Está en la página 1de 24

SOCIEDAD Y ESTADO

Texto Creado por IUS FRATERNITIS de la Universidad Andrés Bello

A.N.I.F.U.

C.B.I.F.H.

D.V.I.F.G.

Z.F.I.F.Y
1ª UNIDAD : INTRODUCCIÓN AL DERECHO Y LA POLÍTICA.
2ª UNIDAD: SOCIEDAD Y POLÍTICA.
3ª UNIDAD: TEORÍA DEL ESTADO.
4ª UNIDAD: ESTUDIO Y CONSIDERACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL
ESTADO.
5ª UNIDAD: TEORÍA DE LAS FUNCIONES DEL ESTADO Y FUNCIÓN DEL
PODER.
6ª UNIDAD: TEORÍA DE LAS FORMAS DE LOS ESTADOS.
7ª UNIDAD: TEORÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO.
8ª UNIDAD: ELECCIONES Y SISTEMA ELECTORAL.
9ª UNIDAD: FUERZAS POLÍTICAS.

1ª UNIDAD: INTRODUCCIÓN AL DERECHO Y LA POLÍTICA:


1º LA POLÍTICA:

Aristóteles. “El hombre alejado de la polis, es un dios o es una bestia”.


El hombre es un ser gregario, es decir vive en comunidad, necesita de otros
hombres. El hombre se comunica a través del lenguaje, el cual constituye el
elemento central en el desarrollo humano, el lenguaje a su vez admite
clasificaciones, a saber;
a)- lenguaje oral.
b)- lenguaje escrito.
c)- lenguaje gestual.
d)- lenguaje visual.
El hombre conforme a su experiencia social transcurrida, evoluciona a una
forma de organización social más compleja que la comunidad, a saber, la sociedad,
en la cual se suscitan de manera constante discrepancias. Para saldar dichas
discrepancias el hombre forjó una organización de la convivencia, jerarquizo sus
necesidades, y en última instancia, creó la política.
La política es el ejercicio del poder, el cual se manifiesta a través de una
relación de mando-obediencia. Para Aristóteles la política es connatural al
hombre.
La palabra política es polísemica y puede ser usada en más de un sentido:
a)- Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados.
b)- Actividad de quienes rigen o aspiran a regir a los asuntos públicos.
c)- Actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su
opinión, con su voto, o de cualquier otro modo.
El origen histórico de política se encuentra en el mundo griego antiguo o
clásico; actividad destinada a conducir a la Polis o la ciudad dotada de
autogobierno.
En un sentido amplio entenderemos por política; aquella actividad mediante la
cual los seres humanos adoptan decisiones sobre asuntos de interés colectivo en
que existe un conflicto y que para enfrentarlo se recurre al ejercicio de alguna
forma de poder.
La política supone que existe disparidad de criterios sobre un problema común
y que para resolverlo se recurre al ejercicio de alguna forma de poder. La política
supone la concurrencia de dos elementos;

a)- Conflicto: la política constituye el subconjunto de las relaciones sociales


sujetas a presiones para asociarse con vistas a la acción colectiva, en un contexto
de conflicto acerca de los medios, los objetivos o el ámbito de la acción colectiva.

b)- Poder: la política implica relaciones sociales en las cuales una de las partes
pretende resolver un problema mediante el recurso al poder, un poder que se
traduce en control sobre los medios de coerción física, de vida y bienestar.
No todo conflicto es político, solamente aquel en que se ejerce de poder y se
obliga a otros a aceptar decisiones, normas, organizaciones o acciones. El ejercicio
del poder es un elemento esencial para que un conflicto se transforme en político.
En un sentido amplio entenderemos por política; aquella actividad que dice
relación con los conflictos de poder que surgen en la toma de decisiones que
inciden en la conducción del Estado y las instituciones que le conforman (política
interna) y en las relaciones de los Estados u organismos internacionales entre sí
(política internacional)
Una función primordial en relación con el proceso de organización social y
política cumplirán las reglas o normas de conducta.
a)- De uso y trato social
b)- Normas morales
c)- Normas jurídicas
Entenderemos por derecho; un orden normativo e institucional destinado a
regular las conductas de alteridad, dotado de coactividad, y cuyo proposito es
garantizar la justicia, la libertad y la paz social.

2 EL PODER:

Es el resultado de una relación de mando y obediencia, para enfrentar un


determinado conflicto, en las sociedades se generan formas de ejercicio del poder
que orientan la elaboración de normas, la adopción de decisiones, la ejecución de
determinadas conductas, que orientan, dirigen o conducen el que hacer del grupo
humano, por lo tanto, la política es conflicto y poder.
La política supone el ejercicio del poder, ejemplo; autoridad de los padres. La
determinación de la relevancia de las discusiones es una forma de ejercicio del
poder. El poder se ejerce en muchos ámbitos tales como la hegemonía social
(esclavitud).
El poder está estrechamente relacionado no solo con la fuerza o la violencia,
sino con ideas, creencias y valores que ayudan a la obtención de obediencia y
dotan de autoridad y legitimidad al que manda.
Weber define al poder como “la posibilidad de que un actor en una relación
esté en disposición de llevar a cabo su propia voluntad, pese a la resistencia de los
otros, y sin que importe por el momento en que descansa esa posibilidad”. El
poder sería la posibilidad de obtener obediencia incluso contra la resistencia de los
demás.

2.1 FORMAS DE EJERCICIO DEL PODER:


a)- Enfoque Unidimensional:

Aquí A tiene poder sobre B en la medida en que puede hacer a B realizar algo
que, de otro modo, B no haría. Para hablar de la presencia del poder es, pues,
necesario que sobre las cuestiones en disputa exista una oposición real y directa de
intereses. Es decir, el conflicto expreso y consciente de intereses es el fundamento
de las situaciones de poder.

b)- Enfoque Bidimensional:

Necesitamos analizar también cualquier forma de control efectivo de A sobre


B. Desde esta perspectiva donde se manifiesta el poder es en la movilización de
influencias que opera tanto en la resolución de conflictos efectivos y la supresión
de otros. El control de la agenda política, qué cuestiones se consideran claves y
cuáles no, el poder de no adopción de decisiones, etc., se convierte aquí en crucial.
Se trata ahora de incluir en el concepto de poder no sólo la oposición explícita de
intereses, sino también los conflictos implícitos que podrían ser excluidos por el
poder de la agenda de problemas a tratar.

c)- Enfoque Tridimensional:

