Está en la página 1de 7

ENSAYO LÍMITE PLÁSTICO

Yeferson Alexander Toledo Chaparro

1051980209

Miller Ardila Sánchez.

1116864777

José Leandro Ascanio Ascanio

1005075275

José Luis Araujo Bermúdez

1062403594

Mecánica de suelos 1

Grupo AA

DOCENTE:

Jhair Alexis Delgado Hincapié

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

2021
Tabla de contenido
Introducción .................................................................................................................................. 3
Objetivo general ............................................................................................................................ 3
Objetivos específicos..................................................................................................................... 3
Marco teórico ................................................................................................................................ 3
Límites de atterberg ....................................................................................................................... 3
Límite de Plasticidad ..................................................................................................................... 4
Materiales………….………………………………….……………………………………….5
Procedimiento................................................................................................................................ 4

“Formando líderes para la construcción de un nuevo


país en paz”
Universidad de Pamplona 2
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
SC- Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
CER96940
Introducción

En el estudio de suelo existen diferentes ensayos los cuales nos permiten verificar
parámetros y con ellos clasificar un suelo, los límites de atterberg son ensayos de
laboratorio normalizados que permiten obtener los límites del rango de humedad (IP)
índice de plasticidad, dentro del cual el suelo se mantiene en estado plástico. Con ellos,
es posible clasificar el suelo en la Clasificación Unificada de Suelos, el límite plástico
(LP) es la humedad más baja con la que pueden formarse barritas de suelo de unos 3,2
mm (1/8") de diámetro, rodando dicho suelo entre la palma de la mano y una superficie
lisa (vidrio esmerilado), sin que dichas barritas se desmoronen.

Objetivo general

 Determinar el límite líquido, límite plástico e índice de plasticidad en una


muestra de suelo y así obtener el porcentaje de humedad más baja con la que
pueden formarse barritas de suelo de unos 3 mm de diámetro.

Objetivos específicos

 Determinar el tipo de suelo a que pertenece, limoso, grueso, fino


 Conocer el procedimiento adecuado para realizar este tipo de ensayo, con las
precauciones pertinentes y las dificultades que se puedan realizar al realizarlo.
 Determinar el contenido de humedad del material.

Marco teórico

Límites de atterberg

Los límites líquido y plástico son sólo dos de los 5 “límites” propuestos por A.
Atterbertg, un científico sueco dedicado a la agricultura (ca. 1911). Los límites líquido y
plástico han sido ampliamente utilizados en todas las regiones del mundo,
principalmente con objetivos de identificación y clasificación de suelos, Los ensayos de
límites de Atterberg deben hacerse sobre suelos tamizados a través de la malla No. 40.
Comúnmente, el suelo traído del campo se encuentra en un estado de humedad
demasiado alto para pasar a través de la malla No. 40. En entonces permisible (y
“Formando líderes para la construcción de un nuevo
país en paz”
Universidad de Pamplona 3
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
SC- Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
CER96940
sugerido por la norma ASTM D421 – 58, “Preparación Seca de Muestras de Suelo para
Análisis Granulométrico y Determinación de Constantes de Suelo”) secar al aire el suelo
para obtener la fracción de suelos que pasa el tamiz No. 40 (0.425 mm) han demostrado
que ordinariamente el secar al aire el suelo como preparación de la muestra disminuye el
límite líquido entre el 2 y el 6 % de su valor real. Para evitar este problema, se
recomienda, cuando sea posible, utilizar para el ensayo el material que parezca pasar por
el tamiz No. 40, de acuerdo con una inspección visual y comenzar el ensayo con este
material en su contenido de humedad natural. Las investigaciones indican también que la
mayoría de los suelos secados al aire recuperan sus límites originales si se le permite,
luego de mezclarlos con agua, un tiempo de curado de 24 a 48 horas, antes de hacer el
ensayo

Límite de Plasticidad

DEFINICIÓN:

Límite Plástico. Es el contenido de humedad por debajo del cual se puede considerar el
suelo como material no plástico.

1. Materiales y equipos necesarios para realizar el ensayo

 Recipiente para macerar la muestra.

 Espátula metálica.

 Balanza de sensibilidad 0,1 g.

 Placa de vidrio.

 Horno.

