Está en la página 1de 5

Título de la tarea

Politica Cambiaria

Nombre Alumno

Claudia Moreno Mendoza

Nombre Asignatura

Finanzas 2

Instituto IACC

Ponga la fecha aquí

30 de Agosto del 2021


Desarrollo

1) ¿Cuál es la relevancia del tipo de cambio para un país, qué alternativas de fijación tiene, cuál es la
diferencia entre un tipo de cambio real y nominal; y la diferencia de uno bilateral y multilateral?,
ejemplifique.
Relevancia del tipo de cambio: Se encuentran diversas razones que hacen que el tipo de cambio sea uno de los
aspectos más importantes para acelerar o frenar el comercio a nivel global. 
Una moneda como el dólar se aprecia cuando los países que exportan bienes a Estados Unidos, se ven
beneficiados al momento de hacer la conversión de dólares a su moneda local correspondiente. 
Por otro lado, cuando los países importan bienes a su economía, denominados en dólares de Estados Unidos, ven
un efecto importante en los precios, conocido como inflación, lo que significa pérdida de poder adquisitivo en la
moneda local.
Alternativas de fijación: Hoy por la globalización , todos deben ponerse acuerdo para hablar un mismo idioma
monetario y las alternativas que podemos encontrar para fijar el tipo de cambio.
Ejemplo de estos: 
Free float, flotación libre: Este sistema de libre flotación del tipo de cambio es uno que no tiene ninguna
intervención por parte del gobierno. Las fuerzas de oferta y demanda interactúan y luego se determina el tipo de
cambio. Bajo este mecanismo, existe un alto riesgo de volatilidad. Una moneda puede apreciar o
depreciar abruptamente, y el tipo de cambio se ve afectado de manera similar. Este mecanismo se denomina "free
float" o la "flotación limpia"
Manager float, flotación sucia: Aquí el método es una variación sobre el mecanismo de flotación libre. Todos los
países tienen vínculos comerciales con otros, y las monedas internacionales fluctúan diariamente. Varios países del
mundo utilizan el sistema de flotación para determinar los tipos de cambio. En este caso, el gobierno y los bancos
centrales del país intervienen y ayudan a fijar los tipos de cambio. Estas autoridades tratan de nivelar las
fluctuaciones y la volatilidad de las monedas. Este sistema se llama la "flotación administrada" o la "flotación
sucia".
Fija respecto a otra moneda: Un precio fijo se determinará en relación a una gran moneda mundial (por lo general
el dólar de EE.UU., u otras divisas importantes como el euro, el yen o una cesta de divisas). A fin de mantener el
tipo de cambio local, el Banco Central compra y vende su propia moneda en el mercado de divisas a cambio de la
divisa a la que está vinculado.
Sin moneda doméstica:  Aquí se hace referencia a que un país adopta la moneda
estadounidense para realizar sus transacciones.  Los países para sus transacciones económicas reemplazan su
moneda doméstica por la moneda estadounidense en cuanto a sus funciones que comprenden la reserva de valor,
la unidad de cuenta y medio de pago.
Diferencia entre un tipo de cambio real y nominal:
Tipo de cambio Real = Precio
Se le nombra real porque tiene en cuenta la cantidad de bienes y al precio que se pueden comprar con las divisas.
Tipo de cambio nominal = Unidades
Se le nombra nominal porque tienen en cuenta solo el valor numérico de las divisas.
Ejemplos:
Tipo de cambio real: Al momento de cotizar un vehiculo, el tipo de cambio real en USD estaba a $780,74, en pesos
chilenos, el vehiculo tiene un costo de 32.021 USD, por lo tanto la adquisición seria de $25.000.000.- al momento
de efectuar la compra el tipo de cambio real había variado a $720.- lo que se pago al final fue $23.055.120.-
Tipo de cambio Nominal: Si el valor del Euro en dólares es 1.05, esto significa que el tipo de cambio nominal Euro
Dólar es 1.05; o bien que tenemos que entregar 1.05 dólares para adquirir un Euro. 1 EUR = 1. 174915 dólares
estadounidenses.
Diferencia entre un tipo de cambio bilateral y multilateral
Tipo de cambio Bilateral: Se debe hacer el calculo utilizando datos de 2 países.
Tipo de cambio Multilateral: Es una medida ponderada de los tipos de cambio reales bilaterales con varios países.
2- Señale los beneficios de contar con sistemas cambiarios flexibles:
El tipo de cambio flexible se basa únicamente en la ley de la oferta y la demanda, es decir, las fuerzas del mercado
son las que regulan el tipo de cambio entre dos divisas. En el caso de que haya un exceso de oferta de moneda
nacional, el equilibrio inicial se produce al devaluarse dicha moneda bajando su precio. Por otro lado, cuando se
produce un exceso de demanda de moneda nacional, el aumento del precio de dicha moneda llevará el mercado a
su equilibrio inicial; por lo tanto, tendremos una apreciación de la moneda nacional.
Por ende, un beneficio fundamental es que la autonomía monetaria en la que el país en cuestión puede decidir
sobre los tipos de interés en función de la situación económica.

