Está en la página 1de 12

¿A qué se dedica la empresa?

En Fundación Nutresa lideráramos la estrategia de ciudadanía corporativa


de Grupo Nutresa y sus Negocios. Nuestra gestión llega a las comunidades
menos favorecidas por medio de programas sociales orientados al
desarrollo de capacidades. Promovemos la autogestión y desarrollo de
habilidades que generen la sostenibilidad, transformación y calidad de vida.

¿Cuáles son los principales actores de la industria?


Empresa privada, Fundaciones empresariales y cadena de valor

¿Cuáles son las cifras y noticias recientes más destacadas de la industria?


- https://caracol.com.co/emisora/2021/09/27/cartagena/1632763691_2991
28.html
- https://www.eltiempo.com/contenido-comercial/conducta-empresarial-
responsable-la-nueva-estrategia-de-la-ccb-621272
- https://www.elpais.com.co/economia/fundaciones-empresariales-
impulsan-el-desarrollo.html
-
-

Momento 1: Contexto / Historia de la empresa

1. ¿Cómo se llama la empresa?


Fundación Nutresa.

2. ¿A qué industria o sector pertenece?


Fundación empresarial sin ánimo de lucro

3. ¿A qué se dedica la empresa?


Nuestra gestión llega a las comunidades menos favorecidas por medio de
programas sociales orientados al desarrollo de capacidades. Promovemos la
autogestión y desarrollo de habilidades que generen la sostenibilidad,
transformación y calidad de vida. Concentramos nuestra inversión en las líneas de
gestión: Nutrición, Educación y Generación de Ingresos y Emprendimiento
apoyados en la Red de Voluntarios Nutresa.

4. ¿Cuál es su actividad principal?


Actividades de apoyo a la educación y otras actividades de asistencia social sin
alojamiento n.c.p - Comprende las actividades de servicio social, asesoramiento,
bienestar social, albergue y servicios similares, tanto a personas como a familias,
en sus hogares o fuera de ellos. Son desarrolladas por organismos públicos o
privados, organizaciones de atención de desastres, organizaciones de ayuda y de
prestación de servicios especializados de asesoramiento.

5. ¿Tiene varias líneas de productos o servicios? ¿Cuáles?


Mejor Sociedad
Cadena de Valor
Vida Saludable

6. ¿Cómo es el proceso general de la actividad principal del negocio?


- Describa las principales etapas de cómo funciona el negocio, especificando
aquellas que constituyen el negocio central y aquellas que son de apoyo.
La relación de Grupo Nutresa y sus empresas con la comunidad tiene como
propósito aportar a su bienestar y progreso, fundamentados en los conceptos
de sostenibilidad y en el desarrollo de capacidades.
Promovemos la participación, autogestión y el fortalecimiento del liderazgo
para contribuir con la obtención de resultados positivos y con mayores
oportunidades de proyección y perdurabilidad para las comunidades; esta
gestión la realizamos en alianza con entidades sociales y empresas privadas.
-
7. ¿Por qué lo hace? ¿Cuál es el propósito de la empresa?
- Generación de valor social y económico en los planes de acción con los
integrantes de la cadena productiva de los negocios para su competitividad.
- Alianzas voluntarias y sinergias con organizaciones de Estado, no
gubernamentales y cívicas, en proyectos sociales bajo parámetros de
participación.
- Enfoque de participación en proyectos estructurados no asistencialistas, que
generen desarrollo con participación de los Voluntarios Nutresa y la
comunidad
- Promoción en todas las actuaciones del comportamiento ético y
transparente. edición en la gestión social y su impacto.

8. ¿Quién la fundó?: La Junta Directiva de Inversiones Nacional de


Chocolates.

9. ¿Hace cuánto tiempo?: Hace 16 años, fue fundada en el año 2005.

