Está en la página 1de 10
omen, SUNARP TRIBUNAL REGISTRAL RESOLUCION N°367 -2004-SUNARP-TR-L Lima, 4 JUN. 2006 APELANTE : RICARDO OMAR GUERRA ZAPANA. TITULO 3 61770 del 24 de marzo de 2004. RECURSO : 255 del 30 de abril de 2004. REGISTRO Propiedad Inmueble de Lima. e CTO (e) Reattoasion do aero ‘SUMILLA Calidad de bien propio. "No puede admitirse como instrumento que desvirtia la calidad de bien social de un inmueble, el convenio de separacién de patrimonios otorgado en el extranjero, porque contraria la fey peruana vigente a la fecha de la adquisicién - aplicable en virtud de norma de derecho intemacional privado -, que unicamente admitia el regimen patrimonial de sociedad de gananciales en el matrimonio,” ACTO CUYA INSCRIPCION SE SOLICITA Y DOCUMENTACION PRESENTADA Mediante ol presente titulo se solicta la rectificacion del asiento 4, fs. 363 del tomo 1226 del Registro de Propiedad inmueble de Lima, en el sentido de que el nombre del propietario es Alfredo Picasso de Oyague y no como ahi aparece: Alfredo Picasso Oyague. Se indica que se solicita la rectificacién en mérito al documento nacional de identidad y del acta de matrimonio celebrado en Paris. Asimismo, se solicita la rectticacién del asiento, en el sentido de que el bien es propio de Alfredo Picasso de Oyague y no de la sociedad conyugal como aparece en el asiento, en mérito al convenio de separacién de patritnonios celebrado con su prometida y futura cényuge Noele Marthe Jeanne Legrand, en Paris, Francia el 16.5.1952, fecha anterior a la celetvacién del matrimonio que tuvo lugar el 19.5.1952 y a la escritura Publica de compraventa. Se indica que se solicita a rectificacion en mérito al titulo archivado N° 3111 del tomo.199 del 31.8.1965 y, se declara ademas que el inmueble ha sido adquirido con recursos propios, Atal efecto se acompaiian los siguientes documentos: - Copias legalizadas por Notario de los documentos nacionales de identidad de Alfredo Picasso de Oyague y de Noele Marthe Jeanne Legrand de Picasso de Oyague y. de las libretas electorales de las mismas personas. i - Copia legalizada por Notario del certificado de matrimonio celebrado entre Alfredo Picasso de Oyague (segiin rectificacion de su nombre al margen) y Noele Marthe Jeanne Legrand, en Paris, el 19.5.1952. - Certificado de Inscripcién del ciudadano Alfredo Picasso de Oyague, expedido por la RENIEC el 21.4 2004 - Documento con firmas legalizadas por Notario, suscrito por los citados cényuges, en el que declaran, entre. otros, que el Unico propietario del inmueble es Alfredo Picasso de Oyague. DECISION IMPUGNADA. EI Registrador Pblico del Registro de Propiedad Inmueble de Lima Nagib Hamideh Mohanna abservé el titulo en los siguientes términos: "4, Revisado el titulo archivado N° 3111 del 31.8.1965 no se hace feferencia que existia una separacién de patrimonios, por Jo cual el Registrador presumié que el inmueble se adquiria como bien social, asi también segin solictud presentada del 20.2.2004, el solicitante hace referencia que la compra del inmueble, el cényuge la efectud con recursos ropios, sin embargo esta declaracién no enerva la presuncién tegal ‘contenida en e! articulo 311 del Cédigo Civil, norma de caracter publico que fo puede ser modificada por una declaracién convencional entre las partes, ‘@ menos que se pruebe lo contrario, esto uitimo tampoco es materia de evaluacién en sede registral por lo que necesariamente sera materia de probanza judicial, fa cual seré merituada por el érgano jurisdiccional, en tal sentide no procede fa rectificacion solictada debido a que la aclaracién no fluye del antecedente registra En ese sentido, la inscripcién efectudda en la Partida N° 11633896 del Registro de Personas Naturales sobre separacién de pairimonios de los cényuges Alfredo Picasso de Oyague y Noele Marthe Jeanne Legrand se efectué el 25.2.2004, por lo que ala fecha de adquisicion del