2. Procedimiento

Práctica grupal:

“Formando líderes para la construcción de un nuevo


país en paz”
Universidad de Pamplona 4
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
SC- Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
CER96940
1. Se cogen aproximadamente 20 g de muestra del suelo que pasa por el tamiz #40.
2. Se procede a verter agua sobre la muestra y macerar uniformemente hasta obtener
una masa uniforme para poder moldear los trozos de muestra.
3. Enrollar la muestra con la mano extendida sobre una placa de vidrio generando un
cilindro de aproximadamente 3 mm. Cuando el diámetro del cilindro llegue a 3
mm se debe romper en pequeños pedazos, y con ellos moldear nuevamente unas
bolas o masa que a su vez vuelvan a enrollarse.
4. Esta secuencia debe repetirse el número de veces que se requiera para producir
suficientes pedazos de cilindro.
5. Pesar el recipiente con la muestra de suelo humedad.
6. Colocarlo dentro del horno la muestra de suelo y así eliminar el contenido de
humedad presente.
7. Se procede a realizar los cálculos pertinentes.

Análisis y Resultados – Conclusiones del ensayo.

Los datos obtenidos en el análisis del límite de plasticidad fue, peso vasija sin contenido
14,85 g en vasija #5-03 y 11,05 g en vasija #35, peso vasija con muestra, 21,9 g vasija
#5-03 y 17,97 en vasija #35, peso muestra ensayo, 7,05 g en vasija #5-03 y 5,49 g
en vasija #35 y así obtener un límite de plasticidad de 0,23% en la vasija #5-03 y
0,26% en la vasija #35

(6,91 − 5,49)
𝐿𝑃 #35 = ∗ 100% = 0,26%
5,49

(7,05 − 5,73)
𝐿𝑃 #5 − 03 = ∗ 100% = 0,23%
5,73

“Formando líderes para la construcción de un nuevo


país en paz”
Universidad de Pamplona 5
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
SC- Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
CER96940
tipos de vasijas # 5-03 # 35
peso vasija sin contenido 14,85 11,06
peso vasija con muestra húmeda 21,9 17,97
peso muestra ensayo húmeda 7,05 6,91
peso muestra seca 5,73 5,49
LP 0,23 0,26

“Formando líderes para la construcción de un nuevo


país en paz”
Universidad de Pamplona 6
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
SC- Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
CER96940
Lista de referencias

https://e.edim.co/126659084/EXP._3_LIMITES_LIQUIDO_Y_PLASTICO_DE_UN_SUEL
O_1.pdf?response-content-
disposition=filename%3D%22EXP._3_LIMITES_LIQUIDO_Y_PLASTICO_DE_UN_SUE
LO.pdf%22%3B%20filename%2A%3DUTF-
8%27%27EXP.%25203%2520LIMITES%2520LIQUIDO%2520Y%2520PLASTICO%25
20DE%2520UN%2520SUELO.pdf&Expires=1633298786&Signature=dGsd-
bKkyrnEH2ytbkGp6urkZPYMvijM2tV~fJombYSafSj9WIeOUdHfIW5duRnmfkUvHSm
Wng96547LY3S9TvU9n-CkLGSECP6d-K3te3KvRebBCeCv1sb8-
J36F487chkughKigLoS3KiLXeI~y7MzX~~KlWm6RCeGRsT0SNcSceR64f3iFtktYuqbEQu
ZzHS-pNUlpxcTqdpCyyqj~-
ye11qgp7VpZyYb188d5Umj38g3UygfCyl0dSXXBhWtpeLKZL82onnVTjYG5iofARDzM96
~P7xTu~9tAZB2czwi3MDg1HDbXwnfalWV0vszQ3hHMLSLELqRaOM0H44vog__&Key-
Pair-Id=APKAJMSU6JYPN6FG5PBQ

https://www.youtube.com/watch?v=LAS8CRqMj-c

https://www.u-cursos.cl/ingenieria/2011/2/GL5201/1/material_docente/bajar?id_material=396219

http://www.lms.uni.edu.pe/Determinacion%20del%20limite%20Plastico.pdf

“Formando líderes para la construcción de un nuevo


país en paz”
Universidad de Pamplona 7
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
SC- Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
CER96940

También podría gustarte