Es necesario desechar la reducción del poder al proceso concreto de toma de


decisiones y hay que centrarse en el control global que el poder puede ejercer
sobre la agenda política. No se trata ahora de buscar conflictos efectivos y
observables, sino de considerar oposiciones reales de intereses. Tales oposiciones
pueden no ser conscientes para los actores, pero pese a ello existen. Supongamos,
por ejemplo, que un pueblo de la costa española ha de decidir si debe urbanizar o
no todo su conjunto histórico para obtener grandes beneficios con el turismo.
Supongamos que los intereses de, digamos, las élites económicas y políticas son la
urbanización. Supongamos que para el conjunto de los ciudadanos también la
urbanización sea la decisión a adoptar. En este caso no existe conflicto de
intereses. Sin embargo, para los partidarios del enfoque tridimensional del poder
podría hablarse de relación de poder si pudiera demostrarse que los intereses reales
del conjunto del pueblo son la preservación del equilibrio ecológico en la zona y la
conservación de su patrimonio histórico. El problema para este enfoque es,
naturalmente, quiénes pueden o deben decidir sobre esos intereses reales, si no son
los propios implicados. Sin embargo, los partidarios de este tercer enfoque deben
esforzarse por dar una definición objetiva de intereses, y tal tarea es, sin duda, muy
problemática.

3 AUTORIDAD Y LEGITIMIDAD:

Autoridad sería el ejercicio institucionalizado del poder y conduciría a una


diferenciación, más o menos permanente, entre gobernantes y gobernados, los que
mandan y los que obedecen. La autoridad implica una serie de supuestos;
a) Una relación de supra-subordinación entre dos individuos o grupos.
b) La expectativa del grupo supraordinado de controlar el comportamiento del
subordinado.
c) La vinculación de tal expectativa a posiciones sociales relativamente
independientes del carácter de sus ocupantes.
d) La posibilidad de obtención de obediencia se limita a un contenido
específico y no supone un control absoluto sobre el obediente.
e) La desobediencia es sancionada según un sistema de reglas vinculada a un
sistema jurídico o a un sistema de control social extrajurídico.
De este modo, la autoridad hace referencia a la rutinización de la
obediencia y a su conexión con los valores y creencias que sirven de apoyo
al sistema político del que se trate. El poder se convierte en autoridad
cuando logra legitimarse.
Legítimo diría Weber, es aquello que las personas creen legítimo.
La obediencia se obtiene sin el uso de la fuerza cuando el mandato hace
referencia a los valores religiosos de las comunidades. Weber distingue 3 tipos de
legitimidad;

a) Legitimidad Tradicional:

Apela a la creencia en la santidad o corrección de las tradiciones inmemoriales


de una comunidad como fundamento del poder y la autoridad y que señala como
gobiernos legítimos a aquellos que se ejercen bajo el influjo de esos valores
tradicionales.

b) Legitimidad Carismática:
Apela a las creencias en las excepcionales cualidades de heroísmo o de carácter
de una persona individual y del orden normativo revelado u ordenado por ella,
considerando como dignos de obediencia a los mandatos procedentes de esa
persona o ese orden.

c) Legitimidad Legal-Racional:

Apela a la creencia en la legalidad y los procedimientos racionales como


justificación del orden político y considera dignos de obediencia a aquellos que
han sido elevados a la autoridad de acuerdo con esas reglas y leyes. De este modo,
la obediencia no se prestaría a personas concretas, sino a las leyes.

4 ÉTICA Y POLÍTICA:

Dicha relación surgió en los albores del pensamiento occidental. El bien común
guarda relación con la política y la moral.
Moral se puede utilizar como sustantivo o como adjetivo. Como sustantivo
tiene 4 acepciones;
a) Como el conjunto de principios, preceptos, mandatos, prohibiciones e ideales de
vida buena que en su conjunto conforman un sistema más o menos elaborado o
coherente propio de un colectivo humano en una época histórica determinada.
b) La moral es el código de conducta personal de alguien que guía los actos de esa
persona a la largo de su vida.
c) Es la ciencia que trata del bien en general y de las acciones humanas en orden a
su bondad o malicia.
Como adjetivo entenderemos por política; La calificación de conductas
correctas e incorrectas. Lo contrario de amoral. La actividad moral es materia de
estudio en lo cotidiano, allí utilizamos indistintamente ética y moral, sin embargo
en lo académico se distingue entre moral y ética. La moral nos plantea de qué
debemos obedecer, la ética investiga las razones y argumentos que las distintas
doctrinas morales dan para obedecer.
Max Weber plantea la ética de la convicción y de la responsabilidad. La ética
de la convicción sería para Weber “Los gobernantes deben anteponer a sus propias
convicciones los resultados y consecuencias de las decisiones que adoptan”. La
ética de la responsabilidad debe ser predominante para el ciudadano.
Es menester partir describiendo el mito de Protágoras. La doctrina se manifiesta en
dos grandes tendencias; la negación del problema postalada por autores como
Hegel y Moore a través de su falacia naturalista; en segunda instancia nos
encontramos la relación problemática, la cual analizaremos a continuación.
Dejando de lado los condicionamientos históricos ¿cuales son las posibilidades de
la cuestionabilidad moral de la política? Según Aranguren la cuestionabilidad
originario de la relación ética política ha sido vivida y pensada de cuatro modos
fundamentales:

MODOS POSTULADOS POR ARANGUREN:


a) El Realismo Político:

Considera que la ética tiene su ámbito exclusivo en lo privado, mientras que la


política lo tiene en lo público; es más el enfoque moral y político son
incompatibles, porque la ética no deja de ser una forma de idealismo cuya
intromisión en la política solo causaría efectos perturbadores.

b) El Anarquismo Radical:

Considera que la ética y la política son incompatibles, pero opta por la primera
y se propone destruir la segunda, o al menos reducir la dimensión estatal al estado
mínimo, condenando toda actividad política como inmoral y corrupta. La
burguesía liberal también a propugnado una reducción de la intervención política y
estatal en beneficio de la actividad económica, procediendo a una cierta
mitificación del mercado libre y la competencia abierta como verdadera fuente de
riqueza y estabilidad social.

c) Sentido Trágico de la Relación Ética-Política:

En contraste con la opción tranquila por la ética o por la política, propia de lo


modos anteriores, esta tercera actitud se caracteriza por el sentido trágico con que
asume la incompatibilidad entre ambas; y ello es así porque considera igualmente
irrenunciables las exigencias de la moral y de la política; la primera como
exigencia inexorable, la segunda como exigencia insoslayable. Se encuentra así
con que no puede preferir y tampoco puede prescindir. En definitiva, el hombre
tiene que ser moral, también tiene que ser político, y no puede serlo
conjuntamente. Vive la exigencia moral de la política como necesaria e imposible
a la vez; por eso es una exigencia trágica.

