Está en la página 1de 12

ASIGNATURA: FILOSOFÍA - HISTORIA

DOCENTE: PELOCHE PABLO TOMAS (E-mail: pelochepablo@gmail.com)

CLASE N° 1: “ORIGEN DE LA FILOSOFIA Y LA DEMOCRACIA”

PRESENTACIÓN DEL MATERIAL TEORICO N° 1: En este trabajo vamos a ver


bajo que prácticas, tiene su origen la Filosofía y el surgimiento de la democracia en la
Grecia Arcaica. Plazo de entrega Viernes 22 de octubre del 2021 – desde las 13.00 hs
hasta las 14.30 hs.

Les propongo leer el siguiente texto escrito por el filósofo Marcel Detienne, en donde nos
cuenta como un grupo de guerreros –Los Guerreros de Laos- iniciaron con sus prácticas
guerreras, una nueva forma de socializarse desde la palabra.
ACTIVIDADES:
1- ¿Qué características tiene la palabra mágico religiosa y la palabra dialogo?
2- Según M. Detienne, ¿Qué grupo social hace uso de la palabra dialogo?
3- ¿En que se basan el estatuto de estos guerreros y por qué?
4- A consideración suya, ¿qué prácticas en la actualidad tienen origen la palabra dialogo?
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: -PRESENTACIÓN - ELABORACION DE LAS
RESPUESTAS - COMPRENSIÓN Y REDACCION – PERTIENCIA
ASIGNATURA: FILOSOFÍA – HISTORIA

DOCENTE: PELOCHE PABLO TOMAS (E-mail: pelochepablo@gmail.com)

CLASE N° 2: “CONTEXTO HISTORICO DE ATENAS Y LA FILOSOFIA”

PRESENTACIÓN DEL MATERIAL TEORICO N° 2: En esta clase vamos a leer un


párrafo que detalla el filósofo francés Emile Noël en un libro titulado “Una Historia de
la Razón”. Aquí explica de manera muy breve que hechos acontecía en una de las
ciudades griegas más importantes del mundo Antiguo: Atenas. Plazo de entrega Viernes
12 de noviembre del 2021 – desde las 13.00 hs hasta las 14.30 hs
ACTIVIDADES: una vez leído el material, responder las siguientes preguntas.

1- Defina como era el contexto histórico que atravesaba la ciudad griega de Atenas.

2- Según Emile Noël, ¿Qué significa la palabra “tejné”?

3- Busque en el diccionario que significa la palabra “retorica” y “sofista”

4- ¿Cuál será la profesión que en la actualidad es “el arte de hablar bien”?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: -PRESENTACIÓN - ELABORACION DE LAS


RESPUESTAS - COMPRENSIÓN Y REDACCION – PERTIENCIA

Plazo de entrega: Viernes 12 de noviembre del 2021 – desde las 13.00 hs hasta las
14.30 hs
ASIGNATURA: FILOSOFÍA - HISTORIA

DOCENTE: PELOCHE PABLO TOMAS (E-mail: pelochepablo@gmail.com)

CLASE N° 3: “¿QUE ES LA FILOSOFÍA?”

PRESENTACIÓN DEL MATERIAL TEORICO N° 3: En este trabajo vamos a


trabajar con contenidos que pertenecen solo a la materia de Filosofía. Plazo de entrega
Viernes 19 de noviembre del 2021 – desde las 13.00 hs hasta las 14.30 hs

Les proponemos leer el siguiente texto, extracto de un escrito llamado “¿Qué es la


filosofía?”, de los filósofos Guilles Deleuze y Félix Guattari (Traducción de Thomas Kauf,
Anagrama, Barcelona, 1993):

Sencillamente, nos ha llegado la hora de plantearnos qué es la filosofía (…): la filosofía es el


arte de formar, de inventar, de fabricar conceptos. Pero no bastaba con que la respuesta
contuviera el planteamiento, (…) . Se trataba de poder plantear la cuestión «entre amigos»,
como una confidencia o en confianza, o bien frente al enemigo como un desafío, y al mismo
tiempo llegar a ese momento, cuando todos los gatos son pardos, en el que se desconfía hasta
del amigo. Es cuando decimos: «Era eso, pero no sé si lo he dicho bien, ni si he sido bastante
convincente.» Y constatamos que poco importa si lo hemos dicho bien o hemos sido
convincentes, puesto que de todos modos de eso se trata ahora.

Los conceptos, ya lo veremos, necesitan personajes conceptuales que contribuyan a definirlos.