inmueble esta separacion ain nose encontraba inscrita en el Registro de Personas Naturales ello en virtud del articulo 2030 del Cédigo Civil 2. Cabe precisar que, en todo caso, con la separacién de patrimonios vigente a la fecha de adquisicién del inmueble, éste corresponderia en partes iguales a cada conyuge y no en exciusividad a uno de ellos, salvo que se acredite judicialmente. Base legal: Arts, 311, 2011, 2013 del Cédigo civil. Arts. 31, 40 y numeral 9 del Titulo Preliminar del Reglamento General de los Registros Piblicos. Resolucin N° 003-2002-ORLC/TR de observancia obligatoria.” FUNDAMENTOS DE LA APELACION El apelante fundamenta su recurso en lo siguiente: ~ El 27.10.1964 y mediante escritura otorgada ante Notatio Manuel Reategui Molinares, comparecié Alfredo Picasso de Oyague de estado civil casado en calidad de comprador del inmueble, registrandose como bien conyugal. Esta escritura fue extendida al amparo de la Ley del Notariado N° 1510 del 15.12.1911, por lo que no se indicé la circunstancia de comparécencia de sus otorgantes, es decir no se dijo si éste comparecia por derecho propio o en representacién de su conyuge . 0 de tercero; limitandose el Notario a dar fe de comparecencia y capacidad del otorgante. - El acto jutidico de compraventa se realiz6 al amparo del Cédigo Civil de 1936 y consecuentemente al amparo del articulo 184 inc. 2. Motivo por el cual el bien se inscribié como comin, vi RESOLUCIONN°3¢7 -2004~- SUNARP-TR-+. ~ Alla fecha de adquisicién del bien, no se tenla inscrita fa separacién de patrimonios en el Peri, sino en Francia, por ser el domiciio conyugal. Pero este hecho no enerva la calidad de bien propio del inmueble adquirido, por cuanto los cényuges contrajeron matrimonio en Francia bajo el régimen de separacién de patrimonios en el afio 1952, es decir con anterioridad a la fecha de la minuta y de la escritura de compraventa, = No existiendo entre los cényuges-caudal comun ni para la legisiacién francesa ni para la peruana, por cuanto estos contrajeron matrimonio en Francia bajo el régimen de separacién de separacién de bienes en el ario de 1952, no es de aplicacién la presuncién legal del articulo 184 inc. 2 de! Cédigo Civil de 1936. = Se ha cumplido con inscribir la separacién de bienes en el Pera, en mérito al titulo 40694 del 25.2.2004 y se agjunta declaracion jurada de la conyuge en la que ratifica que dichos bienes constituyen bienes propios de Alfredo Picasso de Oyague. ANTECEDENTE REGISTRAL, 4. Ell departamento ubicado en el cuarto piso del edificio denominado Hote! Residencial, ubicado en Miraflores, signado con el N® 401 con frente al pasadizo de dicha planta, se encuentra inscrito a fojas 353 del tomo 1226 del Registro de Propiedad Inmueble de Lima En el asiento 4, de fojas 354 del mismo tomo, aparece inscrito como titular de dominio: “La sociedad conyugal constituida por don Alfredo Picasso Oyague. peruano y dofia Noele Marthe Jeanne Legrand Carrot (..)" 2. En la P. E, N° 11633896 del Registro de Personas Naturales de Lima, se inscribié la Separacién de patrimonios celebrada entre Alfredo Picasso de ‘Oyague y Noele Marthe Jeanne Legrand, en mérito al acta de convenio de separacién de patrimonios otorgado el 16.5.1952 ante el Notario de Paris Francia St. Paul Fouan; segiin el asiento, los futuros esposos declaran adoptar el régimen de separacién de bienes. Titulo N° 40694 del 25.2.2004. PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES, Interviene como Vocal ponente Elena Rosa Vasquez Torres. De lo expuesto y del analisis del caso, a criterio de esta Sala la cuestion a determinar es la siguiente: Si procede rectiicar la fitularidad de dominio del inmueble, en mérito a convenio de separacién de patrimonio otorgado con anterioridad a la adquisicién del inmueble, pero inscrito con posterioridad a la adquisicion. ANALISIS 1. En el titulo archivado N° 3111 del 31.8.1965 