d) Sentido Dramático de la Relación Ética-Política:

No se trata ya de una incompatibilidad plena ni de una imposibilidad absoluta,


sino de una problematicidad constitutiva de lo ético en lo político. Se trata de una
tensión nunca resoluble entre las exigencias igualmente irrenunciables de la ética y
de la política, cuya convivencia es siempre problemática, siempre en cuestión, lo
que obliga a una vivencia dramática de su relación. Política y moral no se pueden
separar, es una relación de permanente conflicto y tensión. Se trata ahora de
examinar la efectividad de dicha relación, los modos en que puede darse;
1º Moralización del Estado por los individuos;

a) Vía liberal de Montesquieu: Propone la división de poderes para evitar el


despotismo monárquico. Esto lo logro institucionalizando la libertad,
garantizándola mediante el equilibrio y contrapeso de los tres poderes. Se trata de
una moralización institucional de la política.

b) Vía democrática de Rousseau: Intenta la moralización del Estado a partir de la


conversión del hombre privado en ciudadano, mediante un contrato social
orientado, a la plena realización personal mediante la participación libre e
igualitaria en los asuntos públicos. Es la moralización del Estado mediante la
democracia directa.

2º Ética Social;

Es la vía marxista en que se persigue la moralización del Estado a través de la


mediación del partido como encarnación de la conciencia de clases del
proletariado que representa la autentica humanidad, hasta que finalmente alcance
la sociedad perfecta sin clases sociales.

3º Moralización de los individuos por el Estado;

a) Eticidad Negativa del Estado: El poder estatal se trueca en autoridad cuando


reconoce unos limites morales infranqueables, con lo que se legitima y obtiene
consenso de los ciudadanos

b) Eticidad Positiva del Estado: Se trata de la utopía del Estado justo, pero su
versión actual consiste en la planificación social. Se han dado 3 formas de
planificación social; la planificación totalitaria comunista o fascista; la
planificación liberal de la sociedad del bienestar y por el último el estado de
justicia social.

5 POLÍTICA Y DERECHO:

*El derecho es un hecho social, normativo y axiológico. A continuación


explicaremos cada uno de sus hechos.

a) Hecho social: la sociedad regula su forma de creación. Regula las conductas de


alteridad. Normas que nos imponen (heterónomas). Suponen un mecanismo de
coacción y presión avalada por instrumentos sociales.
b) Hecho normativo: compuesto por normas. El estudio esta a cargo de la teoría
del derecho y la dogmática jurídica. El derecho está compuesto por normas
positivas y normas consuetudinarias.
c) Hecho axiológico/valorativo: Refleja los valores y creencias de los sujetos.
*Principios del derecho: mandatos, planes de acción, que compelen en una
determinada dirección a los órganos públicos a alcanzar un resultado que se estima
valioso.
*El derecho se encuentra conformado por instituciones, entenderemos por
instituciones; “toda creación humana destinada a satisfacer de manera permanente
una necesidad de carácter colectivo”.

Clasificación del derecho:


a) Derecho objetivo; Derecho subjetivo:

-Derecho objetivo: el conjunto de principios y normas e instituciones


expresamente reconocido en las leyes.
-Derecho subjetivo: potestades, facultades y atribuciones que el derecho objetivo
le reconoce a las personas (propiedad).

b) Derecho natural; Derecho positivo:

- Derecho natural: anterior a las normas creadas por el Estado, al ser anteriores el
Estado debe reconocerlas y transformarlas en normas positivas, por tanto, el
legislador debe reconocer tales derechos. Dentro del derecho natural nos
encontramos con 3 visiones, a saber;
· Visión politeísta y monoteísta: ejemplo los 10 mandamientos.
· Visión racionalista: prescinde de la nación de Dios, los hombres comparten una
naturaleza común. Mediante la razón descubrimos los deberes y derechos de unos
para con otros.
· Visión representada por León Fuller.
-Derecho positivo: se fundan sus defensores en una filosofía expresada en el
ámbito jurídico, a saber, positivismo jurídico. El positivismo como filosofía fue
planteada por Augusto Comte; “solo cuenta lo que yo puedo pesar, contar y medir,
lo que yo puedo constatar”. En el ámbito del derecho solo cuentan las leyes,
códigos y sentencias, lo demás no es jurídico. El positivismo presenta 3 visiones, a
saber;
· Positivismo ideológico: el único derecho es el que está contenido en los códigos
y leyes escritas por el Estado, es el único derecho justo.
· Iuspositivismo metodológico: hay que atenerse al derecho positivo para estudiar
el fenómeno jurídico. Le interesa definir el campo de acción. Destaca el alemán
Hans Kelsen y obra Teoría pura del derecho.
· Iuspositivismo histórico: asociado a la escuela de la exegesis, la única norma
jurídica que existe es la creada por el legislador y la tarea de los jueces es tomar
esa legislación como un dogma que corresponde aplicar a los casos concretos.
c) Derecho público; Derecho privado:

Existen ciertos criterios para diferenciar normas de derecho público y privado,


a saber; cual es el fin perseguido por la norma jurídica; tipo de potestades o
atribuciones que crean las normas y la relación que consecuentemente ellas
permiten establecer; aquella que distingue entre el ámbito de libertad de actuación
que las normas crean para los destinatarios de esas normas, en derecho privado
principio de autonomía de la voluntad y en derecho público solo se puede hacer
aquello que esta expresamente permitido.

II UNIDAD TEORÍA DE LA SOCIEDAD:


a)-Comunidad:

“Creación de vínculos y lazos entre personas que comparten un sentimiento común


que los lleva a organizarse. Nace de un lazo de carácter afectivo que une y vincula
a los sujetos que forman parte de ella, es decir, el elemento psicológico y afectivo
es primordial”.

b)-Elementos de la comunidad:

· Historia común: cuando participa de una historia común.