Amigo es un personaje de esta índole, del que se dice incluso que aboga por unos orígenes
griegos de la filosofía: las demás civilizaciones tenían Sabios, pero los griegos presentan a esos
«amigos», que no son meramente sabios más modestos. Son los griegos, al parecer, quienes
ratificaron la muerte del Sabio y lo sustituyeron por los filósofos, los amigos de la Sabiduría,
los que buscan la sabiduría, pero no la poseen formalmente. El filósofo es un especialista en
conceptos, y, a falta de conceptos, sabe cuáles son inviables, arbitrarios o inconsistentes, cuáles
no resisten ni un momento, y cuáles por el contrario están bien concebidos y ponen de
manifiesto una creación incluso perturbadora o peligrosa. ¿Qué quiere decir amigo, cuando se
convierte en personaje conceptual, o en condición para el ejercicio del pensamiento? En este
primer aspecto la filosofía parece algo griego y coincide con la aportación de las ciudades:
haber formado sociedades de amigos o de iguales, pero también haber instaurado entre ellas y
en cada una de ellas unas relaciones de rivalidad, oponiendo a unos pretendientes en todos los
ámbitos, en el amor, los juegos, los tribunales, las magistraturas, la política, y hasta en el
pensamiento, que no sólo encontrará su condición en el amigo, sino en el pretendiente y en el
rival (la dialéctica que Platón define como amfisbetesis). La rivalidad de los hombres libres,
un atletismo generalizado: el agon. Corresponde a la amistad conciliar la integridad de la
esencia y la rivalidad de los pretendientes. ¿No se trata acaso de una tarea excesiva?

ACTIVIDADES:

1) Explique: ¿A qué llamamos “conceptos”? Puede utilizar diccionarios como apoyo

2) Elija algunos de los siguientes conceptos filosóficos y defínalos: razón, voluntad, libertad,
elección, política, comunidad, bien común

3) Explique: ¿qué uso o empleo hacemos de esos conceptos en la vida cotidiana?

4) Siguiendo el texto leído: ¿Cuál sería la diferencia entre el Sabio y el Filósofo?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: -PRESENTACIÓN - ELABORACION DE LAS


RESPUESTAS - COMPRENSIÓN Y REDACCION – PERTIENCIA

Plazo de entrega: Viernes 19 de noviembre del 2021 – desde las 13.00 hs hasta las
14.30 hs
ASIGNATURA: FILOSOFIA - HISTORIA

DOCENTE: PELOCHE PABLO TOMAS (E-mail: pelochepablo@gmail.com)

CLASE N° 4: “EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO ARGENTINO”

PRESENTACIÓN DEL MATERIAL TEORICO N° 4: En esta clase veremos cómo fue


el proceso de organización del territorio argentino a partir de la disolución del
Virreinato del Rio de la Plata. Un resumen de cómo se fue construyendo nuestro país
como Estado – Nación y su correlato en la configuración del mapa. Plazo de entrega
viernes 26 de noviembre del 2021 – desde las 13.00 hs hasta las 14.30 hs.

A partir de 1810, y luego de independizarse de España, los primeros gobiernos patrios


organizaron la administración y la distribución territorial. Una vez disuelto el Virreinato del
Río de la Plata, la organización política se entretejió a partir de las ciudades ya fundadas y
comenzaron a formarse las primeras provincias. Cuando se independizaron las intendencias de
Buenos Aires, Córdoba y Salta, se formaron las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Córdoba,
Catamarca, La Rioja, Mendoza, San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Buenos Aires, Entre
Ríos, Corrientes y Santa Fe. Sus límites se fueron modificando hasta que quedaron fijados los
actuales

El proceso de formación del territorio argentino, es el resultado de un conjunto de acciones


realizadas por la sociedad y el estado a lo largo siglos XIX y XX. La sanción de la Constitución
en 1853 fue el punto de partida para la construcción de un país unificado y también el comienzo
de la organización y delimitación de su territorio. Ya, en el siglo XIX con la Revolución de
Mayo de 1810 y la Declaración de la Independencia, se pusieron en juego varios proyectos
para formar el país. En esa época solo una parte del territorio estaba ocupada de manera
efectiva, como lo vimos en el mapa de la clase anterior.

Con la promulgación de la Constitución Nacional en 1853 se establecieron las bases del


gobierno y de la organización federal del país, y en el término de diez años se unificaron todas
las provincias. Con el fin de establecer efectivamente el poder del Estado Nacional se
organizaron y llevaron adelante campañas militares que avanzaron sobre los territorios
aborígenes del sur (Patagonia) y del nordeste (llanura chaqueña) Las dos campañas más
importantes se llamaron “Conquista del Desierto” organizadas por Julio A. Roca en 1879 hacia
la Patagonia y la campaña al Chaco en 1884, durante esta campaña murieron muchas personas
a causa del avance del ejército, algunos de estos aborígenes lograron ubicarse en otra región, y
el resto fueron tomados como prisioneros. Las tierras fueron repartidas entre los militares y
también fueron vendidas a personas adineradas, que habían aportado dinero para la conquista.
Estas áreas se incorporaron al territorio Nacional y con el tiempo se fueron organizando allí
nuevos pueblos, ciudades y diversas actividades productivas.