que dio mérito a la extension del asiento 5, fs. 355 del tomo 1226, aparece la escritura piiblica del 27.10.1964 extendida ante el notario de Lima Manuel Redtegui Molinares, en la que se verifica que intervino como comprador iinicamente Alfredo Picasso Oyague, peruano, indicando que es casado con Noele Marthe Jeanne Legrand Carrot Al extenderse el asiento se consigné como titular de dominio a la sociedad conyugal conformada por Alfredo Picasso Oyague y Noele Marthe Jeanne V) Legrand Carrot, de conformidad con los articulos 185' y 184 inc, 2 del Cédigo Civil de 1936 vigente en aquella época Por lo tanto, habiéndose extendido el asiento de acuerdo al titulo archivado y a la legislacion vigente en aquel entonces, no procede realizar la rectificacion teniendo como sustento el titulo archivado que dio mérito a la inscripcién en ol Registro de Propiedad Inmueble. ‘Ahora bien, el apelante también manifiesta que el bien debe ser considerado propio porque al momento de su adquisicién existia un convenio de separacién de patrimonios celebrado con su cényuge. Cortesponde por ello analizar, si en virtud del titulo archivado N° 40894 del 25.2.2004 que dio mérito a la inscripcién del convenio de separacién de patrimonios procede realizar la rectificacién solicitada 2. En el citado titulo N° 40694 aparece la copia certificada del acta de matrimonio de Aifredo Picasso de Oyague (segin rectificacion de su apelido al margen), nacido en Peri, con domicilo en Paris, y Noele Marthe Jeanne Legrand, nacida en Paris, con domiciio en Paris, celebrado en Paris el 19.5.1982, traducido del francés al espafial y con la cadena de legalizaciones de firmas, En’esta acta se indica, conforme a la ley francesa, antes de la celebracién del matrimonio, que los futuros esposos declaran ‘que han celebrado un contrato de matrimonio el 16.5.1962 ante el doctor Paul Pouan, notario de Paris. Se acompaié también copia certificada traducido al espafiol y con la cadena de legalizaciones de firmas, del llamado “contrato de matrimonio” celebrado el 16.5. 1952 entre Alfredo Picasso-Oyague y Noele Legrand ante el notario de Paris Paul Pouan, en el cual establecen las clausulas y condiciones civiles en vista del matrimonio que tienen proyectado, Deciden, segin manifiestan, adoptar el régimen del contrato, aun cuando. sus disposiciones y sus consecuencias no estén de conformidad con las leyes del pais del Sr. Picasso-Oyague. Asi los futuros esposos declaran adoptar el régimen de separacién de bienes, tal como esta definido en e! Codigo Civil francés®; en consecuencia, entre otras disposiciones, sefialan que cada uno de ellos conservara la propiedad y el goce de los bienes miuebles € inmuebles que pueden pertenecerles actualmente, o que podran obtener fen el futuro, bajo cualquier titulo. Cada uno de los futuros esposos no Tespondera de las deudas del ‘otro, contraidas antes’ 0 durante el matrimonio, 0 que graviten sobre las sucesiones y tiberalidades recibidas por estos. Establecen también, como presunciones de propiedad, entre otros, que “los bienes de los esposos seran presumidos pertenecer, como sigue: (..) 4. Los negocios de comercio ¢ inmuebles al esposo a cuyo nombre se haya hecho la adquisicién, o a los dos si la adquisicién ha sido hecha en nombre de los dos. (..) Queda entendido que éstas diversas presunciones produciran su efecto salvo en el caso de prueba en contrario’. Finalmente, se indica que el Notario dio lectura a las partes de los arts. pticuto 188 del Codigo Civ Todos los bienes de los cényuges se presumen comunes mientras no se pruebe lo contrario, ‘Articulo 184 del Coigo Ovi Son bienes comunes: oo) 3 Los adquirdos por titulo oneroso a costa del caucal comin, aunque se haga la adquisicion @ ‘pomiore de uno s6lo de los conyuges. Eh el tito arehwvado N° 40894 aparece e! texto pertinente del Césigo Civi Frances: ‘Anicuto 1536 Gel Codigo Cul frances: Cuando las esposos hayan estipuiado, en sus capitulaciones mmatimoniales, que estardn separedos de bienes, a mujer conserva la adminsiracén, el vistrute y [a libre disposicén de sus Bienes personales o RESOLUCION N° 3 7 2004 - SUNARP-TR-L 1391 y 1394 del Codigo Civil? y les expide el certificado prescrito por el Ultimo de estos articulos, para ser remitidos al Registrador del Estado Civil, antes de la celebracién del matrimonio, asi como él les habla advertido de ello.