· Idioma común: manera típica de reconocerse los grupos humanos, es un punto de
referencia.
· Participar de una misma cosmovisión: de carácter religioso o filosófico.
· Características étnicas: ha ido menguando debido al mestizaje. Ritos comunes.
· Símbolos comunes: bandera, escudo.
· Relato común.

c)- Las sociedades:

Es una expresión que supone la existencia de la comunidad sobre ella, agrega otros
elementos para que se convierta en sociedad. Agrega un elemento central, a saber,
organización y estructura, definir en primer lugar como se ingresa a esa sociedad,
en segundo lugar cuales son los derechos de los miembros de esa agrupación, en
tercer lugar quienes están habilitados para llevar adelante lo anterior y en última
como salgo de ella.

d)- Grupos sociales y formas de estratificación social:

· Distinción entre hombres libres y esclavos, a saber, la esclavitud que trae


aparejada consigo la exclusión política de los esclavos.
· Distinción entre castas, compuesta por un elemento étnico religioso que lleva a
determinados grupos a decir que son superiores a otros (India).
· Distinción entre estamentos sociales, la permanencia a los diversos estamentos es
de por vida, rigidez social, sociedad estática, la tierra es el capital.(sociedad
feudal).
· Distinción entre clases sociales, que parte con la revolución industrial en el S.
XVII-XVIII la fuente de riquezas es la acumulación de capital, voto censitario,
distinción en el patrimonio de las personas.

e)- El estudio de las teorías de las elites:

Elite es un grupo cerrado y excluyente en el ejercicio de una determinada


actividad. Para Mosca en toda sociedad hay un fenómeno constante; la formación
de elites políticas. Para Pareto la historia se explica mediante la teoría de la
circulación de las elites, una política sustituye a otra. La historia es el cementerio
de los grupos aristocráticos. Mitchell postula la ley de hierro de las oligarquías.
Siempre en las sociedades habrá un pequeño grupo que detenta el poder político.

f)- Origen de las formas de organización política:


f.1)- Escuela histórico antropológica:

Las sociedades han evolucionado de formas de organización primitiva a formas de


organización compleja. Las agrupaciones primitivas eran grupos de recolectores y
cazadores, pequeños grupos que se desplazaban buscando alimento. Luego
evolucionaron a sociedades agrícolas debido al cambio tecnológico se
transformaron en sociedades sedentarias. En la organización social compleja es
necesaria una organización que mantenga la cohesión para garantizar la defensa,
conquista. Esta escuela trata de encontrar una explicación en la evolución social.

f.2)- Escuela naturalista:

Los seres humanos gregarios, la formación de comunidades se produce por su


condición gregaria. Debaten por la fuerza o la razón para organizarse. La
organización política es consecuencia natural de la vida en sociedad. La
organización política permite desarrollar en plenitud las potencialidades del ser
humano. Es natural la organización política, la cual desarrolla las potencialidades
de la organización social. Esta escuela se encuentra con autores tales como;
Polibio, San Agustín, Santo Tomas de Aquino, los organicistas y Aristóteles.

f.3)- Escuela contractualista:

Postulada por autores tales como; Hobbes, Rousseau, Locke. Hay dos momentos
en la historia humana; un momento pre político y el momento político. Pre
político; estado de naturaleza, el hombre es malo, idea pesimista, es un estado de
guerra todos contra todos. Nos encontramos con 3 visiones en esta escuela:
· Hobbes: propone un pacto mediante el cual se entrega el poder total al Estado
para que él controle la vida social, orden, organización, administración. Pacto para
no vivir en guerra
· Locke: el pacto no es para renunciar a los derechos en un poder central, solo le
transferimos aquellos derechos necesarios para mantener un orden social mínimo.
· Rousseau: el hombre es bueno, el problema es la convivencia con los demás. El
hombre asocial es feliz. El contrato es para establecer una organización que corrija
esos males a través del contrato, se pierde la libertad natural, pero gano la libertad
civil, puesto que, entre todos constituimos la voluntad general, cuando actúa la
voluntad general surge la voluntad civil y de esta manera la libertad civil a través
de la democracia directa.

f.4)- Escuela marxista:

Hay que distinguir entre materialismo histórico (explicación histórico-económica)


y materialismo dialéctica (visión filosófica). La organización social es la lucha de
clases, en la medida en que el ser humano se organizo aparecieron diferencias de
carácter económico patrimonial las cuales crearon las clases sociales. El grupo con
más patrimonio es la clase dirigente y organiza la dominación de los demás grupos
y utiliza el Estado como instrumento de dominación. Si se acaban las clases
sociales, se acaba el ente de dominación, a saber, el Estado.

g)- Teoría del Estado:

Surge con Nicolás Maquiavelo en su obra El Príncipe. El sentimiento nacional y la


autonomía de los reyes forjaron los primeros esbozos de Estado. Maquiavelo
aboga por la unificación de los principados italianos. La palabra Estado se impone
progresivamente.

g.1)- El debate del concepto de Estado:

CONCEPTO DE ESTADO:
“La sociedad política organizada en un territorio por una población determinada,
se da una estructura de gobierno conforme a un conjunto de normas jurídicas y
cuyo fin es alcanzar el bien de la comunidad que le sirve de sustento”.
Definiciones Sociológicas:
Jellineck: El Estado se presenta como función de la comunidad y esta constituido
por las relaciones de la voluntad de una pluralidad de seres humanos, esa
comunidad de sujetos debe reducir esa pluralidad a una unidad. El elemento
unificador de esa pluralidad de individuos es el fin perseguido por ellos y además
agrega las denominadas relaciones de señorío o de mando que surgen entre ellos,
en consecuencia, afirma que “El Estado es la unidad de asociación dotada
originariamente de poder de dominación y formada por hombres asentados en un
territorio”.
Heller: Presenta una visión sociológica de Estado. Concibe al Estado en su
estructura y funciones como un fenómeno histórico moderno, el Estado es el
estudio de la organización política que surgió en Europa. Heller agrega que el
Estado es una estructura de dominio a través de un obrar común actualizado
representativamente que ordena en última instancia los actos sociales sobre un
territorio determinado. Heller destaca que el Estado es un fenómeno de
convivencia organizada constantemente, renovada por gobernantes y gobernados
en un territorio determinado.
Definiciones Jurídico Políticas:
Jellineck: El Estado es una corporación formada por un pueblo, dotada de poder de
mando originario y asentada en un territorio determinado, es la corporación
territorial de poder de mando originaria. Corporación es una agrupación de
personas que para alcanzar un objetivo común se asocian. El Estado es una
corporación fundada por el pueblo.
Hans Kelsen: El Estado equivale al orden normativo jurídico. Para Kelsen el
Estado de derecho es un pleonasmo, una repetición, para Kelsen el orden jurídico
es el Estado, en cuanto este constituye un sistema, es decir, una unidad cuyas
partes son interdependientes y que descansa esa unidad en la norma hipotética
fundamental. La norma hipotética fundamental es una norma de trabajo.
Definiciones Políticas de Estado:
Bordeau: El Estado es le titular abstracto y permanente del poder, del que los
gobernantes son agentes esencialmente pasivos. El Estado es el soporte del poder y
tiene existencia independiente de quien sea el titular transitorio que ejerce la
función política. El Estado organiza el poder político.
Hariou: El Estado es una agrupación humana fijada en un territorio determinado en
la que existe un orden social, político y jurídico orientado al bien común
establecido y mantenido por una autoridad dotada de poder de coerción.