En lo que respecta a las sociedades indígenas, la Conquista del desierto provocó su


desestructuración y, en gran medida, su eliminación. La población indígena estimada entre la
Pampa y la Patagonia era de 20 mil personas. Las incursiones militares previas a la campaña,
realizadas durante 1878, resultaron en la captura de tres caciques principales, cuatrocientos
indígenas muertos y cuatro mil prisioneros.

En 1879, según el Ministerio de Guerra y Marina, las operaciones militares tuvieron como
resultado un cacique principal muerto, cinco caciques principales prisioneros, 1113
combatientes indígenas muertos, 10 513 indígenas no combatientes prisioneros y 1049
indígenas reducidos, es decir, que se habían entregado voluntariamente.

El objetivo de la Conquista del desierto era que el Estado nacional ampliara su control
territorial. En este sentido, los efectos inmediatos del avance militar fueron dos: la eliminación
de las fronteras interiores y la consolidación de la soberanía territorial del país por medio de la
incorporación efectiva de 550 000 km2.

De esta forma, se completó la instauración de un orden político y social, y la formación del


Estado y de sus instituciones. Una de las consecuencias económicas más importantes del
proceso de conquista fue el reparto especulativo de las nuevas tierras. Para financiar la campaña
de 1879, el gobierno del presidente Nicolás Avellaneda suscribió un préstamo, que fue pagado
mediante la entrega de propiedades en los territorios ocupados.

Luego de la independencia respecto de España, el proceso de aunar las tendencias políticas y


los intereses que tenían los diversos sectores sociales hizo que nuestro país se denominara, en
primer término, Provincias Unidas del Río de la Plata. A partir de 1862, con la integración de
la provincia de Buenos Aires a la Confederación Argentina, quedó conformado el Estado
nacional. Desde ese momento se empleó la denominación República Argentina. Nuestro país
se constituyó, entonces, en un Estado organizado e integrado en la economía mundial. Durante
la década de 1880, se produjeron cambios territoriales y políticos. La ciudad de Buenos Aires
fue declarada Capital Federal del país y sede del gobierno nacional.

En el año 1884, se dictó la llamada Ley de los Territorios Nacionales, referida a las regiones
que aún no habían sido incorporadas al territorio ocupado. Esta ley obedeció a motivos
estratégicos, políticos y económicos. Principalmente, fue una forma de definir que esos
territorios pertenecían al Estado nacional, aunque todavía no se hubiera realizado su ocupación
efectiva. En esta situación estaban los siguientes territorios nacionales: de Misiones, del Chaco,
del Bermejo (en la actual provincia de Formosa), de La Pampa, del Neuquén, de Río Negro,
del Chubut, de la Patagonia (en la actual provincia de Santa Cruz), de Tierra del Fuego, y
posteriormente, el de los Andes (en la parte occidental de las actuales provincias de Jujuy, Salta
y Catamarca).

Luego, se continuó con la denominada Conquista del desierto, con la que, paulatinamente, se
efectivizó la ocupación de nuevas tierras, y se firmaron los primeros tratados limítrofes con los
países vecinos. El gran aluvión de inmigrantes europeos (principalmente italianos y españoles)
llegados a nuestro país entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX tuvo, necesariamente,
una gran influencia en las medidas tomadas por el gobierno y en la organización espacial del
Territorio.

ACTIVIDADES: después de leer el texto y haciendo una lectura comparativa entre los
dos mapas, responde las siguientes preguntas

1. ¿Con que fin se establecieron las campañas militares sobre territorio aborigen? ¿Qué
consecuencias trajo la Conquista del Desierto para las comunidades originarias, y para los
nuevos habitantes del territorio argentino?

2. En función de la pregunta anterior: ¿Qué provincias involucró estas campañas militares?


Menciónelas

3. Antes de llamarnos “República Argentina”, ¿con que otros nombres se designó a estos
territorios?

4. ¿A qué se llamó la “Ley de los Territorios Nacionales” y en qué consistió?