“ 3. Conforme se advierte, de los documentos resefiados y de los presentados con el presente titulo venido en grado. se tiene lo siguiente: a) Alfredo Picasso de Oyague, diplomatico, nacido en el Pert, contrajo ‘matrimonio el 19.5.52 con Noele Marthe Jeanne Legrand, nacida en Paris - Francia, ambos con domicilio en esta ciudad. Antes de la celebracién de su matrimonio, celebraron un convenio de separacién de patrimonios ante Notario de Paris, conforme a la ley francesa. b) Alfredo Picasso adquirié el inmueble sub materia en ei Peri el 27.10.64. En esta adquisicion intervino indicando que es casado con Noele Marthe Jeanne Legrand Carrot ) El 25.2.2004 se inscribe en et Registro Personal de la Oficina Registral de Lima, el convenio de separacién de patrimonios indicado en el punto a). d) Alfredo Picasso y su cényuge cuentan con documentos de identidad peruanos (antes libretas electorales hoy documentos nacionales de identidad), en los que se verifica que tenian y tienen domicilio en la ciudad de Paris. 3 cago Gi tances. Tula V De las Captulacones Matrimonials y de los derechos respects de los espotoe Zt 1987 La ley no ge la asocacn conpugalen cuanto a los Denes, eno fala do convenciones specials, los espescs pueden hacer come lo ezguen a propio, con fal que no sean Conbarias 8 as buenas costumbres y ademés, con as modifeacones Que sigven Sit tet, ‘Sin embargs, puoden cocerar, do manera general que quieren casarse 20gin el regimen de a comunidad © segun e! regen doal En el prime caso. y baj el regmen do 1a ‘Comunidad, ls derechos de os espencsy de ss herederes se reglarén or ls ispotones dl opi de presente tu ° Enel segundo caso y bo el regnen dla, us derechos serén regulados, po as disposciones eleapiuo I {Ley det 10 de jubo de 1850) No chstane ie! aia de celbracign del matric inserta que ls esposos se ha casado sn Captulacones. ta mujer se considera con respecio a tecero, capaz de sonar en fos trmis det cerecno coman, aimenoe que el documents que contenga su compromo, haya destarado sue ta strgado captulacones marimorsies. It 1504: Totas las conencones matimoniales serén oleqgadst antes del mation, por documentos ante noario {Ley del 10 de julio de 1850) o Ernotano daréectura a as partes del timo pérto delat 1391, asi como dt timo parato del presente arulo cn as captulacones se hae mencion de dona letra, so pena de 10 foneas de trata contra el notao contaventr El ota enregar fas pares, en el momento del rms de as captuacones, una cericacion ‘en papel comun y sin gastos, que enunciard sus apellidos y lugar de residencia, los apellidos, nombres popes, Caldas y sofas de lo tus esposce, as como fa fecha dela convercion sa certhceoon indeara que debe set enlrogada a encargado del regio cit ares Co i taloralon del matrmnono frtculo 1398. Las convencones matimonales no pueden sunt ningin cambio Wego de 1a {aleoracion dl maton, “Come sefiaia Héctor Comejo Chavez: “En cuanto a la amplitud que se otorga a la libre eleccion de ioe pretends, eta ogelacions, como a trancesa, son enraoranansment ate y fxs, pues no sdlo acogen on su arculade vanos tegimenes pincpals, mies y eecundaron. so Gus permten a le contayeries combina une con et. aceplr uno de eles con modiicacones Y aun Edoptr cuaauer ovo rapmen aunque no este mencionado ena ly. odo alo an mae arate que iS de no conta el den pubieo” Derecro Famlar Peruano Shum, 1082, p06 4 D 4, De los hechos indicados se verifica