Está en la página 1de 3

TALLER EN CLASE

1. Buscar el significado de las siguientes virtudes o valores y


dar un ejemplo de cada uno de ellos en la cotidianidad.

Respeto:
La palabra respeto hace alusión a uno de los valores morales más difundidos
entre las sociedades y es aquel que se refiere a reconocer, venerar o apreciar
a un objeto, persona o ser vivo.
Ejemplo: Respeto a los padres cuando me dan un consejo o me disciplinan.

Amor:
El amor es un sentimiento de afecto universal que se tiene hacia una persona,
animal o cosa.
Ejemplo: Amar a nuestros enemigos, amor es dar sin esperar nada a cambio.

Libertad:
La libertad es la facultad que tiene una persona para actuar conforme le
parezca, según su propio criterio. Sin estar sujeto a privaciones físicas ni
coacciones. Dentro de un marco bien definido, que marque sus límites, como
puede ser la ley.
Ejemplo: Un ejemplo de libertad puede ser tener tranquilidad interior. También
tener una hoja de vida integra y sin problemas con la ley.

Justicia:
Principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a
cada uno lo que le corresponde.
Ejemplo: Cuando el estado imparte justicia aplicando las leyes.
Tolerancia:

La tolerancia se basa en el respeto hacia los demás o hacia lo que es


diferente a lo propio. Este respeto a los demás implica respetar las ideas,
prácticas o creencias, aunque choquen con las propias.
Ejemplo: Tolerar las diferentes religiones en los demás.

Generosidad:
La generosidad es lo que nos impulsa a dar sin esperar recibir nada a cambio.
La generosidad es la actitud de una persona que actúa en forma desinteresada
hacia otra.
Ejemplo: Ayudar a un anciano a cruzar la calle, donar recursos a personas
carenciadas.

Paz:
Paz, definida en sentido positivo, es un estado a nivel social o personal, en el
cual se encuentran en equilibrio y estabilidad en las partes de una unidad.
Ejemplo: Solucionar problemas en el hogar de manera sabia, estar tranquilos
internamente no importando las circunstancias.

Honestidad:
La honestidad es una cualidad que define la calidad humana y consiste en
comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, de acuerdo con los
valores de verdad y justicia.
Ejemplo: Devolver los objetos encontrados, reconocer cuando nos
equivocamos.
Responsabilidad:
La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona que
estudia la Ética sobre la base de la moral. Puesto en práctica, se establece la
magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva
e integral para ayudar en un futuro.
Ejemplo: Presentar mis tareas a tiempo.

Lealtad:
La lealtad es una devoción de una persona o ciudadano con un estado,
gobernante, comunidad, persona, causa o a sí misma .
Ejemplo: Cuando una mascota no se separa de su amo y lo cuida en todo
momento.

También podría gustarte