5. Lee la siguiente frase sacada del texto: “El gran aluvión de inmigrantes europeos
(principalmente italianos y españoles) llegados a nuestro país entre fines del siglo XIX y
principios del siglo XX tuvo, una gran influencia en las medidas tomadas por el gobierno y
en la organización espacial del Territorio” ¿De qué manera cree Ud. que los inmigrantes
influyeron en nuestro país?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: -PRESENTACIÓN - ELABORACION DE


LAS RESPUESTAS - COMPRENSIÓN Y REDACCION – PERTIENCIA

Plazo de entrega: viernes 26 de noviembre del 2021 – desde las 13.00 hs hasta las
14.30 hs
ASIGNATURA: HISTORIA

DOCENTE: PELOCHE PABLO TOMAS (E-mail: pelochepablo@gmail.com)

CLASE N° 5: “EL ORDEN CONSERVADO: LA POLITICA ARGENTINA ENTRE 1880 Y


1916”

PRESENTACIÓN DEL MATERIAL TEORICO N° 5: En esta clase anterior veremos


cómo fue el proceso de organización del territorio argentino a partir de la disolución del
Virreinato del Rio de la Plata. Un resumen de cómo se fue construyendo nuestro país
como Estado – Nación y su correlato en la configuración del mapa. Plazo de entrega
viernes 3 de diciembre del 2021 – desde las 13.00 hs hasta las 14.30 hs.

Lee el siguiente texto y luego resuelve las actividades que se proponen.

En este Trabajo de la Clase N° 5, vamos a ver un periodo de la Historia de la Argentina que


se conoce como La República Conservadora u Orden Conservador, y es un período que
comprende entre los años 1880 y 1916; momento en el cual la Argentina, tuvo un rápido
crecimiento económico, poblacional, así como una profunda transformación cultural. Pero,
¿Qué es un Orden Conservador? Un Gobierno conservador o que lleva adelante políticas
conservadoras, significa considerar que tiene un papel legítimo en apoyar o incluso promover
valores sociales y morales en la sociedad; por ejemplo: el valor del trabajo, de la educación, de
la buena higiene, los sentimientos patrios, etc. Para entender mejor sus características,
tendremos en cuenta tres aspectos: el económico, el político y el social-cultural. En lo
económico, se estableció un modelo agroexportador en torno a la producción de carnes y
cereales, logrando un crecimiento de la economía. La extensión de las comunicaciones
(telégrafo) y los transportes (ferrocarril) ayudaron a mejorar la ganadería y la agricultura (mas
producción y más ventas de granos y animales vacunos a países extranjeros). En lo social, este
crecimiento económico produjo también un notable aumento de la población, bajo el impulso
de la inmigración de origen europeo y la mejora de las condiciones sanitarias del pueblo. Esto
impulso la diversificación de las clases sociales: el surgimiento de la clase obrera y campesina
(quienes trabajaban en campos y talleres) y de la clase media (compuesta por pequeños
propietarios, estancieros y comerciantes) Desde lo cultural, el Estado impulsó la alfabetización
por medio de las escuelas públicas, logrando que una gran parte de la población aprendiese a
leer y a escribir y, sobre todo, construir una “nacionalidad argentina”. Durante aquellos años,
un gran número de inmigrantes provenientes de Europa, ingresaron al país. En lo político, este
período estuvo signado por el control del Partido Autonomista Nacional y de la Liga de
Gobernadores, que establecieron una agrupación o conglomerado político de ideología liberal.
La principal característica de la acción política del período fue el control de las elecciones a
través de los acuerdos de cúpulas políticas, el clientelismo y el fraude electoral. La figura
política más relevante del período fue el general Julio Argentino Roca, que presidió el país
durante doce años y dominó el partido en el gobierno al menos otros doce, estableciendo la
federalización de Buenos Aires; la Conquista del Desierto a través de una serie de campañas
militares contra varios pueblos originarios, calificadas de genocidio entre 1875 y 1885. Esas
campañas tuvieron como objetivo, incorporar al territorio argentino gran parte de la Patagonia
y la región chaqueña. El final del período se establece generalmente en 1916, año en que llegó
al poder la Unión Cívica Radical, que desplazó a los conservadores del poder por largo tiempo,
gracias a la implementación de la Ley Sáenz Peña, sancionada por los mismos conservadores,
que estableció el sufragio obligatorio y secreto.

ACTIVIDADES:

1. Explica con tus palabras que es un gobierno conservador.

2. En base a lo leído, qué cambios económicos se llevaron a cabo en nuestro país durante dicho
periodo.

3. Explica con tus palabras la importancia que tuvo la escuela, y que acciones llevó a cabo Julio
Argentino Roca durante su gestión.

4. ¿Por qué el texto habla de “genocidio”?

5. Explique que la Ley Sáenz Peña y que efectos trajo sobre la vida política del país.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: -PRESENTACIÓN - ELABORACION DE LAS


RESPUESTAS - COMPRENSIÓN Y REDACCION – PERTIENCIA

Plazo de entrega: viernes 3 de diciembre del 2021 – desde las 13.00 hs hasta las
14.30 hs

También podría gustarte