Está en la página 1de 2

TRABAJO DE MANTENIMIENTO

ACTIVIDADES:

Primera generación (1951-1958)


Estaban construidas con electrónica de válvulas de vacío. Se programaban en lenguaje de la
máquina. Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe alguna tarea, y
el lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa se llama lenguaje de máquina. La
computadora fue utilizada para fines militares durante la Segunda Guerra Mundial. IBM creó la primera
calculadora electrónica en 1944.

Usaban tubos al vacío para procesar la información

Tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas

Cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas

Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y
eran sumamente lentas.

Segunda generación (1958-1964)

Se diseñaron computadoras más pequeñas, rápidas y eficientes. La segunda generación de las


computadoras se reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso, las computadoras de la
segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La forma de
comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de
máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel" o "lenguajes de
programación". memorias de núcleo de ferritas y tambores magnéticos para almacenar la información.

usaban transistores para procesar información.

los transistores eran más rápidos, pequeños y mas confiables que los tubos al vacío.

Se usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. Cantidad de calor y
eran sumamente lentas.

Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras

Se usaban en aplicaciones de sistema de reservaciones de líneas aéreas, control de tráfico aéreo y


simulaciones de propósito general.

Tercera generación (1964-1971)


La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de
silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. A
finales de los años 1950 se produjo la invención del circuito integrado o chip, por parte de Jack S.
Kilby y Robert Noyce. Después llevó a la invención del microprocesador, en la formación de 1960,
investigadores como en el formaban un código, otra forma de codificar o programar.

Se desarrollaron los chips para almacenar y procesar la información. Un chip es una pieza de silicio que
contiene los componentes electrónicos en miniaturas llamados semiconductores.

Consumían menos electricidad por lo tanto generaban menos calor.


Teleproceso.

Eran más ligeras, más pequeñas y más eficientes.

Cuarta generación (1971-1988)

Se desarrollaron nuevos chips con mayor capacidad de almacenamiento. Se comenzaron a utilizar las
computadoras personales y las Macintosh.

Se colocan más circuitos dentro de un "chip". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip"
sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente,
la memoria primaria, es operado por otros "chips". Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la
memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las microcomputadoras, es decir, computadoras personales o
PC.

Se desarrollo el microprocesador

Se colocan mas circuitos dentro de un chip

Cada chip puede hacer diferentes tareas

Quinta generación (1983 al presente)

fue un proyecto hecho por Japón que comenzó en 1981. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase
de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano
del hardware como del software,1 usando el lenguaje PROLOG234 al nivel del lenguaje de máquina y
serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a
otra.

También podría gustarte