h)-Formas de organización previas al Estado:

· Polis: Forma de gobierno autárquico. La organización social era la estratificación


social, la distinción entre hombres libres y esclavos. En el siglo de oro los sofistas
y Platón proponían diversas teorías de organización política. En Atenas existían
tres grupos sociales; los esclavos, los metecos y los atenienses. La primera forma
de organización fue la monarquía, luego la aristocracia (oligarquía),
posteriormente la democracia con sus principios de isonomía e isegoría (igualdad
en la asamblea). Sus instituciones políticas eran el demos a la cual todos los
ciudadanos estaban adscritos, en época de Clistenes fueron diez, en el demos se
recibía instrucción cívica. Los varones podían integrarse a los 18 años a la eclesial
la cual se regía por los ppios. de isonomia e isegoria, los varones debían saber
retórica y dialéctica, en la eklesia se elegían diez generales siendo Pericles el más
famoso. El consejo de los 500 era el órgano ejecutivo, legislativo y jurisdiccional
de la asamblea.
· Civitas: gobernada en sus comienzos por un monarca hasta la caída de Tarquinio
y el advenimiento de la República, en la cual destaca el Senado siendo un órgano
eminentemente gerontocrático. La forma de estratificación social era esclavos,
patricios y plebeyos. La organización política romana era aristocrática en sus
comienzos hasta la rebelión del monte Sacro y Aventino, dicha rebelión supone los
primeros estadios evolutivos en la relación patricio plebeya (aequatio iuris).
Debido a la dispersión del imperio romano surgen diversos reinos pequeños como
consecuencia de la dispersión del poder central. En el siglo IX intento imponerse
el sacro imperio romano germánico.
· La sociedad feudal: Es una poliarquía con muchos centros de poder. El poder
central en el feudo se organiza en primera instancia a través de la burocracia y la
centralización del ejército y las finanzas. Existe una relación de vasallaje;
convenio de mutua lealtad entre el señor feudal y el rey para prestar servicios
militares al rey. Sociedad estamental, siervos de la gleba, la principal fuente de
riqueza la tierra, son sus principales características. Avanzada la edad media los
nobles pierden poder frente a la centralización del poder a manos del rey, lo cual
marca los primeros esbozos del Estado, debido al nacionalismo y a la
centralización del poder en contraste con la poliarquía. Con la reforma protestante
se produce el punto de inflexión, se rompe la unidad religiosa, con lo cual surge el
nacionalismo.

i)- Evolución político jurídica del Estado:

i.1)- Estado absoluto:


Su forma de gobierno es la monarquía, la cual apela a la tradición como fuente de
legitimidad. Sus gobernantes actúan por mandato divino. Bodino plantea al rey
como un sujeto dotado de soberanía. En 1624 se produce el primer esbozo de
debilitamiento de la monarquía, a saber, con la gloriosa revolución impulsada por
Cromwell que trajo aparejada consigo la destitución del rey. Guillermo de Orange
establece la monarquía parlamentaria. Durante el siglo XVIII surge la ilustración
que postula que la ignorancia es la fuente de todos los males, durante dicho
periodo surgen autores tales como Montesquie con su espíritu de las leyes en el
cual plasma el principio de separación de poderes, Rousseau postula el contrato
social. La ilustración trae aparejado consigo el despotismo ilustrado, el cual fue un
intento de captar las ideas en boga, los gobernantes son sometidos a la razón en
contraposición a su absolutismo. El despotismo ilustrado, la crisis económica
marcan la crisis del absolutismo. La crisis absolutista produce los procesos
independentistas, la independencia de las colonias norteamericanas y la revolución
francesa, la cual es el primer esbozo hacía el Estado liberal.
i.2)- Estado liberal:
Constituidos por monarquías parlamentarias y modelos republicanos. Predominan
las doctrinas políticas morales, económicas que provienen del liberalismo. El
Estado liberal beneficia a la burguesía, a través del derecho a la propiedad privada,
derecho a la libertad. El hombre con patrimonio, educación es quien influye en los
asuntos políticos. Durante la segunda mitad del siglo XIX surge la cuestión social.
Un ejemplo es la rebelión contra el liberalismo francesa, en Chile la sociedad de la
igualdad.

ELEMENTOS DEL ESTADO:


A)- PRIMER ELEMENTO DEL ESTADO; EL GRUPO HUMANO:

a.1)- Población:
Todas las personas que habitan su territorio y a quienes se le reconocen derechos y
obligaciones. La multitud de personas que constituye el Estado es variable.
a.2)- Pueblo:
Conjunto de individuos a los que además se le reconocen derechos políticos.
a.3)- Nación:
Idea moderna que empieza a configurarse en el renacimiento. Adquiere gran
importancia durante la revolución francesa. Tratado de Versalles reconocimiento
principio nacionalidades.

B)- SEGUNDO ELEMENTO DEL ESTADO; EL TERRITORIO:

Espacio físico en que se instala el grupo humano y del cual recibe sus alimentos,
construye sus albergues, desarrolla su historia y entierra a sus muertos. El territorio
es estable, excluyente y limitado.
b.2) Teorías jurídicas en torno al territorio:
- Territorio objeto: El territorio es un objeto en virtud del cual se constituye el
Estado. Para Jellinek el territorio es el espacio donde el Estado ejerce su imperio,
el poder estatal.
- Territorio sujeto: El Estado no es un objeto. Es un elemento esencial, sin
territorio un Estado no existe.
- Territorio límite de competencia: El territorio es el ámbito donde el O.J. se
expresa.
b.3) División del territorio:

- Suelo y subsuelo: Donde el Estado esta asentado, organización de la


convivencia. Permite obtener recursos para la subsistencia. El subsuelo esta
ubicado bajo el suelo del territorio, forma cónica, riquezas minerales relevantes
para el desarrollo de la población. El Estado tiene tiene imperio sobre el suelo.

- Espacio marítimo: No es un elemento esencial. No constituye parte del Estado.


Mar territorial: Franja de mar adyacente a la costa de un Estado, extensión de 12
millas marítimas, se mide desde las líneas de base recta, en las 12 millas el Estado
ejerce plena soberanía. Zona contigua: 24 millas marinas se superpone al mar
territorial, el Estado no ejerce plena soberanía solo controla el cumplimiento de
ciertas normas. Mar patrimonial: 200 millas marinas el Estado no tiene plena
soberanía, dicta normas que regulan la exploración y explotación de recursos vivos
y no vivos. Plataforma continental: Extensión hasta las 200 millas, recursos
energéticos minerales.