que estamos frente a un caso de derecho internacional privado, En el momento de la adquisicion del bien. 1964, la norma vigente, contenida en el articulo V del Titulo Preliminar de! Cédigo Civil peruano de 1936, sefialaba que el régimen de los bienes de los conyuges se regia por la ley del domicilio, pero se aplicaba la ley peruana cuando se trataba de peruanos, es decir, aun cuando estos domiciliasen en el extranjero. Sobre dicha norma, José Ledn Barandiaran® afirma que el sistema de la ley nacional en cuanto a los peruanos y el sistema de domicilio en cuanto a [os extranjeros, incurre en una notoria incongruencia juridica. Sefialando ademas que “en el terreno de la practica resultaria ingenuo pensar que !a ley peruana puede tener virtualidad para llevar su imperio hasta los peruanos residentes en pais extranjero respecto a materias en las cuales e! Ciudadano extranjero es sometido en et Perd a la ley-peruana y no ala ley de origen. Por falta de teciprociiad, cada Estado aplicara su propia ley, 2 despecho det articulo V. Seria pues, conveniente que el poder legislative procediera a revisar esta disposicion legal, para eliminar de ella el defecto acotado.” Incoherencia que se ha corregido en el Cédigo Civil de 1984, eliminandose la excepcién contenida en el articulo mencionado. Siendo Alfredo Picaséo de Oyague, peruano, y su cényuge peruana por matrimonio, al momento de la adquisicién del inmueble (1964) resultaba aplicable la ley peruana, que sélo admitia en aquel entonces el régimen de comunidad de gananciales; por lo tanto, el convenio de separacién de patrimonios celebrado antes de su matrimonio, en 1952 en Paris, en aquel tiempo no tenia ningiin efecto en el Peri. Es recién con la Ley 15779 del 10.12.1965 que se introduce la posibilidad de la separacién de bienes en el matrimonio (declarada pot el Juéz), pero, cabe acotar que el Cédigo Civil de 1936 nunca admitio la separacion de bienes celebrada con motive de futuro matrimonio. Recién con la dacion dei Cédigo Civil de 1984, de conformidad con los articulos 295 y 296 antes de la celebracién del matrimonio, los futuros cényuges pueden optar por el régimen de sociedad de gananciales 0 por el de separacion de patrimonios y, durante el ‘matrimonio, los cOnyuges puéden sustituir un régimen por ef otto. 5. Ahora bien, efectivamente en la actualidad de acuerdo a las normas de derecho internacional privado, articulos 2047° y 2078” del Cédigo Civil de 1984, el régimen patrimonial del matrimonio y las relaciones de los cényuges respecto a los bienes se rigen por ta ley del primer domicilio conyugal. El cambio de domicilio no altera la ley competente para regir las felaciones de los cényuges en cuanto a los bienes adquiridos antes o después del cambio. 5 José Latin Barandiorin. Tratado de Derecho Ch pits. FP antoulo 2047 del digo Civil El detecho splicable para ecgula elacionesjurideas viaculas con ordenamnienos jrkicasextranjeros 36 “etermina Ue acoerdo enn los tatdos infemecionalesraiieados por el Peri que sean perinentesy, si étos ‘of furan, confor las noras del presente Libro. sn apliables, supletorianent, fs prinspiosy erteriog consaprados por la dotting del Derecho nacional Privado, ul 207R del Codigo Civ: [el regimen paten.anat det matrimony de os cbmyuges respect alos bienes se Figen por ta ley del primer demi conyugal. El cami de dv era aly competent para egir las reaciones de los eonyuges en tania Hs bees aquiios aes después del cambio, Tomo Vill. Gaceta tries Eéitores. Octubre 1997, | i | RESOLUCION N° 3¢7 -2004- SUNARP-TR-L. Esta norma se enmarca dentro de un Cédigo que elimina de forma absoluta fa nacionalidad como factor de conexién, de esta manera se resuelve favorablemente el problema de las familias de nacionalidad mixta. Se opta or la inmutabilidad del régimen (ley del primer domicilio conyugal) con la finalidad de evitar ta problematica de aplicacion