Está en la página 1de 12

AGUA PARA MONAGAS

Parlamentarias 2020
AGUA PARA MONAGAS

1. ANTECEDENTES. (Informe Bausson. https://transparencia.org.ve/)


 Enmarcados en el proceso de descentralización de los servicios de acueductos
y saneamiento de Venezuela, la gobernación del estado Monagas motiva a las
alcaldías para crear la Mancomunidad Monaguense de Acueductos, con el
principal objetivo de establecer el régimen de prestaciones de los servicios de
acueductos y saneamientos en la extensión del estado Monagas.

 La gobernación del estado, la Mancomunidad Monaguense e HIDROVEN,


inician gestiones ante el Banco Mundial en busca de recursos financieros para
la rehabilitación de los sistemas de acueductos en la entidad federal.

 Como consecuencia de estas negociaciones en el Banco Mundial recomienda la


creación de una empresa entre la Gobernación y la Mancomunidad, así nace la
empresa AGUAS DE MONAGAS. C.A.

 La empresa AGUAS DE MONAGAS C.A, se constituyó el 27 de Octubre de


1993, producto de las relaciones de la gobernación del Estado Monagas, la
Mancomunidad de Acueductos e HIDROVEN, con el Banco Mundial; con la
finalidad de rehabilitar los sistemas de acueductos, alcantarillados y
saneamiento en el estado. Con un capital de Diez Millones de Bolívares (Bs.
10.000.000,00) y una estructura accionaria integral en un 51% por la
Mancomunidad Monaguense y 49% por el Ejecutivo del estado Monagas.
AGUA PARA MONAGAS

1. ANTECEDENTES. (Informe Bausson. https://transparencia.org.ve/)

 Empresa en proceso de liquidación, por cumplir un ciclo de vida


institucional bajo dependencia de la gobernación del estado Monagas y
la Mancomunidad de Municipios de este estado. Mediante un convenio
con HIDROVEN se asume su liquidación, para la formación de una
nueva empresa adscrita a esta corporación nacional. Este proceso de
liquidación, que se retomó en septiembre 2014.
 El 15 de junio de 2018 mediante el Decreto N° 3.466 publicado en la
Gaceta Nº 6.382, se crea el Ministerio del Poder Popular de Atención de
las Aguas se modifica la denominación del Ministerio del Poder Popular
para el Ecosocialismo y Aguas por la de Ministerio del Poder Popular
para el Ecosocialismo, se crea el Ministerio del Poder Popular de
Atención de las Aguas y se adscriben al Ministerio del Poder Popular de
Atención de las Aguas, entre otros entes, a Aguas de Monagas, C.A.
AGUA PARA MONAGAS

2.¿QUÉ ÓRGANO PRESTA EL SERVICIO DE


AGUA?. (Informe Bausson. https://transparencia.org.ve/)

Aguas de Monagas actualmente estuvo en proceso de liquidación por


cumplir un ciclo de vida institucional bajo dependencia de la
gobernación del estado Monagas y la mancomunidad de municipios de
este estado. Ahora, mediante un convenio con HIDROVEN se asume su
liquidación, para la formación de una nueva empresa HIDROLÓGICA
DE MONAGAS adscrita a esta corporación nacional. El proceso de
liquidación, se retomó en septiembre 2014 y no ha concluido.

Adscripción institucional
Aguas de Monagas estuvo adscrita gobernación del estado Monagas y
la Mancomunidad Monaguense. Recientemente se adscribió al
Ministerio del Poder Popular de Atención de las Aguas.
AGUA PARA MONAGAS

3. DIAGNÓSTICO PAÍS, GUÍA PARA EL CASO MONAGAS.

“Solo un 55% de la infraestructura hidráulica del país está operativa. El 45%


restante, que ya estaba construida para el año 1998, en estos momentos no
está operativa. No está operativa en algunos casos por razones mecánicas,
otras simplemente por razones de que el personal adecuado no existe y, por
supuesto, tenemos muchos problemas en las fuentes”
José Miguel Divasson. Ingeniería Hidráulica y el
Ambiente. Profesor de la UCAB. Miembro de la SVIH

a) Institucionalizar las - Continuidad: un servicio de agua sin


empresas hídricas; Resultados interrupciones.
b) Recuperar personal - Calidad: agua potable que cumpla con
Factores
capacitado para las normativas sanitarias para su consumo.
claves manejarlas, y;

c) Mantenimiento a la - Equitativo: servicio para todas las


infraestructura regiones del país, urbanas o rurales.
AGUA PARA MONAGAS

4. ¿CUÁL ES EL FOCO DE LA ESTRATEGIA?.