- Espacio aéreo: Plena soberanía sobre el espacio aéreo, regulado por tratados y
convenciones. Regulaciones al transporte civil.

C)- TERCER ELEMENTO DEL ESTADO; EL PODER:

Es el resultado de una relación de mando y obediencia, aptitud y capacidad,


energía, fuerza o competencia de que él dispone para cumplir su fin.
Características: es soberano (el Estado no esta sujeto a presiones), poder público
(se orienta hacía el conjunto de la sociedad), supremo (no hay un poder más allá de
él), originario (surge de la comunidad).

D)- CUARTO ELEMENTO DEL ESTADO; EL DERECHO: (ESTADO DE


DERECHO)

El derecho organiza al Estado, fija la manera válida o legítima del actuar de sus
órganos, determina las normas mediante las cuales se puede modificar y quienes
son los órganos llamados a conducirlos.
El Estado debe someterse al derecho, puesto que, se trata de un gobierno de leyes
y no de hombres.

¿Qué es el Estado de Derecho?


“Es una construcción jurídico política elaborada por la doctrina que se ha
incorporado a la vida institucional de los Estados y que supone la concurrencia de;
1º la vigencia del principio de legalidad;
2º reconocimiento en el orden constitucional de los derechos fundamentales de
las personas;
3º separación de las funciones del poder;
4º las autoridades políticas son elegidas mediante un proceso eleccional
periódico, abierto y competitivo;
5º responsabilidad política, penal, civil y administrativa por parte de las
autoridades;
6º entregar a algún órgano el control, vigilancia de los derechos y deberes,
órganos de control que vigilen;
a)- Que los órganos públicos cumplan dichas normas.
b)- Que los particulares cumplan dichas normas a través de órganos
jurisdiccionales.
b.1)- Acciones o recursos para reclamar ante el órgano jurisdiccional los derechos
vulnerados; ejemplo habeas corpus art. 20 y 21 C.P.R.
b.2)- Órganos especializados que controlen al poder legislativo ante normas que
vulneren el texto constitucional. Ejemplo acción de inaplicabilidad.
b.3)- Contraloría general de la República: Órgano autónomo que vigila que los
actos administrativos no rebasen las normas Constitucionales y leyes.
En la doctrina se distingue entre Estado material de derecho y estado formal de
derecho. Entendemos por Estado formal de derecho (derechos de 1ª generación),
aquel Estado que reconoce en sus textos constitucionales la libertad de asociación,
reunión y movimiento, derecho de propiedad. Entendemos por Estado material de
Derecho (derechos de 2ª generación), aquel Estado que ha reconocido en sus
textos constitucionales las libertades y derecho a la propiedad, y agregaron a estos
el derecho a la salud, educación, vivienda, los llamados, a saber, derechos sociales
y económicos.

E)- QUINTO ELEMENTO DEL ESTADO; EL FIN

Tendremos que distinguir entre dos visiones que se decantan en la doctrina, por un
lado, la visión del fin objetivo predominante en la doctrina y postulada por autores
tales como Aristóteles y Platón; de ella se desprende que el fin es el bien común,
es el bien moral superior y rige para todas las sociedades políticas. Por otro lado,
nos encontramos con el fin subjetivo entendiendo por este que el contenido
específico que se busca varía conforme a cada época histórica.

FORMAS JURÍDICAS DEL ESTADO:


a)- Estado Unitario
b)- Estado Federal
a)- Estado Unitario:

“Aquellos Estados en que existe un solo centro de impulso político y gubernativo.


Las funciones básicas del Estado (legislativa, ejecutiva y judicial) se expresan por
igual en todo el territorio del Estado”.
a.1)- Administración Estado unitario:
· Centralizada: Se identifica con una estructura administrativa piramidal. Se
produce un control jerárquico del órgano central, los órganos administrativos no
resuelven por si solos. La administración centralizada admite una forma atenuada,
para evitar la concentración, cual es a saber, la desconcentración; “Es una forma
de administrar los Estados unitarios centralizados que supone dentro del aparato
administrativo dotar a los órganos de atribuciones propias que pueden ejercer son
estar sometidos al control jerárquico de los órganos superiores”.
· Descentralizada: forma de administrar los estados unitarios , en virtud de la cual
dentro del aparato administrativo dotar a los órganos (algunos) de atribuciones
propias que pueden ejercer sin estar sometidos al control jerárquico de los órganos
superiores. atribuciones: herramientas para cumplir tareas
b)- Estado Federal:

“Aquel en que existe más de un centro de impulso político y gubernativo”.


Existen órganos legislativos, judiciales y ejecutivos de la federación y otros
propios de los Estados, en consecuencia, hay más de un centro de impulso.
· Teoría del surgimiento de los Estados federales:
- Estados unitarios se transforman en Estado federal.
- Una confederación que decide transformarse en Estado federal.
Una confederación es la unión de varios Estados, para alcanzar un objetivo de
carácter común.
La dieta es un órgano que dirige y adopta las decisiones en un Estado federal. El
Estado federal surge de una Constitución común, que define los órganos de
administración común, legislativos, ejecutivos y judiciales. En el Estado federal
hay leyes de la federación y de los Estados miembros.
1º modelo de Estado federal: Todas las competencias no reservadas a los Estados
miembros pertenecen a la federación.
2º modelo de Estado federal: La federación tiene competencias expresamente
reservadas.
-Principios del Estado federal:
1º Principio de participación: surge en el origen del Estado federal. Los Estados
miembros participan en la aprobación y participación del Estado común.
2º Principio de autonomía: Los Estados miembros tienen autonomía para
autonomarse en determinadas materias, aquellas reservadas en el pacto
constitucional, no obstante, hay materias que pertenecen al todo; defensa, moneda
común, relaciones internacionales y constitución común que define el pacto
federal.

c)- Uniones:

c.1)- Unión personal: Forma de unión de Estados monárquicos, el rey unifica 2


Estados, ejemplo Carlos V de España y Carlos I en Alemania.
c.2)- Unión real: Normalmente tiene una base monárquica se unen 2 coronas, dos
Estados bajo una misma corona que los gobierna, son uniones más estables.
Tienen ejércitos comunes y moneda común.

d)- Asociaciones regionales, universales y temáticas:

d.1)- Asociación regional: el ejemplo por antonomasia es la Unión europea;


mecanismo de integración económica y política. En virtud del tratado de Roma se
da origen a instituciones de comunes de carácter político; el parlamento europeo,
consejo ejecutivo al cual concurren los jefes de los Estados miembros de la
comunidad económica; tribunales europeos; se levantan los límites aduaneros; se
crea una moneda común y un Banco central europeo; existe un derecho común
europeo.
Otra forma de asociación regional es el NAFTA y la OEA.

e)- Asociaciones universales: ONU. El primer esbozo fue la sociedad de las


naciones. En 1948 se aprueba la declaración universal de los derechos de las
personas.