3- Señale la Diferencia entre autoridad económica y monetaria y señale a través de un ejemplo, cuál
es el rol del Banco Central
Diferencias entre autoridades.
Autoridad Económica Autoridad Monetaria

Las Autoridades económicas son las entidades más La Autoridad Monetaria en chile, le corresponde serlo
representativas e importantes de un país en materia al Banco Central de Chile.
económica.
Como las siguientes: El proposito de este es:
Ministerio de Economía El Banco Central tiene como proposito principal velar
Ministerio de Hacienda por la estabilidad de la moneda y el normal
Banco Central de Chile funcionamiento de los pagos internos y externos.

Estos se encarga de: Se encarga de:


Formular y efectuar las políticas y programas Emitir billetes y acuñar monedas.
orientados a generar un crecimiento sostenido y Regular la cantidad de dinero en circulación y de
sustentable, con progresiva equidad en la distribución crédito.
de sus frutos. Regular el sistema financiero y mercado de capitales.
Dirigir la administración financiera del estado, Vijilar la estabilidad del sistema financiero.
proponer las políticas económicas y financieras del Debe chequear la contratación de créditos externos e
gobierno en materia de su competencia y efectuarla internos y en aquellas operaciones que sean
coordinación y supervisión de las acciones que en compatibles con las finalidades de la institución.
virtud de ella se ejecuten. Formular y administrar políticas cambiarias.
Elaborar el proyecto del sector público y dictar las Publicar oportunamente los principales indicadores
normas para su ejecución macroeconómicos nacionales.
Administrar los recursos financieros del estado.
Proponer la legislación relativa a la administración del
personal del sector público.
Amortizar y coordinar las acciones financieras de los
distintos ministerios.
Conocer e informar antes, antes de iniciarse su
tramitación legislativa, toda iniciativa de orden
financiero que implique gastos o endeudamiento del
sector público.
Intervenir en los acuerdos y tratados comerciales y
financieros internacionales.
Ejercer las atribuciones y derechos que el ministerio
de hacienda confiere la ley orgánica constitucional del
banco central de Chile.
Velar por la estabilidad en el valor de la moneda y el
normal funcionamiento de los internos y externos.
Se concluye que la autoridad monetaria sería el Banco Central, quien tiene el derecho de dirigir o gobernar sobre la
moneda del país, es un organismo autónomo y de rango constitucional, de carácter técnico, con personalidad
jurídica y patrimonio propio, que, a pesar de ser una autoridad económica, al parecer tiene autonomía propia.
Por otra parte, las autoridades económicas, tienen el derecho de mandar o gobernar sobre la administración de los
recursos que maneja el país.
A modo de ejemplificar cual es el rol del Banco Central les menciono lo siguiente:
En Chile a partir el 1990, el Banco Central pasó a ser una entidad autónoma del gobierno, con el objetivo específico
de velar por el normal funcionamiento de los pagos internos y externos, para evitar trastornos en el sistema
financiero y crisis de balanza de pagos, también debe trabajar por la estabilidad de los precios. Los instrumentos
que el legislativo entregó para hacer frente a estos objetivos fueron las políticas monetaria y cambiaria, así como la
facultad de dictar normas relativas a las instituciones financieras.