10. ¿Cuál ha sido el camino recorrido hasta llegar donde están?. En el año
2005 fue aprobada su creación con el objetivo de fortalecer la labor social de
todas las compañías. En el 2006 comienza operaciones Fundación Inversión
Nacional de Chocolates enfocado en las siguientes líneas de acción social:
Nutrición, Educación, Generación de ingresos y Emprendimiento y apoyo al
Arte y la Cultura. Grupo Nutresa lanza su compromiso hacia la sostenibilidad
donde afianza su compromiso con el progreso social y la protección del
medio ambiente. En el año 2009 Grupo Nutresa se adhiere al Pacto Global
de las Naciones Unidas, iniciativa voluntaria para promover el desarrollo
sostenible y las buenas prácticas de ciudadanía corporativa. En el 2011
Grupo Nutresa realizó la fusión de sus dos fundaciones, incorporando a sus
iniciativas el Proyecto Líderes siglo XXI y la junta directiva autoriza el cambio
de nombre por Fundación Grupo Nutresa. Ha venido desde el 2011 teniendo
mucho que contar referente a proyectos, pero no tanto sobre a la estructura,
solo cambiaron de líneas de gestión a prioridades.

Momento 2: Liderazgo y cultura

1. ¿La empresa es actualmente administrada por quien la fundó?: NO

2. De manera general ¿cómo es la estructura (organigrama) de la


empresa? Vicepresidencia Desarrollo Sostenible Grupo Nutresa, Directora
de Sostenibilidad Grupo Nutresa, Directora Ejecutiva Fundación Nutresa,
Coordinación de proyectos de educación, Coordinación de proyectos de
Nutrición y G.I.E, Comunicadora Corporativa en Sostenibilidad.

3. ¿Quiénes toman las decisiones en la organización? Presidencia,


vicepresidencia de desarrollo sostenible, dirección de sostenibilidad,
dirección de F.N

4. ¿Se llevan a cabo reuniones de grupo primario? Si

5. ¿Quiénes participan? Participan por prioridades estratégicas, los grupos


son: vicepresidencia: (dirección de sostenibilidad y ejecutiva de FN y
jefatura de sostenibilidad), dirección de Fundación: coordinadores de
prioridades estratégicas y comunicaciones corporativas, Prioridad
estratégica de la cadena de valor: coordinador y analistas de proyectos
productivos, educación para la sociedad: coordinador y analistas de
proyectos de educación.

6. ¿Qué palabra describe mejor a la organización: eficiencia o diferencia?

Diferencia

7. ¿Cómo describiría la cultura de la empresa? ¿Cuáles son esos factores


comunes en los comportamientos, actitudes, valores y hábitos de las
personas que trabajan en la empresa?

Alegría, frescura, innovación, responsabilidad, sentido social, entre otros.

8. ¿Cuáles aspectos o comportamientos se reconocen en la empresa?


(por ejemplo, con una remuneración variable, una bonificación
extralegal o un reconocimiento cualitativo)

Apoyo en temas de salud y bienestar, buen desarrollo de un ambiente laboral,


cuentan con estímulos de tipo monetarios, apoyos si toman la decisión de
desarrollar sus competencias o realizar inscripción o continuidad en procesos
profesionales, beneficios en temas de salud (especialistas), recreación (hoteles,
parques). A su vez premian las metas, logros y resultados logrados por medio de
compensación variable (no es para todo, es para equipos grandes y reciben
bonificación por cumplir indicadores).

Momento 3: Estrategia competitiva

1. ¿Quién es el cliente?

- Especifique si es Business to Business (B2B) y/o Business to Consumer


(B2C).

B2C

- Diferencie entre cliente/usuario/consumidor final.

º Cliente es un negocio o compaña interna de Grupo Nutresa.


º Usuario es población focalizada que el cliente proponga o necesite insertar
a su canal.
º Recibe el impacto directo o indirecto significativo.

2. ¿Qué dolor o necesidad le alivia o le satisface la empresa a sus


clientes?
Prestar servicios respecto al modelo de relacionamiento, asesorías para
mejorar las relaciones entre las compañías con sus grupos de interés

3. ¿Cuál cree que es la percepción que tienen sus clientes de la empresa?