de distintas leyes para distintas etapas de la vida conyugal Conforme a dichas narmas y al articulo 2121 del Cédigo Civil®, el régimen patrimonial del matrimonio analizado y las relaciones de los cOnyuges fespecto a sus bienes, ha cambiado, ya que en aplicacién de la ley de! primer domicilio” y a la inscripcién del convenio de separacién de Patrimonios celebrado en Francia, el Peri reconoce que este es el regimen ‘ue ahora rige el matrimonio Picasso - Legrand. Conforme al convenio que dichas personas celebraron antes del matrimonio, adoptaron el régimen de separacion de bienes, siendo que cada uno de ellos conserva fa propiedad y el goce de los bienes muebles e inmuebles que pueden pertenecerles actualmente, o que podran obtener en el futuro, bajo cualquier titulo y, que los inmuebles se presumen que son del esposo a cuyo nombre se hace la adquisicién. Es decir, conforme a la convencién matrimonial celebrada antes del matrimonio, se presume que los bienes son propies, salvo prueba en contrario; es decir, la presuncion Para dichos conyuges opera a la inversa que en el derecho peruano, + 6. Por lo tanto, estamos frente a un matrimonio, a cuyo patrimonio, en el tiernpo, se le aplican distintas leyes, primero la peruana y luego la francesa. Corresponde analizar si en virtud de dicho convenio de separacién de bienes que existia a la fecha de adquisicién del inmueble, pero que no era reconocido en el Perti en ese entonces, puede ahora que si es reconocido, desvirtuar la calidad de bien social y, proceder la rectificacién del siento. El Cédigo Civil de 1936 vigente a la fecha de adquisicién del inmueble, prescribia en su articulo 184 inc. 2 que son bienes comunes los adquiridos Por titulo oneroso a costa del caudal comtin, aunque se haga la adquisicion + a1nombre de uno séio de los conyuges y en su articulo 185 que los bienes se presumen comunes, mientras no se pruebe lo contrario. Prueba que e sera instrumental, no pudiendo sustentarse en mera dectaracién de los conyuges. En el presente caso, se invoca el mencionado convenio para acreditar que la adquisicion no se hizo a costa del caudal comin sino, con recursos propios del cényuge. : En un régimen de separacién de bienes las relaciones patrimoniales de que son sujeto el marido y a mujer subsisten como se hallaban antes del matrimonio 0 se producen después como si éste no se hubiera efectuado, sin perjuicio de la equitativa atencién a las necesidades de los cényuges y los hijos, y sin dafto para los terceros. Régimen que en la fecha de " Articulo 2121 del Cécigo Givi, A part de su vigencia, las disposiciones de este Cédigo se aplicaidn inclusive a las consecuencias de las relaciones y situaciones juridicas existentes, "Ep de verse del acta de matrimonio que el primer domicilo de los conyuges fue Pars y lo sigue siendo conforme a los datos que aparecen en sus documentos nacionales de identidad expedidos or la Republica det Perd. adquisicién del Inmueble estaba negado por el ordenamiento juridico peruano, Para el presente caso, no puede admitirse que el convenio de separacién de bienes desvirtde la calidad del bien, porque contraria el régimen de sociedad de gananciales, Unico régimen admitido en ef momento de la adquisicién. Vale decir, no puede constituirse como prueba en contrario un convenio de separacién bienes. En tal sentido, el convenio no constituye el instrumento idéneo para realizar la rectificacién solicitada. 