REGIMENES POLÍTICOS O FORMAS DE GOBIERNO:


Concepto de regimenes políticos:

“La manera o forma concreta en que se organiza el ejercicio del poder y en quien
este radica, para estudiar los regímenes políticos debemos tener en cuenta no solo
la organización política, sino que, también debemos considerar su historia,
ubicación geográfica, forma de organización económica, valores y creencias que
son dominantes en ese país”.
Clasificación Regímenes Políticos según Linz:
a)- Regímenes Políticos Autocráticos.
b)- Regímenes Políticos Democráticos.
A)- REGÍMEN POLÍTICO AUTOCRÁTICO:
No busca su apoyo en la comunidad, sino que, funda el poder en sí mismo. Dentro
de las autocracias nos encontramos con; regimenes totalitarios y autoritarios.
a.1)- Regimenes totalitarios: Constituye el sistema más agravado de autocracia.
Dicha expresión se reserva para aquellos regimenes en que ideologías totalitarias
apoyadas en mecanismos de control policial de la población alcanzan el ejercicio
del poder y lo mantienen replicando la ideología totalitaria y persiguiendo a
quienes disienten de ella. Es un fenómeno que tiene su aparición en el S. XX
(desarrollo tecnológico) en Italia.
Características del régimen totalitario:
· Surge con la crisis del Estado liberal.
· Se defiende el régimen totalitario.
· Existe un partido único y policía política.
· Control de los medios de comunicación.
· En el plano económico el Estado tiene la potestad económica, especialmente en
los totalitarismos de izquierda.
· Se fomenta la conciencia colectiva, se forman sujetos acríticos.
· El culto al líder.

a.2)- El autoritarismo:

Es una forma de gobierno autoritaria con una restricción de las libertades políticas
en que el gobernante asume el ejercicio del poder no se somete a elecciones,
amparado en una doctrina sentada en la protección del Estado, no obstante, se
toleran pequeños grupos disidentes que no pongan en peligro la estabilidad del
sistema, se fundan en la protección de los intereses de quien detenta el poder
político y que no esta dispuesto a cederlo en las elecciones. Algunas formas de
autoritarismo son a saber;
· Tiranía: Destaca la persecución política, la crueldad del tirano que detenta el
poder, la falta de ideología y finalmente se producen violaciones reiteradas a los
derechos humanos.
· Dictadura: Término instaurado en el debate en la antigua Roma y su magistratura
excepcional denominada, a saber, dictadura. En la modernidad las dictaduras son
formas autoritarias en que un sujeto detenta el poder por la fuerza, existen
dictaduras colegiadas y monocráticas.
· Monarquías absolutas.

B)- REGIMEN POLÍTICO DEMOCRÁTICO:

b.1)- Democracias Directas:


Surge en la Atenas del S. IV a. C. el pueblo participaba a través de la ekklesia,
todos los ciudadanos varones mayores de 18 años participaban y elegían los
miembros del boule o consejo de los 500.
b.2)- Democracia Representativa:
El cuerpo electoral elige representantes, crea normas, decide y resuelve a través de
sus representantes. El sistema republicano es una característica de la democracia
representativa.
Formas de gobierno democrático:
a)- Forma Presidencial:
Destacado por los filósofos políticos por su defensa de la libertad, dicho régimen
surge en virtud de la independencia de las colonias americanas. Destaca la
separación de funciones del poder. En un contexto de lucha política al interior de
las colonias americanas sobre la forma jurídica de Estado aflora el genio político
americano, que ideo un sistema de gobierno en virtud del cual se establece un
órgano ejecutivo elegido por los ciudadanos en atención a la estructura federal del
Estado así mismo para reflejar el principio federal junto a la cámara de los
representantes los norteamericanos establecieron una segunda cámara que recoge
los intereses de los Estados miembros de la federación con el nombre de Senado,
junto a esto le va a corresponder la función legislativa. Finalmente la función
jurisdiccional va en un poder independiente, a saber, el poder judicial, con la Corte
Suprema a la cabeza. Con dichas medidas se aprobó la Constitución de Filadelfia.
El órgano que vigila la constitucionalidad es la Corte Suprema en desmedro del
inexistente tribunal constitucional. El sistema norteamericano ideó un mecanismo
para que el Senado y la Cámara de Representantes puedan controlar el marco de
acción del ejecutivo para que no vulnere la constitución, a través de la acusación
constitucional. El poder judicial no solo tiene la función jurisdiccional, sino que,
además se le reconoció progresivamente la tarea de ser el supremo intérprete y
guardián de la constitución.
Características sistema Presidencial:
1)- El órgano ejecutivo es desempeñado por el presidente de la República. Que
reúne dos características básicas es jefe de Estado y de Gobierno a la vez.
2)- El jefe de Estado y Gobierno, gobierna acompañado de personas que son de su
exclusiva confianza denominados secretarios de Estados.
3)- El Presidente gobierna por un período de tiempo de determinado al cabo del
cual debe presentarse a una nueva elección en los modelos que se permite la
reelección.
El sistema presidencialista admite una forma agravada, cual es a saber, el sistema
presidencialista. Entendemos por sistema presidencialista; la relación ejecutivo
judicial tiene problemas. El ejecutivo tiene poderes que le permiten ejercer su
voluntad sobre los otros poderes. El presidente puede disolver las camaras.
b)- Forma parlamentaria:
Sistema democrático más antiguo utilizado por la mayoría de los países
democráticos. Su origen se encuentra en Inglaterra tras la gloriosa revolución, en
consecuencia, el parlamento ingles pasó a configurarse de social a político. Dicho
sistema funciona en sistemas republicanos y monarquías constitucionales. El
sistema parlamentario tiene un órgano bicéfalo es decir, un jefe de Estado y un jefe
de Gobierno o denominado Primer Ministro, el Jefe de Estado en una monarquía
sería el rey y en el caso de una república el Presidente de la República.
En Inglaterra en 1215 se originó la Carta Magna, cual es un documento político
que estableció dos principios que hasta el día de hoy rigen;
a)- El órgano de Gobierno no puede establecer una nueva carga tributaria sin el
consentimiento de los nobles y en nuestros días sin consultar al Parlamento.
b)- Ningún hombre libre se le puede imponer alguna sanción penal, que
comprometa su libertad sin juicio previo, ante un tribunal donde pueda hacer sus
descargos.
En el siglo XVII los reyes se subyugaron a aceptar las decisiones del parlamento.
Se formaron dos grupos;
a)- Los partidarios del rey; eran leales al monarca porque corresponde que en todo
reino haya un rey y súbditos obedientes.
b)- Partidarios del Parlamento; el rey va a existir pero sometido a las decisiones
del parlamento.
En 1689 se lleva a cabo la gloriosa revolución, el parlamento se transformo
definitivamente y se establece como el órgano representativo del pueblo ingles.
Los parlamentos pueden ser unicamerales o bicamerales.
b.1)- Características del jefe de Estado:
a)- Es un árbitro de la Constitución: Es un poder de carácter neutro, no debe tener
una posición partidista dentro del Estado.
b)- El jefe de Estado representa al Estado en conferencias de carácter
internacional.
c)- Representa la unidad por sobre la diferencia.
Los ministros en el sistema parlamentario deben ser parlamentarios.
· Moción de censura: es una prueba de fuerza que presenta la oposición al primer
ministro, de resultar aprobada el primer ministro es removido.
· Cuestión de confianza: es aquella en virtud de la cual al resolver una cuestión
importante se necesita que tanto la ciudadanía como el parlamento respalden al
gobierno.
· Aprobación de la ley de presupuestos: si el gobierno no logra aprobar los
presupuestos, no tiene la mayoría y tiene que dimitir.
c)- Sistema semipresidencial:
Es una reforma al sistema parlamentario, es una forma atenuada de
parlamentarismo, el ejemplo clásico es Francia. Se mantiene la distinción entre
jefe de Estado y jefe de Gobierno, el jefe de Estado es elegido directamente por la
ciudadanía y no tiene funciones solo protocolares en Francia sino que, participa en
el gobierno de Francia. Representa a Francia en el exterior, es el jefe de las fuerzas
armadas francesas, tiene funciones importantes en determinar las políticas internas
de Francia.
Primer ministro: La asamblea nacional de Francia elige un lider que es el primer
ministro y lleva adelante el gobierno. Es acompañado por ministros que a su vez
son parlamentarios.
Cohabitación: el jefe de estado y el jefe de gobierno son distintos de partidos
politicos.
d)- gobierno dictatorial:
Es un gobierno ejecutivo, plural, hay una asamblea elegida por los ciudadanos, que
elige un directorio que va rotando la presidencia. No hay un solo miembro que
permanentemente sea jefe de gobierno.
Consejo federal; son elegidos por el parlamento.
FUERZAS POLÍTICAS:
Debemos distinguir dos etapas a saber;
Faz Arquitectónica:
Estudia los órganos, las instituciones y las relaciones que hay entre las formas de
gobierno y sus organismos.
Faz Agonal:
Es una dinámica de lucha para construir o transformar los órganos políticos.
Fuerzas Políticas:
“Son aquellas personas o grupos de personas que organizadamente influyen en el
que hacer político ya sea de manera directa o indirecta”.
Clasificación Fuerzas Políticas:
a)- Fuerzas políticas individuales:
Se trata de líderes políticos, algunos de ellos son permanentes referentes, algunos
de esos líderes políticos adquieren históricamente un peso superior y algunas de
sus propuestas o políticas se transforman en criterios comunes, cuando un líder
tiene esa capacidad estamos en presencia de un estadista (Diego Portales).

