Wuolah Free LECTURA 2 Resum

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

LECTURA 2 resum.

pdf

moni_2000

Il·luminació

1º Grado en Medios Audiovisuales

Escuela Superior Politécnica (Campus Mataró)


Universidad Pompeu Fabra

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
LECTURA 2: ILUMINACION DE C. MORENO I C. LINARES.
Iluminación de teatro.
• Siempre con sintonía, la luz contribuirá de manera determinante a la creación de atmosfera y ambientes. En
esta creación de atmósferas intervienen especialmente todas las propiedades controlables de la luz, dirección,
cantidad y color.

Posiciones i angulaciones de las luces.


• La iluminación de un espectáculo combina proyectores en distintas posiciones para conseguir el efecto deseado.
• Partimos de un espacio oscuro y desplazaremos proyectores para mostrar el objeto.
• FRONTAL
o No permite ver las acciones textuales de los actores. Además, nos muestra todo lo que hay en escena.
o Tiene un Angulo respecto a objeto de no más de 75º.
o Para que la iluminación no quede plana, se suelen situar dos proyectores a 45º respecto al escenario
tanto en el eje vertical como horizontal y así crear volúmenes.
o Otro sistema consiste en situar dos focos a 60º solo en el eje vertical y perpendiculares al escenario.

División del escenario


• Para cubrir el escenario al completo se divide en términos y áreas, se suele situar dos proyectores como
subdivisión.
• Estas subdivisiones suelen ser impares de manera que siempre hay un área central.
• De esta manera el espacio queda iluminado homogéneamente.

Modelos de focos Asociados a diferentes funciones


• Depende de donde vayan los proyectores suelen ser: recortes (focos situados en la sala) y PC’s (focos en el
escenario).
• Contras altos – Proyectores PAR 64 y Fresnel
o Situados en un soporte elevado.
o Contribuyen a crear volumen y dimensionar y modelar objetos y actores, además, establecen
profundidad.
o Importantes para crear ambiente.
o Pueden utilizarse colores aturados puesto que no van a incidir en la cara de los actores.
o Luz utilizada en televisión.
• Contras bajos – Proyector variado dependiendo la función.
o Situadas detrás del actor, mas o menos a su altura.
o Esta posición se utiliza en ocasiones justificadas como siluetar el personaje.
• Laterales altos – Fresnel 5Kw (Proyectores potentes)
o Inciden de manera latera sobre el objeto iluminado.
o Luz dramática, creíble, ayuda sugerir escenas realistas.
o Utilizada comúnmente como iluminación principal (Key light)
• Laterales bajos / calles – PAR 64 o PC’s (Control del haz de luz)
o Suelen utilizarse en danza. Realzan y modelan el cuerpo.
o Se sitúan en el suelo. Se alzan des los 20cm a 5m. Se situan en una torre de calle con varios focos
diferentes.
• Cenital – PC’s y PAR-64 nº2 y 5.
o Incide perpendicularmente desde el suelo.
o Posición efectista. Muy dramática.
o Cubre todo el espacio, puedes seleccionar lo que quieres cubrir en el escenario.
o Sugieren religión, misticismo.
• Candilejas
o Luz que viene desde abajo por delante de los actores. Dirigidos de abajo arriba.
o Sugieren terror, angustia. En musicales se utiliza para evitar sombras bajo la barbilla.
o Son difíciles de emplazar para ocultarlos del público.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1437042

También podría gustarte