICO PULPAR DIAGNÓSTICO PULPAR DIAGNÓSTICO PERIAPICAL


Necrosis Pulpar Tx previamente iniciado Previamente tratado Tejidos apicales en normalidad

Marroquín-Peñaloza & García-Guerrero (2015)

Marroquín-Peñaloza & García-Guerrero (2015) Marroquín-Peñaloza & García-Guerrero (2015)


DIAGNÓSTICO PERIAPICAL DIAGNÓSTICO PERIAPICAL DIAGNÓSTICO PERIAPICAL
Periodontitis Apical Sintomática Periodontitis Apical Asintomática Absceso Apical Agudo

Marroquín-Peñaloza & García-Guerrero (2015)

Marroquín-Peñaloza & García-Guerrero (2015) Marroquín-Peñaloza & García-Guerrero (2015)

DIAGNÓSTICO PERIAPICAL DIAGNÓSTICO PERIAPICAL PREGUNTAS-DUDAS-COMENTARIOS


Absceso Apical Crónico Osteitis Condensante

Marroquín-Peñaloza & García-Guerrero (2015)

Marroquín-Peñaloza & García-Guerrero (2015)


TAREA
ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL DEL DIAGNÓSTICO
PULPAR Y PERIAPICAL CON FOTOS Y/O RADIOGRAFÍAS PARA
ILUSTRAR UN EJEMPLO DE CADA UNO.
ENVIAR EN PDF POR EMAIL HASTA EL LUNES 17 DE
SEPTIEMBRE A LAS 8 AM.
MELISSA.EST.RIVERA@GMAIL.COM

También podría gustarte