7. El Registrador aplica el articulo 311 del Cédigo Civil peruano de 1984 y considera que la mera declaracion de los conyuges no es suficiente para desvirtuar la calidad de bien social, conforme ai precedente de observancia obligatoria aprobado en el Segundo Pleno del Tribunal Registral, cuyo texto 5 el siguiente: "Con la finalidad de enervar la presuncién de bien social contenida en el inc. 1 del articulo 311 del Cédigo Civil e inscribir un bien inmueble.con la calidad de bien propio, no es suficiente la declaracion efectuada por el otro cényuge contenida en la esoritura publica de compraventa’, Criterio adoptado en la Resolucién N° 003-2002-ORLC/TR del 4.1.2002. El Registrador considera, ademas, que la separacion de patrimonios recién tiene efectos a patir de su inscripcién, ocurrida el 28.2.2004 y no afecta la adquisicion del inmueble, ‘Al respecto, es necesario précisar que si bier! es correcta la invocacién del precedente de observancia obligatoria, la norma aplicable es el articulo 185, del Cédigo Civil de 1936 y no el articulo 311 del Cédigo Civil actual, conforme se acoté en el punto anterior, en atencién a que era la norma vigente a ta fecha de la adquisicién. Asimismo, el convenio que contiene la declaracién de bien propio no constituye el instrumento idéneo para realizar la rectificacion solictada, fundamentalmente, no porque no se encuentre inscrite a la fecha de adquisici6n del inmueble, sino porque contraria el nico régimen patrimonial del matrimonio admitido por la legislacion peruana al momento de la adquisicion del inmueble: el de comunidad de gananciales, conforme se sertalé en el punto 6 del analisis. En consecuencia procede confimar el primer extremo de la observacién, con las precisiones sefialadas. 8. El Registrador indica también en el segundo extremo de su observacién, que, en todo caso, can la separacién de patrimonios vigente a la fecha de adquisicién del inmueble, el inmueble debe ser considerado copropiedad de los cényuges. ‘Al respecto, resulta contradictorio qué iuego de rechazar la aplicacién del convenio, se admita éste, considerando que el inmueble es copropiedad de los cényuges; adicionalmente, en virtud del contenido del convenio, si fuera aplicable ai caso, que no lo es, no podria considerarse que el inmueble es copropiedad de los cényuges, sino de propiedad del conyuge a cuyo nombre se iizo la adauisicion En tal sentido, procede revocar el segundo extremo de la observacion. 9. De otto lado, el titular registral aparece en el asiento con el nombre de Alfredo Picasso Oyague. En la escritura publica de compraventa (titulo N° RESOLUCION N° .3¢9 -2004- SUNARP-TR-L 3111 del 31.8.1965) del 27.10.1964 extendida ante el Notario Manuel Reategui Molinares, se identificé con Libreta Militar N° 755097-A:y con Libreta Electoral N° 2434168. En la Libreta electoral N° 06519171 expedida en 1984 a nombre de Alfredo Picasso de Oyague y en el certificado de inscripcion de RENIEC que se presentan con el titulo venido en grado, se indica el mismo numero de la Libreta Militar: 755097-A. En el Documento Nacional de Identidad N° 06519171 y en el certificado de inscripcién de RENIEC, también aparece como Alfredo Picasso de Oyague. Asimismo, en el acta de su matrimonio corre rectificado el nombre del contrayente, de Alfredo Picasso-Oyague a Alfredo Picasso de Oyague. Por lo tanto, existen elementos suficientes para rectificar el nombre det titular registral Siendo que resulta procedente este extremo de fa rogatoria y es un acto separable, puede solictarse el desistimiento parcial de la rogatoria, conforme al articulo 13 del Reglamento General de los Registros Publices, Estando a fo acordado por unanimidad; Vil, RESOLUCION CONFIRMAR e! primer extremo de la observacién formulada por el Registrador del Registro de Propiedad Inmueble de Lima al titulo referido ‘en el encabezamiento, con las precisiones sefialadas, REVOCAR el segundo extremo y, declarar que procede admitr la rectificacién solicitada especto al nombre de uno de los titulares registrales, para lo cual puede procederse conforme a lo sefialado en el ultimo punto del andlisis, por los fundamentos expresados en la presente resolucion. Registres sonny 1e8 IORA wi ALDANA DURAN Presidenta de la Segunda Sala del Tribunal Registral WAS an (eee ELENA R /RSQUEZ TORRES ‘SAMUEL TRONCOS

También podría gustarte