Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.

CENTRO UNIVERSITARIO DE PETEN


EXTENSIÓN POPTÚN. CURSO: DERECHO NOTARIAL l.
CATEDRÁTICO: Lic. Néstor Gonzalo Palacios. Laboratorio No. 1
Fecha 29 de enero de 2016
Instrucciones: Consultando sus copias o su libro de texto, resuelva lo siguiente. Terminado debe insertarlo en su
carpeta de trabajos. Se tomará en cuenta para las evaluaciones parciales.
NOTA: En las cuestiones que lo permitan relacionen con uno o más fundamentos legales.

1. Escriba dos definiciones de Derecho Notarial.


“Es el conjunto de doctrinas o de normas jurídicas que regulan la organización de la función
notarial y la teoría formal del instrumento público” Enrique, Giménez Arnau.

“El Derecho Notarial puede ser definido como el conjunto de doctrinas y normas jurídicas que
regulan la organización del notariado, la función notarial y la teoría formal del instrumento
público”. Oscar Salas.

2. ¿Cuál es el contenido del Derecho Notarial?


Es la actividad del Notario y de las partes en la creación del Instrumento Público.

3. ¿Cuál es el objeto del Derecho Notarial?


Es la creación del Instrumento Público.

4. ¿Por qué el Derecho Notarial actúa dentro de la llamada fase normal del Derecho?
Porque actúa dentro de aquella zona donde no existen derechos subjetivos en conflicto.
Art. 1251 CC.

5. ¿Por qué el Derecho Notarial confiere certeza y seguridad jurídica a los hechos y actos
solemnizados en el Instrumento público?
Porque el notario tiene Fe Pública. Art. 1 CN

6. ¿Por qué mediante el Derecho Notarial se concretan los derechos subjetivos?


Porque en el Derecho Notarial se aplica el Derecho Objetivo condicionado a las declaraciones de
voluntad a fin de concretar los derechos subjetivos.

7. ¿Por qué el Derecho Notarial no puede encasillarse sólo en una de las ramas de la tradicional
división del Derecho en Público y Privado?
Porque algunos autores le han dado autonomía y dicen que es un derecho autónomo. En
Guatemala es más un derecho Público.

8. ¿Por qué algunos autores consideran que el Derecho Notarial es un derecho autónomo?
Porque no se coloca dentro del derecho público, ni dentro del derecho privado.

9. ¿En qué consiste el principio de Fe Pública?


En la presunción de veracidad en los actos autorizados por un Notario. Art. 1 CN.

10. ¿En qué consiste el principio de la Forma?


En la adecuación del acto a la forma jurídica. Art. 29, 31, 42, 44 y 50 CN.

11. ¿En qué consiste el principio de Autenticación?


En consignar la firma y sello de un Notario en el documento. Art. 2 #3 y 77 #5 CPCYM.

12. ¿En qué consiste el principio de Inmediación?


Consiste en el contacto entre el Notario y las partes y los hechos de los que da fe. Art. 8, 29 #12,
42 #2, 55, 60, 64 #5 CN.

13. ¿En qué consiste el principio de Rogación?


Consiste en el hecho de que la intervención del Notario debe ser solicitada. Art. 1, 45, 60 y 77
CN; 101 CC.; 43 LOJ; 222 Y 472 CPCYM

14. ¿En qué consiste el principio del Consentimiento?


Consiste en la ratificación expresa de los otorgantes. Art. 29 #10 y 12 CN; 1 DTO. 54-77 Y 453 Y
454 CPCYM.
15. ¿En qué consiste el principio de Unidad del Acto?
Consiste en que el instrumento público debe perfeccionarse en un solo acto. Art. 42 #8 CN.

16. ¿En qué consiste el principio de Protocolo?


Es donde se plasman las escrituras matrices u originales y es necesario para la función notarial
debido a la perdurabilidad y seguridad. Art. 8 CN.

17. ¿En qué consiste el principio ele Seguridad Jurídica?


Consiste en que los actos que legaliza el Notario tienen certidumbre o certeza. Art. 2 CPRG; 186
CPCYM; 77 #5 CN; 199 Y 1179 CC.

18. ¿En qué consiste el principio de Publicidad?


Consiste en que todos los actos que autoriza el Notario son públicos, salvo el testamento y la
donación por causa de muerte mientras viva el otorgante. Art. 30CPRG; 22 Y 75 CN.

19. ¿Cuál es la fuente del Derecho Notarial? Relaciónelo con la LOJ.


La fuente del Derecho Notarial es únicamente LA LEY.

20. ¿Cuál es la relación del Derecho Notarial con el Derecho Civil?


Regula los Contratos.

21. ¿Cuál es la relación del Derecho Notarial con el Derecho Mercantil?


Regula los Contratos Mercantiles. Art. 16, 399 y 472 COCO.

22. ¿Cuál es la relación del Derecho Notarial con et Derecho Procesal Civil?
Ambos tienen normas que nos dan requisitos formales.

23. ¿Cuál es la relación del Derecho Notarial con el Derecho Administrativo?


El Notario tiene deberes ante la administración pública. Art. 38 CN.

24. ¿Cuál es la relación del Derecho Notarial con el Derecho Registral?


Ambos persiguen la seguridad jurídica. Art. 1125 CC.

25. Explique el sistema Latino para el desarrollo del Derecho Notarial.


En el sistema latino, se desempeña una función pública; recibe e interpreta la voluntad de las
partes, dándole forma legal. Da autoridad a los hechos y actos ocurridos en su presencia.

26. Explique algunas características.


 Pertenece a un colegio profesional.
 La responsabilidad en el ejercicio profesional es personal.
 El ejercicio puede ser cerrado o abierto (en Guatemala es abierto, no hay limitación en el
territorio).
 Incompatible con cargos públicos que tengan ajena jurisdicción.
 Debe ser profesional universitario.
 Desempeña una función pública, pero no depende de autoridad administrativa.
 Existe un protocolo notarial.

27. Explique el sistema Sajón para el desarrollo del Derecho Notarial.


En el sistema Sajón, su principal función es la de Autenticar Firmas.

28. Explique algunas características.


 No da asesoría a las partes,
 No es obligatorio un título universitario.
 Su ejercicio es temporal, puede renovarse la autorización.
 Se debe prestar fianza para su ejercicio.
 No existe colegio profesional y no tiene protocolo.

29. En qué consiste el sistema de Funcionarios Administrativos.


Tiene dependencia plena del poder administrativo. Los Notarios son empleados públicos,
servidores de la oficina del Estado. En cuanto a la eficacia de los instrumentos, su valor es
público y absoluto.

30. ¿Por qué en Guatemala aún se considera que existe el Notario-funcionario público?
Porque aún encontramos en Guatemala al a un Notario empleado del Estado que ejerce, pero
con la diferencia que no sirve a los particulares, siendo este el ESCRIBANO DEL GOBIERNO.
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES,
ABOGADO Y NOTARIO
SEPTIMO SEMESTRE
CURSO: DERECHO NOTARIAL I
LIC. NESTOR GONZALO PALACIOS

LABORATORIO No. 1

ESTUDIANTE: Rafael López Alvarado


CARNÉ No.: 201345113

POPTÚN, PETÉN, 29 DE ENERO DE 2016

También podría gustarte