Una organización experta en el sector, que conoce de los procesos sociales,
sabe manejar el relacionamiento con los grupos de interés y la cadena de
valor del negocio, sin embargo, alcanzar a atender a toda el grupo
empresarial y los países es una alta demanda en la que el talento humano
se alcanza a quedar un poco corto y hace un gran esfuerzo para ser eficiente.
4. ¿Qué comentarios frecuentes hacen los clientes sobre oportunidades
de mejora que tiene la empresa?
Los tiempos de respuesta del talento humano para alcanzar a dar atención a
las empresas de la organización.

5. ¿Ha habido clientes usuales que han dejado de comprar? ¿Sabe por
qué? No, si la fundación no lo puede hacer, se busca quien lo haga.

6. ¿Tiene identificados a sus competidores? Si ¿Cuáles son?


a. Explique las diferencias entre los competidores directos y los
indirectos.
b. Descríbalas

Otras fundaciones empresariales que dan también el proceso de


acompañamiento y la compra directa al proveedor, no sólo una relación
comercial, sino de licencia social para operar en el territorio que permite la
comercialización. Las alianzas comerciales son libres desde la Fundación
Nutresa, pero otras fundaciones si generan restricción o limitantes para la
libre comercialización. No se identifican competidores indirectos.

7. ¿Qué hace a esta empresa mejor que la competencia?


El respaldo que le da el grupo empresarial

8. ¿Por qué un cliente hoy le compra a esta empresa y no a otra?


Por el reconocimiento en el índice de sostenibilidad en dow jones
Reputación.

9. ¿Cuáles son las dos o tres cosas que la empresa sabe hacer muy bien
y que son difíciles de imitar por parte de sus competidores?
Reporte social, categoría A+ en DJSI, ese es un factor diferencial, la
empresa más sostenible a nivel mundial
Reducir el impacto ambiental de las operaciones y productos

10. ¿Qué hace a la competencia mejor que esta empresa?


Cantidad de recurso humano

11. ¿Por qué un cliente hoy le compra a la competencia y no a esta


empresa? Porque Fundación Nutresa no ha llegado a muchos territorios y
porque las comunidades desconocen de la existencia de fundación Nutresa.

12. ¿Considera que la empresa vende o a la empresa le compran?


A la empresa le compran.

13. ¿Cuántos clientes tiene la empresa actualmente?


8 segmentos de negocio, 42 en total.

14. ¿Cómo participan en sus ventas? Cliente interno: negocios en Colombia


y la región estratégica.

15. ¿Hay algún cliente del que dependan en gran medida los ingresos de la
empresa?
Depende los ocho segmentos de negocio.

16. Al momento de negociar, ¿quién influye más sobre el precio final: su


cliente o usted? El cliente busca a Fundación Nutresa con proyectos y
recursos, dependiendo de esto, Fundación Nutresa busca aliados para la
puesta en práctica o propone la estructuración del proyecto.

17. ¿Cuántos proveedores tiene la empresa actualmente? 4.370


proveedores Pymes.

18. ¿Cómo participan en sus compras? Compra directa, se hace una


negociación conforme a la política de proveedores de Grupo Nutresa.

19. ¿Hay algún proveedor del que dependa en gran medida la operación de
la empresa? No, pero sí dependen de materias primas agrícolas cuya
producción es de alto riesgo ya que alrededor de esto pasan desastres
naturales, plagas, trabajo forzoso, ejemplo con el cacao, ajonjolí, etc.
20. Al momento de negociar, ¿quién influye más sobre el precio final: su
proveedor o usted? Influye más la tasa representativa del mercado.