b)- Fuerzas políticas colectivas:

Se trata de un conglomerado de individuos que de manera directa o indirecta


influyen en los organismos que forman parte de la estructura de un Estado.
Dentro de las fuerzas políticas colectivas debemos distinguir entre fuerzas políticas
organizadas y fuerzas políticas difusas.

b.1)- Fuerzas políticas difusas:

No están organizadas ejemplo, la opinión pública. En los estudios de ciencia


política las fuerzas políticas difusas juegan un rol preponderante, por tanto, se
busca influir en ellas.

b.2)- Fuerzas políticas organizadas:

El ejemplo por antonomasia son los partidos políticos.


Los grupos humanos se organizan para delimitar el ejercicio del poder, dicho
proceso da origen a las facciones, entendemos por facciones; “formas de
separación entre los individuos que reflejan las distintas visiones que diferentes
grupos de personas tienen de la sociedad política”. En un momento dado es
necesario organizar las opiniones mediante la organización del grupo y
establecimiento de ciertos parámetros denominados, a saber, doctrina. Dicha
doctrina les indica como han de comportarse para reflejar los objetivos que
persiguen en la organización del Estado. En Chile los partidos políticos surgen
asociados a los conflictos políticos y sociales que asolaron a nuestro país. Las
doctrinas se organizan de manera permanente y comienzan a participar en el
congreso, es el primer esbozo de los partidos políticos.
Conforme a las épocas históricas debemos distinguir entre partidos de notables y
partidos de masas. Entendemos por partido de notables; la organización política
esta centrada en un par de individuos que organizan en torno a ellos una pequeña
estructura de electores que les permite difundir y promover sus ideas en las
elecciones. Con el advenimiento del sufragio universal se da origen a los partidos
de masas; respuesta de los partidos para enfrentar el sufragio universal, surge la
organización permanente, el despliegue por todo el territorio nacional, aparecen
los militantes.
· Funciones que cumplen los partidos políticos:
a)- Son un vehículo de transmisión de los intereses y doctrinas para transmitirlos al
Gobierno.
b)- Cumplen una función en la selección de los líderes políticos que normalmente
afloran en el interior de las sociedades.
c)- Ofrecen a la ciudadanía ideas, planteamientos, doctrinas que difunden y que la
ciudadanía debe seleccionar en las elecciones.
d)- Están sometidos a críticas que apuntan a la ley de hierro de las oligarquías.
Reflejan sus intereses en la sociedad.
· Clasificación partidos políticos; Conservador y Progresista Radical.
a)- Partido conservador:
Su esencia es procurar mantener el status quo, valoran la tradición, la historia que
ha llevado la organización del ejercicio del poder, por tanto, se oponen al cambio
del status quo.
b)- Partidos radicales:
Proponen cambiar permanente y sistemáticamente el status quo, su propuesta es
cambiar las bases del sistema político.
· Clasificación partidos políticos; derechas, izquierdas y centro.
Tiene su origen en la asamblea nacional francesa en la revolución francesa. Los
diputados se ubicaron en distintos sectores, los más revolucionarios estaban a la
derecha, a la izquierda quienes querian mantener el régimen monárquico, al centro
los girondinos.
· Clasificación partidos políticos democráticos y totalitarios.
Hay partidos que adhieren a los ideales democráticos que aceptan el proceso
democrático y valores democráticos. En contraposición están los partidos que
adhieren al algún tipo de ideología totalitaria.

También podría gustarte