4- Nombre los sistemas para fijar el tipo de cambio:

Existen 3 tipos de sistemas para fijar el cambio son los siguientes:

Sistemas de tipos de cambios fijos: Es donde el precio de una moneda se “fija” respecto a otra, a una cesta de
monedas o respecto a un metal precioso como el oro.
Sistemas de tipos de cambio flotantes: Es donde el precio de una moneda respecto al resto se forma por la libre
oferta y demanda del mercado por consiguiente se dice que la flotación de una moneda es limpia (variabilidad en
precio).
Sistemas de tipos de cambios semi-fijos o mixtos: Es donde el precio de una moneda ve limitada su variabilidad o
libre fluctuación estableciéndose unos límites concretos.

5- Redacte un texto de no más de 10 líneas (diez), en el cual se relacionen los siguientes conceptos:
responsabilidad de la conducción monetaria en el desempleo, pobreza y crecimiento.

La obligación del Banco Central es tener la capacidad técnica de proyectar los diferentes escenarios dado que,
como es ampliamente conocido, la implementación de las medidas de la política monetaria actúa con rezago.
Es fundamental que las decisiones tomadas dentro de la política económica no se realicen bajo un alto nivel de
incertidumbre. El crecimiento económico, el desempleo la pobreza, resultan altamente sensibles a las variaciones
económicas, lo que implica que estas variaciones deben ser moderadas, dado que los sobre ajustes pueden tener
costos muy altos. La inflación es una variante muy importante e influyente en la economía de un país y de gran
responsabilidad economica.
Bibliografía

https://www.bcentral.cl/web/banco-central/areas/politica-monetaria

Mterial finanzas 2 iacc 2021

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:


Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de
no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías
francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y
asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo.

Ejemplos de un artículo:

Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (año). Título del artículo específico. Título
de la Revista, número de la revista, número de página.
https://doi.org/xx.xxxxxxxxxx

Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of
Business, 6(2), 273-279.

Osorio-Delgado, M. A., Henao-Tamayo, L. J., Velásquez-Cock, J. A., Cañas-Gutiérrez, A. I.,


Restrepo-Múnera, L. M., Gañán-Rojo, P. F., Zuluaga-Gallego, R. O., Ortiz-Trujillo, I C. y
Castro-Herazo, C. I. (2017). Aplicaciones biomédicas de biomateriales poliméricos.
DYNA, 84(201), 241-252. https://doi.org/10.15446/dyna.v84n201.60466

Nota: Si el artículo de la revista no tiene un DOI y proviene de una base de datos de investigación académica,
finalice la referencia después del rango de páginas. No incluya información de la base de datos en la
referencia. La referencia en este caso es la misma que para un artículo de revista impresa. Si el artículo de la
revista no tiene un DOI, pero tiene una URL que resolverá para los lectores (por ejemplo, es de una revista en
línea que no forma parte de una base de datos), incluya la URL del artículo al final de la referencia, en vez del
DOI.

Ejemplos de un texto:

Apellido, N. N. (año). Título del texto. Editorial. http://www.dirección.com

McShane, S. L., y Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the
workplace. The McGraw-Hill Companies.

Panza, M. (2019). Números: elementos de matemáticas para filósofos.  Universidad Del Valle.


https://www.reddebibliotecas.org.co/

También podría gustarte