21. ¿Tiene identificados los productos o servicios con los que su cliente
remplazaría lo que hoy la empresa le satisface? ¿Cuáles son? En caso
de ser posible, sería por la capacidad administrativa de la fundación para
darle respuesta al cliente, pero no ha pasado hasta el momento

22. ¿Qué tan fácil o difícil es entrar en esta industria? ¿Debido a qué? Es
complejo porque tiene el respaldo de un grupo empresarial, y el enfoque de
la fundación en más hacia la consolidación de sinergias en el territorio que
con el enfoque de competencia, es más desde el tema de relaciones o
políticas internas de las demás organizaciones que permiten o no el trabajo
en red.

23. ¿Qué tan intensa es la competencia en esta industria (desleal, ilegal,


etc.)? No hay competencia ilegal, Fundación Nutresa lo que busca es
generar negociaciones conjuntas alrededor de la comunidad.

24. ¿Identifica alguna tendencia local o global que impacte (positiva o


negativamente) a la empresa en el corto, mediano o largo plazo?

Negativas: - El cambio climático afecta negativamente debido a la


producción de materias primas agrícolas. - Entidades nuevas - Catástrofes
naturales - Fallas del Gobierno Nacional - Enfermedades crónicas o
pandemias - Crisis fiscales y crisis del agua.

Positivas: Marcas con propósito: el mercadeo se está concentrando en


hacer las veces del ejercicio social que debe estar realizando el Estado -
Concentración en agricultura urbana y pequeña agricultura de comercio justo
- Protección de ecosistemas - Trazabilidad de ingredientes - Tecnologías
innovadoras, Fundación Nutresa se va acogiendo a estas nuevas
tecnologías.
Momento 4: Situación financiera

1. ¿Cómo se vienen comportando las ventas? La compañía tiene una gran


cantidad de proyectos, que dan estabilidad y asimismo garantizan
sostenibilidad en el tiempo.

- ¿Identifica alguna tendencia que estén presentando?

El modelo de marcas con propósito ha logrado elevar el número de proyectos


apalancados por la fundación, porque existe una mayor preocupación de las
marcas y las compañías por generar estrategias de sostenibilidad y modelos
de relacionamiento con proveedores, clientes y comunidad.

- ¿Cuál es el porcentaje de ventas de contado y cuál el de ventas a


crédito? No se cuenta con este porcentaje, se tiene un balance final e
informes de entregas económicos a terceros.

2. ¿Conoce cuál es el margen de contribución de los productos?


Todo dentro de la fundación se reinvierte en el objeto y actividades sociales
de la misma ya que es una entidad sin ánimo sin fines de lucro.

3. ¿Se tiene identificado el punto de equilibrio?


La fundación conoce la cantidad de recursos necesarios para
ejecutar sus funciones anuales.

4. ¿Las ventas permiten cubrir la totalidad de las obligaciones?


Si.

5. ¿Alguna vez la empresa se ha visto corta para pagar la nómina de los


empleados?, ¿o se ha atrasado en el pago de esta? No.

6. Al final del mes, ¿la empresa da utilidad o da pérdida


Utilidad usualmente. Pocas ocasiones se generan déficit esperando el
dinero del año siguiente.
7. Cuándo la empresa requiere capital, ¿cómo se financia?
Por medio de apoyos de los 8 segmentos que aportan a fundación Nutresa o
se hace construcción de redes o apoyos con otras entidades.

8. ¿A cuánto ascienden las deudas de la empresa actualmente?


No se tienen deudas actualmente.

9. ¿A cuántos días en promedio pagan los clientes a la empresa?


Anual (365).

10. ¿A cuántos días en promedio paga la empresa a sus proveedores?


Depende del tamaño del proveedor, - si es proveedor de materias primas
agrícolas se realiza el pago en un término de 4 a 8 días.
- Si es una pyme que suministra otros insumos se realiza el pago en 30 días.
- Para Grandes proveedores entre 60 y 90 días.

11. ¿Mantienen inventario? ¿Cuánto, aproximadamente? No aplica

Y una última pero fundamental pregunta:


¿Qué no le hemos preguntado que usted considera vital para el desarrollo de su
negocio?

También podría gustarte