Producción de Agua Potable Gráfico elaborado por: Ing. Eduardo
800 Páez-Pumar, para el Plan Nacional de
Infraestructura de la Cámara Venezolana de
690 la Construcción, con base en datos del
700
Grupo Orinoco
600
541
512 488
500
Hm3/Año

400

300

200 172 164


100
100 62
37
0
Hidrocapital Hidrocentro Hidrolago Hidrocaribe Hifroandes Hidrosuroeste Hidrofalcón AGUAS DE Hidrollanos
MONAGAS
Empresas filiales de HIDROVEN (2017)
Nota técnica
El hectómetro cúbico es una unidad de volumen que representa Hm3= 1.000.000 m3
un millón de metros cúbicos.

En Monagas: (62.000.000 m3 / 905.443 hab. Según el INE.)


= 68,47 m3 x habitantes al Año
AGUA PARA MONAGAS

4. ¿CUÁL ES EL FOCO DE LA ESTRATEGIA?.

A. Elevar la cantidad de producción de 248 Hm3/Año en


Agua Potable en un 400% ejecutando 2024
un proyecto de 3 años.

(02) Tomas nuevas


B. Solucionar el problema de de Agua a niveles
contaminación de las aguas debido a la aguas arriba de la
amenaza por derrames de petróleo u actividad petrolera
otros contaminantes.

Plan de reparación
C. Optimización de la infraestructura de válvulas del
disponible. acueducto de
Maturín
AGUA PARA MONAGAS

5. ¿CUÁLES MEDIDAS PROPONEMOS?

5.1. Evitar la contaminación de las aguas. Represar el Amana en


Mundo Nuevo o colocar tubería de agua cruda (2,5 m3/s) desde nueva toma
en el Río Guarapiche, aguas arriba de actividad petrolera (40 km) hasta una
nueva Planta de Tratamiento cerca de Punta Mata con conexión de agua
potable a la tubería 48” de Amana a Red Alta Maturín, todo por gravedad,
eliminando progresivamente la Planta de Tratamiento del Bajo Guarapiche y
sus vulnerabilidades. (Asesoría ing. Eduardo Páez-Pumar,
propuestas Plan País)

Nueva toma
a 40 Km
aguas
arriba de la
actividad
petrolera
AGUA PARA MONAGAS

5. ¿CUÁLES MEDIDAS PROPONEMOS?


5.2. Reparaciones. Reparar la tubería Amana – Maturín en El Tejero
(Asesoría ing. Eduardo Páez-Pumar, propuestas Plan
País)

5.3. Acueducto, válvulas y alcantarillado. Realizar un catastro de


redes del acueducto de Maturín y alcantarillado y; adelantar un plan de
recuperación de válvulas. Al recuperarse los componentes de la red, se
incrementa el nivel de agua que llega a los hogares, se optimiza la
distribución. (Asesoría Ing. Juan Carlos Rodríguez, con experiencia en el
estado Monagas)
AGUA PARA MONAGAS

5. ¿CUÁLES MEDIDAS PROPONEMOS?


5.4. Tratamiento de las aguas servidas. Este proceso es de mucha
importancia para preservar los acuíferos o pozos, que son vitales para
surtir de agua algunos sectores de la población, pues al no tratar
debidamente las aguas residuales estas contaminan los ríos y con ello los
suelos; y finalmente también las aguas subterráneas o acuíferos que son
aprovechables mediante la perforación de pozos.
(Asesoría Ing. Juan Carlos Rodríguez, con experiencia
en el estado Monagas)

Pozos aptos para


el uso

Mejor tratamientos de aguas residuales


AGUA PARA MONAGAS

5. ¿CUÁLES MEDIDAS PROPONEMOS?


5.5. Modelo de viabilidad financiera. Como parte del programa de
humanitario necesario para estabilizar a Venezuela, podemos acudir a
los organismos financieros multilaterales (Banco Mundial, CAF entre
otros) para acometer este proyecto, el mismo requerirá de la
aprobación de la Asamblea Nacional y a partir de este paaso se debe
impulsar un nuevo modelo de gestión del agua, que garantice un
optimo servicio para la ciudadanía. (Asesoría Ing. Juan Carlos Rodríguez, con
experiencia en el estado Monagas)

Nuevo modelo funcionando(3 Años)


Aprobación del Concientización
proyecto por la AN ciudadana

Recuperación de la Acometimiento de Diseño de estructura Políticas de


infraestructura nuevas obras de cobranzas responsabilidad social

Servicio recuperado y
funcionando
@Copei_partido
https://copei.org.ve/

@ADemocraticaVE_
http://acciondemocratica.org.ve/

@ElCamobioVE
http://esperanzaporel cambio.com/

@AvanzadaProgre
https://avanzadaprogresista.org/

@CambiemosMC
www.cambiemos.org

También podría gustarte